Está en la página 1de 3

DOCUMENTO DEL ALCANCE DE TRABAJO DEL PROYECTO

Estado Documentación Versión 1.0


TITULO PROPUESTO DEL CLASIFICACION DE
PROYECTO: Desarrollo de un simulador CONFIDENCIALIDAD
de laboratorio de química basado en realidad
aumentada para la enseñanza de los tipos de Uso general [ ] Uso interno solamente [ ]
reacciones químicas para noveno bachillerato. documento confidencial [x]

PATROCINANTE DEL PROYECTO:


Colegio liceo san Carlos de Cajicá
Colegio C.E.A.M School Chía
Colegio San Isidro Labrador Cajicá
NUMERO DEL PROYECTO: 01
ESPECIFICACIONES/PROPÓSITO DEL PROYECTO: Desarrollar un
simulador de un laboratorio de química de bajo costo, que enseñe a los estudiantes de
noveno grado de bachillerato los tipos de reacciones químicas mediante realidad
aumentada.
Gran parte del desarrollo de la realidad aumentada en la enseñanza se ha encargado
en proporcionar experiencias de aprendizaje como de exploración y descubrimiento
de información en el mundo real.
Para proporcionar una enseñanza interactiva y así garantizar un buen aprendizaje en
química para los estudiantes, se busca que el proyecto realice los siguientes
procedimientos:
- El simulador consta de marcadores impresos con un código QR. En el cual la
aplicación toma el objeto o compuesto químico que anteriormente fue
registrado y lo visualiza en el entorno mediante un modelo en tercera
dimensión (3D). Proporcionando como fin una comprensión de los elementos
de forma dinámica y fácil de aprender. Con este se busca mostrar mediante los
módulos de enseñanza experimentos de química, usando targets o marcadores
para la visualización del entorno y así interactuar fácil y didácticamente en un
laboratorio de química de forma virtual.
- El proyecto que se desea desarrollar implementa la realidad aumentada,
puesto que está es más interactiva y muestra de forma real el ambiente en el
cual se desarrolla el experimento. Asimismo, los elementos necesarios con los
cuales se deben contar son un computador con cámara web y los targets.
- El simulador cuenta con módulos para cada uno de los experimentos de
reacciones químicas. Los cuales, por medio de interacciones con los targets y
botones en realidad aumentada realizan las diferentes actividades, prácticas y
experimentos dispuestos en cada uno. También cuenta con un módulo de
registro y seguimiento de actividades para cada usuario.
Las especificaciones técnicas de hardware y software necesarias para el
funcionamiento del simulador son las siguientes:
- Especificaciones del equipo computo:
- WebCam HD.
- Tarjeta gráfica con capacidad de DX10 (shader model 4.0).
- CPU que soporte SSE2.
- La plataforma para la cual está desarrollado el simulador es para
computadores con sistema operativo Windows 7 o superior.
Todas las instrucciones de funcionamiento del simulador se encuentran en el manual
de usuario así como los targets de interacción.
RESTRICCIONES DEL PROYECTO:
En la elaboración del proyecto se pueden encontrar las siguientes limitaciones, las
cuales son:
- Las instituciones educativas pueden tener diferentes parámetros de enseñanza
establecidos en el simulador. Por consiguientes pueden faltar algunos
parámetros que no se aborden en este.
- La infraestructura de computo de las instituciones educativas.
- Recursos para el desarrollo del software.
- Recursos técnicos y/o tecnológicos de la institución.
- Recursos para el desarrollo del software.
- Público objetivo al que va dirigido son los estudiantes del grado noveno de
bachillerato.
- Autorizaciones o permisos legales de Colciencias y del ministerio de
educación para la implementación en los colegios públicos.
- Ley de patentes de 24 de julio de 2015: ya que esta ley rige la propiedad
intelectual y derechos exclusivos otorgados por el estado, derechos de
imágenes, sonidos diseños o proyectos ya realizados
- Gestión de contenidos y restricciones por el plan estratégico del programa
nacional de CTI en TIC Colciencias.
- El desarrollo del software tiene una duración de 5 meses.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:
- Apoyo del profesional en el área de química y los directores para la
realización de pruebas del software en colegios públicos.
- La correcta aplicación de la metodología Agile RUP para garantizar el buen
desarrollo del software y así garantizar su producción y su alta calidad.
- El cliente estará informado de su producto y de sus actualizaciones.
- Apoyo del ministerio de educación para la implementación y pruebas en los
colegios públicos del país.
SUPOSICIONES:
- Acceso y autorización a las instalaciones educativas de los colegios públicos y
privados del país.
- Los requerimientos del software no cambiaran su respectivo desarrollo.
- La disposición de los equipos de cómputo por parte de los colegios.
- La disposición de la información por parte del profesional en el área de
química.
- Participación de los directores de las escuelas y profesores encargados para
verificar y realizar pruebas del producto.
- Puede haber resistencia por parte de profesionales por la integración de esta
herramienta.

DEPENDENCIAS:
- Para el desarrollo de este simulador es necesario contar con el apoyo de un
profesional en el campo de la química, el cual nos proporcione los
conocimientos necesarios y procedimientos básicos para el desarrollo de los
experimentos con los respectivos elementos del laboratorio y sus sustancias.
- Dependemos del tiempo del profesional ya que el profesor no tendrá una
disponibilidad 24/7 para asesorías y verificaciones de los procesos realizados
para el juego.
- Para el desarrollo de prácticas y encuestas en instituciones educativas,
dependemos de permisos de estas, para realizar las actividades.
- Es indispensable contar con un sistema de cómputo potente para el desarrollo
y creación del simulador. Puesto que esta demanda recursos de hardware y
software elevados para llevar un buen flujo de trabajo y conexión entre las
plataformas.
PREPARADO David Stiven FECHA REVISIÓN INICIALES
POR: Valdes Julio,
Jimmy Alexander
Muñoz Gutiérrez
FECHA: 5/04/2019

También podría gustarte