Está en la página 1de 7

Agustín Gerardo Navarro Franco

A01225965
Práctica con evaluación entre pares
Introducción a Ciencias de Datos y Estadística Básica para Negocios
EGADE Business School

1
Índice

Contenido Página

Introducción 3

Datos de investigación 4

Cálculos iniciales 4

Cálculo de Z 5

Cálculo de Intervalo de Confianza de la 5


Media

Resultado de cambio de intervalo de 6


confianza

Conclusión 6

2
Introducción
Las empresas Amazon y Apple presentan un registro de promedio de rendimientos
durante un periodo de días. En el siguiente estudio, se hará una evaluación de estos
rendimientos considerando dos intervalos de confianza: a 95% y 99%.
Se analizará la media, varianza y distribución para llegar al cálculo de las medias
con intervalos de confianza. De igual manera, se hará un cálculo de coeficiente de
confianza que se utilizará para el cálculo de la media.
Con este estudio se busca confirmar la empresa con mejores rendimientos a través
de un análisis de sus medias con intervalos de confianza establecidos. Al final del
estudio se dará un resultado del análisis y se confirmará la empresa con mejores
rendimientos.

Datos de investigación
Se tienen los siguientes datos de un cálculo de rendimientos para dos empresas:
Amazon y Apple. En el estudio se utilizarán 14 datos.

3
Cálculos iniciales
Se calcularon los datos principales para la evaluación del caso. Estos son Media,
Varianza y Desviación Estándar.

Se utilizó la fórmula AVERAGE para calcular la Media.

Se utilizó la fórmula VAR.S para calcular la Varianza

Se utilizó la fórmula STDEV.S para calcular la Desviación Estándar

4
Cálculo de Z
Se plantearon dos intervalos de confianza: 95% y 99%. Hay que determinar el valor
de Z para calcular la media del intervalo de confianza.
Para obtener Z, primero se calculó el Nivel de confianza. Esto es 1 menos el
intervalo de confianza. El resultado se utilizaría para calcular Z.
A la hora de calcular Z, se utilizó la fórmula NORM.S.INV donde se utilizó la
siguiente fórmula:
(1- Nivel de confianza/2)
A continuación, se comparte el proceso y resultados.

Cálculo de Intervalo de Confianza de la Media


Para calcular el intervalo de confianza de la media se tuvo que utilizar el tamaño de
la muestra, el coeficiente de confianza y la desviación estándar previamente
calculada.
Se utilizó la fórmula CONFIDENCE.NORM para calcular la media. El cálculo se hizo
para los dos intervalos de confianza: 95% y 99%.
Intervalo de Confianza 95%
Amazon
- Alfa = 0.05
- Desviación Estándar = 3.21
- N = 14
Apple
- Alfa = 0.05
- Desviación Estándar = 1.78
- N = 14

5
Intervalo de Confianza 99%
Amazon
- Alfa = 0.01
- Desviación Estándar = 3.21
- N = 14
Apple
- Alfa = 0.01
- Desviación Estándar = 1.78
- N = 14

Los resultados confirman la media de intervalo de confianza como a continuación se


presenta:

Resultado de cambio de intervalo de confianza


Los resultados obtenidos de los cálculos muestran una aproximación a los
verdaderos de aquellos de la población estudiada. A mayor intervalo de confianza,
el promedio incrementa dado que se tiene una mayor aproximación a los resultados
originales.

Conclusión
El estudio confirma que las medias de Amazon presentan un mayor rendimiento en
ambos intervalos de confianza. A pesar de esto, los rendimientos de Apple
incrementan notoriamente al ser caliculados con un intervalo de confianza de 99%.
Al observar los datos sin cálculos, se pudiera inferir que los mejores rendimientos se
encuentran en la empresa Apple dado que tienen números más altos. Incluso con
media inicial se confirma esta primera interpretación.

6
Haciendo un estudio con intervalos de confianza se pudo confirmar que los mejores
rendimientos los tienen Amazon dado que la media de intervalos de confianza es
superior que la de Apple.

También podría gustarte