Está en la página 1de 2

Una de las cosas más difíciles de la educación a distancia es 

lograr mantener el sentido de


pertenencia dentro de una comunidad escolar. Los recursos para la enseñanza existen, desde
guías impresas hasta videos online, pero el contacto y la cercanía entre los alumnos y con sus
profesores es única y no está presente en este tipo de actividades. Es por esto que el Liceo
Particular Los Andes de San Pedro de la Paz, Concepción, ha levantado el proyecto «Recreo
Activo Online», con el fin de unir a sus estudiantes en torno a actividades lúdicas como baile
entretenido, cuenta cuentos y cocina a través de la web.

La idea surgió luego de un par de semanas desde la suspensión de clases. «Comenzamos a


observar que los estudiantes a medida que pasaban los días tenían más ansiedad y cierto estrés.
Como equipo indagamos un poco más y vimos problemáticas como hacinamiento, violencia
intrafamiliar y papás que habían sido despedidos de los trabajos. El juego podía ser una instancia
para reencontrar a la familia y que el estudiante se sintiera cómodo en su casa. En ese sentido,
lanzamos la iniciativa para que pudieran realizar las mismas actividades del recreo activo pero a
distancia», cuenta Gerardo Urra, Alumni 2018 de Enseña Chile y coordinador del departamento
Técnico Profesional y del programa Recreos Activos.

Este programa existe hace tres años en el Liceo Particular Los Andes. Surgió en 2017 cuando uno
de los principales desafíos del equipo directivo y docente fue buscar formas de mejorar la
convivencia escolar frente a un aumento en los niveles de violencia entre los alumnos. De ahí
partió la idea, convencidos de que las actividades entretenidas durante los recreos podían ayudar
a los estudiantes a que ocuparan su tiempo en otras cosas y así se redujeran los problemas.

Sebastián Roa, Alumni 2017 de Enseña Chile y profesor de Física y Química del liceo, fue uno de
los cofundadores de la iniciativa. «Consensuamos en que íbamos a intervenir todos los sectores
posibles del colegio con actividades lúdicas para promover una mejor convivencia escolar, que
estas involucrarían a toda la comunidad escolar y que las liderarían los estudiantes. Comenzó a dar
buenos resultados, se notaba que tocaba el recreo y todos tenían alguna actividad, eso comenzó a
permear en la cultura del colegio y la idea es que se preserve como parte del proyecto educativo»,
dice.

Los Recreos Activos ya son parte de la cotidianeidad del liceo y han sido bien recibidos por los
estudiantes. «El principal cambio que se nota y que incidió en que se involucraran con las
actividades fue un encuentro entre profesor y alumno con un vínculo diferente. Había actividades
que no podían hacer en sus casas porque no tenían los recursos y por otro lado les daba una
alternativa diferente para enfrentar sus recreos. Esto llegó a refrescar esos espacios y entregarles
más alternativas, ahora cuando llega marzo ya están preguntando cuando empiezan», relata
Gerardo.

Finalmente, hoy se han vuelto parte importante de la interacción entre la comunidad,


fortaleciendo su sentido de pertenencia. «Cuando uno está en situaciones así es importante que
el colegio atienda el desarrollo integral del estudiante, desde las habilidades socioemocionales y
el cuidado de la salud mental. Más que la plataforma en sí, los estudiantes saben que los recreos
para nosotros son algo importante y se buscó a distancia llevarles lo recreativo de esto a sus
hogares. Hay barreras tecnológicas que son difíciles de superar en nuestro contexto, pero si hemos
tenido buena recepción de los alumnos. Buscamos que les traiga una sonrisa más que nada, es tan
básico como eso», reflexiona Sebastián.

También podría gustarte