Está en la página 1de 5

Los Tratados de Libre Comercio ¿Impulsores del desarrollo o factores de desigualdades?

Juan Pablo Cabra Gonzalez

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional De Colombia

16 de mayo de 2022

A lo largo de la historia del desarrollo socio económico del ser humano, han surgido y se han

implementado diferentes teorías económicas con el fin de suplir las necesidades básicas de

las sociedades civilizadas, al igual que acoplarse a la constante dinámica de cambio que tiene

el mundo con respecto al paso del tiempo, así pues, surgió la teoría del libre comercio en la

economía mundial, siendo la antítesis de las políticas proteccionistas que se venían

implementando hasta el comienzo de la revolución industrial.

Pero actualmente estas teorías económicas ¿Son realmente benéficas para todas las

naciones? ¿Alguna vez lo fueron? O en cambio lo que se tiene son políticas que favorecen a

las naciones más productivas, ampliando aún más la brecha económica existente entre los

países “desarrollados” como Alemania o la Unión Europea en general, con los países en vía

de desarrollo latinoamericanos o los países más pobres como los del África subsahariana.

Los países industrializados difunden la teoría del libre comercio como la vía hacia el

desarrollo y la prosperidad económica en los países pobres o con industrias emergentes, a su

vez enaltecen los tratados de libre comercio en los sectores donde son potencialmente

productivos y competitivos, pero imponen políticas proteccionistas en los sectores donde no

lo son. Partiendo de esta premisa en la cual se centra este texto, se expondrán los
argumentos y puntos clave que indican que los tratados de libre comercio en las condiciones

actuales son más un factor de desigualdad que el camino a tomar por las Naciones con

economías e industrias emergentes.

El libre comercio es el intercambio de bienes y servicios entre las naciones sin barreras

arancelarias, siendo esto un paneo bastante general, los tratados de libre comercio son una

herramienta para garantizar el intercambio comercial “justo” entre países, este acuerdo

busca aumentar la oferta de bienes y servicios en la sociedad, consiguiendo productos

innovadores que no tienen producción nacional a precios razonables, además de que busca

fomentar la competencia en los mercados internos.(Giraldo, Henao, 2011).

Las políticas de libre comercio servirían según se plantea si se continuara con la teoría

“ventaja comparativa” expuesta por el economista Inglés David Ricardo, la cual expresa que

cada país posee una ventaja especifica sobre otros productores, por lo que es más favorable

especializarse en un área e importar los otros productos que se necesitan. Pero esto

realmente solo fuese posible en un mercado igualitario y en justas condiciones, lo cual no

sucede en el mercado actual donde existe una gran brecha de producción entre los países,

por ejemplo el cultivo de tomates en Italia es industrializado, usan tractor y básicamente

tienen optimizado todo el proceso hasta la producción de enlatados de pasta de tomate, en

cambio, en Camerún aún hay demasiados sectores donde la agricultura aun funciona con

arado y su única planta para el procesamiento de tomates nacional cerro, producto de las

toneladas de pasta de tomate que llegaban del viejo continente, mayoritariamente de Italia

a precio “Dumping”(Ekonde,2020).

De acuerdo con lo que se conoce de la evolución de los países hoy desarrollados, antes de

adoptar políticas neoliberales estos países crecieron gracias a medidas proteccionistas como

por ejemplo lo expuesto por Ha Joong Chang:


“Después de terminar su etapa post-feudal Gran Bretaña paso de una nación

exportadora de lana en bruto, sin ningún valor añadido, a una productora de lanajes,

en la dinastía Tudor, por medio de medidas proteccionistas”

Esta es una de las críticas que existe en contra con los países que impulsan las políticas de

libre comercio que como lo expone el mismo Ha Joong Chang con su metáfora “Patada a la

escalera” dan ese “espaldarazo” a la teoría del proteccionismo como vía de desarrollo

económico para economías emergentes, e impone su nuevo modelo económico como el

“ideal”. De acuerdo con el profesor Ramiro Restrepo Uribe, la historia de nuestra evolución

económica, es la historia del paso de una receta, y el advenimiento de otra, lo que termina

siendo la eterna adopción de la retórica internacional que se impone como dominante sin

ningún análisis de las condiciones particulares nacionales de desarrollo.

De acuerdo con el escenario económico actual se evidencia que los países desarrollados

enarbolan el libre comercio en la economía mundial, argumento de doble racero porque

internamente están protegiendo sus economías e industrias con impuestos arancelarios a los

productos donde se encuentran en clara desventaja productiva, al igual por medio de

subvenciones contrarrestan la falta de productividad en dichos sectores. Por ejemplo, de

acuerdo con reportajes hechos por Deutsche Welle, la industria alemana de bicicletas está

protegida gracias a un impuesto arancelario del 48% a las bicicletas provenientes de China, si

no existiese dicho arancel no hubiera manera para que Alemania consiguiera igualar el valor

de producción de los Chinos, ya que ellos tienen la capacidad de vender más barato y

producir en mayor cantidad, lo que conlleva a una competencia injusta y desigual, lo que se

denominaría como un arancel antidumping. Por otro lado, Alemania subvenciona cada

hectárea de tierra con 280 euros, en general la Unión Europea subvenciona 60.000 euros al

año por hectárea de tierra, una consecuencia de esto es la sobreproducción (otra


problemática del libre comercio) de carnes porcinas y leche, que terminan siendo

exportadas a China a bajo precio.

Imagen 1 y 2. Mayores productores de carnes porcinas y leche respectivamente. Tomado de Bolsa de Comercio de Rosario

Pero dichos aranceles que se permite la Unión Europea no se los concede a otros países, por

ejemplo Camerún, un gran productor de cebolla que además de alimento cumple la función

de antiséptico y medicamento en la sociedad camerunés, no puede igual la producción de

cebolla de la Unión Europea, en especial de Países Bajos de donde llega la mayor parte del

producto, pero tampoco puedo imponer impuestos para proteger su industria naciente,

debido a que tiene un acuerdo (el EPA) que le prohíbe subir o imponer aranceles a las

cebollas qué provienen de la EU. Por otro lado, en 2017 el presidente de Ruanda Paul

Kagame prohibió la importación de ropa usada proveniente de EE. UU., lo que genero

molestia en el capitolio, consecuencia de ello Ruanda fue expulsada del AGOA (African

Growth and Opportunity Act).

De acuerdo con lo anterior podemos concluir que los países ricos prenden que el resto del

mundo les compre a ellos, pero no le quieren comprar al resto del mundo. Al igual se

evidencia una clara desventaja de productividad en el libre comercio, por consiguiente, sería

prudente que las economías emergentes s tomaran un tiempo para consolidar sus

economías nacionales antes de abrir las puertas al libre comercio, por ultimo a pesar de la

dinámica de la globalización, sigue siendo necesario que continúen aplicando medidas


proteccionistas, como subsidios a ciertos sectores, con el fin de fortalecer los mercados

internos, al igual los tratados de libre comercio si bien permiten que el mercado interno se

abra a otros países, también deberá incluir políticas que protejan la economía nacional de

los productos extranjeros para que no se dé una inundación de dichos productos y

ocasionando que las pequeñas empresas se vean perjudicadas a tal punto de cerrar.

BIBLIOGRAFIA

Chang, H. (2013). Patada a la escalera: la verdadera historia del libre comercio. Universidad

Nacional de Colombia, sede Medellín.

Maya Muñoz, G. (2002). Libre comercio: Ideas y realidades ¿cómo se convirtió Inglaterra en

un país industrial?.

Restrepo Uribe , R. (1990). La apertura económica: retórica y voluntarismo. Universidad

Nacional de Colombia, sede Medellín

Giraldo B. María C., Henao Toro, Geraldín. (2011). “Análisis de las consecuencias del Tratado

de Libre Comercio (TLC)* entre Colombia y la Unión Europea (UE) en el subsector ganadero

colombiano”

También podría gustarte