Está en la página 1de 14

Institución: San José del Ávila

Asignatura: Matemáticas

Docente:

Portafolio de evidencias
matemáticas
Portafolio de evidencias

Alumno: Josepth Santiago Sánchez Viafara

Grado: Noveno

Periodo escolar: 2021-2022


Matemáticas

Propósito para este año

Mi propósito para este año es ampliar mi conocimiento en matemáticas, aprender cómo

aplicar los métodos complejos de las matemáticas en situaciones cotidianas y como

sacarle provecho a esta asignatura tan importante como lo es las matemáticas.


Rectas paralelas y perpendiculares

¿Qué se trabajó en clase?


Se explicaron las rectas paralelas y perpendiculares, se explicó los criterios y como
desarrollar rectas paralelas y perpendiculares.
Resumen
Se explicó el desarrollo.
¿Qué aprendí del tema?
A determinar si la recta es perpendicular.
¿Qué se me dificulto?
Como se determina si la recta es perpendicular.
¿Qué puedo hacer para mejorar?
Repasar.
Congruencia y semejanza de triángulos

¿Qué se trabajó en clase?


Se explicó la congruencia y semejanza de triángulos, y sus pasos.
Resumen
Las figuras son congruentes si se cumplen todas las reglas.
¿Qué aprendí del tema?
Que si contienen lados iguales no significa que sean congruentes si no semejantes.
¿Qué se me dificulto?
Regla Angulo lado ángulo.
¿Qué puedo hacer para mejorar?
Repasar
Sistema de ecuaciones lineales 2x2 (marzo-02-2022)

¿Qué se trabajó en la clase?


En clase se explicó que eran las ecuaciones lineales 2x2, se trabajó en ejercicios y se
explicaron los pasos a seguir.
Resumen
Primero se despeja x o y luego se agrupan lo ya desarrollado y se divide.
¿Qué aprendí del tema?
Aprendí a como despejar x o y en este tipo de ejercicio
¿Qué se me dificulto?
Se me complico el cómo despejar.
¿Qué puedo hacer para mejorar?
Repasar y esforzarme.
Método de sustitución (febrero/24/2022)

¿Qué se trabajó en la clase?


En clase se trabajó el método de sustitución, los pasos a seguir y se trabajó en los
ejercicios.

Resumen procedimiento
En primer lugar, se organizan las ecuaciones (Y) y (X) se escoge cuál de los dos se va a
hacer primero y se desarrolla siempre dividiéndose con el primer número de la ecuación
que se escoja cuando se tenga el porcentaje que se va a dividir, se organiza la segunda
parte ya sea (Y) o (X) de acuerdo con la primera.

¿Qué aprendí del tema?


Aprendí a despejar este tipo de problemas y que en este método el valor obtenido se
sustituye en el primer despeje.
¿Qué se me dificulto?
Se me dificulto la parte de la organización.

¿Qué puedo hacer para mejorar?


Repasar y esforzarme.
Método de Reducción

¿Qué se trabajó en la clase?


En clase se trabajó el método de reducción, los pasos a seguir y se trabajó en los
ejercicios.

Resumen
Se multiplica las ecuaciones por cualquier número y se suma o se resta según el signo
que tengan.

¿Qué aprendí del tema?


Aprendí que este es un método el cual es corto pero confuso.

¿Qué se me dificulto?
Se me dificulto cuando el problema era un mismo número y entonces ese no tenía
resultado.
¿Qué puedo hacer para mejorar?
Repasar.
Método de determinantes (marzo/18/2022)

¿Qué se trabajó en la clase?


En que clase se explicó que era un determinante como se resolvía este método y sus
pasos.

Resumen
Hay ecuaciones que no tienen resultado las cuales son cuando la ecuación da cero, se
multiplica cruzado y luego se organizan en fracciones.

¿Qué aprendí del tema?


A como resolverlo con un método mas sencillo

¿Qué se me dificulto?
La organización porque en un momento se tiene que multiplicar y eso me confundía.

¿Qué puedo hacer para mejorar?


Repasando

También podría gustarte