Está en la página 1de 12

UNIDAD 1.

CAMPO Y PERSPECTIVAS DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y


SOCIAL

1. Contexto de surgimiento de las Ciencias Sociales y de la Antropología. Preludios de la Antropología: la Ilustración.


La expansión colonial y la mirada eurocéntrica.

2. Características de la Antropología Cultural y Social. Condicionamiento sociohistórico y cambios en la construcción


del “otro cultural”: interrogantes, conceptos y crisis.

3. Rasgos metodológicos y técnicos diferenciales de la Antropología. Contexto de aplicación y de crisis.

-La clave está en pensar esta unidad en clave histórica. Podemos dividirla en 2 BLOQUES DE TRABAJO:

DISTINTOS PERIODOS DE LA A Y SU RR CON EL CONTEXTO HISTÓRICO

-Hintze: Las cs soc se constituyen en un contexto histórico determinado, como respuesta a cambios, tensiones y
nuevos problemas q se presentan a partir del siglo 18 en adelante, y q tienen q ver con el desarrollo y expansión
del kmo, la emergencia de nuevas ideas y rr (RF), el surgimiento de nuevas clases sociales.

Las cs buscarán explicar el funcionamiento de lo social, producir un conocimiento sistemático de esa realidad , con
lo cual se distancia de las interpretaciones de corte teológico q habían predominado hasta entonces. En este sentido,
elaborará conceptos precisos y rigurosos, métodos de trabajo específicos y perspectivas comunes q permitan
abordar esos problemas, mientras reclaman un lugar privilegiado en tanto buscan ser reconocidas como tales.

-Campan: el reconocimiento de la diferencia y la mirada sobre el otro son anteriores a la institucionalización de la


A como ciencia. El asombro, la curiosidad, la otredad y alteridad son claves en estas relaciones.

En el siglo 19 la A toma como objeto de estudio la OTREDAD o la DIFERENCIA CULTURAL para poder explicarla.
Luego se van conformando distintas especialidades.

La autora va a criticar el mito de la A como empresa objetiva. La A tiene un gran compromiso con la realidad social,
debido a su papel histórico, y necesariamente tiene q actuar de forma crítica.

-Chiriguini: la expansión del kmo y su rr con la situación colonial, son dos elementos clave para pensar el
surgimiento de la A como ciencia y la perspectiva antropológica, y al mismo tiempo cómo las rr de asombro
devienen en rr de dominación. Va a distinguir entre 3 MOMENTOS.

1-SIGLO 15 AL 18: crecimiento económico, kmo mercantil, surgimiento de las monarquías y los E modernos,
conquista de América y una determinada colonialidad del saber q legitima la acción “civilizadora” y promueve
valores considerados universales.

2-SIGLO 19 AL 20, POST 2GM: crisis del kmo q requiere de nuevas formas de explotación económica y de
dominación. Una de ellas es la conformación de monopolios, y otra es el imperialismo. Unificación del mundo en un
único sistema económico y social en manos de las grandes potencias. Ideología racista: papel fundamental. Periodo
clásico de la A, el mayor aporte es el relativismo junto al trabajo de campo. ’50: descolonización. A: mirada más
crítica hacia su quehacer profesional. Visibilización de la violencia, la dominación, el exterminio. Incorporación de 2
variables fundamentales: dimensión histórica/contextualización; noción de conflicto. Tmb se incorpora la
perspectiva del actor y las propias sociedades como objeto de estudio.

3-SIGLO 20 Y 21: nueva forma de dominar el mundo, grandes grupos financieros. Es la etapa del kmo tardío.
Aumento de la mundialización de la C dominante, pero tmb de los localismos y particularismos. Objeto de estudio:
realidades más complejas. Desafío: enfoque teórico q permita establecer vínculos entre el sistema global
estructural y las formaciones sociales particulares.

PENSAR QUÉ ES LO PROPIO DE LA A, SU ESPECIFICIDAD COMO DISCIPLINA

-Da Matta: 3 etapas de la etnología. 1-FASE TEÓRICO-INTELECTUAL: conocimiento abstracto, no vivenciado. 2-


PERIODO PRÁCTICO: enfrentarse a problemas más concretos, vivienda, comida, aproximación a la realidad más
inmediata. 3-FASE PERSONAL-EXISTENCIAL: visión de conjunto, síntesis de todo el trabajo etnográfico, estoy
hablando con personas reales.

Recuperar el ANTROPOLOGICAL BLUES, el lado extraoficial o no reconocido explícitamente de la disciplina:


subjetividad, aspectos informales, anecdóticos, interpretativos, emocionales. Todo aquello que requiere de un
mínimo de aparato institucional. ¿Qué nos genera el extrañamiento? El etnógrafo debe enfrentarse a una doble
tarea: transformar lo exótico en familiar (vía intelectual), y lo familiar en exótico (requiere de una desvinculación
emocional).

El trabajo etnográfico en última instancia se trata de CONFRONTAR SUBJETIVIDADES Y TRATAR CON ELLAS. LA A ES
UN MECANISMO PARA DISLOCAR NUESTRA PROPIA SUBJETIVIDAD, para lo cual NECESITAMOS AL OTRO COMO
ESPEJO Y GUÍA.

-Guber: La A, si quiere luchar contra el ETNOCENTRISMO debe reconocer la PERSPECTIVA DEL ACTOR, es decir
cómo los actores configuran el marco significativo de sus prácticas y nociones, cuál es su universo de referencia
compartido q determina lo social y culturalmente posible.

Recorrido por distintas corrientes: EMPIRISMO. Si bien lo q buscaba en principio era asegurar una pintura fidedigna
de la realidad, y pretendía q el investigador sea un agente “neutral y no contaminante”, la autora destaca ciertos
aportes metodológicos. Favorece la unidad entre el recolector de datos y el analista, permite registrar múltiples
aspectos y revelar normas y practicas consuetudinarias, es decir, las pautas informales o del sentido común q no
son dignas de ser registradas para esa sociedad.

El RACIONALISMO consideraba q el conocimiento se daba a partir de la organización cognitiva del sujeto. En esta
línea se ubica el TEORICISMO, q es criticado por la autora. Desde esta perspectiva, lo q efectivamente vale es la
elaboración teórica, abstracta. Todo intento de dar preeminencia al sentido empírico de la investigación es tildado
de “vicio empirista”. Esta visión cae en el sociocentrismo, en la medida en q termina reproduciendo el sentido
común. Además, establece etiquetas q no se contrastan con investigaciones concretas.
El investigador debe reconocer su activa intervención teórica en la producción de conocimiento y en la explicación
de lo social: debe explicitar sus marcos de referencia. Es él quien produce la diversidad, esta no es un dato de la
realidad.

En este sentido, la autora plantea una BIDIRECCIONALIDAD entre conceptos del investigador y su elaboración
teórica o del sentido común, y referentes de los actores detectados en la presencia en el campo. Nuestros marcos
de referencia siempre están sujetos a modificaciones. La A, más que buscar la identificación, debe detectar los
conflictos, los desfasajes y las contradicciones de las soc q estudia. El proceso de investigación es flexible, creativo,
heterodoxo, q necesariamente va a ser ALTERADO. Esto es lo q PERMITE UN CONOCIMIENTO NO DOGMÁTICO NI
MECANICISTA. AMPLIA LA MIRADA INICIAL, por lo q es fundamental DEJARSE CUESTIONAR Y SORPRENDER.

-Kaplan: RELATIVISMO y COMPARATIVISMO. Tienen similitudes: reconocer q no hay dos culturas iguales.
Relativismo implica comparación xq para comprender otra C tiene q tener algo en común con lo q ya conozco.

-Lins Ribeiro: pensar la especificidad de la perspectiva antropológica. Desde Malinowski era el EXTRAÑAMIENTO,
un juego constante de aproximación y distanciamiento entre nosotros y los otros. Es una experiencia socialmente
vivida, q puede ser relacionada con la noción de CONCIENCIA PRÁCTICA (Giddens). Los agentes sociales en un
momento dejan de monitorear activamente las distintas fuentes de información, tomadas como lo dado, lo q no
necesita ser explicitado. Esto es algo q el A desconoce, y en este sentido es un “actor social descalificado”. Por eso la
pregunta fundamental sería ¿CUÁL ES LA CONCIENCIA PRÁCTICA DE LOS ACTORES Q QUIERO CONOCER?

La A, basada en el extrañamiento, es una dinámica objetiva y subjetiva fundamentada en la percepción y


explicitación de la conciencia práctica de los agentes q se pretenden estudiar.

UNIDAD 2. LA NATURALEZA HUMANA Y LOS PROCESOS DE NATURALIZACIÓN.

1. Bidimensionalidad de la naturaleza humana: biología/cultura. -Determinismo biológico. Sociobiología. Racismo.


Principales planteos y cuestionamientos. -Determinismo cultural. La idea de cultura como realidad objetiva y
supraindividual.

2. Individuo y sociedad. La transmisión de la cultura: socialización primaria y secundaria.

3. La naturalización de la cultura.

3.1. Etnocentrismo, sociocentrismo y relativismo cultural. Los ejemplos de las categorías “familia”, “género” y
“necesidades”.

3.2. La naturalización de la dicotomía naturaleza/cultura.

-tema principal: la naturaleza y la cultura.

TEXTOS BASE PARA PENSAR LA NATURALEZA HUMANA Y SU RR CON LA C


La distinción naturaleza/cultura fue delineada por Occidente en un momento histórico particular, la Modernidad
kta, y tiene q ver con las rr q el H establece con su medio, q serían fundamentales para el particular desarrollo de
la ciencia, la tecnología y la economía. No es universal, ni ha sido la única forma de rr de los humanos con los no
humanos.

Para Ingold, por ejemplo, la vida no puede ser analizada por su composición interna (naturalismo) sino por sus
movimientos y trayectorias q se entrelazan con materiales inorgánicos, seres vivos humanos y no humanos.
Entonces la A no sería sólo el estudio del H en una C determinada, sino el estudio de las rr q los diferentes seres
humanos y no humanos realizan en el acontecer de la vida. Ambiente-vida: procesos q tienen cursos propios y q se
enredan con su devenir. Definir a los humanos no por lo q son o por sus atributos, sino por lo q hacen, x su manera
de vivir y andar en el mundo: no son seres sino devenires. Esta noción permite pensar en el dinamismo, la acción e
interrelación con la q distintos elementos componen la vida, haciendo a los seres humanos organismos en
constante movimiento q son producidos a través de las rr q establecen en y con el mundo.

-Sandoval: el trabajo y la transformación de la naturaleza mediado por las herramientas, y posibilitado por la
capacidad de representación simbólica es lo q acompaña al proceso de hominización. El H tiene palabras,
capacidad reflexiva, formas de representar lo q está ausente.

El H no se desarrolla primero biológicamente y desp culturalmente. La herramienta es un factor q está presente


durante todo el proceso. El H crea las condiciones de su existencia. La capacidad de independizarse de las
determinaciones biológicas es lo q asegura su supervivencia. Naturaleza: trasformadora y trasformada de y por el
H. Es un proceso progresivo y acumulativo, y en este sentido se diferencia de los animales.

-Chiriguini: pensar la NH desde una concepción dialéctica y bidimensional, privilegiando el papel de lo social y lo
cultural. Superar los dualismos y determinismos: sociobiología en los ’70, consecuencias políticas. Plantea un
enfoque de NIVELES DE INTEGRACIÓN: todos los comportamientos del H son al mismo tiempo sociales y biológicos,
físicos y químicos.

-Geertz: dialoga con la idea de NH presente en la Ilustración: H concebido en su unidad con la nat, inmutable, kte,
independiente del tiempo y el espacio. Las diferencias y particularidades de los H y soc no importan. Esto es
demolido cuando surge el concepto de C, pero hay solo una estrategia intelectual dominante: CONCEPCIÓN
ESTRATIGRÁFICA DEL H. Esta termina planteando un patrón cultural universal q esta dado, hay rasgos q se repiten
y esos son los comunes denominadores de la C. Geertz propone una CONCEPCIÓN SINTÉTICA del H.

Textos para desnaturalizar fenómenos-las cosas no son naturales sino una construcción cultural-.

-Berger y Luckman: pensar cómo se reproduce el orden social. La soc existe como realidad objetiva y subjetiva, es
producto de un continuo proceso dialectico compuesto por 3 momentos simultáneos: EXTERNALIZACIÓN,
OBJETIVACIÓN e INTERNALIZACIÓN. Estos momentos forman parte del proceso de institucionalización.
Caracterizada x: historicidad, control, generar división de trabajo y roles determinados, requieren de
legitimaciones, adquieren objetividad. En la soc como realidad subjetiva, encontramos 2 momentos:
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA.
Desnaturalizar la flia

-Bordieu: critica la definición legítima de flia. Es una ficción reciente, bien fundada, un artefacto construido
principalmente mediante el LENGUAJE, pesa mucho el cómo la nombramos. Se centra en la flia nuclear: no es
natural y es una experiencia minoritaria. Representaciones y presupuestos comunes acerca de la flia. La
encontramos bajo la forma de la objetividad, como algo nat y univ, pero forma parte de nuestro habitus gracias al
gran trabajo de socialización e institucionalización. Privilegio simbólico. Rol fundamental para mantener el statu
quo y acumular ktal, x eso el E la fomenta.

-Durham: legitimación y naturalización de la flia a partir de concepciones científicas y biológicas. Diversas


sociedades combinan de forma distinta matrimonio, parentesco, residencia, división sexual del trabajo. La autora
se enfoca en esto último. Modelo de la flia nuclear: excepciones, modelos alternativos, desaparición. No se ha
logrado elaborar nuevas soluciones q impugnen a la flia nuclear completamente, pero sí hay una apertura hacia
nuevas formas de experimentar la flia y conciliar la vida pública y privada.

Género

-Lamas: El GÉNERO toma la DIFERENCIA SEXUAL como base de creencias, prescripciones y atribuciones q son
construidas social y culturalmente. A partir de él se interpreta el mundo. Lo simbólico y el lenguaje son
fundamentales. Bordieu: actúa como la mejor fundada de las ilusiones colectivas. H y M como seres
complementarios: lógica q se expande a otros aspectos. Cómo pensamos la diferencia es clave, no hay q caer en
una postura esencialista pero tampoco negar las rr de poder. Trascender las definiciones tradicionales de qué es ser
M y q es ser H: proceso de subversión cultural, de resignificación simbólica y política.

Racismo

-Gigliotti: los autores insisten en el carácter histórico-social y RELACIONAL del RACISMO. En una definición gral, es la
creencia de q un grupo humano es inferior a otros en lo intelectual, psicológico, cultural. Ese grupo humano es
identificado a partir de ciertas características externas-visibles, interpretadas como naturales y hereditarias
(“marcas naturales”). No se trata solo de opiniones o preconceptos sobre los “otros”, abarca maneras de ACTUAR
y tratar a los “otros” sobre la base de estas creencias: por un lado, favorece la JUSTIFICACIÓN DE DIFERENTES
SITUACIONES HISTÓRICAS DE DOMINACION Y EL ESTABLECIMIENTO DE JERARQUIAS. Por otro, está muy rr con los
PROCESOS DE EXPANSIÓN DEL KMO y la constitución de las DISCIPLINAS CIENTÍFICAS (darwinismo social). Distintas
manifestaciones: prejuicios, discriminación, segregación y violencia.

Concepto de RAZA: era utilizado como sinónimo de nación o pueblo, pero a partir del siglo 18, de la mano de la
visión naturalista, empezó a tener otro sentido: establece normas clasificatorias q permiten incluir en una misma
línea a todas las razas, cada una con determinados rasgos típicos significativos e inmutables. Es el racismo el q
crea razas donde antes no existían. Usualmente los términos raza-racismo se confunden y superponen, pero raza
responde más al estudio científico riguroso, y racismo a la suposición de q existe una superioridad biológica y
perpetua de un grupo sobre otro.
Muchos pensaron q discutiendo el concepto de raza y mostrando su inexistencia iban a terminar con el problema
del racismo, pero éste importa en tanto tiene una enorme fuerza simbólica, ideológica, política y genera
determinadas prácticas, no se trata de la existencia o no de razas en sí.

Etnocentrismo

-Herskovits. Paradojas de la C: es universal como atributo pero cada C es única en si misma; es estable y dinámica;
determina ampliamente nuestra vida pero rara vez forma parte del pensamiento consciente. 2 formas tradicionales
de pensarla: como realidad objetiva, suprahumana, y como realidad psicológica, centrada en el H. Dice q es un
poco de las dos cosas, pero parece acercarse más a la segunda postura, xq se necesita del H y sus construcciones
mentales.

Unidad 3. El concepto de cultura.

1. Concepto de cultura: desarrollo histórico, definiciones, redefiniciones y alcances del concepto.

2. Cultura y poder. El problema de las determinaciones e interrelaciones entre estructura y superestructura. Cultura
e ideología. El concepto de hegemonía.

3. Cultura y desigualdades sociales. Sistemas de estratificación social. Cultura y clases sociales. La cultura popular.
La cultura de la pobreza.

HISTORIZACION DEL CONCEPTO DE C

-Thompson: analiza las tres formas históricas de abordar la cultura: concepción clásica del idealismo alemán,
concepción antropológica (descriptiva y simbólica), y la cultura en relación al poder y las estructuras q es la q
propone Thompson.

-García Canclini, historiza el concepto de C pero teniendo más en cuenta las rr de poder. Critica al relativismo xq
encierra a las C en sí mismas, negando la importancia del contexto desigual de expansión mundial y globalización,
tiene una visión muy ingenua de las rr de poder, se basa en “respetar y perdonar las diferencias”. Agrega tmb el
marxismo. GC: C como la producción de fenómenos q contribuyen mediante la representación o reelaboración
simbólica de las estructuras dominantes, a reproducir o transformar el sistema social. Toda producción de sentido
tiene una materialidad vs marxismo q considera la C como superestructura, expresión a posteriori de las fp.

CULTURA POPULAR-DE LA POBREZA-DEL GUETO

-Archenti, siglo 18: la C POPULAR empieza a ser un objeto de reflexión. Asociada al carácter polisémico de la
palabra PUEBLO. Todas son posiciones fuertemente valorativas, q establecen un deber ser para los sspp q
sustancializa y congela sus prácticas, invisibilizando las rr de poder con los sectores hegemónicos. Para pensar las C
populares hoy, desde la A, retoma a Gramsci. C popular y C hegemónica son realidades inseparables, con rr de
tensión, negociación, intercambio, oposición, reinterpretación. Hay varias “C de clase”, y esa variedad responde a
las diferencias y desigualdades en el plano económico-soc. Acentuar el carácter mutable de estas formas C, ver q
los limites no son absolutos y fáciles de definir.

-Monreal Requena, cuestiona la existencia de un modo de vida específico entre los pobres. 1-concepto de C DE LA
POBREZA, Lewis, perspectiva CULTURALISTA. Énfasis en los agentes sociales como protagonistas de su propia H,
dejando de lado los condicionantes políticos y económicos estructurales. Pobreza como estilo de vida universal,
destaca sus rasgos comunes. Echar la culpa al pobre de su situación, y a la vez pensar q su comportamiento futuro
está determinado por ese modo de vida q adquirió mediante la socialización. 2-C DEL GUETO, perspectiva
ESTRUCTURALISTA. Excesiva importancia de las estructuras: el sujeto lo único q puede es reaccionar de alguna
forma a las limitaciones q se le imponen, hay pocas posibilidades de acción y de cambio.

Ambas perspectivas hablan de un modo de vida especifico entre los pobres, los ven como aislados, excluidos,
desde connotaciones q destacan su falta de organización, anomalías. Flia nuclear como solución fundamental. Se
centran en la delincuencia e ignoran las actividades informales q se insertan en la economía formal. El autor
propone definir la C no como una esencia ahistórica o estilo de vida, sino como un conjunto de rr ligadas a los
procesos históricos más amplios, con sus diferencias y contradicciones, producto y productora de rr de
desigualdad pero tmb de adaptación y cohesión.

GRUPOS ÉTNICOS-PUEBLOS DE INDIOS

Bonfil Batalla: implicancias de las tesis integracionistas para los grupos indígenas. Proyectos desarrollistas y
modernizadores: hacer q los indios dejen de ser indios, cambiando su C x la dominante. Fracaso de este proyecto y
emergencia de las ORGANIZACIONES POLITICAS INDIAS. Organización permanente, agrupación de varias
comunidades y grupos étnicos, elaboración de programas y proyectos concretos. Algunos gob reconocen la
legitimidad del pluralismo étnico.

La DIMENSIÓN C tiene un rol fundamental para pensar todo esto; hay concepciones q aún persisten a pesar del
nuevo indigenismo (romanización, C como serie de rasgos folklóricos, visión museística, camino de las soc occ como
el único deseado, fatalismo histórico).

Punto central: noción de GRUPO ÉTNICO. El autor prefiere hablar de PUEBLOS INDIOS para recuperar su dimensión
política, integrar diversos grupos, posibilitar el reconocimiento de un conjunto de derechos. Ver la C desde su
dinamismo, no son rasgos a obtener, sino q soy parte xq participo de ella, tengo una rr especifica con ella y con la
colectividad.

Una C es propia xq tiene cierto grado de control sobre los elementos q la constituyen, q le permiten generar
proyectos propios. Kte: LUCHA EN TORNO AL CONTROL CULTURAL. Q se genera a partir de la invasión? Cuáles son
las estrategias? Cuadro C PROPIA Y AJENA. Punto crítico: quien toma las decisiones sobre los recursos, quien ejerce
el control C. Esto se da con procesos históricos, cambiantes y dinámicos.

C Y PODER
-Giddens : habla de los 4 SISTEMAS BÁSICOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: esclavitud, casta, estamentos, clases.
Retoma a Weber y su complejizacion de la teoría de Marx. Agrega status y partido como dos aspectos básicos de la
estatificación.

-Giménez : pensar qué es y qué no es el poder. Diferenciar entre el poder como virtualidad o capacidad de llevarlo a
cabo y como performance o puesta en acción.

Es un concepto relacional históricamente determinado, importa en tanto se ejerce, en el marco de rr desiguales y


móviles. Retoma a Weber: es la capacidad de imponer la propia voluntad a otros, es una voluntad de hacer.
Generalidades, 3 MODALIDADES PURAS, como tipo ideal, q se entrecruzan en la práctica: dominación, autoridad y
dirección. Después retoma el marxismo para hablar del concepto de HEGEMONÍA de Gramsci. Tmb critica las
concepciones neoweberianas del poder por ser demasiado subjetivistas. Finalmente propone una combinación
entre la concepción subjetivista y una concepción q lo defina como característica objetiva y estructural de todo
sistema social basado en rr asimétricas.

-Margulis: habla de la historia del concepto de IDEOLOGÍA. Sigue siendo muy útil, sobre todo si se lo relaciona con
el concepto de HEGEMONÍA, para dar cuenta del peso del poder y de los sistemas simbólicos. Tmb para ver q las
luchas sociales son siempre paralelas a las luchas por la imposición social de sentido. Recuperar la tradición
contestataria, crítica, política del concepto. Es una cualidad de la C. Particularidad: sus contenidos tienden a
legitimar formas de poder y dominación. Son las huellas en la C dejadas por las luchas por la hegemonía.
Contextualizar a Marx. Ideología y ciencia.

-Rosaldo, debate con la A clásica del periodo de entreguerras. A partir de un análisis de México, EEUU y Filipinas
concluye q mientras más C se tenga, menos ciudadanía, y viceversa. El problema está en fusionar la noción de la C
con la idea de diferencia. Esta norma metodológica implícita hace que, en la práctica, el otro se vuelva culturalmente
visible mientras q el yo se invisibiliza. Por eso propone Q NOSOTROS SEAMOS CULTURALMENTE visibles. Para eso
hay q tener en cuenta las interpretaciones nativas de la conducta del etnógrafo, las 2 partes se comprometen
activamente en la interpretación de las C. Analista: sujeto ubicado. Identidades múltiples. Tener en cuenta tmb las
ZONAS FRONTERIZAS EN MOVIMIENTO q forman parte de nuestras vidas y q son sitios de producción creativa q
requieren de investigación. Considerar las prácticas mundanas de la vida cotidiana, y a la vez nuestro contexto de
interdependencia global. Las C nunca pueden ser puras, y tampoco es viable la ecuación una soc=una C.

Unidad 4. Identidades sociales.

1. Distintas aproximaciones al estudio de las identidades. Posiciones objetivistas, subjetivistas y relacionales.

2. Adscripciones identitarias. Variables sobre las que se construyen y procesos que las recrean. Identidad de género,
de edad, de clase y étnica.

3. La construcción/reconstrucción de la identidad nacional. La identidad y su relación con los niveles


socioesespaciales local- nacional- global. Efectos de la modernidad y mundialización de la cultura.
4. Prejuicio, discriminación y xenofobia.

¿Qué es la identidad? ¿Cómo se caracteriza? ¿Cuántos enfoques hay para definirla?

-Chiriguini: estamos asistiendo un proceso de formación de nuevas identidades, identificaciones políticas no


tradicionales y nuevas formas de ciudadanía. La identidad es un proceso de identificaciones históricamente
apropiadas q le dan sentido a un grupo social, a un nosotros en rr a otros. Toda identidad es una identidad social.
Diferentes perspectivas teóricas para abordar la identidad: ENFOQUE ESENCIALISTA-OBJETIVISTA. Enfoque
SUBJETIVISTA. Ella adhiere al enfoque RELACIONAL.

-Gimenez: habla de las RR SIMBIÓTICAS E INDISOCIABLES ENTRE C E IDENTIDAD. La id es la C interiorizada en


forma específica, distintiva y contrastiva. Qué es la C? Concepción simbólica de Geertz, pero agrega q los
significados C deben ser COMPARTIDOS y relativamente DURADEROS. Hay ZONAS de estabilidad/persistencia y
zonas de movilidad y cambio. Los significados se objetivan e interiorizan (habitus). Todo esto nos permite tener
una visión integral de la C: no existe C sin S ni S sin C. La teoría de la id se inscribe dentro de la teoría de los ACTORES
SOCIALES, qué los caracteriza? El problema de la id tmb puede tratarse a escala de los indiv o colectiva.
RECONOCIMIENTO como la operación fundamental x la q se constituyen las id. Compromiso o negociación entre la
autoafirmación y la asignación identitaria. Tesis de Barth. MULTICULTURALISMO. Como concepto descriptivo,
normativo y político-programático. Tiene consecuencias positivas y negativas al mismo tiempo.

Los diferentes autores toman y desarrollan diferentes identidades.

Juveniles: Chaves, análisis de las representaciones y discursos vigentes acerca de los jóvenes en Arg. Parte de la
idea de q la juventud esta signada por el “gran no”, SE LE NIEGA LA EXISTENCIA COMO SUJETO SOCIAL, O SE
NEGATIVIZAN SUS PRÁCTICAS. Mito de la juventud, relativa a un ser, perspectiva adultocéntrica q destaca siempre
la falta, la negación basándose en una supuesta naturaleza. REPRESENTACIONES: joven como ser inseguro de sí
mismo, como ser en transición, incompleto, improductivo, ocioso, desinteresado, desviado, peligroso, victimizado,
rebelde, o ser del futuro. FORMACIONES DISCURSIVAS: naturalista, psicologista, de la patología social, del pánico
moral, culturalista, sociologista. Estas formaciones actúan como DISCURSOS DE CLAUSURA, no permiten la mirada
cercana, simplifican, provocan una única mirada y actúan como obstáculos epistemológicos para el conocimiento
del otro. Son discursos utilizados estratégica y políticamente, y q según la clase social se crea un determinado
estereotipo. PERSPECTIVAS TEÓRICAS E HISTÓRICAS: organicistas, sociopsicologicas, culturalistas, estructural-
funcionalistas, contextuales.

Identidades étnicas

-Bartolomé, análisis de los procesos de GENOCIDIO y ETNOCIDIO vs población indígena arg en distintos momentos
históricos. 1-proceso de construcción del E nacional. Mito del desierto, justificación del modelo europeizante bajo
el cual se organizó ese E. La presencia humana es negada en tanto no es blanca: darwinismo social, idea de
progreso, racismo. La intención es crear una nación blanca. Mapuches sobrevivientes: arrinconados en reducciones
(malas tierras, clima inhóspito). Condiciones coloniales: nuevas modalidades. Persistencia de una identidad regional
distintiva. 2-1928, cámara de diputados: comisión especial para estudiar el “problema indígena”.
Durante el siglo 20 hay otros intentos de organismos q buscaban “protegerlos” o analizar su situación, pero como los
indígenas seguían manteniendo su voluntad de ser indios, renunciar a su condición étnica y asumir el modelo
cultural propuesto por el E parecía ser la única forma de q se constituyan como ciudadanos de pleno derecho.
Tramposo derecho a la existencia concedido a cambio de un ETNOCIDIO.

Mitología nacional: difundir la idea de q el indio ha muerto, es excluido x la A. 3-’60: se crean organizaciones
estructuradas en términos etnopoliticos q logran tener un alcance nacional. Dinámica propia, evitar los intentos de
manipulación, captación y clientelismo. Mov gral de AL. Objetivos: tierra, cultura y reconocimiento x el E.
ETNOGÉNESIS: procesos de actualización identitaria de grupos étnicos q se consideraban extinguidos. Su
emergencia contemporánea constituye un nuevo dato para la reflexión antropológica y para las políticas públicas.
Creación de un nuevo sujeto histórico y colectivo: “PUEBLOS INDIOS”, naciones sin E q se articulan o confrontan con
el E. Procesos de REETNIZACIÓN: rr con la experiencia de participación política; dignificar lo étnico, darle un
sentido positivo. Debido a la CEGUERA ONTOLÍGICA y a las estigmatizaciones propias de la A y la soc nac en gral,
se ha desarrollado tmb una IDENTIDAD CLANDESTINA q posibilita la reproducción histórica y social d estos grupos.

-Falomir Parker, derrumbe de los muros y su rr con la fuerza con la q se expresan las tendencias q apuntan a la
universalidad. Idea de “aldea global”. ¿Xq junto a la universalidad surge paralelamente la lucha x la diferenciación,
los mov étnicos y nacionales? ENTRE MENOS DIFERENCIAS ECONOMICAS Y DE CLASE, MAS NECESIDAD TENDRAN
LOS GRUPOS DE ACENTUAR LAS DIFERENCIAS SOCIALES. SE ORGANIZAN EN UNIDADES DE IDENTIFICACION MÁS
PEQUEÑAS PERO MAS COHESIONADAS. POR ESO UNIVERSALIZACION Y LUCHA POR LA DIFERENCIACION SON
“DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA”, TIENEN UNA FUERTE RELACIÓN.

Si la construcción de categorías es una de las facultades humanas más importantes, hay sistemas clasificatorios q
conforman categorías de personas: una de ellas son los GRUPOS ÉTNICOS. El criterio es q comparten un ORIGEN
CULTURAL COMÚN. CLARA CONCIENCIA DE SU IDENTIDAD. Los S pueden pertenecer al mismo tiempo a diferentes
categorías sociales, no todas son igualmente relevantes y puede haber entre ellas oposiciones de intereses. Función
principal grupos étnicos: permite a diferentes grupos culturalmente distintos interactuar socialmente, sirve como
PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN. Simplifica o predice el comportamiento de los otros en situaciones nuevas y
cambiantes.

Evitar 2 concepciones erróneas sobre la etnicidad en las sociedades modernas: pensar q es producto del
aislamiento, mas interacción menos importancia de la identidad C; pensar q es una reliquia anacrónica dentro de
soc complejas. Al contrario, la id étnica cobra fuerza en el marco de estas soc y con el aumento de la interacción.
Es tmb una de las manifestaciones de la universalización. Una forma muy eficaz de construir un tejido de lazos
normativos y afectivos expresados simbólicamente y q permite a sus miembros crear una identidad grupal,
expresar sus intereses políticos y económicos particulares.

-Ratier, indios, gauchos y migrantes en la conformación de nuestro patrimonio social. No son procesos lineales, y
están atravesados por circunstancias históricas y luchas sociales concretas. 1-LOS INDIOS, deculturacion,
homogeneización, rr con las elites criollas, falta de estudios de etnografía indígena: solo importan en tanto satisfacen
inquietudes intelectuales. 2-EL GAUCHO: primero desprecio y estigmatización de parte de las elites, después es
legitimado como parte del nuevo proyecto nacional de independencia, después se lo niega a favor de la
inmigración blanca-europea. Ante la cuestión social q genera esto, se lo revaloriza y rescata como figura mitificada,
quitándole su dimensión transgresora. Sspp hacen un rescate diferente, manteniendo sus costumbres adaptadas a la
nueva realidad, inserción en la vida urbana y política. A: lo ve como culturalmente pobre, x eso no lo tiene en
cuenta. 3-MIGRANTES INTERNOS (“cabecitas negras”): dejan su huella en el universo político y en la C política.
Legitimados por la oratoria oficial: obrero. Las categorías soc predominan sobre las étnicas.

’50-’70: A más crítica de la realidad social, rescatar el patrimonio vivo, discutir con los cánones aristocratizantes,
derribar los límites de los objetos de estudio tradicionales. Villas miseria como primer objeto de estudio. Sin
embargo, el autor hace varias CRÍTICAS del quehacer antropológico: ignora aspectos q parecen no merecer análisis,
papel limitado a conservar expresiones cultuales, rescatarlas cuando están moribundas. No sabemos trabajar con
el PATRIMONIO VIVO ni sobre los procesos contemporáneos a nosotros . La heterodoxia del objeto de estudio
molesta, incomoda. Además no se tiene en cuenta q las creaciones populares no necesitan del aval de la ciencia:
se autolegitiman, van un paso adelante.

Identidad de clase: Guber. IDENTIDAD SOCIAL VILLERA. La población q vive en las villas ha sido objeto tradicional
de los estudios sobre la MARGINALIDAD. Concepto q permite explicar su modo de vida y los factores q lo generan.
No pone énfasis en las VERDADERAS CAUSAS: posición de exclusión respecto a la propiedad y venta de su fdt en
los sectores informales. Supone q la C y el sist hegemónico es totalmente ajeno a ellos, como marginado tiene un
PAPEL PASIVO, de RECEPTOR de las pautas dominantes. La autora prefiere la denominación más localista de
POBLACIÓN VILLERA. Pensarla como articulada en una posición de desigualdad respecto a las clases hegemónicas,
y q tiene al mismo tiempo cierta autonomía, proponiendo esquemas alternativos. Complejo resultado de un
proceso histórico y de una formación social determinada.

Características comunes del villero: procedencia, lugar eco, peronismo, preservación. Villero: anomia, apatía, x su
incultura, ignorancia, desconocimiento de las normas. La población bonaerense lo conoce mediante los valores de
los sectores hegemónicos. 2 características q dan sentido a la acción y discurso de los villeros: POBREZA E
INMORALIDAD. Teoría del estigma; socialización escolar, el niño aprende a ocultar su condición. El villero explica su
situación a través de distintos razonamientos. ¿Xq las villas son consideradas como espacios de inmoralidad?
Agentes externos. Reconocer q tiene un ROL ACTIVO en la construcción de su identidad estigmatizada, hay una
RESIGNIFICACIÓN DEL ESTIGMA en función de su propia experiencia, posibilidades e intereses.

Identidad de género. Lamas: genero. Pensado desde distintos niveles: producción académica, investigación sobre
cuestiones más puntuales, políticas públicas y programas, procesos institucionales en las instancias de gobierno e
internacionales (mainstreaming). Hablar de genero SE VOLVIÓ POLÍTICAMENTE CORRECTO PERO NADIE SABE BIEN
QUÉ HACER, COMO LLEVARLO A LA PRACTICA.

X eso es fundamental comprender el género en su complejidad, como opera en la subjetividad, en nuestros


procesos psíquicos, como se reproduce en la C, lo simbólico y en la vida cotidiana, q carga de poder lleva implícita .
El género ha sido reificado, cosificado. Habitus: es un sistema perdurable q se traspone a esquemas de pensamiento,
sentimiento y acción. Es una SUBJETIVIDAD SOCIALIZADA. Todos tenemos una perspectiva de género. No se trata
únicamente de compromisos políticos o acciones públicas, tmb de transformar los valores, cuestionar los códigos
culturales heredados, fomentar aspiraciones libertarias, reconocer la importancia de lo psíquico y lo simbólico
para desnaturalizarlo.

Identidad nacional: Ortiz. ¿Qué es la identidad cultural? ESCUELA CULTURALISTA DE LOS EEUU. Rescatar las
nociones de INTEGRACIÓN, TERRITORIALIDAD y CENTRALIDAD, pero reformadas. La escuela culturalista lo q hace
es trasponer el esquema q pensó para sociedades “primitivas” a las soc nacionales: entonces terminan diciendo q
ambas tienen el mismo grado de cohesión. Las C nac tmb tienen un núcleo q expresaría su identidad, caracterizada
sobre todo por la permanencia. Como cada C es singular, por extensión cada soc nac es un todo integrado en sí
mismo cuya base material seria el E nación. Discusión sobre la identidad: atravesada x una OBSESIÓN
ONTOLÓGICA, x la búsqueda de un ser fácil de definir y delimitar, “autentico”.

¿Cómo evitar una visión esencialista de lo soc? Levi Strauss: id como “LUGAR VIRTUAL” q no tiene en verdad una
existencia real. Fija al ind en los aspectos relacionales. Id como construcción simbólica q se hace en rr a un
referente o varios, y q debe ser pensada en rr con otras identidades. Hobsbawm: -el surgim de la nación es una
novedad histórica. La dirección a la q se encamina es siempre controversial, conflictiva. –tmb corresponde a un tipo
enteramente nuevo de organización social. Movilidad: factor determinante, x lo q la C debe necesariamente tener
un mayor grado de integración para envolver al conjunto de la soc. Nación como totalidad q trasciende los
individuos, grupos y clases. Es un fenómeno convergente con el industrialismo.

Se realiza históricamente a través de la modernidad. Esta requiere q las rr soc ya no se adhieran al contexto local
de interacción, q se desencajen de sus particularidades. Tensiones: la existencia de la nación es entonces precaria,
es reelaborada constantemente, emergen otros referentes q cuestionan su legitimidad, DESTERRITORIALIZACIÓN.
E nación es fundamentalmente una instancia de producción de sentido. MODERNIDAD/MUNDO: acelera las
condiciones de MOVILIDAD y DESENCAJE.

También podría gustarte