Está en la página 1de 9

FORMATO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS EQUIPOS

1. NOMBRE DEL EQUIPO :

2. INTEGRANTES Y ROLES

NOMBRE ROLL EN LA EMPRESA


Gerente de Mercadeo y ventas
Gerente de recursos humanos
Gerente financiero
Gerente de logística y operaciones

3. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES (pueden marcar varias)

Todas las decisiones deben ser realizadas por el gerente después de la revisión de
información relevante
Todas las decisiones deben ser realizadas por consenso de los miembros
Todas las decisiones deben ser realizadas por votación mayoritaria de los
miembros del equipo, cuando no haya consenso.
Todas las decisiones funcionales deben ser realizadas por especialistas de cada
área

4. NORMAS DEL EQUIPO (pueden marcar varias)

La asistencia a todas las reuniones es obligatoria, salvo motivos de fuerza mayor


Las reuniones comienzan y terminan a tiempo
Los participantes deben venir preparados a las reuniones cumpliendo las tareas
asignadas
Personas externas deben ser aprobadas, antes de participar en una reunión
Se prepara una agenda y se le dará seguimiento en cada reunión
Si un tema esta retrasado con respecto al tiempo establecido, el equipo debe
decidir para pasarlo mas adelante o reconsiderar la agenda
Los participantes aportaran sus ideas para la solución de problemas y solo
criticaran estas sugerencias después de que todas hayan sido planteadas
Todos tendrán la misma oportunidad de participar en las discusiones
Los participantes escucharan atentamente y evitaran interrumpir cuando alguien
no haya terminado.
Los participantes minimizaran la cantidad de interrupciones externas durante las
reuniones.
Los participantes mantendrán la confidencialidad de lo que se discuta en las
reuniones
Los participantes estarán abiertos a dar y recibir retroalimentación honesta de
parte y hacia los demás
Los roles para el que controla el tiempo y el facilitador de la reunión serán
rotados para cada reunión.
Saber manejar el stress que produce el juego, no confundir los roles dentro del
juego y las relaciones personales fuera de el.

5. METAS GRUPALES (pueden marcar varias)

Ganar ser el mejor competidor en el mercado


divertirse
Desarrollar habilidades de liderazgo
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo
Desarrollar habilidades de marketing
desarrollar habilidades de finanzas
Desarrollar habilidades en contabilidad
Desarrollar habilidades en manufactura
Desarrollar un entendimiento global del negocio
Desarrollar habilidades en la gestión del recurso humano
Desarrollar habilidades en e-comerce

5.1 Valores del equipo


Respetar las creeencias religiosas, políticas,etc
Actuar honestamente siempre expresar la verdad
Ser delicado con las compañeras
Ser puntuales a la reuniones
Cumplir las tareas que se asignen
No herir el amor propio de los compañeros
Cumplir la agenda pactada
Centrarse en hechos y datos no en comportamientos
Ser acertivos

6. ESTRATEGIA GENERAL DE NEGOCIOS

Liderazgo en costos
Enfoque de costos
Mejor costo
Diferenciación amplia
Diferenciación enfocada

7. ESTRATEGIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


Regional
Multi domestica
global
transnacional

8. CONSTRUYA LA MISIÓN DE SU EMPRESA

9. CONSTRUYA LA VISIÓN DE SU EMPRESA PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

10. CONSTRUYA EL LOGO DE LA EMPRESA


11. CONSTRUYA EL ESLOGAN DE LA EMPRESA Y LA PROPUESTA DE VALOR

12. CONSTRUYA EL FRENTE DEL OUTLET DE SU EMPRESA Y EL GLINGLE

13. OBJETIVOS DE MERCADO ( los % que parecen son la situación actual del
año 10, usted debe decidir que proporción de acuerdo con su estrategia )

% Internet % Marca % E. Privada


N.A. 7,8 84,2 8,7
Asia 8,4 77,3 14,3
Europa 7,8 84,2 8,7
Lat. A. 8,4 77,3 14,3
14. POSTURAS COMPETITIVAS (pueden marcar varias)

Construir una posición en el mercado y defenderla


Tomar el liderazgo y mantenerlo
Ser el primero en lanzarse
Ser el líder en todas las actividades
Ser un seguidor rápido, imitar los movimientos competitivos inteligentes
Atacar a los competidores en sus mercados base
Hacer retroceder a los competidores cuando sea posible
Invertir recursos para distraer a los competidores
Ignorar a la competencia
Hacer táctica de guerrilla ( planeación oportunista)

15. CARACTERIZACION DE LA INDUSTRIA DE CALZADO COMPETITIVO

16. POSICION COMPETITIVA GENERAL

Precio relativo a los competidores


Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo
Calidad de los productos
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Servicio a detallistas
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo
Imagen de marca
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Amplitud de la línea de calzado


Muy amplia
amplia
media
estrecha

Canal de ventas
Ventas en Almacenes detallistas
Ventas por Web Site
Ventas en almacenes de cadena

Presupuesto de publicidad
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Uso de rebajas a los clientes


Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Ventas por Internet


Fuerte presencia
Moderada presencia
Baja presencia
Ninguna presencia

Ventas de etiqueta privada


Fuerte presencia
Moderada presencia
Baja presencia
Ninguna presencia

Ventas de marca propia


Fuerte presencia
Moderada presencia
Baja presencia
Ninguna presencia

17. ACCIONES PARA GANAR VENTAJA COMPETITIVA (pueden marcar varias)

Mantener la mejor productividad


Ser los mejores en costos
Pagar los mejores salarios
Invertir lo máximo en publicidad
Ser líder en tecnología
Ser líder en servicio al cliente
Tener la mejor publicidad
Contratar las mejores celebridades
Tener el mejor dominio del juego
Proveer las mejores marcas del mercado
Tener la mejor calidad de la industria
Tener los mas bajos precios de venta de la industria

18. ESCRIBA LOS OBJETIVOS DE AREA

Objetivos financieros Objetivos de marketing


Utilidad por acción:
Rentabilidad patrimonial (ROE):
Precio de la acción:
Promedio de crédito:

Objetivos de producción Objetivos de recursos humanos

Objetivos de responsabilidad Social


y ciudadana

También podría gustarte