Está en la página 1de 1

La Ketodieta (baja en carbohidratos, alta en proteínas y moderada en grasas), cuyo objetivo es

llevar al cuerpo a un estado de "citosis": al no poder obtener la glucosa de los carbohidratos, se


descompone la grasa en su lugar para producir energía. Es efectiva para perder peso a corto plazo,
pero con unos resultados difíciles de mantener en el tiempo, además del peligro que puede
entrañar perder mucha fibra.

la dieta alcalina, basada en la teoría de que se puede cambiar el equilibrio de pH (nivel de acidez)
del cuerpo y de la sangre a través de los alimentos ingeridos, principalmente frutas y verduras.
Esta fórmula "esconde un riesgo para la salud al excluir carnes, pescados o alimentos procesados,
todos ellos necesarios por ser una fuente importante de proteínas y nutrientes",

La dieta crudivegana, basada en el consumo exclusivo de alimentos crudos, que puede acarrear un
déficit de vitaminas B12 y D, hierro, calcio y ácidos grasos de Omega-3. Por el contrario, los
expertos señalan que las dietas más saludables son aquellas que proponen una pérdida de peso
moderada -hasta 1,5 Kg por semana y no más de 6 Kg al mes-, fácil de mantener en el tiempo y sin
efecto rebote. Se sirven de todos los grupos de alimentos restringiendo las cantidades y
contribuyen a reeducar los hábitos alimentarios y mantener un estilo de vida saludable.

La dieta llamada 'lengua del diablo' que tiene un alto contenido en glucomanano, un ingrediente
activo que es capaz de absorber hasta 50 veces su peso en agua. Aunque pueda ayudar a
adelgazar al producir saciedad, no está demostrada su capacidad de absorber grasas y, además, el
uso de glucomanano no está exento de contraindicaciones y efectos secundarios.

El Método de la Bella Durmiente, que consiste en dormir durante largos periodos de tiempo para
evitar comer, recurriendo a analgésicos y sedantes, que, pueden crear adicción, además de serios
problemas de salud. No se trata de una dieta, pero sí de un 'truco' para perder peso nada
saludable, que puede fomentar la aparición de algunos trastornos como la anorexia

También podría gustarte