Está en la página 1de 1

OKSSANA ESTEFANIA MONTAÑO JUVERA. PSICOLOGIA 8VO SEMESTRE. 23/03/2022. INTERVENCION EN PSICOTERAPIA.

MODELO COGNITIVO DIFERENCIAS

• Los individuos tienen una vulnerabilidad cognitiva que se dispara ante situaciones estresantes de la vida.
• En los trastornos depresivos los esquemas y creencias nucleares negativas giran fundamentalmente en torno a derrota, pérdida o deprivación.
• El modelo asume que el primer síntoma depresivo es la activación de esquemas negativos relacionados con la visión de uno mismo, el mundo y el
futuro.
DEPRESIÓN
• Se identifican 11 distorsiones cognitivas: (1) pensamiento de todo o nada, (2) sobre generalización, (3) descontar lo positivo, (4) saltar a las
conclusiones, (5) leer la mente, (6) adivinación, (7) magnificar/minimizar, (8) razonamiento emocional, (9) declaraciones de “debería”, (10) etiquetar y
(11) culpabilidad inapropiada.
• Existe una visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro.

• En los trastornos de ansiedad los esquemas y creencias nucleares negativas giran fundamentalmente en torno a la amenaza o peligro.
• Las respuestas de ansiedad se mueven en un continuo que va desde las reacciones fisiológicas normales a reacciones exageradas ante un peligro
percibido.
• Las creencias subyacentes de peligro predisponen a los individuos a: 1) restringir su atención a posibles amenazas en su entorno, 2) interpretar
ANSIEDAD catastróficamente los estímulos ambiguos, 3) subestimar a los propios recursos de afrontamiento, 4) subestimar la probabilidad de que otras personas
puedan ayudarle si se encuentra en peligro, 5) llevar a cabo conductas de seguridad disfuncionales como la evitación o huida.
• Visión vulnerable de uno mismo, amenazante del mundo, incontrolable del futuro.
• Un ejemplo de las creencias nucleares y creencias intermedias asociadas según la propuesta de Beck seria la necesidad de control como la creencia
nuclear de sí mismo y su supuesto básico seria “Si no tengo el control total de una situación, algo malo ocurrirá”.

• Se postula que los patrones prototípicos de la personalidad podrían ser considerados como estrategias filogenéticas encaminadas a asegurar la
supervivencia y la reproducción de la especie.
• Cada trastorno de personalidad se caracteriza por un conjunto de creencias, afectos y estrategias que forman un perfil cognitivo.
• En los trastornos de personalidad, los esquemas desadaptativos se activan a través de muchas situaciones, tienen cualidades compulsivas y son difíciles
TRASTORNO DE LA de controlar.
PERSONALIDAD • La conducta y actitudes disfuncionales de las personas con trastornos de la personalidad son inflexibles, imperativas, presentan una generalización
excesiva y son resistentes al cambio.
• Por ejemplo, en el Trastorno por evitación las creencias nucleares serian la vulnerabilidad al desprestigio, ser socialmente inepto e incompetente y los
supuestos básicos serian “Es terrible ser rechazado, humillado” “Si la gente supiera como soy de verdad, me rechazaría” “No tolero los pensamientos
desagradables”.

También podría gustarte