Está en la página 1de 2

Código de

ética 12°
edición
Alumno: Hernández Fidel Christian
Grupo: 2406

El código de ética se divide en:


1. Cumplimiento del código en los sectores públicos y privados
2. Contadores públicos en los sectores públicos y privado
3. Contadores públicos en la práctica independiente
4. A Independencia para trabajos de auditoria y revisión
4.B Independencia para trabajos de atestiguamiento
5. Contadores públicos en la docencia
6. Sanciones

Modificaciones
Se mejoró el marco conceptual y su estructura
Se reforzaron disposiciones de independencia, ampliando guías
de amenazas y el alcance a otros socios clave
Al igual que disposiciones relativas a incentivos y a presión de
infringir los principios básicos
incumplimiento de leyes y regulaciones
Normas de independencia 4A y 4B
Amenazas
Material explicativo para el ejercicio del juicio y escepticismo
profesional

PARTE 1: su cumplimiento, principios


fundamentales y marco conceptual
Marco distintivo de la profesión: es la aceptación de su
responsabilidad al servir al interés público
Marco conceptual:
identifica amenazas al cumplimiento de los principios
fundamentales
Evalúa las amenazas identificadas
Responde amenazas eliminándolas o reduciéndolas a un nivel
aceptable
El contador público debe:
Usar JUICIO PROFESIONAL
Permanecer alerta para conseguir información
Usar la prueba de TERCEROS RAZONABLES E INFORMADOS
Principios fundamentales
Integridad
Objetividad
Confidencialidad
Comportamiento profesional
Diligencia y competencia profesional
Amenazas
Interés personal
Auto revisión
Interceder pir el cliente
Familiaridad
Intimidación

PARTE 2: Contadores públicos en el


sector público y privado
SECCIÓN 200 Aplicación del marco conceptual
SECCIÓN 210 Conflicto de interés
SECCIÓN 220 Preparación y presentación de información
El contador deberá:
Preparar o presentar la información deberá hacerlo
con un marco referencia pertinente y no omitir
información ejerciendo juicio profesional
SECCIÓN 230 Actuación con suficiente pericia
No debe inducir a error deliberadamente, y con el
principio de diligencia solo hará las actividades para las
que este capacitado o tenga experiencia
SECCIÓN 240 Intereses financieros, compensación e incentivos
SECCIÓN 250 Incentivos, incluyendo obsequios y atenciones
SECCIÓN 260 Respuestas al incumplimiento de leyes y
regulaciones
SECCIÓN 270 Presión para infringir
PARTE 3: Contadores públicos en la
práctica independiente
SECCIÓN 320 Designación profesional
Aceptar y continuidad del cliente
Cambios en una designación profesional
Continuidad del cliente y del trabajo
SECCIÓN 330 Honorarios y otro tipo de remuneración
Se cobra por regla de 3x3, se debe contemplar una
parte para fastos del cliente, si hay una entidad
contemplarla y la última parte sería nuestra ganancia
SECCIÓN 350 Custodia de los activos del cliente
Un contador de C.´P. no debe asumir la custodia de
dinero del cliente u otros activos a menos que así lo
permita la ley y, de acuerdo, con las condiciones bajos
las cuales se puede tomar la custodia

PARTE 4A Y 4B

SECCIÓN 900: INDEPENDENCIA


TIPOS DE TRABAJO
Trabajos de auditoria SON En otros trabajos

Trabajo que proporciona En méxico son


Trabajos de revisión
seguridad razonable conocidos como
El contador público
Expresa una opinión
en la práctica independiente
el contador público
expresa una conclusión,
si los EEFF
sobre si, algún hecho ha
llamado la atención
Están preparados en al contador público
todos los aspectos
importantes

De a cuerdo a la MIFA

PARTE 5:
EVALUACIÓN DEL RIESGO:
Consiste en identificar y analizar riesgos relevantes para
conseguir los objetivos
Sirve de base para determinar como han de ser enfrentados
TIPOS DE RIESGO:
Los propios y normales de las actividades y giro de la entidad
Cambios originados dentro de la organización
Cambios contables económicos
Personal nuevo, en su mayoría
Experiencia de gerentes y directivos
SITUACIONES DE RIESGO:
Cambios en el entorno
Obsolescencia en el servicio producto o tecnología
Perdida del mercado
Pocos dientes y proveedores

PARTE 6: SANCIONES
El Contador Público que viole este Código se hará acreedor a las
sanciones que le imponga la asociación afiliada a que
pertenezca o el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en:
Amonestación pública o privada, suspensión temporal de sus
derechos como socio, expulsión o denuncia ante las
autoridades competentes

También podría gustarte