Está en la página 1de 8

Jimena Muñoz Marín

Seminario de Estudios Contemporáneos

Universidad Pontifica Bolivariana

14 de abril de 2022

Estado de la cuestión- Rastreo bibliográfico

Tema: Historia Intelectual

Se considera historia intelectual a la explicación del campo de fuerza, es decir a la


explicación del por qué suceden las cosas, y en ese estudio es indispensable remitirse a la
historia económica, la historia política y la historia de las ideas. En ese orden, en el
siguiente estado de la cuestión se pretende abordar cinco textos que fueron desarrollados en
los últimos quince años y comprenden una serie de características en torno al ámbito
cultural, social y político de la historiografía de la historia intelectual.

Estas indagaciones fueron llevadas adelante gracias al repositorio bibliográfico institucional


de la Universidad Pontificia Bolivariana y la biblioteca electrónica Scielo, plataformas que
se caracterizan por los estudios de historia en el ámbito académico, en ese orden, me
permito presentar el siguiente plan textual en los cuales se organiza cada texto:

En primer lugar, mencionaré los datos referenciales de cada fuente consultada, resaltando el
autor, título, año de publicación, palabras claves y un resumen que describe los rasgos,
características y temas centrales de esa forma de hacer historia respecto a cada texto, así
mismo los principales factores o representantes a los que aluden.

Autor Título Año de Palabras claves Resumen


publicación (Rasgos,
características y
temas centrales)

Ramirez, “Los 2009 Intelectual, Poder, El propósito de


Giraldo Jorge Intelectuales y Ciudadanía, este texto es la
la Política” Estado exposición de
Doctor en algunas líneas
Filosofía de la https://repositor reflexivas en
Universidad de y.upb.edu.co/bit torno al debate
Antioquia. stream/handle/2 académico
Docente del 0.500.11912/78 referido al
Departamento 31/Los%20intel problema del
de ectuales%20y% clima
Humanidades 20la%20politic intelectual
de la a.pdf?sequence predominante
Universidad =1&isAllowed en el actual
EAFIT =y contexto
colombiano.
Aporta
argumentos de
conformación a
la tesis del
historiador
Eduardo
Posada Carbó,
que sustenta la
necesidad de un
“nuevo” clima
intelectual, el
autor analiza
entonces los
orígenes,
características,
síntomas y
postulados que
argumenta con
los filósofos
Isaiah Berlín y
Michael Walter.

González, “La historia 2020 Intelectual, Este trabajo


Matias X. intelectual. De sociedades, ideas, está realizado
ideas, perspectivas. con base al
Docente en conceptos y pensamiento de
Universidad sociedades”. estudiosos
Nacional de como Francisco
San Martín, http://orcid.or Quijano,
Escuela de g/0000-0003-1 Alejandro
Humanidades- 801-8738 Estrella
Centro de González,
Investigaciones Daniel Kent
en Historia Carrasco y
Conceptual. Ricardo
Martínez
Mazzola, y se
plantea la
historia
intelectual
como una
herramienta
que permite la
cohabitación de
perspectivas de
análisis en un
estudio sobre
sociedades del
pasado, sin
difuminar el
presente y el
futuro que
existían en
ellas. Se estudia
también, la
configuración
de un análisis
que deja
entrever las
problemáticas
que
constituyeron al
pasado, no sólo
en tanto
historia social,
económica,
política o de las
ideas, sino
también como
sociedades,
economías,
políticas e ideas
distintas con
historia en
campos de
experiencia y
horizontes de
expectativa
dados.

Contreras, Juan “Reflexiones 2017 Historia Este artículo,


Carlos sobre la historia intelectual, reflexiona
intelectual” contextualismo, sobre las
Licenciado en narración e nociones
Historia http://ve.scielo. historia. fundamentales
(Universidad de org/scielo.php? de la historia
Los Andes) script=sci_artte intelectual. Es
Magíster en xt&pid=S1315- por ello, que
Ciencia Política 949620170002 resume los
(Universidad 00009 aspectos
Simón Bolívar) esenciales
Máster en sobre la
Historia del importancia del
Mundo lenguaje, la
Hispánico relación
(Consejo dialógica entre
Superior de los grandes
Investigaciones textos y sus
Científicas, estudiosos, los
Madrid) planteamientos
Cursante del contextualistas
doctorado en y las críticas
Historia de la que sobre estos
Universidad temas se han
Federal de desarrollado.
Goiás, Brasil. Para esto,
toman teoricos
y estudiosos
como Burrhus
Frederic
Skinner, Peter
Burke, como a
Foucault,
LaCapra y
finalmente
incluyen los
aportes
sustanciales de
Hayden White
sobre la historia
y la narración.

Altamirano, “ Sobre la 2013 Historia y Este texto, se


Carlos Historia sociología de los realiza en
Intelectual” intelectuales, memoria del Iº
Director de nueva historia Congreso de
Historia de los https://core.ac.u intelectual, Historia
intelectuales en k/download/pdf Historia de los Intelectual de
América /158829446.pdf intelectuales en América
Latina. América Latina y Latina.
I De la ciudad políticas de la Organizado por
letrada al Memoria. el Grupo de
modernismo, Estudios de
Buenos Aires, Literatura y
Argentina. Cultura
Intelectual
Latinoamerican
a (GELCIL),
que se dió
durante el 12 y
el 14 de
septiembre de
2012, en la
Universidad de
Antioquia,
Medellín, Col.
Resumen, los
diferentes tipos
de hechos de
discurso, es
decir, analiza el
foco de una
problemática de
grupo, una
corriente de
opinión
o una obra
individual, así
como la
elaboración que
un autor hace
de un tema
del discurso
social, su
puesta en
forma, o lo que
está en el aire
en un momento
dado, lo que
“se dice” en el
discurso social.
En definitiva,
este texto trata
experiencias de
trabajo, y
conciben la
historia
intelectual
como un
empeño por
ampliar y, a la
vez, hacer más
rica,
la comprensión
del mundo,
anotando que
no
sigue un solo y
único canon de
interpretación.
Finalmente,
apunta a que
una de las
tareas las tareas
de una historia
intelectual en
América
Latina, debe ser
una visión
renovada, que
sea más
compleja del
pasado de
nuestros países,
pues el autor
anota, que este
ejercicio
permite
discernir con
más elementos
de juicio las
posibilidades
que encierra el
presente
para nuestros
pueblos.

Pachón Soto, “La nueva 2021 historia Este texto


Damián historia intelectual, presenta las
Doctor en intelectual historia de las críticas que la
Filosofía. frente a la ideas, filosofía historia
Profesor historia de las latinoamericana, intelectual en
Asociado ideas: algunas originalidad, su versión de
Universidad simplificacione historicismo, historia de los
Industrial de s críticas” circunstancialismo lenguajes
Santander, . políticos realiza
Colombia. https://revistas. a la historia de
usantotomas.ed las ideas. Se
u.co/index.php/ exponen los
hallazgos/articl antecedentes de
e/view/6564/64 ambas
28 historiografías
y se analiza
cómo la crítica
realizada desde
la historia
intelectual
incurre en
simplificacione
s teóricas,
donde se
reduce a la
historia de las
ideas a la
captación de la
peculiaridad y
la originalidad
de las ideas en
América
Latina,
descuidando
sus propósitos
políticos, su
apuesta por el
conocimiento
de la región y
su compromiso
con la
descolonizació
n y la
emancipación.
Se sostiene que
el tipo de
análisis que
realiza la
historia
intelectual
cuestiona el
carácter
filosófico y
despolitiza la
historia de las
ideas. Se
concluye que,
si bien el
enfoque de la
historia de los
lenguajes
políticos
permite
analizar un
conjunto
interesante de
problemas, no
se trata de que
un modelo
historiográfico
sea sustituido
por otro, sino
de la
convivencia y
la coexistencia
del pluralismo
epistémico y
metodológico.

También podría gustarte