Está en la página 1de 4

Ficha N°8 y N°9

Natalia Córdova

Ficha N°8 “Ni padres ni madres: Sexualidad Popular en Chile (1927-1937)” Javiera
Poblete

La autora Javiera Poblete, se ha desempeñado como profesora en secundaria y catedrática


en universidades desempeñando temáticas como historia, género y cultura. Su investigación
histórica tiene como objetivo “problematizar la construcción cultural de las mujeres y la
maternidad en Chile durante el siglo XX, así como la construcción cultural del género y la
sexualidad en la época contemporánea” (Poblete, 2020).

Poblete en su texto “Ni padres ni madres” señala que las visitadoras sociales se encargaban
de acudir en terreno las dificultades de los sectores mas pobres del país. La
profesionalización de esta disciplina se debía al surgimiento de escuelas de Servicios
Sociales, donde las mujeres fueron convirtiéndose en agentes del Estado, separándose del
carácter caritativo de la iglesia católica. Estas escuelas a la vez permitieron que las
visitadoras sociales se otorgaran una índole más científica en su acción social. Con las
investigaciones científicas se permitió el desarrollo de estudios para solucionar eficazmente
las circunstancias que aquejan a la clase obrera, donde el objeto de estudio en estas
investigaciones era el pueblo y que al construir su realidad pudieron establecer soluciones
de cada caso social especifico. Así mismo las visitadoras lograron un gran impacto en la
sociedad, que gracias a las investigaciones científicas posibilitó que la gente acudiese a
ellas, al percibir que si eran efectivas y se preocupaban por ir al terreno a conocer por sus
propios ojos la realidad del pueblo (Poblete, 2019).

Por último, las visitadoras sociales consideraron un problema político las relaciones
sociales y sexuales ilegitimas, los vicios, y la crisis moral de la clase popular, ya que
dificultaban la llegada de la modernidad y la consagración del Estado. Por la tanto el
objetivo de estas mujeres y las políticas que se realizaban en el país, debían establecerse en
reeducar y reconstruir las relaciones sexuales y sociales del pueblo (Poblete, 2019).

En mi opinión, considero importante este texto al centrarnos al origen de el trabajo social


en Chile, ver como se desempeñaban en el área y visualizar surgimiento de esta disciplina
como una ciencia social, siendo las mujeres las principales protagonistas de la acción
social, desarrollando mejoras en la calidad de vida del pueblo.

Bibliografía
Poblete, J. (2019). Ni padres ni madres: Sexualidad Popular en Chile (1927-1937). Viña del Mar:
CENALTES ediciones.

Poblete, J. (21 de Abril de 2020). Tarapacá insitu. Obtenido de


https://tarapacainsitu.cl/contenido/598/ni-madres-ni-padres-sexualidad-popular-en-chile

Ficha N°9 “Procesos de construcción del trabajo social en Chile. De historia,


feminización y ciencias” Cory Duarte.
Cory Duarte actualmente es trabajadora social con una amplia gama de doctorados y
magísteres, la cual se empeña con la transformación social y la lucha contra las
desigualdades. Sus investigaciones se centran en la política y ética del trabajo social, la
acción comunitaria y los derechos humanos (ORCID, 2022).

En su artículo “Procesos de construcción del trabajo social en Chile”, Duarte indica la


relación de la construcción de esta diciplina con la feminización del trabajo social y que
este ha sido una dificultad para su reconocimiento como una ciencia social. Además, nos da
una perspectiva feminista al visibilizar las exclusiones que históricamente han vivido las
mujeres en área científica.

Primero la autora muestra distintas visiones del nacimiento del trabajo social en chile,
donde la mayoría se caracteriza por mujeres de clase alta que participan en una fase de la
beneficencia a la profesionalización. La beneficencia se trata de una convivencia de la
ciencia y una caridad estando de mano con la iglesia católica. Esta beneficencia fue
forjando la acción política, logrando la laicalización de lo social, al considerar la acción
social como algo racional, lo cual dio como origen al surgimiento de diferentes escuelas de
servicios sociales en Latinoamérica donde se centraban en la profesionalización antes que
la fe. Las escuelas que se desarrollaron permitieron la modernización en las prácticas de la
profesión (Duarte, 2013).

Luego se nos señala que el conocimiento científico ha sido históricamente excluyente con
las mujeres, indicando que existe una discusión entre lo objetivo y la subjetivo teniendo
relación con el género, donde lo relacionado a emociones es algo femenino y lo racional es
masculino. De aquello surgen los feminismos que vienen a cuestionar la ciencia, donde en
el espacio social hay una dominación por parte de los hombres. Después nos habla del
concepto de feminización del trabajo social, el cual condiciona el funcionamiento y
presencia social, al asignar valores culturales que se consideran femeninos, esto afecta a las
posibilidades de generación de conocimiento dificultando la valorización del conocimiento
científico. La división de trabajo y ciencia según el género es la responsable de la
participación mínima de mujeres en la ciencia. Como conclusión, Duarte señala que
debemos apuntar a un trabajo social con perspectiva feminista, visibilizando las exclusiones
de mujeres es esta disciplina, para generar aportes a la profesión (Duarte, 2013).

A mi parecer considero interesante este artículo, al mostrarnos desde una perspectiva


feminista el trabajo social, como este ha sido desvalorizado como una ciencia por el hecho
de la feminización de esta disciplina, y que sus orígenes siempre lo asocian con la caridad y
no como un origen más científico. Creo que es importante visibilizar como la ciencia en
general es androcentrista y que las mujeres no tienen una gran participación en esta o mas
bien son poco vistas en la comunidad científica. Así al reconocer esta exclusión podemos,
tal como se señala en el texto, “la naturaleza de las relaciones de poder que rodean el
trabajo de definición de los problemas sociales” (Duarte, 2013).

Bibliografía
Duarte, C. (2013). Procesos de construcción del trabajo social en Chile. De historia, feminización,
feminismos y ciencias. Eleuthera, 8, 253 - 270.

ORCID. (20 de Marzo de 2022). ORCID: Connecting research and researchers. Obtenido de ORCID:
Connecting research and researchers.

También podría gustarte