Está en la página 1de 3

(00:26)

Grandes ideas de la filosofía. Filosofía de la ciencia. La filosofía de la ciencia es el estudio


crítico de la ciencia y el razonamiento científico se ocupa de preguntas como Puede la ciencia
explicar el mundo? O tan sólo lo describe? Existe la ciencia verdaderamente objetiva? Cuál es
el límite entre la ciencia y la no ciencia? Existen las leyes de la naturaleza? En qué se diferencia
a la ciencia de otros campos de desarrollo humano como el arte, el derecho o la religión? A los
filósofos de la ciencia les interesa la ciencia. Qué son las ciencias? Cómo se relacionan entre
sí? Cuáles son los resultados de la ciencia? Qué hacen los científicos y demás? Por ejemplo,
dentro de la biología realizamos diversos tipos de distinciones a un nivel elemental
distinguimos entre animales y plantas y de un modo más complejo distinguimos entre el
sistema inmunológico y el digestivo, entre otros. Dentro de la física. Ciencia fundamental.
Podríamos preguntarnos acerca de las propiedades más básicas y de la manera adecuada de
ver al médico Harding World. Varias cuestiones.

(01:48)
A menudo se plantea la pregunta Qué relación guarda la filosofía con la ciencia? Y la
respuesta a dicha pregunta, creo, es que aunque digamos que la ciencia natural era parte de
la filosofía, de hecho se la llamaba filosofía natural. Aún en la época newtoniana. Y durante un
tiempo después solemos pensar que hubo una especie de separación entre la filosofía y las
ciencias naturales y que pasaron a ser dos campos separados.

(02:17)
El pensamiento sistemático acerca del mundo en el que vivimos conforma la esencia de la
actividad científica. También es la base del pensamiento filosófico. En líneas generales, la
filosofía y la ciencia tienen un programa en común desentrañar el misterio de nuestro mundo.
Entonces no ha de sorprendernos que estas dos empresas hayan recorrido caminos paralelos
durante siglos. Durante gran parte de la historia de la filosofía, la filosofía de la ciencia no se
diferenció del resto de la filosofía. De hecho, la filosofía en sí, o al menos gran parte de ella,
no se diferenciaba mucho de la ciencias en general. Entonces, los atomistas griegos, como
Demócrito e incluso Platón y Aristóteles, se hacían preguntas que hoy en día consideramos
filosóficas y otras que consideramos científicas. El despertar de la conciencia científica se
remonta a la antigua Grecia. En el siglo 6.º, antes de Cristo, los pensadores jonios comenzaron
a buscar más allá de las explicaciones tradicionales provistas por el mito y la religión. Entre los
filósofos presocráticos. La noción matemática de Pitágoras acerca de la estructura del mundo
fue sumamente influyente.

(03:34)
Tanto así que para Platón, el creador del universo es un matemático que construyó el cosmos
de acuerdo con los principios geométricos. El tiempo, por tanto, nació con el universo para que
generados simultáneamente también desaparezcan a la vez. Si en alguna ocasión tiene lugar
una eventual disolución suya, la decisión divina de crear el tiempo hizo que surgieran el sol, la
Luna y los otros cinco cuerpos celestes que llevan el nombre de planetas para que dividieran y
guardaran las magnitudes temporales. De todos los pensadores griegos que contribuyeron al
desarrollo del conocimiento científico, Aristóteles fue quien marcó el rumbo de la ciencia
occidental. Su obra abarca no sólo todas las ramas de la filosofía, sino prácticamente todos los
sectores de la ciencia y del saber humano. Fue él quien estableció las divisiones entre las
ciencias físicas, tal como las conocemos actualmente, y su visión del mundo dominó la
civilización occidental durante aproximadamente 2000 años. Mientras que Platón tendía a
idealizar, Aristóteles desplegaba su pasión.

(05:00)
Científico por deducir el saber de los hechos concretos. Aristóteles estaba interesado en los
diferentes tipos de organismos biológicos que existen. Cómo se relacionan entre sí? Cómo se
reproducen? Cómo duermen? Cuánto tiempo duermen? Y también estaba interesado en
preguntas filosóficas tales como Cuál es la causa última de esos movimientos? Por qué hay
animales sobre la faz de la tierra? Por supuesto, también estaba interesado en preguntas
filosóficas mucho más generales, como por ejemplo, cuáles son las principales categorías de la
existencia? Aristóteles divide a las ciencias en tres clases prácticas poéticas y teóricas. Entre las
ciencias teóricas menciona la matemática, la metafísica y la física. Para Aristóteles, la ciencia es
el conocimiento verdadero y cierto, exactamente lo opuesto a la opinión en su analítica
posteriora. Aristóteles aplicó el rigor de la lógica, una disciplina creada esencialmente por él
para formular un proceso metodológico a fin de adquirir conocimiento científico. Él sostenía
que sólo podemos comprender el mundo procediendo de manera deductiva a partir de
principios primeros para alcanzar conclusiones incontrovertibles. La predilección del científico
por inferir conclusiones particulares a partir de reglas generales tiene sus orígenes en
Aristóteles.

(06:30)
El razonamiento inductivo pasó a un segundo plano respecto del pensamiento deductivo.
Inducción. En realidad la inducción no jugó un papel muy importante debido a la idea
equivocada de Aristóteles de que la inducción era un sostén provisorio. Que cuando uno
descifrará qué estaba sucediendo, era posible encontrar ciertos principios a priori a partir de
los cuales se podría aplicar la deducción. El énfasis aristotélico en la lógica deductiva dominó la
ciencia occidental durante siglos e influyó profundamente sobre diferentes pensadores como
Euclides de Alejandría, uno de los matemáticos más importantes del período clásico. El
método axiomático euclidiano, inspirado en la lógica aristotélica, apuntaba a reducir todos los
enunciados de la geometría a ciertas hipótesis básicas y establecer una norma para la
metodología científica que habría de permanecer vigente durante siglos. Las leyes de la
naturaleza no son sino pensamientos matemáticos de Dios. En la Edad Media, los científicos
notaron que al tener un conjunto de ellos era sencillo elaborar una serie de teorías para
explicar dichos hechos. Guillermo de Ockham, un filósofo y teólogo del siglo 14, propuso que
para explicar un fenómeno es preciso optar por la explicación más sencilla.

(08:02)
Puede no ser estrictamente la correcta. Pero si se toma el camino más directo, hay mayores
probabilidades de llegar a la respuesta adecuada más rápido. Este principio, que se lo conoció
bajo el nombre de la navaja de Ockham, fue un hito en la historia de la metodología científica.
La pluralidad no ha de ser postulada a menos que sea necesario. Después de que Tomás de
Aquino lograra integrar a Aristóteles dentro de la ortodoxia oficial de la Iglesia Católica en el
siglo 13, el pensamiento científico se vio cada vez más dominado por el aristotelismo
escolástico, que resaltaba las cualidades particulares de las cosas individuales en restricción.
En el aristotelismo había cuatro elementos tierra, agua, aire y fuego. Cada uno de ellos tenía
una naturaleza propia que les otorgaba ciertas propiedades innatas. El agua era húmeda y fría.
La tierra era seca y fría. La tierra era pesada por naturaleza. El fuego era liviano por naturaleza.
Y entonces ese tipo de propiedades, el frío, la humedad, la sequedad, su peso o su liviandad,
simplemente se explicaban a través de su naturaleza innata.
(09:28)
Lo que se conocía como forma sustancial y no se daban mayores explicaciones, simplemente
eran así por naturaleza y esa era la única explicación que podía darse respecto de su
comportamiento. Luego, en el siglo 14, los textos clásicos que habían desaparecido de
Occidente por siglos comenzaron a reaparecer y encendieron la llama del saber y el
descubrimiento que caracterizó al Renacimiento.

También podría gustarte