Está en la página 1de 5

TALES DE MILETO

-Nació en Mileto, polis griegas de la costa jonia (hoy en Turquía) c. 624 a. C.


-Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
-Desde el siglo v a. C., se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno
de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc.; así como un activo
papel como legislador en su ciudad natal
-Es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y
el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante
teorías e hipótesis naturalistas (logos)
-En la antigüedad se le consideraba uno de los siete sabios de Grecia
-Tales explicó que el principio originario de la naturaleza y de la materia era
una única sustancia última (arché): el agua.
- En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales
buscaba una explicación racional, lo que se conoce como «el paso del mito al
logos», donde la palabra griega logos alude en este contexto a «razón»
-La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es el
origen de todas las cosas que existen, el elemento primero
- Tales sostenía que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que
«flota» sobre el agua de forma parecida a un leño y por ello la tierra a veces
tiembla. Al no estar sostenida sobre unas bases fijas si no que como está
flotando sobre el agua, ésta la hace tambalearse.
-No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito
a su muerte
-Aecio reporta que Tales dividió el cielo en 5 círculos que llamó zonas las otras
fueron llamadas trópico estival, equinoccial, trópico invernal y Antártida.
-Flegonte informa que Tales murió aplastado por una multitud, ahogado por
el calor
ANAXIMENES DE MILETO

-Nació en Mileto, aproximadamente en el 590 a. C.


-Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito;
aunque, a diferencia del ápeiron (es un término usado en filosofía, por
Anaximandro de Mileto, para referirse al principio u origen de todas las cosas)
de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
-Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la
rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la
condensación, el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de
estas sustancias, se crean el resto de las cosas.
-Según menciona Plinio el Viejo, Anaxímenes fue el primero en analizar el
cómputo geométrico de las sombras para medir las partes y divisiones del día,
y diseñó para ello un reloj de sol, que denomina sciothericon
-Afirmaba que los terremotos se generaban cada vez que en la tierra había
épocas de sequía o cuando había muchas precipitaciones, pensaba que la
tierra estaba seca se quebraba y si estaba muy húmeda podía llegar a
desmoronarse
-Se sabe que el fue el primer filosofo en plantear la teoría del arjé o arché, que
afirma la existencia de un principio material original del cual se desprende la
aparición de todas las cosas. Para Anaxímenes el arjé era el aire.
-Anaxímenes creía que la Tierra era plana «como una hoja», y que se formó
por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a
partir de la Tierra, debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación.
-Se le atribuye la composición de un libro, Periphyseos (Sobre la Naturaleza),
obra que hoy día se ha perdido, pero de la que se tiene constancia gracias a
Diógenes Laercio
-Diógenes Laercio afirma que, según Apolodoro, Anaxímenes muere en la
olimpiada 63 (528-525 a. C.)
ANAXAGORAS DE CLAZOMENE

-Nació en el 500 a.C. en Clazomenae (cerca de la actual Izmir, Turquía)


-Mantenía que toda la materia había existido en su forma primitiva como
átomos o moléculas
-Decía que estos átomos, numerosos hasta el infinito e infinitamente
pequeños, habían existido desde la eternidad; y que el orden que surgió al
principio de este infinito caos de átomos diminutos era efecto de la actuación
de una inteligencia eterna (Nous)
-Su doctrina Nous fue adoptada por Aristóteles, y su interpretación sobre los
átomos preparó el camino para la teoría atómica del filósofo Demócrito
-Creía en el principio de la unidad y lo de lo indeterminado. Su gran aporte por
medio del pensamiento filosófico fue el haber introducido dentro de la
explicación del universo el Nous como una fuerza motora que movía todo lo
que existía. Esta entidad conocida como Nous estaba por encima de todo, era
infinito y autónomo y no podía ser mezclado con nada.
-El nous logra entrar en algunas cosas y en otras no, y con esta teoría logra
explicar la existencia y el origen de los objetos inanimados e inertes
-Para explicarla pluralidad de los objetos en el mundo dotados de cualidades
diferentes, recurre a la suposición de que todas las cosas estarían formadas
por partículas elementales, que llama con el nombre de “semillas”.
-Anaxágoras no podía aceptar que solo cuatro elementos dieran explicación a
lo existente, y mantuvo que hay tantos elementos como sustancias distintas.
De esta manera afirmaba que hay un numero infinito de elementos, a los que
llamó semillas, extremadamente pequeñas, aunque infinitamente diminutas.
-La entidad del nous es tal que se halla por encima de cualquier otra realidad.
El nous “es infinito y autónomo, y con nada se mezcla”, y todas las cosas se
ven impregnadas de él.
-Falleció en 428 a. C. a la edad de 72 años en Lámpsaco
DEMOCRITO
-Demócrito de Abdera nació en 460 a.C. en la ciudad de Abdera (Tracia)
-Es conocido como el filósofo que ríe o el filosofo risueño porque siempre
estaba alegre y le gustaba ver el lado cómico de la vida.
-Para Demócrito, todo lo que existía en la naturaleza era resultado de átomos
y vacío.
-Su ética se basó en el equilibrio interior que se conseguía a través del control
de las pasiones por medio del conocimiento y la prudencia.
-Aseguró que era prácticamente imposible determinar el origen del tiempo,
así como la eternidad de la naturaleza, el vacío espacial y el movimiento (Esta
teoría ha sido la revolución más grande del mundo en la antigüedad pues fue
el adelanto para la física cuántica actual)
-Demócrito fue la persona que logró desarrollar la teoría atómica que había
sido promulgada por Leucipo tiempo atrás.
-Demócrito llegó a dar características de figuras geométricas a elementos
como el olor o el sabor, pues asociaba algunas formas con ciertos elementos.
-Aunque Demócrito es mayormente conocido por su teoría atomista, sus
estudios en geometría fueron, de hecho; lo que más enseñó a sus discípulos.
-A diferencia de otros filósofos, él dejó lo sobrenatural de lado. Creía que todo
tiene una explicación realista, científica, física.
-Uno de los fenómenos que estudió, fue la luz y su naturaleza corpuscular.
Propuso la teoría de la emisión, la cual expresa que los objetos proyectan
ciertas partículas que son captadas por los ojos, logrando la visión. (Esta teoría
se le atribuye a Newton, que fue quien la expuso muchos siglos después).
-Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes Laercio, que Demócrito murió de
forma indolora a los ciento nueve años.
PITAGORAS
-Pitágoras nació c. 569 a.C. en Samos (antigua Grecia)
-Fue un filósofo y matemático, considerado el primer matemático puro
-Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la
geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones
numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría
de la música o a la astronomía.
-Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V, fueron los pilares
fundamentales en la armonización griega, y son los utilizados hoy en día.
-Es el fundador de la Escuela pitagórica, una sociedad que, si bien era de
naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina,
cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas.
-La filosofía de Pitágoras guarda estrecha relación con la Escuela jónica, en
cuanto a que busca resolver por medio de un principio primordial el origen y
la constitución del universo visto como un todo. Pero al igual que
Anaximandro, abandona la hipótesis de Tales y Anaxímenes, suplantando el
terreno de lo físico por el de la metafísica
-Pitágoras fundó una escuela filosófica y religiosa en Crotona, al sur de Italia,
que tuvo numerosos seguidores. Se llamaban a sí mismos matemáticos
(matematikoi), vivían en el seno de esta sociedad de forma permanente, no
tenían posesiones personales y eran vegetarianos.
-La escuela practicaba el secretismo y la vida comunal de manera muy estricta,
y sus miembros solían atribuir todos sus descubrimientos a su fundador. De
darles crédito, el alcance y la cantidad de trabajo de Pitágoras tendría una
extensión inverosímil; aunado a esto, no se conserva ningún escrito de
Pitágoras propiamente, por lo que la distinción entre sus trabajos y los de sus
seguidores es de difícil demarcación.
-La evidencia sobre el lugar y el año de la muerte de Pitágoras es incierta. Unas
fuentes indican que murió en 532 a. C., pero realmente, en 508 a. C. la
Sociedad Pitagórica de Crotona fue violentamente atacada y Pitágoras escapó
a Metaponto, lugar donde terminaría sus días

También podría gustarte