Está en la página 1de 2

Aula de 25 de febrero. Notas de Antropología.

• A parir de la fe, por lo creo, es la manera cómo podemos mirar al ser humano.
• Según B. Mondin el presenta dos puntos: 1) La persona humana como misterio. 2)
La persona humana como misterio cristiano. Es necesario, percibir donde Dios está
actuando.
• El discurso teológico es siempre sustentado y orientado por la fe.
• La finalidad antropológica es teórico práctico. Es una vivencia práctica, y por medio
de esta, vamos trabajando nuestra realidad. El problema se suscita cuando queremos
encapsular a las persona en nuestro forma de ser y actuar.
• Los objetivos de la antropología es siempre estudiar al ser humano a la luz de la fe y
no a la luz de la fe. Es especificar que el ser humano por voluntad y gracia de Dios y no en
virtud de la razón r el poder de la libertad humana o de la cultura. La antropología se ocupa
del proyecto del ser humano realizado desde el plano de Dios.
• Son infinitas las interrogantes que surgen del misterio del ser humanos.
• El objetivo de la antropología teológica no es solamente analizar quien es el ser
humano según el diseño de Deus, más también para señalizar los medios para realizar el
proyecto de Dios.
• El punto de partida de la antropología, es esencialmente teológica, es decir, por la
escucha de la Palabra de Dios.
• ¿Es posible hablar de una antropología cristiana? Algunos dicen que sí, otros que
no. En cuanto a lo negativo, es que existe solo un sentido humano. Otros dirán que es
necesario una contextualización dentro de las distintas configuraciones históricas que se
presentan a lo largo de la historia. Esta última versión corresponde a la realidad teológica
más accesible, porque no niega un único estereotipo cristiano sobre el plano antropológico.
• La antropología teológica cristiana es basada a la luz de Cristo Jesús, el hombre
nuevo. La verdad revelada, es la verdad de la salvación. Es esa verdad la que nos dice quién
es el ser humano. Esta visión deriva de lo que la fe nos dice sobre Dios y sobre su Hijo
Jesucristo, que se hizo humano por nosotros.
3 de marzo de 2022
-Somos amados por Deus em seu Filho e somos chamados a participar plenamente de sua
vida no fim dos tempos.
-Somos inseridos em uma realidade.
-O fato da encanação: 1) teologia como lugar da antropologia. 2) antropologia como lugar
da teologia.
-Tenemos que repensar nuestro hacer teológico, hacerlo a partir de la luz de la encarnación.
Dios se revela en nuestra existencia humana.
-La preocupación es el ser humano.
-Kalr Rahner: Los anuncios de Dios deben ser también anuncios humanos. Es colocar un
nuevo y diferente acento relacionando con Dios y el ser humano.
-Para Rahner la nueva misión de la teología es la de descubrir los vínculos entre los datos
del dogma y la experiencia humana.
- La sagrada teología se apoya en la sagrada escritura juntamente con la sagrada tradición.
-La iglesia debe ser sensible a los acontecimientos que sucede en el momento. Debe ir
insiriéndose a luz de los tiempos en la sociedad que la rodea. Todo esto basado a la luz del
evangelio.
-La fe supone un sujeto libre y consciente. La cristología exige una antropología, porque
Dios se revela con la persona humana.
-La teología debe trasmitir al ser humano una autonomía, basándose en su relación de Dios
con la humanidad. Concilio vaticano II.
-A fé cristã deve demonstrar o seu próprio caráter, defendendo e valorizando a
transcendência, que é característica própria da pessoa humana”. (cf. GS 76).
-Las ciencias humanas presentan una nueva imagen del hombre, pretendiendo dar una
interpretación exhaustiva del mismo: el hombre se encuentra enteramente y sólo en estas
ciencias.
-Rahner afirma que toda teología es antropología. El discurso sobre Dios será siempre un
discurso antropológico, antropocéntrico.
-El hombre es una perenne por qué.

También podría gustarte