Está en la página 1de 2

Instituto de Teología para Religiosos

Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello – UCAB


Instituto Filosófico Afiliado a la Universidad Pontificia Salesiana de Roma – UPS
Instituto Teológico Agregado a la Universidad Pontificia Salesiana de Roma – UPS

Asignatura: Introducción a la filosofía Estudiante : Yonnhel Zerpa

La concepción de la filosofía, cómo dice el libro, más que mostrar la


concepción de la filosofía, da pequeñas pinceladas de su origen mostrando
más que nada su origen en occidente. Muestra cómo la filosofía nace
primeramente en Gracia, me gusto mucho esa parte de mitos y logos, ver
como pensamientos lógicos y racionales no sustituyen al pensamiento
tradicional y podríamos decir religioso, y es que por lo que entendí el mito
complementa los casos a lo que la razón no logra llegar.
También me gusto mucho lo que decía con respecto a los mitos, hay mitos
que se podía decir netamente falsos y mitos auténticos o legítimos. Me llamo
la atención el ver las características que necesitaba un mito para ser
auténtico o legítimos, ese que goce de un significado religioso, pero que
también interactúa ese lado religioso con lo humano. Platón ha sido uno de
los que ha logrado fusionar ese lado religioso con lo humano.
Ahora, con respecto a la verdad de dichos mitos, un padre muy amigo mío
siempre decía algo, la filosofía y la teología son dos ramas que desde el inicio
la ciencia ha pisoteado desde sus orígenes, ya que la ciencia se ha
encargado de estudiar todo lo que pasa en el planeta, desde su naturaleza
hasta la manera de comportarse y a todo le encuentran un resultado científico
exacto, pero la ciencia no puede llegar a todo, y varios filósofos se dieron
cuenta de eso así que varios filósofos se propusieron hacer una filosofía más
a profundidad para poder combatir contra aquellos saberes científicos.
Esto entre la filosofía y la ciencia me hizo recordar aquella clase donde
hablábamos de lo que es fantasía y lo que no es, y en este punto el libro te
muestra como para la ciencia los mitos pasan hacer simplemente fantasías
desde el punto de vista científico recuerda “Como recuerda Pieper, «el
callejón sin salida de ese racionalismo está en que para él no parece darse
más que la simple fantasía fuera de la “afirmación científica”, y no una tercera
realidad, que no sea ni una cosa ni la otra, como es por ejemplo el mito»”
Dice un padre amigo mío que hay una sola verdad, no existen muchas
verdades, y todas las ramas que investiguen la verdad deben o estar ambas
en la razón, o por lo menos coincidir en varios puntos y otros
complementarlos entre ellos, pero nunca tener cada una su verdad, porque
entonces o alguna es cierta o todas son mentiras.
Aunque la ciencia y podríamos decir que la filosofía actual lleve mucho su
pensamiento a lo racional, no podemos dejar a un lado los mitos, ya que,
aunque son historias y no son verdaderas del todo, dentro de ellas se pueden
encontrar pequeños rasgos de verdad. Perfecto ejemplo es que cita el libro
sobre el Cristianismo y las parábolas que cita Jesucristo durante sus
predicaciones, puede que no sean ciertas de todos pero en ellas encontramos
mensajes que de alguna manera nos muestran una parte de la verdad.
También me gustó mucho esa parte que hablaba de el filosofar, radica en
la sabiduría del hombre. Todos somos capaces de pensar y de sacar nuestra
propia manera de pensar, sacar nuestros propios criterios, basándonos en la
razón y no en cosas superficiales. Así podemos como personas tener un
equilibrio perfecto entre nuestro ser y lo que nos pueda hacer sentir feliz o
realizados como personas.

También podría gustarte