Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CRISIS
Adelaida Bedoya Salcedo
Psicóloga
Universidad Católica de Colombia
TEORÍA TIPOS
CRISIS
ETAPAS
INTERVENCIÓN
EN
CRISIS
COMPONENTES
CASIC
OBJETIVOS INTERVENCIÓN
TEORÍA DE LA
CRISIS
IMPORTANCIA DE LA TEORÍA
DE LA CRISIS
Componente cognoscitivo:
- Violación de las expectativas de la
persona sobre su vida por algún suceso
traumático
- Incapacidad del individuo y su “mapa
cognoscitivo” para manejar situaciones
nuevas y dramáticas
Interacción entre el estado de crisis
subjetiva y algunas situaciones
ambientales objetivas.
UNA MEJOR MANERA DE EXPLICAR
LA DEFINICIÓN DE CRISIS
Todos los humanos pueden estar
expuestos en ciertas ocasiones
de sus vidas a experimentar crisis
caracterizadas por una gran
desorganización emocional,
perturbación y un colapso en las
estrategias previas de
afrontamiento.
Además, se deben tener en cuenta otros
aspectos importantes:
El estado de crisis está limitado en el tiempo
Casi siempre se manifiesta por un suceso
precipitante
Puede esperarse que siga patrones
sucesivos de desarrollo a través de diversas
etapas
Tiene el potencial de resolución hacia
niveles de funcionamiento más altos o bajos
La resolución final de la crisis depende de
numerosos factores tales como:
DESORDEN
SUCESO
NEGACIÓN
INTRUSIÓN
TRANSLABORACIÓN
TERMINACIÓN
TIPOS DE CRISIS
Circunstanciales
De desarrollo
CASIC
La persona se puede considerar como un sistema, cuyo funcionamiento
CASIC incluye cinco subsistemas:
Conductual
Afectivo
Somático
Interpersonal
Cognoscitivo
PRINCIPIOS CLÍNICOS
Oportunidad:
Se elevan al máximo las oportunidades del
paciente para crecer mediante una crisis al
brindarle asistencia para auxiliarlo a obtener
el dominio de la situación, y a moverse hacia
la reorganización de una vida
desorganizada.
Metas: