Está en la página 1de 5

DE.SA.

CO
Carrera de Nutrición

Asignatura: Anatomía y Fisiología

TEXTO GUÍA

SISTEMA LINFÁTICO

Dra. Berta Gagliano

1
SISTEMA LINFÁTICO

Todos los tejidos del cuerpo están bañados por líquido (líquido intercelular) que se
encuentra en intercambio de agua y otras muchas sustancias (O2 y CO2, iones, sales,
proteínas, glucosa, lípidos, etc.) entre los capilares y las células. Las células toman de ese
líquido los elementos que necesitan y eliminan hacia él sus desechos, mientras los
capilares traen sangre que renueva los elementos que consumen las células y se lleva los
que eliminan.

Algunas sustancias, por su tamaño o características, no pueden ser tomadas por los
capilares y son incorporadas a un sistema de vasos paralelo al sistema vascular
sanguíneo, que forman parte del sistema linfático. Este sistema está vinculado al
transporte de ciertas moléculas (por ejemplo: las grasas que se absorben en el tubo
digestivo pasan a los vasos linfáticos y muy poca cantidad a la sangre) y a la defensa del
cuerpo: muchas de las partículas arrastradas por el sistema son moléculas muy grandes
resultado de la destrucción celular o de bacterias que pueden haber ingresado al
organismo.

Además de los vasos linfáticos otros órganos forman parte del sistema: los ganglios
linfáticos, el bazo, el timo y muchas acumulaciones celulares linfáticas como las
amígdalas en la bucofaringe, las adenoides en la rinofaringe, el apéndice en el ciego del
intestino grueso, las placas de Peyer en la submucosa del tubo digestivo, etc.

Es un sistema que está diseminado por todo el cuerpo, recogiendo deshechos y


destruyendo elementos que pueden ser dañinos para las células.

Los órganos del sistema linfático están formados por acumulaciones de células que
vamos a ver en sangre: los glóbulos blancos, y por los vasos linfáticos que van a trasladar
el líquido llamado LINFA que va a recorrer el sistema y va a pasar por los ganglios
linfáticos que se encargarán de retener los elementos que haya que eliminar.

Los vasos linfáticos nacen entre las células en el espacio intercelular. Como el sistema
circulatorio, es un sistema cerrado, no se comunica con el exterior. Desde las células van
reuniéndose y formando vasos más grandes hasta llegar a dos conductos en el tórax (el

2
conducto torácico y la gran vena linfática) que se encuentran a cada lado de la columna
vertebral y van a desagotar en las venas subclavias de la circulación general.

Hasta llegar allí han pasado por todo el cuerpo y por los ganglios que se encuentran
también diseminados en todo el cuerpo siguiendo el recorrido de los vasos.

En las vellosidades intestinales el centro está recorrido por un vaso linfático (el quilífero
central) que recibirá a los lípidos que se absorben para transportarlos en los
quilomicrones, lipoproteínas (proteínas transportadoras de lípidos) sintetizadas por el
intestino que llevarán triglicéridos al tejido adiposo y al músculo esquelético, y colesterol al
hígado. Como el quilífero central recibe esta carga de lípidos, la linfa tomará el color
blanquecino-amarillento característico de este fluido.

Los ganglios pueden tener tamaño variable, desde la cabeza de un alfiler a una almendra,
y se encuentran solitarios o, más frecuentemente en grupos como racimos diseminados
por todo el cuerpo, especialmente en las zonas de pliegues (codos, pliegue inguinal,
axilas, región posterior de las rodillas o hueco poplíteo, tobillos, en el cuello), en la zona
de entrada de los vasos sanguíneos o los conductos a los órganos (por ejemplo, donde
los bronquios y los vasos entran en los pulmones) y en las zonas donde el cuerpo se
comunica con el exterior (alrededor de la boca, fosas nasales, faringe; el final del tubo
digestivo, genitales, vías urinarias). Son los que palpamos redondeados debajo de la piel
cuando tenemos una angina o se infecta una muela. Si los palpamos es que están
hinchados, inflamados, realizando el trabajo de eliminar las bacterias causantes de la
angina o la infección dentaria.

Cada ganglio recibe la linfa de los vasos linfáticos que lo atraviesan y retiene su contenido
para “limpiarlo”. De esta manera la linfa llega apta para ser volcada a la sangre en las
venas subclavias. Allí se mezcla el líquido de los dos sistemas.

Los glóbulos blancos que forman a los órganos linfáticos son células que tienen como
función la defensa de los tejidos, destruyendo gérmenes o moléculas que pueden producir
lesiones.

3
Ganglio linfático: La línea negra que lo
envuelve es la cápsula que entra en el órgano
como trabéculas dividiéndolo. El tejido reticular
es el tejido en forma de red que sostiene a los
glóbulos blancos que se acumulan como tejido
linfático. Varios vasos llegan al ganglio (vasos
aferentes) trayendo linfa que va a ser limpiada
por los glóbulos blancos. Y sale por un solo
conducto linfático (vaso eferente). Éstos tienen
válvulas que evitan el reflujo de la linfa.
Todos los elementos que llegan a un órgano
se llaman AFERENTES, los que salen,
EFERENTES.
El HILIO de un órgano es la zona central por
donde salen o entran vasos sanguíneos,
linfáticos y conductos y nervios.

Otros órganos del sistema linfático

Bazo: este órgano se encuentra en el hipocondrio izquierdo del abdomen, debajo del
diafragma, a la izquierda del estómago y arriba del ángulo izquierdo del colon.

Se llama también SPLENIUM, por eso a lo relacionado con él se le dice “esplénico” (por
ejemplo, el ángulo esplénico del colon). Mide 12 cm de largo, 7 cm de ancho y 2,5 cm de
grosor.

Está vinculado al sistema circulatorio y no recibe linfa como los ganglios linfáticos, pero se
lo vincula a este sistema por sus funciones. Tiene gran cantidad de glóbulos blancos y
rojos almacenados en su estructura. Es un reservorio de glóbulos rojos, pero también se
encarga de destruirlos cuando han cumplido su ciclo vital (unos 120 días). Al destruirse
los glóbulos rojos (o eritrocitos) la molécula que transporta O 2 y CO2 o hemoglobina
genera un producto llamado BILIRRUBINA que circula por sangre y en parte es captada
por el hígado. En las enfermedades hepáticas como la hepatitis el hígado no puede captar
la bilirrubina y esta aumenta en sangre dándole color amarillo a la piel. Este color
producido por el aumento de bilirrubina se llama ICTERICIA.

4
La acumulación de glóbulos blancos actúa destruyendo otras células sanguíneas y restos
celulares que lleguen por sangre.

Timo: el timo se encuentra en la parte superior del mediastino detrás del esternón y sube
hasta la raíz del cuello. Crece y funciona hasta la pubertad, momento en que empieza a
atrofiarse, perdiendo su función en el adulto.

Tiene gran importancia en la activación de los linfocitos T, células blancas de la sangre


con actividad muy especializada en la defensa e inmunidad del cuerpo, que forman parte
de los ganglios linfáticos.

Ya mencionamos a las amígdalas, adenoides, apéndice, placas de Peyer…todos forman


parte de este sistema.

También podría gustarte