Está en la página 1de 3

Exposición

D1: ¿Qué es producción?


De manera general, se le denomina producción al proceso de fabricar, elaborar u
obtener productos o servicios con el fin de atender las necesidades de los clientes
de la forma más eficiente y menos costosa, dentro de unos estándares de calidad.
D2: Producción industrial
De manera más técnica en el ámbito industrial, se designa a aquella que se sirve
de una serie de procesos, métodos y técnicas de tratamiento, transformación o
modificación de las materias primas, con intervención de mano de obra calificada y
mediante el uso de maquinaria y tecnología, para la fabricación de un determinado
bien o producto.
De tal manera que podemos encontrarla en distintas ramas y sectores tales como:
el alimentario, textil, tecnológico, etc. 

**D3:
Como tal, la palabra proviene del latín productĭo, productiōnis, que significa
‘generar’, ‘crear’. En este sentido, la producción forma parte de la actividad
económica en general, y tiene la capacidad de generar un valor agregado
tanto en los bienes como en los servicios, en especial cuando se les suma
una nueva utilidad o mejoramiento, según sea el caso.
D4: Importancia
Por tanto, esta actividad es de suma importancia ya que, para cualquier país
tanto el nivel de vida de una sociedad, así como el grado de desarrollo económico
que se logra alcanzar depende de la disponibilidad de bienes y servicios que estén
al alcance de los consumidores y así poder cubrir las necesidades de las
personas.

D5: Factores
Los factores que lo conforman son los insumos que se utilizan para producir otros
bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital
y capacidad empresarial.
D6: Tierra
Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso
productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos
minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas
natural, carbón, etc.
D7: Trabajo
Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas
de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las
horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
D8: Capital
Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o
servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los
ordenadores, etc.
D9: Capacidad empresarial
Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica
y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y
adaptarse al medioambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en
los modelos económicos y en muchos modelos se le denomina también
tecnología.
D10: Tipos de producción Para identificar la producción se hand
desarrollado algunos tipos de producción como lo son: P. masa, P. lote, P.
Continua, P. por periodo.
D11:
Producción por pedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica un
producto a la vez y cada uno es diferente. Los productos pueden ser hechos a
mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e
interacción de máquinas y/o equipos.
Producción por lote: Se produce una pequeña cantidad de productos
idénticos. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un
producto diferente, si se plantea la necesidad.
Producción en masa (Serie o cadena): es como se denomina a la manufactura
de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este
proceso de producción, a menudo, implica el montaje de maquinaria automatizada
lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la
fabricación de un elevado número de productos.
Producción continua: a diferencia de la producción en masa, en este caso la
línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la
semana. de esta forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes
adicionales de arrancar y parar el proceso de producción
D12: Además de los tipos de producción, existe otra clasificación relacionada, esta
son los tipos de procesos, los cuales se clasifican respecto al punto de vista de la
transformación o del objetivo que se desea.
Proceso Técnico: modificar de manera intrínseca los factores.
Proceso de modo: transforma la forma o el modo de disponer de los factores.
Procesos de lugar: se centra en transportar de un lugar a otro los factores y los
productos/ servicios finales.
Procesos de tiempo: hacer que el objeto en sí se conserve en el tiempo.

También podría gustarte