Está en la página 1de 7

MERCADEO SOCIAL

Aporte Individual

Presentado Por:

Argenis Rodríguez Narváez

Código: 1086136332

GRUPO: 11205-59

Presentado A:

Jennifer Leticia Vega

Universidad Abierta Y A Distancia “Unad”

Tecnología Gestión Comercial Y De Negocios

Abril 2022

Cead Valle Del Guamuez


INTRODUCCIÓN

La presente realización del actual trabajo individual del curso de Mercadeo Social respecto

a la nueva unidad consiste en proponer acciones de marketing social corporativo aplicables

al contexto organizacional de un caso de estudio mediante el diseño de una campaña de

marketing con causa considerando los diferentes grupos de interés, logrando aplicar

parámetros y conceptos metodológicos aprendidos para aplicarlos en el diseño del trabajo

colaborativo como método investigativo donde se apropiaran temas nuevos de la unidad

para aplicarlos al explicar y desarrollar en qué consistía el marketing con causa y las fases

que componen un programa de marketing social corporativo, reconociendo diferencias que

hay entre la filantropía y la práctica del marketing con causa


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer acciones de marketing social corporativo aplicables al contexto organizacional de

un caso de estudio mediante el diseño de una campaña de marketing con causa

considerando los diferentes grupos de interés.

OBJETIVOS ESPECIFICO

*Lograr el reconocimiento de unidades y contenidos del curso, donde se facilite el desarrollo

académico a través de herramientas de la plataforma y el curso.

* Participar de manera dinámica y organizada a la hora de realizar actividades requeridas para darle

síntesis y proceso al tema de la nueva unidad correspondiente donde enfoca la importancia de la

responsabilidad social y la ética en empresas actuales.

* Fortalecer y profundizar habilidades y destrezas del estudiante mediante fomentación de

participación
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

. 1. Construya una infografía mediante la cual explique en qué consiste el marketing con

causa y las fases que componen un programa de marketing social corporativo.

2. Teniendo en cuenta las lecturas realizadas, redacte con sus propias palabras una
respuesta con suficiente argumento a la siguiente pregunta:

¿Qué diferencias hay entre la filantropía y la práctica del marketing con causa?

Justifique su respuesta.

R/ En lo personal, considero que las diferencias entre estas dos está en sus finalidades y

motivos, ya que ambas se encargan de promover y mover acciones en empresas y

organizaciones específicas a través de aportes diferentes, pues la filantropía en empresas

busca resolver problemas de manera inmediata a través del contexto humanista para generar

cambio a través de programas sociales para llevar a cabo en empresas objetivos y mejoras

para causar impacto y resultados, mientras que la práctica del Marketing con causa en

empresas logra cumplir estrategias al incrementar ventas para mejorar la imagen de la

organización implementando responsabilidad social corporativa, también, otra diferencia

entre estos términos es que desde siempre la filantropía ha sido insostenible, mientras que

la práctica de marketing con causa sostiene sus resultados en el tiempo, la filantropía

habitualmente es un acto y acción desinteresada y desligada de ser una estrategia

empresarial, mientras que el marketing con causa tiene impacto a cierto plazo relacionando

estrategias centradas para posicionamiento de la marca a través de lo social, la diferencia es

muy amplia, pues cada una identifica objetivos distintos pero desde un enfoque social para

generar impactos completamente diferentes.


CONCLUSION PERSONAL

Individualmente concluyo al terminar mi trabajo de manera eficiente que, el mercadeo

social actualmente trae grandes estrategias de cambio social para evaluar y traer efectividad

de manera tradicional para aplicarse de manera que se consiga a corto y mediano plazo el

éxito adecuado para responderle a la sociedad ante grandes necesidades y reto


REFERECIAS BIBLIOGRAFIACAS

Alonso Vázquez, M. (2012). Marketing social corporativo: una estrategia de desarrollo


comercial en España. B - EUMED. 30 – 41. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51522?page=41

Menéndez, M. R., y Ortiz, Á. (2015). Marketing con causa. Ediciones Deusto - Planeta de
Agostini Profesional y Formación S.L. Madrid. Recuperado de
https://ebookcentralproquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3158733&ppg=1

Smith, N. C., & Williams, E. (2011). Responsible consumers and stakeholder marketing:
building a virtuous circle of social responsibility. Universia Business Review, 30, 68–78

También podría gustarte