Está en la página 1de 2

QUÉ ES UNA SUCESIÓN INTESTADA EN COLOMBIA?

En la sucesión intestada no hay testamento y se reparte el patrimonio de


acuerdo con los órdenes hereditarios establecidos en el Artículo 1040 del
Código Civil, de forma que los únicos que reciben son quienes en la norma
se les asigna tal derecho. El proceso de sucesión no puede existir sin que
la persona haya fallecido y es recomendable que todos los involucrados en
la sucesión estén presentes y de acuerdo en la repartición para evitar
procesos judiciales en los que se discuta la citación de los bienes del
causante.

HIPOTESIS EN LAS QUE SE PRESENTA LA SUCESIÓN INTESTADA:

1. esto sucede cuando no existe testamento, porque no se otorgó o


Se revoca, es decir se dejó sin efecto el testamento y el difunto no hizo
uno nuevo .
2. Cuando se otorga testamento disponiendo solamente de una parte de
los bienes. La otra se rige por la ley y se reparte el patrimonio de acuerdo
con los órdenes hereditarios establecidos en el Artículo 1040 del Código
Civil.
Primer Orden (descendientes): hijos, legítimos, adoptivos,
extramatrimoniales o nacidos de una unión marital.
Segundo Orden (ascendientes de grado próximo): padres.
Tercer Orden (hermanos y cónyuge): hermanos y cónyuge.
Cuarto Orden (hijos de hermanos): sobrinos
Quinto Orden (ICBF): el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

3. Cuando se otorga testamento contrariando disposiciones legales.

Esto pasa cuando se omiten las asignaciones forzosas que están definidas
en el art 1226 del código civil, son las asignaciones que son constituidas a
favor de la familia del difunto. Ya que en vida una persona puede disponer
de libremente de sus bienes, porque tiene derecho a repartir como quiera
su propiedad, mientras que cuando muere la familia tiene derecho a sus
bienes y esto tiene una protección familiar en el régimen sucesorial
colombiano.
En este caso hay que reformar el tastamento.

O cuando se omiten requisitos de Fondo o de forma en este caso se debe


declarar la nulidad o tenerlo por inexistente.
4. Cuando las disposiciones testamentarias no tienen efecto, no obstante
existir testamento legalmente otorgado, como por ejemplo heredero
universal que repudia.
Rechazar legalemente la herencia
ejemplo una persona puede repudiar o negarse a recibir su herencia
cuando el difunto tenga + deudas suponga más deudas que beneficio.
2 ejemplo:
dos hermanos donde uno no tiene apenas patrimonio y el otro tiene mucho,
éste repudia la herencia y aquél se beneficia de la totalidad"..

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA SUCESIÓN INTESTADA. ARTS.


1038 Y 1039 DEL C.C. 

1. Unidad del patrimonio.

El patrimonio del causante esta integrado por todos los bienes que poseía el
difunto aal morir, independiente de su origen título

2. Igualdad de las personas.


La ley civil no hace distingo alguno, en materia de sucesión intestada, respecto a
Sexo o progenitura
filiación determinada, matrimonial o no matrimonial
ni con la nacionalidad

3. Se fundamenta en el parentesco de consanguinidad,


Adopción y el matrimonio.

Cuando se otorga testamento disponiendo solamente de una parte de los


bienes. La otra se rige por la ley y se reparte el patrimonio de acuerdo con
los órdenes hereditarios establecidos en el Artículo 1040 del Código Civil.
Primer Orden (descendientes): hijos, legítimos, adoptivos,
extramatrimoniales o nacidos de una unión marital.
Segundo Orden (ascendientes de grado próximo): padres.
Tercer Orden (hermanos y cónyuge): hermanos y cónyuge.
Cuarto Orden (hijos de hermanos): sobrinos
Quinto Orden (ICBF): el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

También podría gustarte