Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA


Módulo 2

TAREA 1. MAPA MENTAL "LA ENTREVISTA"


Amaya García Paloma Yolotzin


Cordero Ruiz Maria Fernanda
Daza Ortiz María de Lourdes
Silva Contreras María Magdalena

Ciudad de México, 22 de abril de 2022.


Escuchar Hablar de manera Las palabras que destaquen
El éxito de una
entrevista depende
Meta Se basa en la
clara, audible y a Crear una atmósfera confianza, respeto
activamente pueden determinar el del rapport que se cómoda y segura que y aceptación
paso moderado. significado de lo que se establece con el permita que el entrevistado
entrevistado.. hable de manera abierta y mutuos.
dice. sin temor al juicio o a la
Mirar al entrevistado Sí/No
crítica.

mientras se habla Doble contenido


Largas
con él. EVITAR LAS Pretenciosas
El evaluado
Sondeo aleatorio r debe
PREGUNTAS DE: Coercitivas dispuesto a mostrar que está
ac
Vergonzosas o acusatorias.
informació eptar cualquier
La voz tiene que transmiti
r ¿CÓMO proporcion n que la per
e, dentro d sona le
e las met
una sensación de ELABORAR ESTABLECIMIENTO fines de la
entrevista. as y
tranquilidad y confianza.
PREGUNTAS DEL RAPPORT No es cuestión de atender
ADECUADAS? únicamente a los minutos
Reconocer que la m iniciales de la entrevista.
anera
en que se hacen las El evaluador necesitará estar
preguntas puede in
fluir sumamente alerta a los cambios
en las respuestas. de actitudes y sentimientos.

Si el entrevistado
está ansioso con re
LA ENTREVISTA
compartido, se podr specto a algún mate Evita las siguiente acc
ía reducir su ansieda rial que ha iones ya que reducen
d preguntando "¿Có el
siente al contarme mo se FACILITACIÓN DEL RAPPORT ACCIO
establecimiento del rap

HablarN ES QnteUsantE DEBEN EVITA


esas experiencias?" port:
A través del juego es más fácil que los También se le puede
"Ha hecho un excelen
elogiar por compartir
la información
acerca de clie
correcto decir que ha
eriores o sobre personas RSquEeleenv
importantes
niños compartan información . Realmente me ayuda
te trabajo al compar
a comprender lo qu
tir material difícil. hablad
Mostrarse frívolo o sar
o con otros niños.
cástico acerca de las afi
ían cas os. Es
e ha estado experim El evaluador debe: Utilizar frases estereot rmaciones hechas por el
entado" ipadas o expresiones co entrevistado.
Generar una buena relación paciente-terapeuta. "y bien", "bueno, y enton
ces" o "como quiera qu
mo "ajá", "ya sabes", "como
le iba diciendo" ,
Prestar mucha atención. Prestar atención sólo a e sea".
aquello que le interesa de
Cuando los entrevistados aún no estén Cuando a pesar de todo lo demás, el eva Transmitir confianza y un deseo de escuchar. Estar en desacuerdo o ent manera personal.
luado rar en controversia.

listos para analizar el material delicado continúa sin hablar, es posible que nec
esite
MANEJO DE LA Proporcionar tranquilidad y apoyo.
Escuchar de manera abierta y sin censura.
Agregar verbalmente o
Tratar de influir en el eva
menospreciar.
luado para que acepte sus
ANSIEDAD DURANTE Hablar lenta y claramente, de manera tranquila, objetiva, Demostrar sorpresa ant valores.
señalar con amabilidad sus responsab e estilos de vida que dif
o que les provoca ansiedad, se debe ilidades amistosa y aceptante. Sermonear acerca de hab
decisión que ha tomado
er esperado demasiado
ieran del suyo.
para acudir con usted o
como entrevistado. No interrumpir a menos que el evaluado se encuentre
regresar en un momento más oportuno. LA ENTREVISTA divagando sin rumbo. Distraerse con las mulet
entrevistado.
al venir ahora.
illas, el vestuario, el acento
o las características esp
sobre la sabia

Utilizar un tono de voz cálido y expresivo. eciales del


Indicaciones n Mantener una postura natural, relajada y atenta. Concentrarse tanto en
o entrevistado.
dar una buena impresión
para no perder el punto
verbales de an Mantener un contacto visual apropiado. de interés del
siedad Hacer preguntas mesuradas.
Distraerse al pensar en la
verbales
siguiente pregunta que
Indicaciones
Sugerir las respuestas o pretende realizar.
Sudoración Determinar el momento apropiado para preguntar terminar las frases del ent
revistado si muestra du
Decir cómo han respond
de ansiedad y realizar comentarios. ido a la pregunta otras per das.
Realizar conductas no ver sonas.
es Preguntar qué nombre prefiere si es que tiene más de uno.
a las oracion Temblor bales que transmitan me
s Decirle al entrevistado qu nsajes negativos.
io n e
Cuando sienta que la ansiedad ec c
Corr Vestir de manera apropiada. e puede resolver sus pro
Intentar tranquilizar de blemas.
ales Intranquilidad
Deslices verb
manera inapropiada.

del entrevistado está


Escuchar de manera sup
Todas estas acciones transmiten su interés y respeto hacia el erficial , esperando a qu
s
Repeticione
intento de imponer un pun e termine de hablar, para
después hacer el
interfiriendo con el rapport... Inquietud to de vista diciendo có
Tartamudeo Los entrevistados Apretar los puño
entrevistado. Minimizar la profundidad
Decir que también tiene
de los sentimientos del
preocupaciones y proble
mo son las cosas "en rea
entrevistado.
lidad".

Sonidos mo
lestos o pueden expresar su s Mostrarse crítico o acu
satorio.
mas.

Aliente a la persona a hablar al incoherente


s
ansiedad de manera Crispamiento
respecto

Omisiones verbal o noverbal Mirar intensame
nte
"Hay algo que le dificulta hablar ec ue nte de expresiones
sobre este tema, ¿me podría decir Uso fr
como "este"
Sonrisas forzadas
qué lo hace tan difícil?"
Anoten un ejemplo en el que hayan experimentado un alto monto de ansiedad durante alguna entrevista clínica y cómo lo resolvieron.

a mis prácticas
Cuando recién ingresé ara de Gessel
de Prevención en En una ocasión estábamos en cám
profesionales en el Centro tes de entrar
ora que acudía al me tocó trabajar con un niño y an
Adicciones, atendí a una señ un simulacro
para su hijo. Tuve a sesión se me dijo que iba a ver
centro solicitando el servicio niño que en
motivo de consulta por lo que tenía que explicarle al
que realizar la entrevista de que salir por
sin supervisión dado que no
había nadie quien determinado momento teníamos
se nos fue el
pudiera acompañarme. La
señora estaba muy esa cuestión y empezando la sesión
y ya no pude
preocupada e incluso desespera
da por la situación tiempo y me gano el simulacro 😩
hijo a tal grado que os que salir
en la que se encontraba su decirle bien ( nosotros teníam
o tiempo que la del otro lado
comenzó a llorar. Al mism primero y después los que estaban
debía hacer para o observado)
escuchaba, pensaba qué para que no viera que estaba siend
primer encuentro, tó 😖
calmarla sin estropear ese y terminó viéndolos y medio se espan
rle falsas promesas, compañeros
darle consuelo pero sin hace
A mi me paso con una paciente que tuvo
Aproximadamente, hace 4 años, cuando cursa Ya estando afuera y alejados de mis un evento
que llegaron a mí ba la materia de
maestra ahí vásculas cerebral y había perdido ciertas
entre otros pensamientos "Entrevista" una de las tareas fue llevar a cabo
una entrevista con
le expliqué que estaba pasando y mi
capacidades
respirar y hacerme padres e hijos, así que inmediatamente pensé en motrices y esto la hacía poner muy ansiosa
rápidamente. Lo que hice fue
algunos vecinos; los
ervenir a lo , por que se
estuvo como orientándome sin int
busqué, les expliqué que era una actividad con
mientras bloqueaba
fines académicos y desesperaba al no poder realizar las cosa
consciente de mi respiración, s. Ella estaba
accedieron.
voz de la señora, lo que tenía que decirle al niño . muy inquieta y se intentaba levantar par
a salir, la chica
mis pensamientos con la misma Finalmente, llegó ese día, el día de la entrevista;
todo iba muy bien se sentía mal. Yo estaba preocupada por
er el hilo de la que tenia más
que me permitió no perd hasta que... llegamos a la parte en donde pregu
nté cómo era su - Paloma consultas y el tiempo se nos iba. Así que dec
ción e incluso saber relación entre ella (madre) y él (hijo)... hubo idí hacer aún
conversación, prestarle aten
un silencio que dijo
más que mil palabras y yo no sabía qué hacer, ni lado la prueba y le pregunté que si nos tom
a dónde mirar, sólo ábamos uno
qué responderle. pude pensar en hacer otra pregunta y fue peor (pero
ésta vez si me
minutos y continuábamos.
- Lulú giró la ardilla); le pregunté a la mamá "entiendo...
¿Cómo se lleva
con su hijo el mayor? y ella empezó a hablar mara
villas de él y el Fue ahí donde me explico que se sentía muy
hijo presente empezó a decir "ay si, fulanito esto,
fulanito el otro, él
enojada y
desesperada y comenzó a llorar por que
nunca hace nada en la casa mamá", la mamá se
enojó y comenzaron le costaba
a discutir así que lo primero que me vino a trabajo escribir y no tener cierto control
la mente fue una motriz, le
dinámica que tuve en mi proceso terapéutico... Les dije que no se preocupara ya que las pru
dije lo siguiente ebas nos
"observo que cada uno de ustedes no esta de acuer
do con lo que dice ayudarán a saber como poder trabajar con
el otro, no está bien ni tampoco está mal, ahora verán esas
" dificultades. Que si le parecía que al fina
Saqué de mi mochila la Gaceta UNAM, la separ
é en dos y les dije l dejáramos
que recortarán 3 imágenes que les llamaran la algunos ejercicios para mejorar la motrici
después contaran por qué las habían elegido.
atención para que dad y
trabajarlo en casa, así como la respiración
para poder
Primero tenían que mostrar su imagen y el otro controla su ansiedad. Eso la tranquilizó
tenía que decir por y pude
qué creían que la habían elegido, en seguida el continuar con la evaluación y si al realiza
otro respondía a su rla tenía
hipótesis... Esta actividad bajo la ansiedad, inclus
o, se divirtieron; muchas dificultades.
lograron darse cuenta que cada persona tiene su
propia percepción
de las cosas que la rodean y que es completamente
normal. ¡Ah si! y
pudimos continuar con la entrevista jajaja
- MaFer

-Maggie

También podría gustarte