Está en la página 1de 3

Se puede reformar de la demanda solo por una vez y es cuando el demandante tiene la

opción de agregar, aclarar o modificar la demanda, basándose en las siguientes reglas


estipuladas en el Artículo 173:

1. La reforma se puede hacer hasta que venzan los diez (10) días siguientes al
traslado de la demanda. La admisión de la reforma se correrá traslado
mediante notificación por estado, el término es de (5) días. Sin embargo, si se
llega a llamar a nuevas personas al proceso, de la admisión de la demanda y de
su reforma se les va a notificar personalmente y se les correrá traslado por el
término inicial de diez (10) días.
2. La reforma de la demanda puede hacerse a las partes, las pretensiones, los
hechos en que estas se fundamentan o a las pruebas.
3. Se debe tener claro que no se va a poder cambiar totalmente las personas
demandantes o demandadas, de igual forma no se pueden modificar todas las
pretensiones de la demanda y en las pretensiones que se agreguen, deben
cumplir con el requisito de procedibilidad, es decir con la “Conciliación”.
El juez puede permitir la reforma, que se va a poder hacer en un solo
documento junto con la demanda inicial, por lo tanto el demandante la debe
integrar. (REPÚBLICA, 2022)

En relación al “Retiro de la demanda” se debe tener en cuenta que en el Artículo 36, de la


Ley 2080 de 2021 Modifica el artículo 174 de la Ley 1437 de 2011, el cual hace mención
que: El demandante va a poder retirar la demanda, después de que esta no se haya
notificado a ninguno de los demandados ni al Ministerio Público.

Además en el caso de que si hayan medidas cautelares practicadas, se van a poder retirar,
pero por medio de un auto que lo autorice, el cual ordena el levantamiento de las medidas
cautelares y se va condenar al demandante al pago de perjuicios, estos no van aplicarse, si
se realizado un acuerdo con las partes. El trámite del incidente de los perjuicios se va a
regular según el artículo 193 “Condenas en abstracto” del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que se refiere a condenas al pago de
frutos, intereses, mejoras, perjuicios y entre otros. Que se han impuesto por un auto o
sentencia. Se debe tener preciso que estas condenas no van a impedir el retiro de la
demanda. (REPÚBLICA, 2022)

Por otra parte de acuerdo al Artículo 175, que se refiere a la “Contestación de la demanda”
quiere decir que, durante el término del traslado, el demandado tiene la facultad de
contestar la demanda por medio de un escrito, que debe basarse en los siguientes puntos:
1. Nombre del demandado, domicilio y el de su apoderado, en caso de no
comparecer por sí mismo.
2. Hacer pronunciamiento sobre si se opone o no a las pretensiones y a los hechos
de la  demanda.
3. Proponer excepciones y fundamentarlos. En las excepciones se corre traslado
por notificación por estado (virtualmente) en el término de tres (3) días. En ese
tiempo, la parte demandante puede subsanar y solicitar pruebas y en caso de
que se necesite práctica de pruebas el juez o magistrado las va a decretar en el
auto que cita a la audiencia inicial, y ahí mismo las practicará, también va a
resolver las excepciones previas que requirieron pruebas y estén pendientes de
decisión.
Antes de la audiencia inicial, se tiene oportunidad para decidir las excepciones
previas, es decir las alegaciones que se pueden proponer y se puede declarar la
terminación del proceso si se indica el incumplimiento de requisitos de
procedibilidad. (COLOMBIA, 2021)
4. Pruebas y la petición de aquellas cuya práctica se solicite. El demandado debe
aportar en la contestación las pruebas que tenga y pretenda hacer valer.
5. Los dictámenes periciales que considere para oponerse a pretensiones de la
demanda. Si la parte demandada decide aportar prueba pericial con la
contestación de la demanda, se avisa al juez en el plazo inicial del traslado de
la misma establecido en el artículo 172 anteriormente mencionado, que es “por
el término de treinta (30) días” y dependiendo las circunstancias se puede
ampliar hasta por treinta (30) días más, que se cuentan a partir del vencimiento
del término inicial para contestar la demanda. Si no se adjunta el dictamen con
la contestación, se considera presentada fuera del plazo establecido.
6. La fundamentación real y jurídica de la defensa.
7. Conviene expresar que el numeral 7, la ley 2080 de 2021, en el Artículo 37 lo
modifico, el cual quedo así: “El lugar donde el demandado, su representante o
apoderado recibirán las notificaciones personales y las comunicaciones
procesales. Indicar r su correo electrónico.” (COLOMBIA, 2021)

Además se señala lo relacionado con el tiempo para dar respuesta a la


demanda, en el caso de que la entidad pública o el particular que ejerza
funciones administrativas demandados, se debe añadir expediente
administrativo, que mencione lo que dio inicio al proceso.
Y cuando son demandas por responsabilidad médica, en la contestación de la
demanda se debe adjuntar la historia clínica autentica y de también se agrega
copia, firmada y certificada por el médico que la realizo.
En los dos casos anteriormente mencionados, sino se realiza lo dicho se va
establecer una falta disciplinaria gravísima al funcionario encargado del
asunto.

También podría gustarte