Está en la página 1de 3

PROTOCOLO # 3

PROFESORA:
NOHORA BEATRIZ BONILLA CUBIDES

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BARRANQUILLA, ATLANTICO 2020

CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AYUDARÁ A LOS PROFESORES.


KAI-FU LEE

PROTOCOLO GABRIEL ROJAS


En la clase de procesos curriculares, la profesora Nohora bonilla le planteo a sus
estudiantes la visualización de un video relacionado con la educación docente, el video
lleva como título “Cómo la inteligencia artificial ayudará a los profesores” Este video es
dirigido por el señor Kai-Fu Lee, quien es un experto en inteligencia artificial.

La plenaria está ambientada en un escenario con un número reducido de personas que están
interesadas en el tema del profesor y la inteligencia artificial

 En la plenaria los temas fundamentales son:


 Cómo la inteligencia artificial ayudará a los profesores.
 Fortalezas y debilidades de la inteligencia artificial y del maestro.
 Atraso de la educación.

En la plenaria el experto en IA propone implementar la inteligencia artificial en las aulas


de clase y argumenta que “Yo espero que la inteligencia artificial libere a los profesores de
las tareas más tediosas y les permita hacer lo que realmente deben hacer. Aquello más
apasionante, más emocionante, y que va a tener un mayor impacto” el experto plantea que
el profesor podrá ahorrar el 50% de su tiempo y ese tiempo lo puede usar para dedicarse a
conocer sus estudiantes y ayudarle en la parte interpersonal del alumno.

Kai-Fu Lee, también propone en la plenaria que “Seguimos teniendo un profesor que
enseña de la misma manera a entre veinte y cincuenta niños sentados en sus pupitres. Puede
que la pizarra ahora sea blanca, pero el profesor sigue enseñando igual. Y eso no puede ser”
es por esto por lo que esto que el experto en IA sostiene que el futuro de la educación es La
Inteligencia artificial y los profesores dedicados a las relaciones interpersonales.

El experto en IA sostiene que las ventajas de esta son altas, en sostiene que “casi todos los
países siguen educando a los niños y examinando con nota como si fueran robots. Y los
niños o los estudiantes nunca superarán a la inteligencia artificial en memoria, estudio,
conceptualización, test de respuestas múltiples, ecuaciones matemáticas, fórmulas químicas
o recordando Historia. Nunca ganarán en eso a la inteligencia artificial. Estamos enseñando
mal a los niños. La educación necesita ser reiniciada. La educación para el futuro de los
niños debería centrarse en lo que necesitan los humanos. No tienen que enseñar a los niños
a ser como la inteligencia artificial, sino que tienen que enseñarles lo que la inteligencia

PROTOCOLO GABRIEL ROJAS


artificial no puede hacer. Deberíamos centrarnos en las tres C. Y las tres C son: curiosidad,
pensamiento crítico y creatividad. La educación debería centrarse en el trabajo en equipo, la
comunicación, la colaboración, y no en hacer deberes y exámenes individualmente y en
competir unos contra otros. Ese es el camino equivocado. Ahora, lo importante en una
empresa es el trabajo en equipo. La colaboración. La comunicación. Eso es lo que
necesitamos enseñar.”

Kai-Fu Lee, finaliza su conversatorio argumentado los siguiente “cambiemos radicalmente


la educación, y dejemos de entrenar a robots repetitivos para formar a humanos creativos y
empáticos. Si no cambiamos eso, el futuro será desolador. Porque los licenciados no serán
capaces de desempeñar los trabajos que se necesiten dentro de quince o veinte años. Habrá
una gran disparidad. Nuestros licenciados seguirán queriendo ser oficinistas, contables,
administradores, y escritores o editores de contenido básico. Pero vamos a necesitar que los
universitarios sean pensadores críticos, creativos, estratégicos, compasivos y personas
empáticas.”

PROTOCOLO GABRIEL ROJAS

También podría gustarte