Está en la página 1de 21

43a Reunión Nacional de Bibliotecarios

Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2011


La Rural – Predio Ferial de Buenos Aires

“Competencias del bibliotecario referencista en el siglo XXI”


Lic. Silvina Angelozzi
Escuela de Bibliotecología
Universidad Nacional de Córdoba

Panel Competencias Profesionales


Coordinación: Cristina Jutton de Borrajo

Organizado por:
Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
43a Reunión Nacional de Bibliotecarios.
“Bibliotecas y Libros: Cultura en Movimiento”.
Buenos Aires, 19-21 de abril de 2011.

“Competencias del bibliotecario referencista


en el siglo XXI”

Lic. Silvina Angelozzi


Escuela de Bibliotecología
Universidad Nacional de Córdoba
Los tiempos que corren

“El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las


comunicaciones y la innovación de los sistemas digitales representan una
revolución, que ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente
piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento.
La llamada revolución digital ha forjado nuevas modalidades de crear
conocimientos, educar a la población y transmitir información.
Ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su
economía, se gobiernan y comprometen políticamente”.

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, FAQ.


Los tiempos que corren

En la Declaración de Principios de Ginebra de la Cumbre Mundial de la


Sociedad de la Información (2003) el art. 1 dice:

“ … declaramos nuestro deseo y compromiso comunes de construir una


Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al
desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir
la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades
y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción
de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida …”
Los tiempos que corren

En el art. 32 se señala:

“Los creadores, editores y productores de contenido, así como los


profesores, instructores, archivistas, bibliotecarios y estudiantes deben
desempeñar una función activa en la promoción de la Sociedad de la
Información, particularmente en los países menos adelantados.”

Desde esta perspectiva, los bibliotecarios enfrentamos, por un lado, el desafío


del cambio de escenario y por otro la responsabilidad de ser agentes activos
en la sociedad del conocimiento.
Cambio de escenario

Serra, E. y Ceña, M. (2004):

Incremento generalizado de las Tecnologías de la Información y


comunicación.

Un desplazamiento y cambio de orientación del servicio. Se cambia de just in


case ó just in time, a just-for-you.

Creciente énfasis en la gestión de la relación con el cliente y la


organización. Conocer e integrar al usuario.

Aparecen nuevos y más usuarios que reclaman información y respuestas


de calidad, adecuadas e inmediatas.
Cambio de escenario

Serra, E. y Ceña, M. (2004):

Aparecen nuevos sectores y ámbitos de actuación de los profesionales:


gestión integral de la documentación, gestión del conocimiento, arquitectura de la
información, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y políticas de información.

Biblioteca personalizada.

Movimiento hacia el trabajo en equipo con profesionales de nuestro


sector o de otros ámbitos.

Incremento de la demanda para desarrollar actividades formativas sobre


recursos informacionales. Alfabetización informacional.
Competencias en el nuevo escenario

Competencia:

“Conjunto de capacidades necesarias para ejercer una actividad profesional y para


dominar los comportamientos que se requieren. Los componentes son los siguientes:
los conocimientos teóricos, los conocimientos técnicos y las aptitudes. Estos
componentes deben ser operativos, aplicados en la práctica y validados”

Euroreferencial en información y documentación. 2004.


Competencias en el nuevo escenario

Documentos analizados:

ALA’s Core competencies of Librarianship. (2009)

Euroreferencial en información y documentación / European Council of Information Associations.


(2004)

Federal
Librarian Competencies / Library of Congress. Federal Library and Information Center
Committee . (2008)

Recomendaciones para el servicio de referencia digital / IFLA, Trad. ANABAD. (2004)

Professional competencies for reference and user services librarians /Reference and User Services
Association (RUSA).(2003)

Competencies for Information Professionals of the 21st Century / Special Library Association (SLA).
(2003)
Competencias en el nuevo escenario

Saberes clásicos:

conceptos, principios y técnicas de referencia y servicios;

técnicas para recuperar, evaluar y sintetizar información de diversas fuentes;

estructura de los recursos de información;

las herramientas básicas para localización de información como catálogos en


línea, sistemas de búsqueda, bases de datos, sitios Web, revistas y
monografías tanto impresas como digitales, videos, grabaciones sonoras;

patrones de búsqueda y comportamiento de los usuarios;


Competencias en el nuevo escenario

Saberes clásicos:

principios comunicacionales para la interacción con los usuarios tanto en persona


como por otros canales;

influencia de la tecnología en la estructura de la información;

ley de propiedad intelectual y copyright;

normativa en información;

métodos de evaluación de recursos y servicios;

principios y prácticas para educación y capacitación de usuarios.


Competencias en el nuevo escenario

En cuanto a los conocimientos, se resalta la necesidad de formación y


actualización permanente de los profesionales y el desarrollo de la carrera
personal.

FLICC lo expresa en términos de capacidad e interés de aprendizaje permanente.

SLA ubica entre las competencias básicas el continuar aprendiendo sobre


productos informacionales, servicios, prácticas durante toda la vida profesional.

En el Euroreferencial se habla de un bibliotecario con curiosidad intelectual,


relacionada con el estar abierto a los acontecimientos exteriores y a las
novedades tanto en lo relacionado con la propia ocupación como en lo que
interesa al usuario, aprovechar cualquier oportunidad para enriquecer los
conocimientos y reflexionar.
Competencias en el nuevo escenario

Enfasis en el usuario.

Es considerado como “centro de la actividad bibliotecaria”

Para ALA es necesario estar preparado para dar respuesta a la diversidad de


necesidades, comunidades y preferencias de los usuarios.

RUSA alienta a considerar al usuario como socio y colaborador en el proceso de


búsqueda de información, a emplear técnicas formales e informales para conocer las
necesidades del usuario y a estar atentos a sus capacidades para recibir y aprovechar
un servicio.

FLICC entiende que un bibliotecario debe demostrar habilidad para incorporar la


perspectiva de los usuarios en la creación de productos, servicios y programas de
referencia e investigación de la biblioteca. En el caso de capacitación de usuarios se
deben diferenciar los estilos de aprendizaje y personalizar la instrucción.
Competencias en el nuevo escenario

Enfasis en el usuario.

Para SLA es necesario estar capacitado para conducir investigaciones de


mercado sobre comportamientos y problemas en información de los usuarios
reales

En el Euroreferencial, no es menor que el primer grupo de competencias sea


el de Relaciones con los usuarios y los clientes.

Para poder acercarse al usuario de la manera planteada, se requieren


habilidades de relación y de comunicación: escucha activa, empatía,
disponibilidad, manejo y resolución del conflicto, flexibilidad, expresión oral y
escrita efectiva. Es necesario construir un ambiente de respeto mutuo y
confianza, respetando y valorando la diversidad.
Competencias en el nuevo escenario

Competencias tecnológicas.

Todos los documentos hacen referencia a la necesidad de desenvolverse en el


ambiente digital e incluyen un apartado de competencias tecnológicas que se
debieran poseer independientemente del área de desempeño dentro de la
biblioteca.
Competencias en el nuevo escenario

Trabajo en equipos, la colaboración y las redes.

ALA expresa que el nuevo profesional fomenta el establecimiento de asociaciones


colaborativas y redes profesionales.

RUSA incorpora un apartado especial de Colaboración donde, se puntualiza el


trabajo en equipo con los colegas, la participación en redes e incluso establecer
alianzas más allá de la biblioteca y de la profesión con socios que posean
conocimientos y experiencias de especial valor que permitan ampliar el servicio.

FLICC pretende un bibliotecario que trabaja con otros para alcanzar metas
compartidas y reconoce el valor de las perspectivas diferentes, demostrando espíritu
de cooperación.

SLA concibe un profesional que emplea un enfoque de equipo y reconoce el


equilibrio entre colaborar, liderar y seguir.

Euroreferencial incluye entre las aptitudes el espíritu de equipo.


Competencias en el nuevo escenario

Marketing

ALA considera que se debe estar capacitado en principios y métodos de


promoción para alcanzar a audiencias específicas para promover y explicar
conceptos y servicios.

RUSA en el ítem Marketing establece como metas el saber llevar a cabo


investigaciones previas al establecimiento de un servicio, acciones para
comunicar de manera eficaz los servicios de referencia e información que se
proporcionan, y para evaluar sistemáticamente y de forma consistente la
efectividad de los servicios.
Competencias en el nuevo escenario

Por último no podemos dejar de mencionar la actitud humana positiva que


demuestra todo bibliotecario:

tiene sólidos principios éticos;


defiende los principios y valores de la profesión;
se compromete con la excelencia;
equilibra trabajo, familia y obligaciones con la sociedad;
celebra los logros propios y de los demás;
reconoce y respeta la diversidad y las capacidades diferentes;
se mantiene flexible y positivo en tiempos de cambio constante.
Reflexión final

Ante desafíos como la presencia generalizada de las TICS y entornos virtuales, la demanda
creciente de servicios personalizados que atiendan la diversidad y que sean provistos con
inmediatez, la necesidad de la gestión de la relación con el usuario, la aparición de nuevos
ámbitos de actuación de los profesionales, el movimiento hacia un trabajo en red o
consorciado, la obligación de desarrollar programas de alfabetización informacional, vemos
como las diversas organizaciones bibliotecarias del mundo deliberan y emiten documentos
sobre las competencias, habilidades y destrezas que requiere un bibliotecario en el contexto
actual.

Es importante también que estos debates se generen en las universidades e institutos


terciarios de nuestro país donde se imparte la carrera de bibliotecología, para que los
egresados cuenten con la formación necesaria.

Las asociaciones bibliotecarias también tienen un papel importante a la hora del


desarrollo de carrera y la actualización permanente de sus miembros.

Las redes ya establecidas, tienen como misión fortalecer la cooperación y favorecer el


establecimiento de programas conjuntos, para compartir, recursos, saberes y prácticas.
43a Reunión Nacional de Bibliotecarios.
“Bibliotecas y Libros: Cultura en Movimiento”.
Buenos Aires, 19-21 de abril de 2011.

¡Gracias por su atención!

Silvina Angelozzi
smangelozzi@gmail.com
Silvina Marcela Angelozzi

Directora de la Biblioteca Central de la Universidad Blas Pascal (Córdoba,


Argentina), logrando en su período la obtención de la Certificación ISO
9001:2008 de los servicios de biblioteca, otorgada por Bureau Veritas
Certification.
Es licenciada en Bibliotecología y Documentación. Fue coordinadora de la red
de Bibliotecas Universitarias de la Provincia de Córdoba (ABUC). Ha sido
docente de Catalogación y Clasificación en la Escuela de Bibliotecología de la
Universidad Nacional de Córdoba en el período 1995-2006.
Ha participado como asesora en diversos proyectos de automatización de
bibliotecas.
Ha dictado cursos de capacitación en la especialidad y participado como
ponente en diferentes encuentros bibliotecarios.

También podría gustarte