Está en la página 1de 40

Seminario de Investigación

Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Inseguridad urbana en espacios públicos:

El deterioro urbano y su incidencia en la inseguridad de la Avenida


Brasil como límite entre centro y periferia en la ciudad de Chillán

Autor: Juan Pablo Sepúlveda Herrán – jusepulveda@udec.cl


Profesor Guía: Leonel Ramos Santibáñez Profesor coordinador: Matthew Caulkins

Resumen

La siguiente investigación de tipo descriptiva, consiste en abordar el tema de la inseguridad urbana en espacios públicos,
cómo surge y se refleja en los límites de la ciudad entre sectores o barrios de distintas características. Esto puede involucrar
factores ligados a la presencia del deterioro urbano, siendo el caso de estudio una de las 4 avenidas principales de la ciudad
de Chillán, la Avenida Brasil.

Para realizar esto, es importante determinar cuáles son los factores que influyen en este deterioro y con ello, en la
inseguridad de esta avenida ubicada entre el centro y la periferia urbana. De esta manera, estos pueden traer consecuencias
relacionadas al aspecto social (prejuicio, discriminación, delincuencia, entre otros), que son reflejo de la evolución que ha
experimentado la misma.

Los objetivos se centran en analizar la correlación de estos factores con la inseguridad del lugar, así como detectar su zona
más vulnerable, a través de un enfoque mixto con análisis documentales, estadísticos, de observación y de transecto; a fin de
que las autoridades del municipio tengan un documento de referencia y adopten las medidas necesarias para la mitigación
del riesgo.

Abstract

The following descriptive investigation consists of addressing the topic of urban insecurity in public spaces, how it arises
and is reflected in the city limits between sectors or neighborhoods with different characteristics. This may involve factors
linked to the presence of urban deterioration, the case study being one of the 4 main avenues of the city of Chillán, Avenida
Brasil.

To do this, it is important to determine what are the factors that influence this deterioration and with it, the insecurit y of this
avenue located between the center and the urban periphery. In this way, these can bring consequences related to the social
aspect (prejudice, discrimination, crime, among others), which are a reflection of the evolution that it has undergone.

The objectives are focused on analyzing the correlation of these factors with the insecurity of the place, as well as detecting
its most vulnerable area, through a mixed approach with documentary, statistical, observation and transect analyzes; so that
the municipal authorities have a reference document and adopt the necessary measures for risk mitigation.

Palabras Claves: Inseguridad Urbana – Espacio Público – Deterioro Urbano – Límite – Periferia Urbana
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

1. Introducción

En la actualidad, la inseguridad en las ciudades es un aspecto preocupante a nivel general que no solo afecta la vida de sus
habitantes, sino que puede expandirse hasta crear prejuicios dentro de las mismas y dañar su estructura interna con el
tiempo. A pesar de que esto ocurre con mayor frecuencia en metrópolis a nivel internacional, también pasa a nivel local en
intermedias y pequeñas ciudades, que mostrándose pacíficas, realmente esconden su vulnerabilidad en entornos socialmente
deprimidos y físicamente deteriorados.

Al respecto, Vuanello (2009) expresa que la conducta humana puede ser una respuesta del entorno físico, donde la violencia
no es un fenómeno espontáneo, sino que la expresión de una sociedad en desigualdad dentro de un espacio degradado,
intimidante y factible de provocar daño. De esta forma, las áreas urbanas en deterioro actúan como una amenaza para las
relaciones sociales y el progreso de las urbes, siendo el espacio público el medio donde se concreta el problema a través de
hechos delictivos, la baja circulación y sobre todo la estigmatización.

Esto toma relevancia cuando se hace presente en la opinión pública, debido a que la creciente sensación de inseguridad en
un sector, hace que se formen prejuicios y se opte por el abandono de sus espacios; causando zonas más peligrosas que otras
y agudizando de esta forma el problema en vez de revertir sus efectos. Gallego y Martínez (2013), ven esto en base a la
percepción sobre el propio riesgo personal, la información sobre delitos y víctimas ofrecidas por los medios o por las
personas del lugar, que lejos de atacar las causas, extienden las consecuencias.

Bajo esta lógica, es necesario comprende el problema desde una mirada más analítica, así como manejar las variables que la
condicionan, viendo la posibilidad de reducir el daño a futuro en estas ciudades que impide que desarrollen una mejor
calidad de vida. Para esto, es importante retratar en un inicio los conceptos claves que componen el tópico de la
investigación, de esta forma abordar el caso de estudio y obtener los resultados esperados de manera teórica.

2. Presentación del tema a investigar / caso de estudio

2.1 El deterioro urbano y su incidencia en la inseguridad de espacios públicos en los límites de la ciudad

El funcionamiento de la ciudad y como este puede traer una mayor calidad de vida a la sociedad, se ha entorpecido por la
presencia del deterioro urbano, el cuál tiende a ser el factor de desarrollo negativo en sectores en los que se viven ritmos de
vida deficientes. Este término, se refiere al desuso o falta de calidad de los espacios, calles o infraestructuras que conforman
una ciudad y que afectan a la cohesión social y el desarrollo sostenible en las ciudades (Schiappacasse y Muller, 2008).

Considerando esto, su influencia en el aspecto físico-social del espacio público dentro del contexto urbano se vuelve
determinante. Al ser este espacio el componente que le otorga la calidad a la ciudad, así como el articulador y conector del
tejido urbano; es también el lugar en donde se evidencian los conflictos sociales, económicos y físicos que sufre su entorno
(Díaz y Esteves, 2017). Estos conflictos pueden traer en consecuencia situaciones y percepciones negativas, como lo es
principalmente la inseguridad urbana.

Kamal-Chaoui (como se citó en Schiappacasse y Muller, 2008) explica que el sentido de inseguridad física e incertidumbre
son inherentes al deterioro urbano, ya que un entorno degradado, al ser un reflejo de clases económicas dispares, permite
conductas negativas causando vulnerabilidad, concordando con Vuanello (2009). Además, expresa que esta percepción de
inseguridad, exacerbada por los medios; puede conducir a la estigmatización de determinados sectores de la ciudad, siendo
en algunos casos lo suburbios de la periferia urbana.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

El término se refiere a las áreas residenciales circundantes, calificadas negativamente por sus condiciones de marginalidad
y deficiencia (Arteaga, 2005); es decir, un espacio que posee características de desorden, degradación y baja calidad de vida
urbana. En consecuencia, esto afecta directamente en su interacción social con regiones o barrios del centro, siendo los
límites, los elementos que dividen estos dos frentes.

Sánchez (2015) alude a los límites o fronteras como “líneas” divisorias imaginarias o físicas entre dos territorios distintos,
las cuales pueden constituir un ambiente de transición de características difusas y permeables. Esto permitiría que las
características negativas de la periferia se repitan en el centro, haciendo de estos unas zonas de contrastes donde confluyen
dos situaciones distintas.

Esto conlleva a un sentido de aislamiento entre sectores, donde el desuso y el deterioro en el límite, dan una percepción de
inseguridad y desconfianza en sus espacios de interacción; teniendo en consecuencias la degradación ambiental,
delincuencia, así como prejuicios y otros problemas sociales.

Esta relación de términos, son relevantes para entender el caso de estudio el cuál se desarrolla en la ciudad de Chillán,
específicamente en la Avenida Brasil. Para introducirla como un límite dentro del espacio urbano, hay que remontarla a un
marco general dentro del plano y el carácter que posee en la ciudad, con ello su función y relación con su contexto
inmediato.

2.2 Caso de estudio

Con el tiempo, la ciudad de Chillán localizada en la XVI región de Ñuble, ha experimentado un deterioro urbano en su
periferia poniente; esto se refleja en la presencia de sectores de características distintas en comparación a los del plano
central de la ciudad. Anabalón (2006) alude a esta distinción en macro zonas, siendo una de ellas el plano central o casco
antiguo ubicado entre las cuatro avenidas y la otra la “ciudad de los pobres” o periferia en la parte poniente.

Randolph y Judd (1999) mencionan que el deterioro urbano se manifiesta con mayor fuerza en sectores periféricos, ligados
a un origen de etapa industrial que en su crecimiento cambió la extensión y la escala urbana; transformando las áreas
rurales circundantes de la ciudad en áreas a medio urbanizar. Estos al verse afectados por el hacinamiento, la segregación y
el deterioro físico, van a repercutir en los aspectos sociales dentro de una localidad (Arias y Ávila, 2013, p.42).

Esto se interpreta en que la Avenida Brasil, siendo una de las 4 avenidas principales que constituyen el plano central, actúa
como un límite donde se replica el carácter negativo de la periferia hacia el centro; provocando que se demarquen estas
realidades distintas en base a la inseguridad causada por el deterioro en su espacio público.

Figura 1: Localización Avenida Brasil en la ciudad de Chillán. Fuente: Google Earth intervenida por autor
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

La Municipalidad de Chillán (2019) lo sostiene a través de un diagnóstico comunal de seguridad pública, donde la
comunidad percibe a la Avenida Brasil y sus alrededores como uno de los sitios más inseguros de la ciudad al tener contacto
con la periferia poniente del centro. Además, el mismo estudio la reconoce entre los cuadrantes más propensos a la
delincuencia, realizado en una toma muestral de 1.100 personas; lo que permite ligarlos con registros de la actualidad.

Maldonado (2014) menciona que un ambiente de deterioro constante lleva a delitos en zonas públicas, como en el caso de
parques en los cuales no se realice un continuo mantenimiento y que sea vean cada vez más solos, menos frecuentados por
los habitantes de su sector y sus alrededores. Con ello, Díaz y Esteves (2017) expresan que los espacios que deberían ser de
convivencia e interacción urbana, al convertirse en desolados e inseguros; pasan a ser poco transitados, estimulando
comportamientos depredadores, vandálicos e incívicos.

Figura 2: Construcciones en deterioro y abandono en la Figura 3: Sitios eriazos presentes en la Avenida Brasil.
Avenida Brasil. Fuente: Elaboración de autor Fuente: Elaboración de autor

De esta forma, la Municipalidad de Chillán (2011) alude a que la vulnerabilidad e inseguridad, han sido influenciadas por
el deterioro a través de factores dentro del espacio urbano y arquitectónico, es decir, componentes que traen consigo
consecuencias sociales y económicas. Esto es respaldado por La División de Gestión territorial (2019) y otros expertos, que
los reconocen dentro de dos categorías principales que ayudarán a comprender su relación con la hostilidad del entorno más
adelante.

Así, los factores del deterioro que influyen en este problema de la inseguridad, tienen en consecuencia un ambiente que
termina por debilitar la vida colectiva en el espacio público, fomentando la desaparición del sentimiento de colectividad, la
segregación socio-espacial y la polarización entre espacios sociales y sus habitantes; trayendo prejuicio, escasez de
oportunidades, exclusión, discriminación social, degradamiento ambiental, desprotección y delincuencia entre otros
(Linares, 2013).

Por estas razones, se desea investigar esta situación del deterioro en la ciudad de Chillán, ya que la Avenida Brasil siendo
una de las principales que forman el plano central, no ha logrado equipararse al nivel de calidad del resto debido a la visión
de inseguridad que experimenta por su proximidad con la periferia. A pesar de los intentos de mejorarla y del desarrollo que
ha logrado la ciudad en el último tiempo, el conjunto de estas situaciones ha estancado la visión negativa y ha permitido que
el prejuicio persista.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

3. Hipótesis y Objetivos

3.1 Pregunta de Investigación/Hipótesis


¿Cuáles son los factores del deterioro urbano que inciden en la inseguridad de la Avenida Brasil en su posición de
límite entre centro y periferia en la ciudad de Chillán?

Los factores pueden estar relacionados a una respuesta física (urbana - arquitectónica) que producto del tiempo y al cambio
de actividad, se manifiestan a través del deterioro urbano; como presencia de sitios eriazos; edificaciones en abandono,
además de factores sociales como el nivel socioeconómico. Esto pudo germinar de la evolución que experimentó la avenida
desde su pasado industrial en la actividad férrea y el crecimiento de la ciudad.

3.2 Objetivo general

Analizar los factores que han llevado a constituir como un límite inseguro a la Avenida Brasil entre el centro y la periferia
en la ciudad de Chillán; a través de análisis referentes al deterioro urbano, de observación y levantamiento de datos
estadísticos, a fin de que las autoridades del municipio tengan un documento de referencia y adopten las medidas necesarias
para la mitigación del riesgo.

Objetivos específicos:

1. Determinar los posibles factores del deterioro urbano presentes en el desarrollo de la Avenida Brasil, lo cuáles
fueron constituyendo la percepción de inseguridad.

2. Examinar la correlación de los factores presentes con los actos negativos que terminan influyendo en la percepción
de la inseguridad en la avenida.

3. Identificar la zona más vulnerable de la avenida, con mayor presencia de factores de riesgo que tienen repercusión
en la vida actual de sus residentes y el espacio público.

4. Metodología

4.1 Tipo de investigación Descriptiva

En este proceso se va a conocer la realidad del lugar de estudio, las situaciones que ocurren y comportamientos
predominantes a través de la comprensión de los factores detonantes ligados a un fenómeno urbano identificado. El análisis
de estos factores; su relación con el entorno y las consecuencias que tienen, pueden tener una o más variables en común.

Por lo tanto la recolección de datos referentes acogidos por expertos, la observación y un conocimiento previo da una base
para dar forma a la investigación a través de la descripción. De esta manera se puede comprobar finalmente su relevancia
como un aporte significativo al conocimiento general.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

4.2 Enfoque metodológico de carácter Mixto

Para esta investigación es importante tener como base el análisis e información de expertos sobre la relación del deterioro
urbano y la inseguridad en el espacio público (cualitativo), pero además tener en cuenta la percepción humana y estadística
del contexto (cuantitativo), en este caso de la inseguridad que se vive en la Avenida Brasil de Chillán.

Es decir, la obtención de datos sobre los sectores considerados más inseguros, registro de delitos, tipos de actividades y
factores vistos por los habitantes, dan pie a complementar la comprensión del fenómeno en la Avenida Brasil y su relación
con los factores observados en base documentada.

4.3 Técnicas de recolección de datos

Técnicas del primer objetivo

1. Análisis documental  Libros, artículos, informes, reglamentos, etc.


I. Comprender la presencia de factores documentados por expertos e investigadores y si tienen similitud o
relación con el caso particular.
II. Comprobar la influencia del pasado de la Avenida Brasil (documentos referentes a las situaciones que
hayan influido en el deterioro en la avenida y la aparición de sus factores).
III. Revisar datos estadísticos documentados sobre la percepción de inseguridad en el lugar.

2. Observación  Fotografías
I. Para confirmar la presencia de los posibles factores del deterioro urbano en el límite, tomando en cuenta
los resultados anteriores.

Técnicas del segundo objetivo

1. Análisis documental
I. Examinar a través de autores, cómo los factores del deterioro urbano propician la ocurrencia de delitos
(otros casos) y su influencia en el comportamiento de las personas.
2. Observación
I. Para determinar donde se presentan los principales factores en la Avenida Brasil y si estos tienen relación
con su contexto inmediato.

Técnicas del tercer objetivo

1. Análisis de transecto
I. Para identificar las zonas homogéneas dentro del límite; esto permitirá definir si algunas zonas comparten
una mayor presencia de factores de riesgo influyentes en la percepción de inseguridad.
II. A través de perfiles urbanos, explicar la relación directa de estos factores con el espacio público y su
entorno.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

5. Resultados

5.1 Visión general de expertos e investigadores

Desde un comienzo, es necesario clarificar que los factores de riesgo que constituyen el deterioro urbano dentro de la
ciudad, no se manifiestan exactamente en la misma cantidad ni de igual forma a nivel general debido a su amplitud; sin
embargo, estos pueden ser categorizados, facilitando así su reconocimiento para tomar las medidas necesarias y reducir las
consecuencias negativas. De esta manera, la División de Gestión Territorial (2019) ayuda a identificar dos tipologías
principales, los factores de riesgos físicos y sensoriales.

Mientras que los primeros corresponden a elementos físicos o de uso en el espacio público, los segundos lo hacen desde un
marco referencial de antecedentes teóricos y conceptuales, que dan sentido a cómo el espacio y su diseño favorece los
comportamientos delictivos por su ocupación. Dentro de la tipología de factores físicos, la División de Gestión Territorial
(2019) alude a que estos al estar en espacios que presenten un alto nivel de deterioro, facilitan la ocurrencia de delitos y la
percepción de temor, haciéndolos más vulnerables y de uso frecuente por antisociales, afectando las condiciones de vida.

Estos factores se componen de cuatro sub-categorías: De configuración urbana, de usos de suelo, del espacio público, y del
contexto habitacional. Dentro de la primera sub-categoría, se refieren principalmente a:

- Elementos geográficos en medio de la trama barrial como cursos de agua y cerros.


- Elementos urbanos relevantes como líneas férreas, autopistas, pasos de nivel entre otros que segregan y
desconectan áreas dentro de barrio.
- Edificaciones industriales sin regulación y abandonados en medio de barrios residenciales.
- Estructura Vial desconectada del barrio con el resto de la ciudad.
- Vías de circulación discontinuas o con cierre de pasajes.

Anabalón (2006), alude a los cursos de agua como elementos que pueden condicionar el desarrollo y crecimiento de una
ciudad, lo que puede llevar al deterioro de la misma; en adición, Rojas (2018) lo ve en las líneas férreas, al ser rupturas
lineales de continuidad dentro de un barrio y en el polígono de edificaciones industriales, al ser espacios aislados
deteriorados ambientalmente, obsoletos respecto a las necesidades y cualidades del territorio; esto por ende lleva a la
desocupación del espacio público de su entorno.

Figura 4: Curso de agua en descuido Figura 5: Industrias abandonadas Figura 6: Líneas férreas en abandono
Fuente: Hurtado, M. 2016 Fuente: Mardones, J. 2019 Fuente: Hernández, J. 2013
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

La División de Gestión Territorial (2019) relaciona lo anterior con los factores sensoriales de la territorialidad (Oscar
Newman, 1972) y la vigilancia natural (Jane Jacobs, 1961), postulados del urbanismo que se refieren al bajo control social
del entorno por los residentes de un sector, como el espacio público o áreas sin función (abiertas, mixtas ni permeables).
Esto traerá un bajo dinamismo en la circulación y un aumento de la delincuencia al no haber “ojos sobre la calle”. La
segunda sub-categoría, la de usos de suelo, están ligados al nivel de ocupación de las personas junto a zonas donde se
aprecie un mayor riesgo social en la formación de su comunidad, estas son:

- Sectores urbanos con usos de suelo que implican escasa presencia de personas (servicios, productivos e
industriales).
- Zonas de alta densidad poblacional.
- Zonas que congreguen mayores agentes de riesgo social a problemas delictivos
(Población joven, adulto mayor, mujeres y desempleados).

Sepúlveda y Sepúlveda (2011) asocian estos factores a zonas periféricas de la ciudad, producto de un crecimiento
espontáneo de la población, lo que trae consigo una alta densidad de habitantes con un equipamiento urbano no planificado
y severamente deficiente. Además, Sabatini (1998) establece una relación entre este crecimiento de las ciudades y la
intensificación de los procesos de diferenciación, exclusión y segregación social, especialmente para los usos y/o
actividades residenciales e industriales.

Figura 7: Sector urbano industrial Figura 8: Agentes de riesgo social Figura 9: Alta densidad poblacional
Fuente: Moreno, A. 2019 Fuente: Pizarro, J. 2019 Fuente: Abello, C. 2016

La tercera sub-categoría, referente al espacio público, contiene una gran variedad de factores que conforman un entorno
inseguro e influyen a otros, entre estos:

- Lugares y/o ambientes físicamente deteriorados, descuidados o en abandono, sin mantención, tales como sitios
eriazos, terrenos sin destino a medio cerrar.
- Elementos o mobiliario urbano que obstaculice el espacio público
- Carencia de infraestructura y/o equipamiento urbano, en desuso o cerrados como quioscos, paraderos.
- Lugares sin o escasa iluminación o visibilidad.
- Lugares trampa o espacios recovecos, oscuros, sin alternativa de rutas o recorridos.
- Cierre de propiedades con panderetas (muros opacos) y en largas extensiones.

Monardes (2010) expresa, que hay barrios en donde los sitios eriazos o en abandono se transforman en basurales y se
convierten en lugares peligrosos al ser oscuros y solitarios; por ende, equipamientos como paraderos o quioscos dejan de
usarse al estar contiguos a ellos. El Departamento de Arquitectura y planificación (DiAP, 2007) lo atribuye al diseño del
paisaje, ya que elementos o configuraciones del espacio público que están mal planeados, crean molestias que disminuyen el
atractivo, la visibilidad y seguridad del área; causando problemas como lugares trampas y acumulación de basura que
aumentan el deterioro.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 10: Parque sin iluminación Figura 11: Sitios eriazos Figura 12: Calles oscuras
Fuente: Carlin, L. 2018 Fuente: Salfate, B. 2018 Fuente: Escudero, G. 2017

Esta categoría, al igual que la siguiente, aluden a la “teoría de las ventanas rotas” de Wilson y Kelling (como se citó en La
División de Gestión territorial, 2019) desde la criminología ambiental, que plantean el desorden social y las incivilidades
físicas como factores del temor, la reducción del control social y luego en el delito. Por ejemplo, una casa con signos de
abandono promueve su deterioro con la ocupación y actividades de grupos marginales, afectando su entorno inmediato y
creando vulnerabilidad e inseguridad. De este modo, la cuarta sub- categoría, del contexto habitacional, se refiere
principalmente a:

- Edificaciones o agrupaciones habitacionales que generan fondos de sitio o fachadas sin actividad hacia los
espacios públicos.
- Espacios de copropiedad sin equipamiento o espacios residuales entre bloques.
- Propiedades descuidadas y en abandono.
- Invisibilidad exterior-interior en viviendas urbanas.
- Bloques de departamento sin control de accesos.

Al respecto, el DiAP (2007) explica que edificios que no otorguen servicios o actividades en su planta baja, no garantizan
un control espontaneo sobre la criminalidad y un recorrido seguro para los habitantes, debido a una falta de vitalidad. En
peores casos, Martínez y Llanos (2010) plantean que los índices de criminalidad son más altos en lugares donde existan
evidencias de abandono, sobre todo si son propiedades o construcciones; en consecuencia puede iniciarse el aumento de la
criminalidad en un sector.

Palimariciuc (2015) en estos términos, habla que la invisibilidad exterior-interior en viviendas a través de un mal diseño e
iluminación impactará en el control visual del espacio, evitando sentir seguras a las personas y vulnerables a los agresores.
A esto le suma los accesos sin control en bloques, ya que sin un buen diseño de elementos, no se reducirá la oportunidad del
crimen en acceso a áreas privadas; teniendo relación con el CPTED (Prevención del delito mediante el diseño ambiental).

Figura 13: Muros ciegos con grafitis Figura 14: Espacio residual entre edificios Figura 15: Propiedades en abandono
Fuente: Carrasco, K. 2017 Fuente: Hoogland, F. 2016 Fuente: Vargas, S. 2011
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

5.2 Visión histórica de investigadores en el caso de estudio

La ciudad de Chillán como capital de la XVI región de Ñuble (Municipalidad de Chillán, 2019), tiene su origen debido al
terremoto de 1835, que causó la tercera destrucción de la ciudad (actual Chillán Viejo), y a la vez, su última fundación y
presente ubicación (Sepúlveda y Sepúlveda, 2011). Esta se realizó dentro de las denominadas cuatro avenidas; formándose
así, su característico damero central: La Avenida Ecuador (Norte), Avenida Collín (Sur), Avenida Argentina (Este) y la
Avenida Brasil (Oeste), siendo esta última el caso de estudio.

Figura 16: Fundaciones de Chillán Figura 17: Etapas de expansión de la trama urbana
Fuente: Sepúlveda y Sepúlveda, 2011 Fuente: Sepúlveda y Sepúlveda, 2011. Intervenida por autor

Primera etapa expansiva (1835-1940)

Sepúlveda y Sepúlveda (2011) declaran que la ciudad al estar dentro de un contexto nuevo, comienza a tener un desarrollo
significativo debido al rol que ejerce sobre el área agrícola; propiciando una fuerte expansión urbana que causa la dispersión
y propagación de la población hacia afuera de las cuatro avenidas para 1895, haciendo de estas los umbrales de la ciudad
junto a la línea del ferrocarril (1870) y el estero las Toscas ubicados en la Avenida Brasil.

Posteriormente, explican que la ciudad fue tomando una forma diferente al damero clásico, caracterizada por múltiples
conjuntos habitacionales donde surgen poblaciones y zonas residenciales de forma acelerada y en desorden; concretándose
para la década de 1930 y originando así, una difícil conectividad interna junto con el área central. El equipamiento urbano
no había acompañado este proceso de expansión, siendo severamente deficiente y en deterioro; así, las autoras interpretan
que el gran problema que se veía era que la expansión había sido espontánea, por lo tanto sin ningún tipo de planificación.

En 1939, después de que Chillán vuelve a ser azotado por un terremoto, la ciudad adquiere una fisonomía moderna con la
Ordenanza Local de Urbanización, estableciendo límites, zonificaciones, alturas y entre otras que acondicionan
favorablemente la estructura urbana (Sepúlveda y Sepúlveda, 2011). Sin embargo, esto hace que la ciudad siga creciendo de
manera horizontal y acelerada en un entorno ya deficiente, debido a lo frágil que se había vuelto el terreno y con ello la
limitación impuesta de las construcciones en altura.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 18: Superficie urbana post. 1939 Figura 19: Superficie urbana en 1978 Figura 20: Superficie urbana en 1998
Fuente: Memoria Chilena (Sepúlveda y Fuente: SAF, 1978 (Sepúlveda y Fuente: SAF, 1998 (Sepúlveda y
Sepúlveda, 2011) Sepúlveda, 2011) Sepúlveda, 2011)

Segunda etapa expansiva (1940-1980)

Efectuándose la fuerte migración campo-ciudad en la década del 50’, Anabalón (2006) expresa que este crecimiento trae un
fuerte impacto en la adición a la mancha urbana de nuevas zonas residenciales e industriales, con ejes de transporte que
las separan cada vez más del centro. Una de estas, es la zona de Ultra Estación por el poniente de la ciudad a partir de la
Avenida Brasil, después de un gran sitio vacío que es parte del recinto ferroviario abandonado.

Sepúlveda y Sepúlveda (2011) explican que siendo parte de los sectores peri-urbanos, surgen las poblaciones callampas que
también se instalan en las riberas del estero las Toscas (al límite de la misma Avenida) y de forma contigua, en los sitios de
la población Vicente Pérez Rosales, sector considerado un foco de delincuencia. Al respecto, Olave (1990) menciona que
con el tiempo, estos umbrales determinaron el abandono de la trama regular hacia el Sur y Poniente de la ciudad, debido a
que el desarrollo irregular generó condiciones no óptimas por desajuste a la topografía del lugar, lo que Rojas e Imas (2017)
lo suman a los efectos del terremoto del 39’.

Consecuencias

Sepúlveda y Sepúlveda (2011) expresan que esto hace de la Avenida Brasil una zona de renovación urbana (ZRU),
caracterizada por un estancamiento que hace que se mantenga inamovible en cuanto a la modernización de su espacio y
estructuras. Se suma los resquemores por el contacto con áreas periféricas, al ser zonas no consolidadas que no proveen las
necesidades requeridas por los ciudadanos; trayendo el escaso interés del mercado inmobiliario para invertir en
edificaciones, así como el abandono o mantención de sus residentes.

Figura 21: Plan regulador 1989 Figura 22: ZRU de Chillán en 2008
Fuente: SECPLAC, Municipalidad de Chillán, Fuente: Memoria Explicativa (Sepúlveda y
2009 (Sepúlveda y Sepúlveda, 2011) Sepúlveda, 2011)
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

5.3 Análisis de Seguridad Pública de la comuna de Chillán

Siguiendo a las conclusiones anteriores, esta sección viene a revelar tanto la percepción de inseguridad de los habitantes de
Chillán, así como las variables que pueden incidir directa o indirectamente en los niveles de criminalidad en la comuna, a
través de la información de delitos registrados con frecuencia en los últimos años.

En este contexto, el último diagnóstico comunal de seguridad pública (Municipalidad de Chillán, 2019) realizado por ICZP
Consultores (2016), tuvo como principal objetivo definir los problemas prioritarios de seguridad, reconociendo los
principales factores involucrados. Para su realización, fue indispensable la participación ciudadana, las opiniones,
percepciones y conocimiento de los actores locales, dentro de un tamaño muestral de:

1.110 vecinos y vecinas participantes de forma directa, desglosado de la siguiente forma (ICZP Consultores, 2016):
- 523 encuestas realizadas a mayores de edad en la comuna.
- 417 Encuestas realizadas a los jóvenes de la comuna que bordean entre los 13 y 17 años de edad.
- 02 Talleres con un total de 38 vecinos y vecinas participantes.
- 03 Focus Group con un total de 43 vecinos y vecinas participantes.
- 04 Caminatas exploratorias con un total de 21 vecinos y vecinas participantes.
- 41 Entrevistas Semi estructuradas realizadas a los actores relevantes de la comuna.
- 03 Reuniones de trabajo con los actores directos de la comuna con un total de 27 participantes.

Este conocimiento comunal, está construido en base a la experiencia de los vecinos y vecinas del propio entorno en el que
habitan, que puede o no coincidir con la información proveniente de los registros policiales u otras fuentes oficiales que se
encuentran incorporados al presente diagnóstico. Para comenzar, a continuación se presentan los Delitos de Mayor
Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar que ha afectado a la Comuna de Chillán desde los años 2011 al 2015,
así como sus tasas asociadas por cada 100.000 habitantes (ICZP Consultores, 2016).

Tabla 1: Frecuencia de casos policiales por DMCS Tabla 2: Data Clock: Denuncias DMCS 2011 (sup.)-2015 (inf.)

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito (ICZP, 2016) Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito (ICZP, 2016)
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

A través de lo expuesto, se observa que los delitos agrupados de hurto y Robo con fuerza, son los que más afectan a los
ciudadanos de Chillán, seguido del el Robo con violencia. Dentro de estos, el robo por sorpresa, desde vehículos y en lugar
no habitado, han mostrado una tendencia al aumento; lo que según la Subsecretaría de Prevención del Delito (2020), pueden
estar asociados a la presencia de lugares abandonados, sitios sin vigilancia ni equipamiento y vías de escape rápidas.

Además, el registro de denuncias y detenciones topan en los horarios cercanos a la salida del trabajo y de regreso al hogar,
donde circula más gente por la ciudad y cuando comienza a oscurecer, ideal para sitios vulnerables cercanos a zonas
residenciales.

Tabla 3: Casos policiales sobre delitos violentos año 2011-2015 Tabla 4: Casos policiales de Carabineros año 2014-2015

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito (ICZP, 2016) Fuente: Carabineros de Chile (ICZP Consultores, 2016)

Tabla 5: Casos asociados a incivilidades en Chillán Tabla 6: Data Clock Casos asociados a incivilidades

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito (ICZP, 2016) Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito (ICZP, 2016)

Según los casos policiales sobre los delitos violentos, los que afectan con mayor frecuencia en la ciudad son las lesiones
(graves y leves), seguido del robo por sorpresa, el cuál ha mostrado un aumento con el pasar de los años; confirmando lo
anterior. Dentro de los casos por incivilidades, la ingesta de alcohol vía pública, ocupación espacios públicos, comercio
ilegal y daños simples son los principales, donde éste último presenta la mayor ocurrencia a través de grafitis, propaganda
gráfica, etc. (ICZP Consultores, 2016). Esto se visualiza por lo general en zonas más deterioradas o de poca ocupación y en
horarios de mayor oscuridad y de madrugada (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2020).

Respecto a los registros anteriores, la misma institución junto a ENUSC (2012), expresa que los principales lugares que se
evitan siempre para no ser víctima de estos delitos son: algunas calles, plazas y parques, paraderos de locomoción colectiva
y discotecas (figura 23); donde las tres primeras son principalmente de noche. En base a la información de la Municipalidad
de Chillán por ICZP Consultores (2016), estos lugares suelen estar asociados a las zonas inseguras, por lo general en barrios
periféricos cercanos al centro y sus avenidas.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 23: Lugares que se evitan por riesgo Figura 24: Identificación de zonas inseguras y seguras
Fuente: ENUSC, 2012 (ICZP Consultores, 2016) Fuente: ICZP Consultores, 2016. Intervenida por autor

Esto se plasma en la figura 24, que se realizó en conjunto a la comunidad a través de talleres, focus group y caminatas
exploratorias, donde las zonas inseguras son de color rojo y la más o menos segura de color café. Entre las rojas están:
Centro de la ciudad, Plaza Arauco, Sector Arturo Prat, Sargento Aldea, La Victoria, Avenida Brasil y sus alrededores,
Avenida Argentina y Sector Estación de cruce (ICZP Consultores, 2016).

Con esto, se revela que el lugar de estudio, cumple con una visión de inseguridad predeterminada, asociada mayormente a
su contacto con las zonas periféricas de la ciudad y en menor medida al centro. Así, es posible que gran parte de los delitos
nombrados en tablas anteriores ocurran en este sitio y en otros lugares, sin embargo, se afianza con los datos siguientes.

Tabla 7: Unión de Casos policiales cuadrantes 01 y 03

Figura 25: Cuadrantes de la comuna de Chillán Fuente: Carabineros de Chile (IZCP Consultores, 2016)
Fuente: Carabineros de Chile (ICZP Consultores, 2016) intervenida por autor.
intervenida por autor.

Al observar esto, se desprende que la Avenida Brasil se encuentra entre el cuadrante 1 (frente céntrico) y el cuadrante 3
(frente periférico) en el sector poniente de la ciudad; donde los dos presentan la mayor cantidad de delitos según el registro
de Carabineros de Chile (IZCP Consultores, 2016).
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Se interpreta que el centro presenta una mayor cantidad de casos debido a la mayor circulación de personas y su contacto
con las otras áreas (rojo), mientras que la periferia poniente lo hace en su interior; por lo tanto, al ser una avenida donde
puede confluir el carácter delictivo de ambos sitios, es una zona de potencial inseguridad con referencia a la percepción de
los vecinos y por el registro de delincuencia.

Además, conforme a la geografía de Chillán y al análisis de la información por parte de PDI, los sectores que poseen un
mayor nivel de conflictividad, mayor índice de denuncias por delitos ocurridos o bien donde viven la mayor cantidad de
delincuentes habituales, se ubican en el sector periférico al lado de la Avenida Brasil. Esto se traduce en la replicación de
actos delictivos, así como sus factores en la misma avenida y sus alrededores.

Figura 26: Sectores más conflictivos junto a la Avenida Brasil Figura 27: Barrios periféricos más conflictivos
Fuente: MINVU (ICZP Consultores, 2016) intervenida por autor Fuente: ICZP Consultores, 2016. Intervenida por autor

Por último, acerca de las situaciones negativas que se ven en el sector, ICZP Consultores (2016) da a conocer los trabajos
de prevención de Carabineros, sumado a 594 reuniones con las juntas de vecinos sobre varios aspectos de contingencia en
ese momento; así, se encontraron resultados como:

- Domicilios particulares destinados a la venta de bebidas alcohólicas, comercio sexual, violencia intrafamiliar,
lesiones y robos a lo largo de la Avenida Brasil.
- Propietarios de domicilios particulares y talleres automotrices que mantenían en la vía pública vehículos y chatarra
- sitios eriazos sin cierre perimetral, inmuebles en estado de abandono y baja iluminación.
- Delitos de homicidio, cuerpos en cursos de agua (Estero las Toscas) al extremo sur de la Avenida.

Figura 28: Prostitución en Av. Brasil Figura 29: Baja iluminación en Av. Brasil Figura 30: Hallazgo de cuerpo en Estero
Fuente: Policía de investigaciones, 2015 Fuente: Elaboración propia Fuente: Ñuble Digital, 2019
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Conclusiones y factores de riesgo

Después de lo que se ha expuesto, desde los datos históricos hasta los más recientes, se observa una lógica y concordancia
respecto a los factores que pueden incidir en la conformación de un entorno inseguro en la Avenida, estando la mayoría en
contacto a la periferia poniente. De este modo, en suma a las estadísticas delictuales, los mapas de los sectores más
inseguros, el trabajo de prevención de autoridades policiales y considerando:

- Las demandas, propuestas y sugerencias de acción (ICZP Consultores, 2016, p. 132)


- Sugerencia de priorización de problemáticas en función del análisis del conjunto de la información recopilada
(ICZP Consultores, 2016, p.133)
- Problemáticas comunales, extraídas de los propios vecinos y vecinas de Chillán (ICZP Consultores, 2016, p.135)

Se distinguen los principales factores de riesgo que estarían presentes en la Avenida Brasil:

Factores de riesgo físicos

De la primera y segunda sub-categoría  (Ligados al pasado histórico)


1. Elemento geográfico: curso de agua (Estero Las Toscas).
2. Elementos urbanos: Líneas férreas, paso de nivel y peatonal.
3. Edificaciones industriales sin regulación y en abandono.
4. Calles paralelas oscuras y pasajes cerrados.
5. Contacto con barrios periféricos peligrosos, zonas de alta densidad poblacional y de riesgo social
(Periferia poniente).
De la tercera sub-categoría
6. Presencia de escasa o baja iluminación.
7. Presencia de sitios eriazos y terrenos a medio cerrar.
8. Elementos que obstaculizan el espacio público y lugares trampa.
9. Carencia de infraestructura urbana y falta de mantenimiento: veredas en mal estado y falta de áreas verdes.
10. Paraderos en zonas inseguras.
De la cuarta sub-categoría
11. Edificaciones con fachadas sin actividad e invisibilidad: Muros ciegos u opacos rayados.
12. Propiedades o construcciones en abandono y en deterioro.

Entre otros factores secundarios que se nombran y que se involucran con los demás están los basurales, la falta de áreas
verdes, presencia de vegetación sin mantención.

Factores de riesgo sensoriales


1. Falta de vigilancia natural u “ojos en la calle” por parte de vecinos y carabineros, sobre todo en sectores
vulnerables, reflejado en la mono funcionalidad por zonas en la Avenida Brasil y altura de las edificaciones.
2. Falta de territorialidad y apropiación del espacio por parte de las personas.
3. Falta de espacios de interacción entre vecinos, como centros culturales y deportivos.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

5.4 Visión particular: Correlación de los factores presentes del deterioro con la percepción de la inseguridad en la avenida

Después de exponer las conclusiones por los autores mencionados, en la cual la postura de la comunidad de Chillán puede
confirmar la presencia de varios factores expuestos; se llega a la etapa de la confirmación presencial de estos, explicando en
base fundamentada, registros fotográficos y esquemas recientes, la lógica que hay detrás de la delincuencia con el deterioro
que influye en la inseguridad.

Figura 31: Distribución de los factores de riesgo físico más puntuales en la Avenida Brasil (numeración de las conclusiones) y el
nivel de presencia de áreas verdes en ella Fuente: Elaboración propia.

Figura 32: Presencia de veredas y calles en mal estado / Presencia de líneas férreas y estero las Toscas Fuente: Elaboración propia

Figura 33: Presencia de baja iluminación en calles y espacio público / Contacto con barrios periféricos Elaboración propia.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Elemento geográfico: Estero las Toscas

De unos 8300 m, la Municipalidad de Chillán (2019) lo describe como uno de los espacios urbanos más relevantes que
atraviesan la ciudad de Chillán, pero que según varios informes y estudios de impacto ambiental, se encuentra en abandono
y con deterioro de sus elementos por una rápida urbanización y precarios procesos de planificación urbana, sumándose
descargas de desechos orgánicos, aguas servidas de origen domiciliario e industrial, presencia de basurales, plagas, etc.

El DiAP (2007) expresa esto a través de su extensión, ya que los peatones no se sienten seguros en escalas amplias al no
poder adoptarlas, causando usos inoportunos como el vandalismo, trayendo el deterioro y hechos criminales; además agrega
que un recorrido o sendero peatonal debiese permitir la visibilidad de edificios cercanos y los alrededores, sin embargo no
es posible debido al soterramiento, presencia de muros ciegos, puentes, además de sitios eriazos y abandonados.

De otra forma lo ven Martínez y Llanos (2010), que interpretan estos espacios como vacíos e inseguros debido a la
ausencia de funciones en su recorrido, siendo monótonos, vacíos y por ende con menos testigos; además, que debiesen
evitar flujos peatonales separados y garantizar una buena iluminación, contrario a lo que ocurre en el estero.

Figura 34: Lado con paso peatonal Figura 35: Lado sin urbanizar Figura 36: Estero en su entorno de noche
Fuente: Google Maps intervenida por autor Fuente: Google Maps intervenida por autor Fuente: Elaboración propia

Figura 37: 1° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 38: 2° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Presencia de línea férrea y ferrocarriles en abandono

El DiAP (2007) los considera como una barrera física de amplia infraestructura y cercamiento, al reducir las
comunicaciones entre sectores de la ciudad y bloquear el movimiento de los usuarios, principalmente por la distribución y
la amplitud de sus instalaciones. Así, Rojas (2018) expresa que estas discontinuidades, al reducir los flujos, tienen un
impacto en el uso del espacio público y en el control espontáneo; ya que si están deshabitados, hacen que las personas
intenten evitarlos.

Una línea ferroviaria cerca o lateral a una vía de circulación rápida (Avenida Brasil), hará que las áreas colindantes y
residenciales se deterioren produciendo un entorno descuidado e inseguro. Por tanto, se convertirán en lugares de atracción
de actividades ilegales y comportamientos antisociales, influyendo en la percepción de seguridad en la comunidad; basado
en que lugares usados por usuarios temporales como las estaciones de ferrocarril, son más vulnerables que otros al crimen,
a causa de un bajo sentido de pertenencia (Rojas, 2018).

Figura 39: Vías férreas en sector industrial Figura 40: Estación con vagones en abandono Figura 41: Permeabilidad con la periferia
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 42: 3° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 43: 4° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 44: 5° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Pasos de nivel

Palimariciuc (2015) relaciona estos factores al contacto con salidas a vías principales o de escape, basándose en que los
delitos de oportunidad o hechos delictivos en ciertas zonas aumentan cuanto mayor es la proximidad a vías de comunicación
importantes al dar una facilidad de fuga rápida por parte de los delincuentes. En este caso, la Avenida Brasil y su encuentro
con las otras avenidas que permiten la salida a las afueras de la ciudad.

De otra forma, Gallego y Martínez (2013) consideran su contacto a zonas donde haya bajas condiciones ambientales y de
iluminación, mal estado de conservación y conexión con zonas de agentes de riesgo social como la periferia; encerrando
esto en el marco de la delincuencia y la percepción de inseguridad. Lo anterior se expresa en los sitios eriazos en los
accesos, el deterioro de la construcción y su extensión sobre un área industrial abandonada.

Díaz y Estévez (2017) lo asocian a un flujo bajo de peatones, ya que corresponden a zonas extensas que no ofrecen
actividades de estadía, solo de paso y sin vigilancia natural de edificios presentes, además son menos utilizadas por los
usuarios y más por vehículos, además que entrar en contacto con posibles áreas de riesgo.

Figura 45: Encuentro del paso con Av. Brasil Figura 46: Costados degradados del paso Figura 47: Sitios eriazos contiguos al paso
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 48: 6° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 49: 7° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Pasarela peatonal

Presenta condiciones similares a las del paso de nivel, al estar inserto entre sitios eriazos, antiguas vías férreas y un edificio
abandonado (Terminal de buses Línea azul), que ya era visto como un entorno inseguro. Al respecto, el DiAP (2007)
menciona que estos espacios pueden transformarse en “tierras de nadie”, siendo por lo general vacíos y desmesurados,
extensos, de una sola circulación y completamente cercados con accesos limitados y escasa visibilidad desde las calles. A lo
anterior, expresa que por lo general se ubican entre barrios residenciales peligrosos o comerciales poco iluminados que
crean obstáculos para el movimiento (Ultra estación), haciendo que surjan atracos, agresiones y amenazas.

Esto se comprende desde la vigilancia, al ser angosta y pasar sobre un área abandonada como la vía férrea, se le suma una
ausencia de actividades alrededor, por lo tanto son lugares donde el control espontáneo no puede ser garantizado. De esta
forma, el DiAP (2007) expresa que lugares desolados, así como espacios abandonados o en deterioro, comunican miedo al
presentarse conductas antisociales y criminales, reflejándose en los rayados y presentando un acceso en caracol, por lo cual
no hay como prever un delito, además de contar una vía de entrada y salida en ambos extremos.

Figura 50: Acceso junto a sitios eriazos Figura 51: Contiguo al terminal abandonado Figura 52: Entrada desde la Av. Brasil
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 53: 8° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 54: 9° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Zonas industriales activas y abandonadas

Vasco, Velasco y Soto (2005), mencionan que por lo general las actividades industriales toman lugar en la Interface peri-
urbana de las ciudades, permitiendo que estas áreas se conviertan en el “patio trasero” donde ilegalmente se disponen
residuos gracias a los espacios abiertos y a su fácil acceso desde lo urbano.

Esto es respaldado por Rojas (2018), al hablar del polígono industrial como un espacio aislado y deteriorado
ambientalmente, obsoleto respecto a las necesidades y cualidades de la ciudad; debido principalmente a su ubicación
periférica junto a sectores de bajos ingresos, su formación a través de los años sin mayores formas de planeamiento, su
actividad y la propia contaminación que ejerce sobre ríos y humedales.

Respecto a las zonas abandonadas, Rojas (2018) menciona que un desarrollo industrial obsoleto es un factor determinante
para que el espacio público presente un deterioro generalizado. Su forma segregada del tejido de la ciudad, al presentar una
desintegración espacial, ha producido déficits en cuanto a urbanización y equipamientos colectivos, índices de calidad
bajos y poca atención hacia el aspecto estético.

Figura 55: Fábricas abandonadas Figura 56: Industrias en entorno degradado Figura 57: Zona industrial en deterioro
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Calles paralelas oscuras y calles cerradas

Rojas (2018), declara que algunos sectores de la ciudad que poseen varias características negativas o factores de riesgo,
constituyen fronteras que representan para mucha gente, autenticas barreras. Por consiguiente, expresa que las calles
contiguas a estas fronteras o límites de un uso único, pueden ser el final del trayecto para algunas personas, haciendo que
estas sean pocas o nada usadas en el sector; abocadas a ser un lugar sin vida, oscuras y con escasos usuarios.

Martínez y Llanos (2010) destacan de lo anterior, que el poco uso por parte de las personas no ocasiona solamente la
degradación de estas calles en sí, sino también la vulnerabilidad e inseguridad; aludiendo a que un espacio utilizado, visible
y accesible es un espacio más seguro.

Figura 58: Calle Cocharcas inter. Av. Brasil Figura 59: Calle Rosas, paralela a Av. Brasil Figura 60: Calle junto a sitio eriazo
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Influencia de la periferia

Díaz y Estévez (2017) expresan que un bajo flujo de usuarios está asociado a zonas con pocas actividades ofrecidas y en
contacto con áreas de riesgo, estas son referidas por la División de Desarrollo Urbano (2012) a las zonas periféricas de la
ciudad, que junto a reflejar la segregación urbana y desigualdad económica, presentan un alto grado de fraccionamiento en
la trama urbana, debido al emplazamiento disperso de conjuntos de viviendas sociales precarias que terminan por configurar
sub-núcleos sin clara relación entre ellos.

Estas zonas presentan un deterioro urbano reflejado en la infraestructura, indefinición de calles, manzanas, presencia de
sitios eriazos con posibles asentamientos informales y proliferación de problemas medio ambientales; características que a
menudo gatillan una imagen negativa del área y de la percepción de sus habitantes, una estigmatización por parte del resto
de la comunidad. Rojas (2018) expresa que estas condiciones han creado mayores riesgos e impactos debido al crecimiento
informal y que según Vasco et al. (2005), terminan por generar una desarticulación de la red urbana de la periferia con el
centro de la ciudad, pudiendo replicarse en los límites entre estos.

Figura 61: Espacio urbano de la periferia Figura 62: Acceso Sur de la Av. Brasil Figura 63: Acceso Norte de la Av. Brasil
Fuente: Google Maps intervenida por autor Fuente: Google Maps intervenida por autor Fuente: Google Maps intervenida por autor

Mala iluminación

Este es el factor de riesgo por lo general, más mencionado según autores, expertos y según la percepción de la gente en
distintos documentos e informes, debido a que se hace presente y se relaciona directamente con todos los demás. La
división de desarrollo urbano (2012) recalca que la inexistencia de iluminación es inherente al sentido de inseguridad
ciudadana y al alto grado de fraccionamiento de la trama urbana, debido al bajo control social que genera sobre todo en
sitios sujetos a posibles asentamientos informales.

Bajo esta lógica, Monardes (2010) y otros autores, entienden su relación con la vigilancia y la territorialidad por parte de la
comunidad en base a su perfil de riesgo, ya que por un lado la oscuridad en sí provoca temor y a esto se le suma que los
delincuentes se aprovechan de la oscuridad para no ser vistos, tanto en lugares abandonados, sitios eriazos y en espacios
públicos que nadie usa u observa lo que ocurre. El DiAP (2007) interpreta que esto ocurrirá si no hay una distribución
homogénea, buena colocación y diseño de las instalaciones; siendo óptima si se reconoce a alguien a 15 m de distancia.

Figura 64: Bandejón central de la Av. Brasil Figura 65: Espacio muerto en la estación Figura 66: Sitio eriazo en la Av. Brasil
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Sitios eriazos a medio cerrar y sin cerrar

La División de desarrollo urbano (2012) ve a los sitios eriazos como un componente de alto grado de fraccionamiento de la
trama urbana, debido a que son paños de terrenos no consolidados que generan una discontinuidad espacial al obstaculizar
el desplazamiento de peatones. Pellicer (1995), también los atribuye a un sentimiento de inseguridad ciudadana por la
inexistencia de iluminación en su interior y el bajo control social, con posibles asentamientos informales que traen el
vandalismo, entre escombros y basura.

Palimariciuc (2015) expresa que estos repercuten en la vitalidad de la calle y disminuyen su vinculación con la comunidad,
debido a la imposibilidad de ejercer vigilancia natural entre ellos y el espacio público, ni establecer un control natural de
accesos. En el acto, menciona que estos sitios, al tener vegetación mal cuidada y grandes malezas, sirven al delincuente
como escondite; sumado a la carencia de iluminación, lo que aumenta la sensación de riesgo y temor por parte de los
habitantes en la noche.

Monardes (2010) explica su perfil de riesgo en base a que los delincuentes y drogadictos los frecuentan por lo aislados,
oscuros y solitarios que se encuentran, haciendo que puedan actuar sin que nadie se dé cuenta y los drogadictos consuman
sin ser vistos, lo que provoca que ocurran muchos asaltos, violaciones e incluso muertes.

Figura 67: Sitio en el extremo sur de la Av. Figura 68: Sitio junto al paseo peatonal Figura 69: Sitio en colegio abandonado
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 70: 10° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 71: 11° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Elementos que estorban en el espacio público y lugares trampa

El DiAP (2007) menciona que determinados elementos o configuraciones de los espacios públicos (rampas de
estacionamientos y de minusválidos, salidas de emergencia, cubos de la basura o luminarias), pueden crear molestias si
están poco o mal planeados, ya que reducen el atractivo de un área y engendran a menudo problemas como: trampas,
incendios, acumulación de basura y excrementos, etc. todos aquellos elementos que aumentan el deterioro y la percepción
de inseguridad.

Rojas (2018) agrega a estos, las aceras ocupadas por camiones, una vía angosta en parte del recorrido y diferenciación en las
cotas de nivel, bajo la lógica de que retienen a los usuarios al no tener escape ni continuidad, siendo interceptados por
delincuentes. Esto es compartido por Martínez y Llanos (2010), que basados en los aportes de Oscar Newman, se deben
evitar los obstáculos visuales y crear una buena accesibilidad, siendo criterios de diseño para espacios públicos seguros.

Figura 72: Ocupación del espacio por autos Figura 73: Vía angosta con luminarias Figura 74: Mobiliario urbano en bandejón
Fuente: Google Maps intervenida por autor Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 75: 12° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 76: 13° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 77: 14° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Veredas en mal estado y angostas

Dentro del plano horizontal en el espacio público, Rojas (2018) expresa que la única manera de mantener segura una calle,
es garantizando que esta sea usada continuamente por una buena cantidad de personas; sin embargo, esto no es posible si el
resultado es una imagen urbana poco agradable para el peatón y con poca relación a escala. De esta forma, explica que si un
sector posee aceras angostas junto a muretes de separación, calles pequeñas y presencia de industrias; basta para que se
forme una barrera que no invite a los usuarios a recorrerlos o hacer algún tipo de actividad.

En consecuencia, explica que esto traerá el abandono y el deterioro, haciéndolo un sector vulnerable. En adición, Monardes
(2010) asocia la angostura de calles y veredas como característica de barrios inseguros, siendo la mayoría de una vía y
veredas para dos personas sin pasto ni árboles; esto se enfatiza con vehículos y construcciones que ocupan estos espacios,
contribuyendo al deterioro y a las malas prácticas, dando la impresión de que son pequeñas y estrechas.

Figura 78: Veredas angostas en la Av. Brasil Figura 79: Ausencia de áreas verdes Figura 80: Veredas en deterioro
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 81: 15° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Paradas de transportes públicos

El DiAP (2007) menciona que estos son lugares y puntos conflictivos donde las personas son vulnerables, debido a que
pueden estar colocadas en zonas de escaso control informal y de espacios peligrosos que es necesario a travesar, como pasos
estrechos, pasos de nivel, plazas de aparcamiento, entre otros. Esto es compartido por Monardes (2010), al declarar que en
varios sectores los paraderos se encuentran alejados del barrio y el camino que tienen que recorrer los usuarios es casi
siempre oscuro; a esto se le suma que estén ubicados cerca de peladeros, sitios eriazos y plazas donde se juntan delincuentes
y drogadictos, haciendo de las personas un blanco fácil y por lo tanto, un lugar donde ocurren la mayoría de los asaltos.

Desde una perspectiva funcional, el primer autor agrega que estos deben estar en lugares visibles y de un recorrido de
transporte público constante, sobre todo en horarios nocturnos, de lo contrario no se genera un “buen ojo en la calle”;
además es oportuno que estén uno al frente del otro en ambas direcciones, con marquesinas transparentes frente a tiendas y
lejos de lugares trampa, generándose así entornos más seguros.

Figura 82: Paradero frente a sitio eriazo Figura 83: Paradero contiguo al paso de nivel Figura 84: Paradero en vereda deteriorada
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Google Maps intervenida por
autor

Figura 85: 16° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 86: 17° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Muros con grafitis

Monardes (2010) explica que los grafitis se dan en mayor cantidad en barrios inseguros, donde hay aproximadamente uno
por cuadra, algunos alusivos a equipos de fútbol y otros como forma de conmemorar a personas fallecidas; presentándose de
manera general en muros ciegos de construcciones, edificios y en sitios deteriorados.

Su efecto es analizado por el DiAP (2007) bajo la lógica de Jane Jacobs, en la que si estos no se adecuan al entorno, las
personas los rechazan y los evitan al no considerarlos como parte de su territorio; puesto que se observa a los peatones
evitar las aceras que costean las fachadas de estos sitios, contribuyendo al sentimiento de inseguridad y el abandono del
espacio público. A esto se suma la ausencia de vigilancia y la extensión física, permitiendo que ocurran actos delictivos
contra un usuario externo.

Figura 87: Muro ciego junto a espacio muerto Figura 88: Muro extenso junto a sitio eriazo Figura 89: Muros ciegos con grafitis
Fuente: Elaboración propia Fuente: Google Maps intervenida por autor Fuente: Elaboración propia

Figura 90: 18° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Figura 91: 19° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 92: 20° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth

Construcciones, edificios en abandono y casas deterioradas

Martínez y Llanos (2010) explican este factor a través de la “teoría de las ventanas rotas” que tuvo su origen en los
estudios de James Wilson y George Kelling (1982), mencionados con anterioridad. Se plantea que los índices de
criminalidad son más altos en lugares donde existen evidencias de abandono, debido a que si una propiedad es abandonada;
la grama crece, se acumula la basura y aumentan las malas conductas por jóvenes que llegan al lugar.

Posteriormente se consumen drogas, los vecinos optan por otro sector, grupos indeseables ocupan las estructuras vacías y se
inician ataques a individuos y propiedades. Esto explica porque las edificaciones y propiedades dejan de ser parte de la
estética cuidada de un barrio emplazando el deterioro y la criminalidad. También bajo la lógica de que el origen de este
aumento de la criminalidad hace que el entorno inmediato se vuelva vulnerable.

Figura 93: Casas deterioradas en abandono Figura 94: Terminal de buses abandonado Figura 95: Vereda de construcción abando.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 96: 21° Esquema de situaciones de riesgo enumeradas. Fuente: Elaboración propia basada en referentes y Google Earth
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Mono funcionalidad por sectores

Rojas (2018) expresa que sectores de la ciudad que posean un uso único, están abocados a ser un lugar sin vida, con escasos
usuarios, formándose límites o “vacíos fronterizos” vistos por los habitantes; esto es respaldado por Jane Jacobs (1961) en
referencia a sectores de la ciudad con baja diversidad de servicios. Los lugares sin vida son asociados a un flujo bajo por
Díaz y Estévez (2017), ya que al ser zonas con pocas actividades ofrecidas y por contacto con posibles áreas de riesgo, son
menos utilizadas por los usuarios.

Martínez y Llanos (2010) expresan que la mono funcionalidad o falta de mezcla de usos en las edificaciones que conforman
el borde de los espacios públicos, hacen que se produzca una intensa vida en ciertas horas o ciertos días de la semana en él,
siendo totalmente muertos en otros momentos, volviéndose solitarios, lo que los hace totalmente inseguros. Esto bajo la
postura de que un espacio vacío ahuyenta al público, mientras menos personas sean testigos de lo que ocurre en el espacio,
más inseguro es el mismo; por lo tanto, la Av. Brasil posee un carácter transitorio que no demanda su ocupación.

Figura 97: Servicios cerrados a las 17:00 pm Figura 98: Avenida Brasil sin actividad Figura 99: Avenida sin servicios de noche
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 100: Collage Imagen General de la Avenida Brasil a diario en su extensión. Fuente: Fotos de elaboración propia
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

5.6 Zona de mayor Inseguridad

Expuesta la coherencia que hay detrás de los factores del deterioro urbano presentes en la Avenida, es evidente que su
ubicación genera una respuesta en el entorno inmediato, lo que permite señalar si estos actúan de manera conjunta o
independiente en la creación de zonas que poseen una mayor influencia en la inseguridad que otras y que la gente
principalmente evita. Para esto, se desarrolla un análisis que revisa estas zonas particulares en base a la observación y los
resultados anteriores, entregando una determinada postura al respecto en la discusión de resultados.

Figura 101: Zonificación Avenida Brasil Fuente: Elaboración propia Figura 102: Unificación de los perfiles en la huella urbana
Fuente: Elaboración propia
Zona 1

Principalmente residencial y de renovación estructural, constituida por tipologías de viviendas similares de 1 piso con
antejardines y otras a partir de la línea oficial, así como bloques de departamentos recientes junto empresas distribuidoras. A
esto se agrega un espacio público con gran presencia de áreas verdes y árboles, pero que posee una iluminación insuficiente,
algunas aceras deterioradas y una conexión paralela al sector de las vías férreas. Estas construcciones y elementos
comienzan cambiar su función y degradarse al llegar a la calle Bulnes.

Figura 103: Corte A-A’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 104: Corte B-B’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.

Figura 105: Corte C-C’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.

Zona 2
Se produce un cambio en la tipología y función de las edificaciones, las cuáles siendo de 2 a 3 pisos con excepciones de 4,
pasan a ser de servicios en relación a lo transitorio de la zona, como instalaciones de transporte, servicio automotriz, locales
de comida, entre otros. Se observa un mayor descuido en las estructuras y su antigüedad, como la estación de trenes, los
terminales de buses abandonados junto a sitios eriazos, conexión con las líneas férreas abandonadas, etc.

Figura 106: Corte D-D’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.

Zona 3

Las edificaciones vuelven a ser mayormente residenciales y de tipología similar a las anteriores, de 1 piso a partir de la línea
oficial y de 2 pisos con antejardines, sumado a pequeños locales de servicio y grandes instalaciones industriales (modernas
y abandonadas), en contraste con la escala común del sector. Se enfatiza la presencia de construcciones en deterioro y
abandono, gran longitud de muros ciegos, acotación del bandejón central, menor presencia de áreas verdes, grandes sitios
eriazos junto a las líneas férreas abandonadas, pasos de nivel y peatonal y baja iluminación.

Figura 107: Corte E-E’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Figura 108: Corte F-F’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.

Zona 4

Posterior al paso de nivel y con la línea férrea fuera de presencia, se conserva el carácter y la tipología residencial de las
construcciones anteriores (de 1 a 2 niveles) junto a bloques de departamentos más nuevos en un entorno que ya se ve
deteriorado; expresado en la cuadra con los pavimentos, veredas ocupadas por autos frente a construcciones abandonadas
(viviendas, galpones), disminución de áreas verdes, rayados y sobre todo la baja iluminación.

Figura 109: Corte G-G’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.

Zona 5
De carácter residencial, con edificaciones en deterioro y abandono de tipología similar, siendo mayormente, viviendas de 1
piso a partir de la línea oficial y otras que poseen antejardines, junto a unas pocas instalaciones de servicios transitorios. Se
experimenta una mínima iluminación entre más se avanza hacia el extremo, acotación del bandejón central, poca presencia
de vegetación, aceras en descuido, calles sin pavimentar, muros ciegos rayados, una mayor presencia de sitios eriazos en
contacto directo y afectados por antisociales y junto a ellos la presencia del estero Las Toscas, punto de entrada a los barrios
más peligrosos y de bajo nivel económico en la periferia de la ciudad. (Ver pág. 15)

Figura X: Corte H-H’

Figura 110: Corte H-H’. Fuente: Elaboración Propia basado en Google Earth y Fotografías.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

6. Discusión de resultados

En la zona 1, a pesar de que puede verse calidad en las construcciones y en un espacio público donde puede haber un mayor
control, funciona más hacia el interior al ser residencial, causando una menor circulación y vigilancia en el entorno,
incentivando hechos negativos. Esto se replica en la zona 2 y 3, pero debido al carácter de funciones intermitentes (durante
el día, otras a ciertas horas y otras sin funciones) que no produce un habitar en la amplitud del espacio público, albergando
espacios muertos, oscuros y vulnerables con una baja iluminación.

La zona 4 se caracteriza por ser de transición y contraste, ya que a pesar de la renovación, los bloques de departamentos se
contraponen a un entorno inmediato que ya se ve deteriorado; es decir, se evidencia la disminución de calidad en el espacio
entre más se avanza hacia el extremo de la Avenida, a pesar de que se intente revertir. Esto se consolida en la zona 5, donde
se hace evidente la desocupación del espacio público y su entorno fuera de las construcciones.

Se determina una gradualidad en la presencia de factores influyentes en la avenida así como una relación inversa, ya que a
pesar de que en la zona norte hay una menor cantidad, estos abarcan una mayor área sin incidir directamente en los hechos
delictivos, sumado a que están en un entorno mucho más renovado y de nuevas construcciones, por ende más seguro para
algunos usuarios. El sur en cambio, hay una mayor presencia de factores que pueden interactuar en una zona más acotada y
de manera directa con el espacio público en un entorno más antiguo y degradado (pág.17).

Por ejemplo, si se toma en cuenta el área de las vías abandonadas, las construcciones actúan como barreras que evitan un
contacto directo con la avenida, haciendo que la gente circule más por sus bordes y por encima que a través de ella. Al sur
en cambio, la gente tiene que circular a través del espacio por su carácter residencial, en un entorno vulnerable de contacto
directo junto a una mínima iluminación de noche, propiciando una zona más insegura (pág.20-22).

El deterioro del espacio público que aumenta de un extremo a otro (Norte a Sur), muestra el poco interés en el
mantenimiento, la territorialidad y versatilidad de las zonas (pág.30), introduciéndose en calles paralelas, sitios eriazos y en
factores de gran longitud como el estero y la línea del tren, que por su abandono y descuido, llevan estas características
hacia otras zonas, contribuyendo a la inseguridad. Abarcando una mayor área, se suma su contacto con los barrios
periféricos más peligrosos de la ciudad, en contraste con los del norte que poseen un mejor nivel de calidad.

De esta manera, según los resultados obtenidos, se puede decir que la Avenida Brasil presenta en general una percepción de
inseguridad, solo que se enfatiza en zonas que son más vulnerables que otras, siendo esta el extremo sur o la zona 5 según
el análisis, al concentrarse una mayor cantidad de factores de mayor riesgo que interactúan entre ellos, con el sector más
inseguro de la ciudad y con su espacio público, siendo al final donde mayormente se replica el deterioro urbano.

En cuanto a la Hipótesis, se verifica que los factores del deterioro urbano que inciden en la inseguridad de la Avenida Brasil
son principalmente físicos, ya que al estar en contacto directo con el espacio público, permiten las acciones delictivas a
través de su forma y emplazamiento; siendo lo más relevantes la baja iluminación, los sitios eriazos, espacios muertos y las
construcciones en abandono (pág.7). De otra forma, los factores sensoriales están presentes dando sentido al actuar de los
físicos, como el abandono, la falta de vigilancia natural y de territorialidad.

Además, se confirma que el origen del deterioro urbano en la Avenida Brasil, es producto del crecimiento acelerado no
planificado que experimentó la ciudad en el pasado histórico a partir de sus límites urbanos, debido al creciente desarrollo
agrícola, la actividad férrea y posterior al terremoto del 39’, la actividad industrial que agudizó el problema (pág. 10-11).
Esto hizo que el deterioro se extendiera de manera que inhabilitara las funciones en el terreno y espacio del lugar,
provocando su abandono y que el potencial se concentrara en las demás avenidas principales.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

7. Conclusiones

El crecimiento espontáneo de la población en torno al centro de la ciudad (sectores peri-urbanos o periféricos), ha traído un
desarrollo espacial desordenado caracterizado por una sub-urbanización y deterioro en su espacio público. Estas zonas
residenciales son segregadas a precarias condiciones ambientales y de infraestructura que se replican en la Avenida Brasil al
actuar como un límite o “umbral” en contacto directo con ellas y el centro.

El deterioro urbano se compone de factores físicos y sensoriales que propician juntos los hechos delictivos en un lugar,
estos se dividen en categorías de carácter similar que se replican en ciertos sectores de la ciudad producto de un
determinado origen. Algunos factores físicos pueden condicionar a otros al punto de influir en los comportamientos
negativos que suceden en los mismos, los cuáles según las estadísticas, son reconocidos debido a que tienen un efecto
inmediato en la inseguridad.

La avenida Brasil cumple en su extensión con una visión de inseguridad generalizada, aumentando gradualmente hacia la
zona sur debido a una mayor presencia del deterioro en el espacio público. Esto es a través de factores que tienen contacto
directo con los usuarios, sumado a que en el extremo se conecta con algunos de los barrios periféricos más peligrosos de la
ciudad, replicándose sus características de forma evidente en el límite.

De este modo, es viable la aplicación del método CPTED (Prevención del delito mediante el diseño ambiental) para reducir
la inseguridad en los espacios de la Avenida Brasil, ya que al plantear como otorgan las condiciones para un delito, también
puede controlar los factores del deterioro en el entorno a través de estrategias basadas en el diseño ambiental, la vigilancia,
la territorialidad y la participación comunitaria. Esto puede promover la conectividad entre los barrios y disminuir la brecha
social, otorgando espacios con actividades deportivas y ofertas variables a lo largo de la avenida.

8. Agradecimientos

Debo reconocer que este proceso no ha sido fácil, ha sido largo y con muchas horas de dedicación, lo que no podría haber
sido de otra forma, de no ser por el aporte de todos los autores y sus conocimientos para contribuir al entendimiento de los
problemas actuales del espacio urbano; con el fin de mejorar la ciudad que nos pertenece a todos y otorgar una mejor
calidad de vida a las personas que la habitan.

Agradecer también el tiempo y la ayuda de parte de mi profesor coordinador y profesor guía en el ámbito del urbanismo,
que me transmitieron los puntos claves para abordar de mejor manera la redacción y desarrollo de la investigación. Para
finalizar, en forma muy especial para mi familia y amigos al darme su paciencia y apoyo para lograr llegar hasta el final.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

9. Referencias

Abello, C. (2016). Estudio de U. Alberto Hurtado identifica sectores más peligrosos de Concepción. [Figura]. Recuperado
de: https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2016/07/01/estudio-de-u-alberto-hurtado-identifica-sectores-mas-
peligrosos-de-concepcion-2.html

Anabalón, N. (2006). Chillán, una ciudad morfológica y socialmente fragmentada en busca del desarrollo sustentable.
Revista Urbano, 9(13), 92-94. Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/482/445

Arias, S. y Ávila, D. (2013). Criterios urbanos sustentables en la periferia urbana de Guadalajara (México). Revista
Territorios, (28), 41-78. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/357/35728173003.pdf

Arteaga, I. (2005). De periferia a ciudad consolidada, estrategias para la transformación de zonas urbanas marginales.
Revista Bitácora Urbano Territorial, 9(1), 98-111. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/748/74800909.pdf

Carlin, L. (2018). Continúan denuncias ciudadanas: Parques de Hermosillo a oscuras y abandonados. [Figura]. Recuperado
de: https://proyectopuente.com.mx/2018/01/08/continuan-denuncias-ciudadanas-parques-hermosillo-a-oscuras-
abandonados/

Carrasco, K. (2017). Santa Rosa, la arteria abierta del arte urbano capitalino. [Figura]. Recuperado de:
https://accesodirectouah.cl/santa-rosa-la-arteria-abierta-del-arte-urbano-capitalino-82848bbc05b0

Departamento de Arquitectura y Planificación. (2007). Manual de Planificación de Diseño Urbano y Gestión para Espacios
Seguros. Recuperado de: http://www.costtu1203.eu/wp-content/uploads/2014/10/Manual-Espanol.pdf

Departamento de Gestión Territorial. (2015). Orientaciones Técnicas: Tipología de proyectos de prevención situacional del
delito y la violencia (REP-IL-EQUIP-AC-CTV). Recuperado de: http://www.fnsp.gov.cl/media/2015/07/OOTT-
tipologia-proyectos-Prevencion-Situacional-REP-IL-EQUIP-AC-CTV-2015.pdf

Díaz, C. y Esteves, M. (2017). Violencia urbana e inseguridad en espacios de vida colectiva. Revista Brasileira de Estudos
Urbanos e Regionais, 19(3), 440-458. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5139/513954274003.pdf

División de Desarrollo Urbano. (2012). Plan de Regeneración Urbana: Comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá.
Recuperado de: http://operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2012/001-2012-antecedentes/SDP%20001%20-
%20Alto%20Hospicio.pdf
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Escudero, G. (2017). Modernización y calles oscuras, retos en alumbrado público. [Figura]. Recuperado de:
https://www.elheraldo.co/barranquilla/modernizacion-y-calles-oscuras-retos-en-alumbrado-publico-348723

Gallego, C. y Martínez, C. (2013). La seguridad en el espacio público. Revista Huellas, (3), 1-7. Recuperado de:
http://oa.upm.es/37889/1/INVE_MEM_2013_205713.pdf

Hernández, J. (2013). El abandono de la estación ferroviaria de Alta Córdova en imágenes. [Figura]. Recuperado de:
https://www.lavoz.com.ar/galerias/el-abandono-de-la-estacion-ferroviaria-de-alta-cordoba-en-imagenes

Hoogland, F. (2016). Residual space. [Figura]. Recuperado de: https://in.pinterest.com/pin/291397038372288071/

Hurtado, M. (2016). Totalmente azolvados los canales más peligrosos de Manzanillo. [Figura]. Recuperado de:
https://colima.quadratin.com.mx/principal/totalmente-azolvados-los-canales-mas/

ICZP Consultores. (2016). Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública, Comuna de Chillán. Recuperado de:
https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/descargas/DIAGNOSTICO%20DE%20SEGURIDAD%20PUBLICA%2
02016.pdf

Jacobs, J. (1961). Muerte y Vida de las grandes ciudades. Recuperado de:https://www.u-


cursos.cl/fau/2015/2/AE4062/1/foro/r/Muerte-y-Vida-de-Las-Grandes-Ciudades-Jane-Jacobs.pdf

Linares, S. (2013). Las consecuencias de la segregación socioespacial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias
Bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil). Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura y Sociedad, 14(14), 5-30.
Recuperadode:https://www.researchgate.net/publication/260836472_Las_consecuencias_de_la_segregacion_socio
espacial_un_analisis_empirico_sobre_tres_ciudades_medias_Bonaerenses_Olavarria_Pergamino_y_Tandil

Maldonado, O. (2014). La importancia del crime prevention trough environmental desing – cpted, en la recuperación y
mejoramiento de espacios inseguros en el centro de Bogotá (ensayo final). Universidad Militar de Nueva Granada,
Colombia. Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13469/ENSAYO%20FINAL%20CPTED.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

Mardones, J. (2019). Ex Maestranza de San Bernardo. [Figura]. Recuperado de:


https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/931534/lista-de-edificios-abandonados-en-
latinoamerica?ad_medium=gallery
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Martínez, R. y Llanos, D. (2010). Espacios públicos urbanos, convivencia y seguridad ciudadana. Revista Ciudades, (86),
39-44. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Rafael_Martinez_B/publication/274639530_Espacios_publicos_urbanos_con
vivencia_y_seguridad_ciudadana/links/55248c910cf2b123c5175383/Espacios-publicos-urbanos-convivencia-y-
seguridad-ciudadana.pdf

Monardes, P. (2010). Factores de riesgo y seguridad para barrios de la comuna de La Pintana (tesis de pregrado).
Universidad de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103740/cf-
monardes_pv.pdf?sequence=3

Moreno, A. (2019). Occidente - Sector Puente Aranda. [Figura]. Recuperado de:


https://www.metrocuadrado.com/noticias/precios-m2/occidente-sector-puente-aranda-983

Municipalidad de Chillán. (2011). Plan de desarrollo comunal Chillán 2011-2015 (PLADECO). Recuperado de:
https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/descargas/PLADECO-2011-2015.pdf

Municipalidad de Chillán. (2016). Diagnóstico comunal de seguridad pública, comuna de Chillán. Recuperado de:
https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/descargas/DIAGNOSTICO%20DE%20SEGURIDAD%20PUBLICA%2
02016.pdf

Municipalidad de Chillán. (2019). Informe de Planificación de Desarrollo Comunal Chillán 2019-2024 (PLADECO).
Recuperado de: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/documentos/Informe_Pladeco_Chillan.pdf

Ñuble Digital. (2019). Encuentran cuerpo en Estero Las Toscas. [Figura]. Recuperado de:
https://nubledigital.cl/2019/12/31/encuentran-cuerpo-en-estero-las-toscas/

Olave, D. (1990). Ciudades intermedias: Chillán. De Expansión urbana de la ciudad de Chillán, Región del Biobío, y sus
consecuencias en el espacio urbano entre 1980-2011. Recuperado de:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1818/1/Sepulveda_Jara_Maria.pdf

Olave, D. (1994). La vivienda, una variable de calidad de vida en la ciudad de Chillán – Chile. Revista Tiempo y Espacio, 4
(4), 95-112. Recuperado de:http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/download/1569/1515/0.
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Palimariciuc, L. (2015). Urbanismo y seguridad: Verificación del método CPTED en un barrio de Madrid (tesis de
pregrado). Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/387302232/215

Pellicer, F. (Septiembre de 1997). El medio ambiente urbano: interfase, naturaleza y cultura. En F. Pellicer (Presidencia), El
impacto ambiental de los procesos de concentración económica. Conferencia llevado a cabo en el XV Congreso de
Geógrafos Españoles, Santiago de Compostela, España. Recuperado de: http://www-
etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/1202.htm

Pizarro, J. (2019). La delincuencia se toma las poblaciones en Ovalle. [Figura]. Recuperado de:
http://www.diarioeldia.cl/policial/delincuencia-se-toma-poblaciones-en-ovalle

Policía de Investigaciones de Chile. (2015). PDI realiza masiva fiscalización de locales nocturnos en Chillán. [Figura].
Recuperado de: https://www.soychile.cl/Chillan/Policial/2015/02/14/305047/PDI-realiza-masiva-fiscalizacion-de-
locales-nocturnos-en-Chillan.aspx

Randolph, B. y Judd, B. (1999). Social exclusion neighbourhood regeneration and large public housing estates. Extraído de
Fracturas y tejidos urbanos en centro histórico y su sector sur (tesis de maestría). Universidad de La Salle,
Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1011&context=maest_ciencias_habitat

Rojas, M. (2018). Capítulo 3: Los bordes urbanos y el espacio público (tesis de maestría). Universidad de Barcelona,
España. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/120932/4/TFM_MARIAFDAROJAS_04.pdf

Rojas, M. e Imas, F. (2017). Guía patrimonial de Chillán: La ruta de la modernidad. 9-15. Recuperado de:
https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/10/ruta-chillan.pdf

Sabatini, F. (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe. Recuperado de:


http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1818/1/Sepulveda_Jara_Maria.pdf

Salfate, B. (2018). Vecinos denuncian foco de delincuencia por sitio eriazo al costado de condominio. [Figura]. Recuperado
de: http://www.diarioeldia.cl/policial/vecinos-denuncian-foco-delincuencia-por-sitio-eriazo-costado-condominio

Sánchez, L. (2015). De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos. Revista
Uniandes, (53), 175-179. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res53.2015.14
Seminario de Investigación
Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía – Universidad de Concepción
Primer Semestre de 2020

Schiappacasse, P. y Muller, B. (2008). El deterioro urbano en grandes áreas urbanas europeas, aproximacio nes teóricas y
metodológicas. Revista Urbano, 11(8), 82-91. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/198/19811648013.pdf

Sepúlveda, M. y Sepúlveda, C. (2011). Expansión urbana de la ciudad de Chillán, Región del Biobío, y sus consecuencias
en el espacio urbano entre 1980-2011 (tesis de pregrado). Universidad del Biobío, Chile. Recuperado de:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1818/1/Sepulveda_Jara_Maria.pdf

Subsecretaría de Prevención del Delito. (2020). Estudio factores determinantes en la percepción de inseguridad.
Recuperado de: http://cead.spd.gov.cl/estadisticas-delictuales/

Vargas, S. (2011). 238 edificaciones deterioradas en Centro, San Diego y Getsemaní. [Figura]. Recuperado de:
https://www.eluniversal.com.co/cartagena/238-edificaciones-deterioradas-en-centro-san-diego-y-getsemani-56137-
ISEU137179

Vasco, C., Velasco, M. y Soto, A. (2005). El Espacio como borde articulador de la ciudad y su entorno. Revista Ingenierías
Universidad de Medellín, 4(7), 55-65. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/750/75004705.pdf

Vuanello, R. (2009). Inseguridad Urbana y sus efectos: percepción de los jóvenes. Revista Criminalidad, 51 (2), 33-46.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v51n2/v51n2a03.pdf

También podría gustarte