Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LAYCA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE DERECHO

Voto
Concurrente
DOCENTE: MIEMBROS:

Abg. Martha Pesantes Patiño Rivera Cinthya

Castro Viteri Nelson

Mendoza Intriago Senia

Molina Mendoza Serwin

Octavo Nivel. Paralelo “C”

MANTA, 2022
El matrimonio entre personas del mismo sexo.

En la corte constitucional encontramos casos relacionados de matrimonios


igualitario de personas del mismo sexo que buscan un proceso de deliberación y así
llegaron a un acuerdo mínimo que implican que no todos los jueces proponen ceder en
estos procesos para así tomar decisiones colegiadas, se puede compartir las decisiones
pero no los argumentos que lo fundamentan en este voto concurrente su importancia
radica que tienen sustento constitucional y un control y democrático y de control mixto
más efectivo de constitucionalidad, su reconocimiento es un paso enorme en una
sociedad inclusiva es tan importante como la abolición de la esclavitud los derechos de
las mujeres de las personas pueblos indígenas entre otros.

Se reconoce a un grupo humano, discriminado un derecho que es simbólico en


nuestra cultura va en doble sentido la falta de acceso al ejercer un derecho para las
personas con diversa orientación y se reafirma el rechazo social sufrimientos personales
que se transmita en su círculo sociales en el momento que se sustancian estas causas.

Con respecto a este voto concurrente es importante reconocer el derecho al


matrimonio igualitario. Cabe destacar que en este tipo de sentencias lo que esta en juego
es el reconocimiento de un derecho importante para constituir una familia, ejercidos por
personas con una orientación sexual distinta o no.

La jueza o juez, considere que una norma jurídica de oficio o petición de parte
solo se tiene una duda razonable y motivada cuando norma jurídica es contra la
Constitución internacional de derechos humanos que establezcan más favorable que los
reconoció en la Constitución se suspende la tramitación de la casa y se remitirá la
consulta expedía en la corte constitucional el jugador en los casos en caso de una duda
razonable y motivada sobre la deberá se deberá consultar a la corte constitucional
concretos vacíos normativos o contradicción de normas de la constitución los jueces y
las fuerzas tienen la obligación de advertir la existencia de disposiciones normativas
contraria a la Constitución siempre deben consultar a la corte constitucional.

Actualmente existe un 67% de personas que tienen una orientación sexual


diversa a la mayoría, siendo el matrimonio un derecho que no es restringido para las
parejas heterosexuales o considerándolo un derecho universal, debe existir inclusión en
este tema con respecto a las parejas del mismo sexo, en cuanto a matrimonio se refiere.
Al defender un sistema de exclusión de derechos no estamos colaborando a la
construcción de la democracia.

Para finalizar, una Corte Constitucional que reconozca el derecho al matrimonio


del mismo sexo, es colaborador de la lucha en contra de la discriminación y la violación
de los derechos.

También podría gustarte