Está en la página 1de 1

ESTRATEGIAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

Niveles de Intervención pueden ser diversos: individuales, grupales, familiares, comunitarios o


institucionales (Losada Fernández, 2004)

objetivos de las intervenciones. Meichembaum (1994) son: crear seguridad y un ambiente


tranquilo, informar sobre reacciones de estrés y distrés,

Para Mancuello García (2006), el objetivo de las intervenciones psicológicas en situación de


catástrofes es mitigar el sufrimiento de las víctimas y prevenir que los síntomas se agraven y se
cronifiquen.

La Intervención Asistencial debe contar con objetivos a corto, mediano y largo plazo

A corto plazo el objetivo es aliviar el sufrimiento de la persona y acelerar su recuperación. A


mediano plazo se pretende prevenir secuelas psíquicas y la evolución hacia un Trastorno de Estrés
Postraumático. Al largo plazo, los objetivos son asimilados por los centros asistenciales (Mancuello
García, 2006)

La Intervención Psicológica inmediata debe seguir los siguientes principios: proximidad,


inmediatez, expectativas, simplicidad y unidad

los tratamientos y las terapias de tipo individual o grupal (Losada Fernández, 2004)

la Fase de la Ventilación Psicológica de los afectados y equipo de rescate, la Fase Centralizada en


los Síntomas y la Fase de Activación de los Recursos de Afrontamiento (Inbar, 1995)

La Intervención Psicológica inmediata debe seguir los siguientes principios: proximidad,


inmediatez, expectativas, simplicidad y unidad-

El principio de Inmediatez, intervención de modo de evitar la aparición de síntomas y secuelas o


trastornos como el Trastorno por Estrés Postraumático

El principio de Expectativa, a importancia de brindar información positiva

El principio Simplicidad, utilización de métodos y técnicas breves y sencillas

principio Unidad implica, que las víctimas necesitan estructurar las experiencias

También podría gustarte