Está en la página 1de 27

Unidad 1

Sexualidad con enfoque


positivo e integral
• Componentes y
funciones de la
sexualidad
A T I S R A F
Reproductiva Comunicativa

Erótica Afectiva

OMS
Función
reproductiva
• Posibilidad humana de procrear:
concepción, embarazo y parto.
• Derecho mediado por la libertad de decidir
tener o no hijos, el momento y la
frecuencia.
• Incluye, las construcciones sociales sobre
maternidades y paternidades.
• Incluye los métodos anticonceptivos.
Función afectiva
• Capacidad para desarrollar
vínculos afectivos, expresar
emociones y construir lazos
basados en el cariño, la ternura y
el amor, en relación con la
sexualidad.

• Incluye la formación, ciclo y


disolución de las relaciones
sentimentales.
Función erótica
• Placer y goce del cuerpo, de
forma individual o en
interacción con otras personas. Respuesta sexual
humana: deseo
• Ocurren procesos de activación excitación
de respuesta genital y corporal, orgasmo
mediada por el sistema nervioso
central.
Función comunicativa

Relacionada con las demás


funciones. Incluye la forma como
expresamos nuestros sentimientos,
pensamientos y actos con relación
a la sexualidad.

Facilita las relaciones humanas claras,


transparentes, equitativas y respetuosas.

Incluye el derecho a la educación sexual.


Componentes de la
sexualidad
Sexo biológico
Del latín SECARE (Separar)
Diferencias entre hombres y mujeres dadas por su
condición biológica y fisiológica.

Sexo de asignación: de acuerdo a los genitales.


Hombre

Sexo
biológico Mujer

Intersexual
Género

1. 2. 3.
Identidad Expresión Roles de
de género de género género
Construcción social y cultural binaria, que
define las características, roles, actitudes y
valores que conforman el deber ser para las
personas, según sean identificadas como
hombre o como mujer.

Masculino: Femenino:
socioculturalmente socioculturalmente
atribuido a los atribuido a las mujeres
hombres
1. Identidad de género
Vivencia interna e individual del género, tal como cada
persona lo siente, que puede corresponder o no con el
sexo asignado al nacer.

Cisgénero Transgénero
• Personas que se No binario
• Personas cuya identifican y
identidad y expresan, con un • Personas que
expresión de género diferente al sienten que su
género es sexo asignado al identidad no
concordante nacer. encaja en el
con su sexo binarismo.
biológico.
2. Expresión de género
Es la manifestación de la identidad de género, tanto
en apariencia, como en acciones y características:
forma de hablar, modo de vestir, comportamiento
personal, interacción social, modificaciones corporales,
entre otros.

Generalmente, asociada a los parámetros sociales que


se han construido sobre lo que es legítimo para
hombres y mujeres.
Expresiones transgénero y no binario

- Transformista: persona que


ocasionalmente asume el rol del género
opuesto (Vestido – maquillaje) con fines
artísticos. Drag kings y Drag queens

- Travestis: persona que expresa su


género, de manera transitoria o
permanente, mediante la utilización de
prendas de vestir y actitudes social y
culturalmente consideradas propias
del otro género.
- Transexual: persona que modifica
su cuerpo a través de métodos
hormonales o quirúrgicos.

Andrógina: persona que representa


características, comportamientos y
roles, que integran tanto lo que se
asume como femenino o como
masculino.
3.Roles de género
Conjunto de tareas y funciones que se han
asignado históricamente a hombres y mujeres, de
acuerdo a las expectativas que se espera de cada
uno de ellos.

Se transmiten y modifican de una generación a


otra.
Orientación sexual
Es la capacidad de sentir atracción erótico-afectiva
por personas de un sexo y/o género diferente, o del
mismo sexo y/o género, o de más de un género, o
de una identidad de género no binaria.

Principios de Yogyakarta: Principios sobre la


aplicación de la legislación internacional de
derechos humanos con relación a la
orientación sexual y la identidad de género
.2009
Bisexual
Asexual
Homosexual:
Gay, Lesbiana

Orientación Pansexual
sexual
Heterosexual
Heterosexual Atracción erótica afectiva por personas del
sexo/género opuesto

Homosexual: Atracción erótica afectiva por personas del


Gay, Lesbiana mismo sexo/género.

Atracción erótica afectiva por personas del


Bisexual mismo sexo y/o género y del sexo y/o género
diferente.
No siente atracción erótica hacia otras personas,
Asexual aunque sí puede relacionarse afectiva y
románticamente.
Atracción erótica afectiva hacia otra persona,
Pansexual independiente de su sexo, identidad o expresión
de género, orientación sexual o roles sexuales.
Por qué es importante todo esto…

o Reconocer y valorar la diversidad. Todas


las expresiones tienen derecho a existir,
sin más límites que el respeto a los
derechos de otras personas.
o Lograr una sociedad más incluyente,
donde la diversidad sea reconocida y
todas la personas puedan sentirse parte
de la misma.
o Favorecer relaciones interpersonales
o Tratos y tratamientos diferenciados
Sexo Género
Función
Comunicativa Función
Afectiva
Roles de
Género
Orientación
Sexual
Función
erótica Identidad Expresión Función
de género de género reproductiva

También podría gustarte