Está en la página 1de 14

Unidad 3 – Tarea 4 - Analizar

Presentado por:

Erwin Giovanni Ramirez Otalvaro

Código: 93136263

Grupo N°: 151037_16

Presentado al tutor:

Luis Alfredo Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias de la Salud - ECISALUD

Gestión del Recurso Humano en Salud

Florencia – Caquetá

Mayo – 2022
GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 2

Introducción

Las organizaciones hoy día cuentan con personas capacitado e idóneo para resolver este

tipo de conflictos internos, buscando mediar estas situaciones todo en aras de un buen ambiente

laboral.

Sin embargo, estos tipos de casos en las empresas se han vuelto un detonante para las

víctimas y un desafío para las oficinas de talento humano en busca de esclarecer de manera veraz

y justa, donde se castigue de manera ejemplar este tipo de actos, los cuales solo atentan con la

buena cultura y clima labora en una organización, evidenciando de manera tajante el liderazgo

del talento humano de una empresa y donde este vele por las buenas condiciones éticas y

laborarles de sus empleados, toda vez que situaciones como el acoso laboral evidencia no solo un

bajo anímico sino laborar en sus colaboradores, por eso la necesidad de ayudar a identificar este

tipo de problemática en las diferentes instalaciones de una empresa.


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 3

Objetivos

Objetivo General:

Implementar de manera drástica y ejemplar no solo el reglamento interno de una organización,

sino que esta valla de la mano del código sustantivo del trabajo con el fin de buscar las diferentes

soluciones a los conflictos o problemas internos que se presenten.

Objetivos específicos:

 Reconocer de manera clara el desempeño del liderazgo del talento humano de una

organización.

 Saber impartir y aplicar los diferentes mecanismos sanciones o castigos de acuerdo con el

acto cometido por el empleado o empleador.

 Minimizar los casos de acoso laborar y demás actos que atenten con la integridad física y

psicológica de los empleados.

 Buscar mecanismos de resolución de conflictos internos en una empresa de salud.


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 4

Describir un caso real de una empresa del sector salud, en cada uno de los siguientes

eventos, donde el director o gerente de gestión humana, ejerza el liderazgo y toma de

decisiones:

Manejo de Acoso Laboral:

Luisa Fernanda Rico, es un auxiliar de enfermería que lleva laborando alrededor de 5

meses en la unidad de cuidado intensivo adulto y no había tenido problema alguno con nadie.

Pero todo inico con cuando una jefe en particular el especialista de turno comenzó a insinuarle y

hacerle comentarios obscenos dentro y fuera de su horario laboral, ocasionándole a Luisa un

desequilibrio no solo emocional sino laboral.

El especialista en mención al ver que ella no le prestó atención a lo que este quería tomo

la decisión de dejarle los pacientes más críticos en el turno, ella en su momento lo vio normal,

toda vez que era su primer trabajo y no quería perderlo, pero ella vio que el tema de la asignación

de los pacientes críticos era constante y no había rotación de estos con los demás compañeros, se

llenó de valentía y le expuso el caso que esta viviendo en su unidad de trabajo a la jefe

coordinadora de enfermería, la jefe coordinadora atendió su llamado y realizo una minucioso

seguimiento y auditoria a los que Luisa le expuso, pero oh sorpresa que el medico especialista se

entero de lo que hizo y empezó a generarle inconvenientes para que le realizaran un según

seguimiento laboral en su contra y con esto afectarle su hoja de vida, sin mencionar los trabajos

adicionales que le empezó a dejar, trabajos que no eran de su competencia profesional solo con

el fin de que le abrieran un proceso disciplinario o que renunciara.


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 5

Ella al ver que su jefe coordinadora no tomo cartas en el asunto tomo evidencias de lo que le

estaba pasando y siguió el conducto regular y fue hablar a la oficina de talento humano y expuso

con argumentos lo que le estaba sucediendo con este medico especialista.

 Aspectos relevantes que resolver: La sobrecarga laboral que está padeciendo Luisa en

la unidad donde se encontraba.

 Habilidades de liderazgo para la solución de la situación: Tener buena comunicación

y relación con sus empleados y aplicar el reglamento interno cuando se amerite.

Equilibrio entre el Trabajo y la Familia:

Luisa Fernanda Rico, inicia su horario laboral en la unidad de cuidado intensivo adulto, en

tiempos de la pandemia COVID 19, con un horario rotativo el cual consta del siguiente:

 Mañana: 06:00 am a las 14:00 horas

 Tarde: 14:00 horas a las 22:00 horas

 Noche: 22:00 horas a las 06:00 horas

Los turnos son agotadores toda vez que no tenían momento de descanso, sin mencionar esos

trajes que básicamente la deshidrataban por el calor agobiante que le generaba este, los directivos

de la clínica de especialistas donde trabaja, se ingeniaron un plan de contingencia el cual

consistía en asistir en horarios de descanso o post turno si la unidad lo ameritaba, vulnerable su

derecho al descanso después de un turno agotador y negándole de manera arbitraria el tiempo

legal de poder cumplir con sus obligaciones personales y poder compartir con su familia o seres

queridos.
GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 6

 Aspectos relevantes que resolver: Estrés laboral y psicológico por el agotamiento que le

generaba la sobrecarga laboral.

 Habilidades de liderazgo para la solución de la situación: análisis del caso expuesto y

buscando mecanismos para la solución de este en base al reglamento interno de trabajo.

Ética laboral:

La Corte Constitucional suspendió, como medida provisional, la sentencia de segunda

instancia y el acto administrativo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que

ordenaban, al personal médico del Hospital La Misericordia de Bogotá, realizar transfusiones de

sangre a una joven de 17 años testigo de Jehová, diagnosticada con leucemia linfoide aguda tipo

B, que se niega a recibirlas por considerarlas contrarias a sus creencias religiosas.

La adolescente presentó acción de tutela en contra del ICBF, porque esta autoridad

dispuso, como medida de restablecimiento de derechos, que sus médicos tratantes llevaran a

cabo todos los procedimientos necesarios para salvaguardar su vida e integridad, lo cual incluye

transfusiones de sangre, en caso de que los médicos del Hospital así lo determinen. Además, la

accionante solicitó medida provisional, para evitar que, bajo cualquier circunstancia, le

practiquen transfusiones de sangre o de sus cuatro componentes principales.

En primera y segunda instancia los jueces decidieron amparar los derechos fundamentales

a la vida digna, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de conciencia, a la libertad de

cultos y a la salud de la accionante. Sin embargo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca,

en segunda instancia, dispuso que el personal médico podía realizar transfusión de sangre
GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 7

únicamente en caso de requerirse con extrema urgencia. (Corte Constitucional República de

Colombia, 2021)

 Aspectos relevantes que resolver: entender y aceptar que por mas que uno quiera

salvarle la vida a una persona si la ley en base a su religión lo cobija se debe respetar su

decisión no obstante se trata de persuadir de manera clara y respetuosa a al paciente y a

sus padres por ser menor de edad de lo que le puede ocasionar la perdida de sangre en

una persona.

 Habilidades de liderazgo para la solución de la situación:  aplicar la acción de

benevolencia donde la formación teórica, la práctica rigurosa y la actualización

permanente de los médicos asegura que sus decisiones las adoptan en beneficio de los

enfermos para evitar perjuicios innecesarios en su integridad física y moral.


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 8

Caso estudio

Luis Peña labora desde hace 2 años en la empresa ABC Distribuciones Médicas, cuya

actividad económica es el suministro de material médico quirúrgico, dentro de sus actividades

debe cumplir con las metas establecidas por la organización, a raíz de la pandemia las ventas han

disminuido casi al 50% y los materiales han aumentado en un 20% dificultando las ventas. Su

jefe inmediato al recibir el informe mensual amenaza a Luis con que va a ser despedido porque

no está cumpliendo a cabalidad con su trabajo, le asignan zonas de venta que no está en su

área y lo obliga a trabajar domingos y festivos. Luis se queja ante el área de talento humano de

acoso laboral y toman la decisión de despedirlo.

Antes de su liquidación, Luis es sometido a la prueba del polígrafo como requisito de

egreso de la organización aduciendo que deben velar por el manejo de la confidencialidad de la

información

Con base al caso anterior responda:

a) ¿El proceso a seguir por parte de la organización fue el correcto?

El proceder de la organización es incorrecto, en base a varios aspectos o derechos que se le

fueron vulnerado al señor Luis Peña, toda vez que las acciones tomadas fueron de manera

arbitraria y no tuvieron en cuenta que por temas de la pandemia del COVID 19 las ventas no solo

en instrumentación quirúrgica sino en la mayoría de los sectores a nivel nacional disminuyeron,

en este caso puntual disminuyeron en el campo de la salud ya que por orden del Ministerio de

Salud y de la Protección Social ordenaron a las clínicas y hospitales la restricción de cirugía


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 9

ambulatoria y procedimientos no urgentes, (Ministerio de Salud y de la Protección Social,

2020), debido al alcance y la duración inciertos de la pandemia, y al momento incierto de la

recuperación global y la normalización económica, en este momento no se podía estimar el

impacto futuro en ventas por lo que los resultados financieros eran inciertos en el momento, por

lo que la venta de instrumentos quirúrgicos disminuyeron.

Sin embargo, su jefe inmediato no le realizo el seguimiento y auditoria pertinente para la

decisión tomada, la cual culmina con la terminación del contrato del señor Luis, sin tener en

cuenta la emergencia mundial que había por la pandemia que se estaba cursando y demás casos

puntuales que también vienen a colación como estrés y recarga laboral y maltrato psicológico

obligando a trabajar los fines de semana sin derecho a un descanso merecido y es enviado a

realizar las ventas de estos instrumentos quirúrgico en un área que el desconoce.

b) ¿La prueba del polígrafo es obligatoria en las organizaciones?

En Colombia, según la resolución 2593 de 2003 de la Superintendencia de Vigilancia y

Seguridad Privada, se autoriza y regula la utilización del polígrafo por parte de los servicios de

vigilancia y seguridad privada. 

Y si bien su uso está ligado al proceso de selección, no es una práctica prohibida por la

ley. Los empleadores pueden usar el polígrafo siempre que cuenten con la autorización escrita de

la persona que se ha de examinar y debe respetar sus derechos fundamentales.


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 10

c) Analicen las posibles consecuencias que puede tener la organización a nivel

financiero, social legal y penal con respecto a su decisión.

Ser representante legal o directivo de una empresa representa hoy un riesgo en materia penal.

No es extraño encontrar a directivos de las empresas siendo investigados o juzgados penalmente

por hechos que ocurren, en el ámbito de la empresa o de su objeto social, por lo que un directivo

debe conocer los riesgos penales a los que se encuentra expuesta la empresa en desarrollo de su

objeto social, por supuesto, una vez conocidos debe implementar los controles a los mismos a fin

de mitigar o prevenir la ocurrencia.

Por obligación, algunas empresas deben contar con sistemas y programas de prevención de

Laft, soborno transnacional y corrupción. Sin embargo, tanto estas empresas obligadas como las

no obligadas pueden tener también riesgos asociados a otros delitos, bien sea en contra de la

empresa o cometidos en el ámbito de la empresa en contra de terceros; por ejemplo, ambientales,

aduaneros, marcarios, acoso sexual, entre otros. El programa de cumplimiento debe ser, lo más

integral posible y a la medida de cada empresa o negocio.

Todo esto le acarrea consecuencias legales de tipo penal a por las situaciones que vivió el

señor Luis en su estancia laboral en esta organización y las consecuencias de salud que vive

actualmente por su discriminación y arbitrariedad en la manera en que fue desvinculado de esta

empresa.
GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 11

Conclusión

Desafortunadamente en Colombia se da mucho este tipo de casos y laborales, donde se

vulneran los derechos no solo laborales sino humanos, sin embargo, existen directivos en las

organizaciones que si atienden y le dan la seriedad necesaria a las personas que pasan por estas

situaciones, como también hay leyes que cobijan y oficinas de trabajo que orientan al trabajador

en caso de presentarse casos como el acoso laboral, acoso sexual en las empresas.

Sin embargo, también hay excepciones donde las leyes amparan a las personas de

acuerdo a sus creencias religiosas o libre personalidad limitando a sector publico a querer actuar

en base a la ética laboral para salvaguardar la vida de estas personas.


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 12

Referencias Bibliográficas

Equipo de Redactores Legis . (24 de octubre de 2021). ¿Qué es el acoso laboral? Sus fases y sus

tipos . Obtenido de Equipo de Redactores Legis : https://blog.legis.com.co/talento-

humano/acoso-laboral-fases-y-sus-tipos

Colombia Legal Corporation. (30 de abril de 2018). Aspectos Legales del Acoso Laboral en

Colombia en la Ley 1010 del 2006. Obtenido de Colombia Legal Corporation:

https://www.colombialegalcorp.com/blog/aspectos-legales-del-acoso-laboral-colombia/

Constitución Pólitica de Colombia. ("s,f" de "s,f" de "s,f"). Artículo 19 - Libertad de Cultos.

Obtenido de Constitución Pólitica de Colombia:

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-19

Corte Constitucional República de Colombia. (23 de abril de 2021). Corte Constitucional no

admite que personal médico realice transfusiones de sangre a testigo de Jehová que se

niega a recibirlas. Obtenido de Corte Constitucional República de Colombia:

https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-Constitucional-no-admite-que-

personal-m%C3%A9dico-realice-transfusiones-de-sangre-a-testigo-de-Jehov%C3%A1-

que-se-niega-a-recibirlas-9094

El Hospital. ("s,f" de marzo de 2020). PANDEMIA MUNDIAL DESACELERA VENTAS DEL

ROBOT DA VINCI. Obtenido de El Hospital:

https://www.elhospital.com/temas/Pandemia-mundial-desacelera-ventas-del-robot-Da-

Vinci+134237

Forero Muñoz, R. (31 de octubre de 2020). El riesgo penal de los directores de empresas y el

compliance. Obtenido de Asuntos Legales:


GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 13

https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/el-riesgo-penal-de-los-directores-de-

empresas-y-el-compliance-3082711

legis Ambito Jurídico. (21 de octubre de 2020). Demandante en proceso de responsabilidad

médica debe desvirtuar principios de benevolencia o no maledicencia. Obtenido de legis

Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/administrativo-y-

contratacion/demandante-en-proceso-de-responsabilidad-medica-debe

Ministerio de Salud y de la Protección Social. ("s,f" de "s,f" de 2020). Lineamientos,

Orientaciones y Protocolos para la Covid 19 en Colombia. Obtenido de Ministerio de

Salud y de la Protección Social:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-

orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf

Ministerio del Interior - Grupo de Asuntos Religiosos. ("s,f" de "s,f" de 2015). LIBERTAD

RELIGIOSA Y DE CULTOS - Ámbitos de aplicación práctica desde la Constitución, la

ley y la jurisprudencia . Obtenido de Ministerio del Interior - Grupo de Asuntos

Religiosos:

https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/libro_def_2015_25_01_2015_1_m

mm.pdf

Morales Malaver, L. (13 de mayo de 2020). MEMORANDO: No.20201300050223. Obtenido de

Ministerio de Defensa y Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada:

file:///D:/MIS%20DATOS/Downloads/CONCEPTO%20JURIDICO-%20SOBRE

%20APLICACION%20RESOLUCION%20No%202593%20de%202003-

POLIGRAFO.pdf
GESTION DEL RECURSO HUMANO EN SALUD 14

Pinedo Cantillo, I. ("s,f" de junio de 2018). DE LA BENEVOLENCIA A LA CIUDADANÍA

COMPASIVA: LA RECUPERACIÓN DE CONCEPTOS CLAVES PARA EL CULTIVO

DE LA DEMOCRACIA. Obtenido de SciELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0718-50652018000100029

Portafolio. (30 de junio de 2017). La prueba de polígrafo: ¿en qué casos y para quienes se usa?

Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/empleo/la-prueba-de-

poligrafo-en-que-casos-y-para-quienes-se-usa-507315

También podría gustarte