Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/299496461

La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial

Book · December 2009

CITATIONS READS
10 1,370

1 author:

José Gabriel Carvajal Orozco


National University of Colombia
31 PUBLICATIONS   27 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ética empresarial y Nietzsche View project

All content following this page was uploaded by José Gabriel Carvajal Orozco on 30 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La racionalidad práctica kantiana y
su contribución a la ética empresarial
..................................................................................................................

J
La racionalidad práctica kantiana y
su contribución a la ética empresarial

José GABRIEL CARVAJAL OROZCO

1'~ it
~ '~NACIONAL
UNNERSIDAD

ñ ¡¡¡:: DE COLOMBIA
~Universidad
SEDE MANIZALES
del Valle FACULTAD DE ADMINISTRACiÓN

--
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Carvajal Orozco, José Gabriel, 1964-


La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial/José
Gabriel Carvajal Orozco - Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Facultad
de Administración; [Cali] : Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Admi-
nistración, 2009
192 p.

Incluye referencias bibliográficas


ISBN: 978-958-719-095-3

1. Ética de los negocios 2. Administración industrial - Aspectos morales y éticos 3.


Comportamiento organizacional 1. Tít.

CDD-21 174.4 / 2009

© Universidad Nacional de Colombia


Sede Manizales
Facultad de Administración

© Universidad del Valle


Facultad de Ciencias de la Administración

© Jóse Gabriel Carvajal Orozco

ISBN: 978-958-719-095-3

Primera edición Bogotá D.C., febrero de 2009

Revisión de estilo: Óscar Torres


Diseño y diagramación: Luz Mery Avendaño
Diseño de carátula: Camilo Umaña

Preparación editorial e impresión: Universidad Nacional de Colombia-


Editorial Universidad Nacional
Luis Ignacio Aguilar Zambrano, Director
direditorial@unal.edu.co
Bogotá, D.C. Colombia
A mi hermana O/guita, mi Maestra.
Este trabajo fue posible porque tus manos
preciosas cuidaban a nuestros padres.
Contenido

Introducción 11

Capítulo 1
Ética y acción empresarial
1.1 Rasgos generales del problema 17
1.1.1 La condición moral del hombre y la sociedad
de organizaciones......................................................... 17
1.1.2 La acción de nuestras organizaciones........................... 18
1.1.3 Los retos de la ética de las organizaciones 20
1.1.4 La necesidad de trabajo interdisciplinas 24
1.1.5 Por qué la ética kantiana 25
1.2 Elnúcleo del problema que se desarrolla 26
1.3 Plan del documento.................................................................. 32

Capítulo 2
La ética general y la ética aplicada
2.1 Ética general............................................................................. 43
2.1.1 Ética, moral y moralidad............................................... 43
2.1.2 La ética como ciencia de la moral................................. 48
2.1.3 La ética como filosofía moral........................................ 50
2.1.4 Una propuesta de complementariedad 53
2.2. Laética aplicada........................................................................ 55

Capítulo 3
Kant: una búsqueda ética
3.1 La Modernidad: contexto de surgimiento de la obra de Kant .. 61
3.2 Elcriticismo: sistema y método 64
3.3 La racionalidad práctica kantiana 69
3.3.1 La doble naturaleza humana en Kant 70
3.3.2 La libertad como fundamento de la ética kantiana 70
3.3.3 Autonomía de la voluntad 74

9
La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial

3.3.4 El formalismo de la ética kantiana . 75


3.3.5 La ley práctica: el imperativo categórico.
Fundamentación e implicaciones . 77
3.3.6 Lasfórmulas del imperativo categórico . 84

Capítulo 4
La ética empresarial

4.1 Business Ethics 90


4.2 Responsabilidad social.............................................................. 96
4.3 Los stakeholders: una perspectiva para la gestión
y la ética empresarial............................................................... 101
4.4 Los códigos de ética 108
4.5 El enfoque del contrato social en la ética en los negocios 111
4.6 Algunas características de la ética en los negocios 115

Capítulo 5
Contribuciones de la racionalidad práctica kantiana a la ética de empresa

5.1 El trabajo de Norman Bowie..................................................... 125


5.1.1 Primera formulación del imperativo categórico 126
5.1.2 Segunda formulación del imperativo categórico 127
5.1.3 Tercera formulación del imperativo categórico 131
5.1.4 La pureza del motivo..................................................... 138
5.1.5 La perspectiva cosmopolita de Kant
y los negocios internacionales 141
5.2 El principio de respeto a las personas transferido
a los stakeholders ,.............................................................. 143
5.2.1 Desarrollo 144

Capítulo 6
La racionalidad humana para las organizaciones y la administración

6.1 Consideraciones preliminares................................................... 156


6.2 Reflexiones epistemológicas 163
6.3 Reflexiones éticas 171
6.3.1 Hombre, vida y organización 171
6.3.2 Uso de palabra y organización 172
6.3.3 Mecanización, vida humana y organización 174
6.3.4 Psicoanálisis en las organizaciones 175
6.4 Reflexión final........................................................................... 178
Bibliografía 183

10
Introducción

Losasuntos éticos ocupan gran parte del interés del hombre con-
temporáneo y de las comunidades académicas, y no es que el hombre,
comoser racional, como sujeto de conocimiento y para el conocimien-
to, sevea escaso, en lo individual o en lo colectivo, de problemas que le
demanden su reflexión de manera apremiante; lo que sucede es que, a
pesardel desarrollo en los diferentes planos de la especie racional, el
asunto ético se ha ido posicionando como fundamento de las demás
actividades que ocupan su atención.

En un nivel básico, el cometido de la ética apunta hacia el actuar,


hacia la conducta de los individuos; así, resulta entonces natural que
todas las disciplinas académicas, profesionales y humanas, en su que-
hacer integrado por actos y conductas, reclamen un minucioso y re-
flexivo examen de los aspectos éticos que deben, de un modo u otro,
estar en la base de su contenido.

Pero,¿qué es aquello que, desde la antigua Babilonia, pasando por


la filosofía griega y en su camino por los bloques históricos, ha obliga-
do a las mentes más destacadas a cuestionarse sobre estos asuntos?
¿Seráacaso la costumbre humana de cubrirse trágicamente con el uni-
verso cuando mira a los cielos y se reconoce apenas como un suspiro
universal?o ¿tal vez el fracaso desconcertante de los más grandes im-
perios? o ¿el fracaso indiscutible del limito" moderno del progreso?
Frente a estos cuestionamientos podrían presentarse múltiples posi-
bilidades, pero aquí se opta por señalar que la especie humana, desde
siglosatrás hasta hoy, padece un vacío en su interior, vacío que es pro-
piciado por la abundancia de lo exterior y la terrible seducción por el
mundo material, que, de paso, y aún después parece que sigue girando
en torno a un sujeto pasivo en tanto reflexión y racionalidad.

Parael estudio de estos temas se podría acudir a pensadores tan re-


conocidos como Aristóteles, Bentham o Stuart Mili; pero, obedeciendo

11
Ética y acción empresarial

y reconocesu infinito agradecimiento a la Universidad Nacional de Co-


lombia, a los profesores de la Facultad de Ciencias de la Administra-
ciónde la Universidad del Valle, muy especialmente al profesor Édgar
Varelacuya capacidad se torna ilimitada para los que cuentan con el
favor de trabajar a su lado. También agradece a Héctor Jaime Carva-
jal, su hermano, por la paciencia, ánimo y luces que le acercó en los
momentos más oscuros al abordar y reconstruir los textos de Kant. A
losamigoscompañeros de la universidad en Manizales y a los amigos
compañerosde la maestría por su preocupación y ánimo constante. Y
a sufamilia por su inconmensurable amor y sus oraciones.

13

View publication stats

También podría gustarte