Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO

ÁNALISIS DE UN LIBRO 1

MATERIA:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
PROFESORA:
BEDOLLA VELA JOSEFINA ELENA

ALUMNA:
LÁSCAREZ MARTINEZ ALEJANDRA

ESPECIALIDAD:
INGENIERIA CIVIL

GRUPO:
3F

FECHA:
08 DE NOVIEMBRE DEL 2021

CD. DE JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX.


TRONO DE CRISTAL (Libro #1)
Autora: Sarah J. Maas
Publicación: agosto de 2012
Número de páginas: 436
“En un mundo sin magia, y tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, una joven asesina
es convocada a palacio. Ella no acude para acabar con el sanguinario rey que gobierna desde su 2
trono de cristal, sino para conquistar su propia libertad.

Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será absuelta
para ejercer como campeona real. Su nombre es Celaena Sardothien. El príncipe la provocará. El
capitán de la guardia la protegerá. Una princesa de tierras lejanas se convertirá en su amiga. Pero
algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores
van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha
por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.”

Terminando de leer este libro tengo varias opiniones al respecto, primero que nada, la narración en
primera persona que dio la escritora desde mi punto de vista fue lo mejor, su manera de narrar y
describir los escenarios hacía que te sintieras incluido en cada capítulo.

Su personaje principal tenía su propio encanto especialmente porque el libro la describe muy
sanguinaria, muy sádica, en sí como dice la sinopsis, una total asesina, pero mientras más lees tienes
debates internos respecto a su verdadera forma de ser.

La trama en sí fue un punto que me incitó a leer con mucha atención cada capítulo, pero ¿quién
no?, teniendo tremenda trama de fantasía, una excelente narración, unos buenos personajes tanto
principal como secundarios. El poner atención era sí o sí.

Con respecto al libro, te engancha la confianza de Celaena (el personaje principal), de ser la asesina
más famosa del reino de Adarlan fue traicionada por uno de sus compañeros ocasionando que fuera
capturada y encerrada en las minas de sal, lugar conocido como la prisión con máxima seguridad
que la única forma de salir es muriendo, ella incluso se atreve a burlar a la seguridad solo para
divertirse estableciendo un récord de huida llegando a tocar la muralla que la separa de su libertad
cuando anteriormente el récord lo tenía un esclavo que intento huir y con solo dos pasos fue
asesinado por una lluvia de flechas. Esos pequeños datos en su manera de divertirse o probarse así
misma era una clara señal que durante la lectura no te aburrirías en ningún momento.

La trama se pone mucho más interesante cuando guardias y más seguridad de lo común que ella
está acostumbrada a tener (por obvias razones) la llevan esposada a un edificio dentro de la prisión
en donde se encuentran con un encapuchado que los conduce por distintas direcciones intentando
despistarla, pero ellos sin saber hacen que Celaena se familiarice con el edificio. Pero ella sabe que
no puede escapar cuando ve en la ropa de los desconocidos y principalmente del encapuchado el
sello Real, justo en ese momento la autora nos da a entender que la asesina oculta algo en su
identidad al demostrar internamente miedo hacia ese sello.
Si ya sospechando el por qué del miedo de Celaena hacia el sello está interesante e intrigante, toda
anticipación sube cuando el príncipe heredero de Adarlan es la persona que solicita su presencia en
aquel edificio, la razón es simple, el rey busca a alguien que le haga el trabajo sucio, en otras palabras
un asesino que se encargue de sus adversarios, y por ello organiza un torneo en las minas de sal con
todos los asesinos encerrados ahí, el único sobreviviente será nombrado su campeón y como premio
tendrá su libertad.

Celaena acepta y el príncipe la nombra su representante en el torneo, así mismo los demás
miembros de la realeza escogen un asesino cada uno, con ello llegamos a la parte más emocionante 3
en mi opinión, los retos en cada nivel de competencia van subiendo su grado de complejidad
ocasionando muertes entre competidores. Mientras la competencia transcurre suceden cosas
misteriosas como, por ejemplo; la inhumana manera de uno de los concursantes de resistir golpes
mortales sin mostrar un signo de dolor, así mismo el tener los ojos de un color negro anormal y lo
último y mas notorio, el tener sangre negra. En esa parte del libro se desata la trama en su máximo
esplendor, todo lo que sigue es una completa montaña rusa de emociones y desconciertos.

Tras leer esta novela puedo decir que es una de las mejores que he leído, como dije al principio, la
narración en ningún punto aburre, el desarrollo de los personajes también fue muy bueno y esa
conclusión que dio la autora fue muy acertado tratándose del primer libro de una saga de ocho
libros te deja con ganas de seguir leyendo y saber que fue de los personajes.

También podría gustarte