Está en la página 1de 3

https://www.academia.

edu/36322475/Cultura_de_Paz

Parte para la infografía

TEORÍA DE CONFLICTOS JOHAN GALTUNG

JOHAN GALTUNG: es un sociólogo y matemático noruego. Es uno de los fundadores y


protagonistas de la investigación sobre la paz y los conflictos sociales.

(1998) GALTUNG PROPONE SU LA CULTURA DE PAZ

Johan Galtung propone el concepto de cultura de paz, y define que para alcanzar una
cultura de paz es necesario contar con las tres R: reconstrucción, Reconciliación y
resolución.

(1964) CONTRASTE PAZ POSITIVA - PAZ NEGATIVA

LA PAZ NEGATIVA; es la ausencia de violencia directa, es decir, de manifestaciones


palpables y perceptibles de violencia.

LA PAZ POSITIVA: implica el bienestar social generado cuando las condiciones socio
políticas y económicas generan calidad de vida, por lo que la violencia se ausenta del
panorama sociocultural.

(2003) GALTUNG PROPONE SU ÚLTIMO CONCEPTO DE PAZ

Johan galtung propone su último concepto sobre la paz y es que establece que en caso de
presentarse conflicto, la paz implicaría desplegar una forma no violenta y creativa de
transformar los conflictos.

Maestre y Fuentes, (2019) refiere que, “LA “PAZ NEGATIVA” es la “ausencia de


conflicto”, que pasa a ser “PAZ POSITIVA” y convertirse en proceso metodológico y
teórico que comprende la construcción del mundo a través de la superación de las
violencias directa, estructural y cultural”.
“LA PAZ POSITIVA” se refiere al despliegue de la vida y “PAZ NEGATIVA” a la
superación de las tres formas de violencia, directa, estructural y cultural”.

LA PAZ incluye en su razón de ser, como la supervivencia, bienestar, identidad y libertad,


es decir, la no consecución de estas necesidades primarias deriva como consecuencia
aspectos negativos como la mortalidad, sufrimiento, alienación y represión, siendo
elementos caracterizadores de los diferentes tipos de violencia, la directa, la cultura y la
estructural.

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Se ocupa de la migración en Colombia a causa del desplazamiento no voluntario de la

población, a la cual suele considerarse migración forzada.

Al ser una migración forzada, en la que muchas veces está en peligro la vida de la

población, los movimientos no son planificados; es un proceso caótico en que la población

es desarraigada de manera violenta.

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONFLICTOS: Comienza por las emociones que


nos afligen, estas son el oxigeno del conflicto, la cual se deben tratar también los procesos y
las estructuras en las cuales desarrollan las relaciones sociales

MESAS DE PARTICIPACIÓN DE VÍCTIMAS MUNICIPALES


ES el Protocolo de Participación de Víctimas es la herramienta que contiene las
condiciones, los incentivos y las garantías necesarias para la participación efectiva de las
víctimas.

Aquí iría lo de las reuniones de las víctimas lo que tenemos en la linea


Bibliografía:

Teoría de Conflictos de Johan Galtung. Tomado de.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/432/478

Vera, F. H. (2019). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz

imperfecta. Dialnet, 1-28

También podría gustarte