Está en la página 1de 2

1

Introducción al Derecho Privado


Daniel Huerta

Derechos reales y derechos de crédito o personales

Cosas o Bienes

a) Cosas corporales: Son aquellas que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos.

Art. 566 CC
Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.

b) Cosas incorporales: Consisten en meros derechos.

Art. 576 CC
Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

Art. 565 CC
Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales. Corporales son las que tienen un ser real y
pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro. Incorporales las que consisten en meros
derechos, como los créditos, y las servidumbres activas.

Art. 19.24 C°
La Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda
clase de bienes corporales o incorporales.

Derechos reales (Derechos sobre las cosas)

- Categoría de derechos patrimoniales que se caracteriza por consistir en un poder inmediato del titular
sobre una cosa.
- Para que se entienda constituido y adquirido hace falta que al contrato se añada la tradición o entrega
de la cosa.

Art. 577 CC
Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales
el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de
prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

Derechos personales o de crédito

- Aquellos que atribuyen a su titular un poder que le permite dirigirse a otra persona y reclamar de
ella una acción u omisión.
- Este derecho se puede exigir sólo de determinadas personas porque han contraído una obligación
correlativa.

Art. 578 CC
Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho
suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos
derechos nacen las acciones personales.

Diferencias
1
2

Derecho real Derecho personal o de crédito


Origen La fuente de los derechos reales es la ley. La fuente de los derechos personales son:
El legislador es quien señala cuales son estosel contrato, cuasicontrato, delito,
D°. cuasidelito y la ley.
Estructura a) Sujeto activo: Titular del derecho. a) Sujeto activo: Titular del crédito o
b) Sujeto pasivo: Toda la comunidad obligada acreedor.
a respetar el derecho del dueño. b) Sujeto pasivo: Quien por un acto suyo o
por la ley tiene la obligación correlativa.
Entre ambos existe un vínculo jurídico.
Contenido Es limitado, está determinado por el Es ilimitado, depende de la autonomía de
legislador el contenido y la cantidad de los las voluntades que existan.
derechos reales existentes. El espacio para contratar es
extremadamente amplio, mientras no
contravenga el orden público, la moral y las
buenas costumbres.
Eficacia Tienen efecto para todo el mundo (erga Tienen efectos particulares, es decir, sólo
omnes). contra quien contrajo la obligación.
Acciones Tiene una acción real, se puede ejercer sobre Tiene una acción personal, se ejerce sólo
cualquier persona que tenga la cosa. contra el deudor.

También podría gustarte