Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

Sistema Corporativo
Carrera de Educación, Mención Matemáticas Orientada a la
Educación Secundaria.

Recinto Dajabón

ASIGNATURA
Ética Profesional del Docente.

TEMA
Ensayo

PRESENTADO POR:
Jhonattan Francisco Reyes Helena

MATRÍCULA
1-21-9527

FACILITADORA:
DRA. ENEIDA MARGARITA GÓMEZ DEL ROSARIO

Dajabón, República Dominicana,


23 de marzo del 2021
El enfoque de este ensayo versa entorno a la moral y la
importancia que esta trae consigo a la vida de todo ser humano,
también podremos observar dentro del mismo ámbito, su
importancia y los beneficios que esta trae consigo al ser humano en
su aplicación.

La moral es un conjunto de creencias, normas que adquirimos en la


crianza de nuestros padres, el cual ellos nos enseña al transcurrir
del tiempo la suma de todos estos conocimientos que van formando
el carácter del ser humano, para ser reflejado en el comportamiento
de las personas, ya sean buenos o malos.

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran


"buenas" para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en
una comunidad.

La moral es un habito o facilidad adquirida por la repetición de de


actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio
que se aparta de los extremos viciosos, siendo propia de la razón,
informada y perfeccionada por la prudencia.

En ocasiones se ve el caso de que la moral para muchos no existe


o simplemente es un término más que el ser humano debe
aprender, sin darse cuenta en el error que está cometiendo consigo
mismo y con los que le rodea, es decir vivir en la ignorancia faltando
a las normas que pueden estar establecidas para la concordancia
en la sociedad.

Esta se inicia cuando el hombre forma sociedades. Abandona su


naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de
una comunidad.
La moral es de suma importancia para la sociedad porque actúa
como base de la misma, permitiendo a las personas distinguir entre
el bien y el mal, obedecer la ley y tratar a los demás con dignidad y
respeto. Además representa el valor ético de cada persona.

La moral nos permite brindarles respeto a los demás, darle a cada


persona su lugar y su valor, la moral esta presente el día a día de
cada ser humano y esta definirá siempre la conducta de dicha
persona.

Su función es ser conductora de la acción humana, fomentando la


convivencia pacífica a través de su carácter normativo. Así, es
posible garantizar relaciones sociales sanas y aumentar la
productividad en las diferentes áreas de comercio de la sociedad.

Para autores como Kant la moral, en esencia, es acción; esta en en


el pen-samiento Kantiano, surge en la voluntad y se da por libertad.
Es la voluntad que hace posible las acciones al crear la ley a la cual
debe ajustarse el individuo. El comportamiento moral parte del
hombre al establecer la forma de cómo debe actuar.

Es importante resaltar que la moral en las personas trae ventaja a


su vida, pues hace parte del comportamiento humano, el cual cada
uno de nosotros esta en toda la libertad de expresarse y actuar
como bien le parezca, de tal manera que es una opción el escoger
de cada quien su manera de proceder en sus asuntos cotidianos

La moral está relacionada con los valores y comportamientos más


adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata
de la puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad
esté regulada de forma equilibrada. La ética define los
comportamientos correctos o no basándose en principios generales.

Cabe destacar que toda persona con buena moral tiene conciencia
moral, y esta no es más que la capacidad de reflexión del ser
humano sobre aquello que es correcto en relación con el obrar. En
consecuencia, se relaciona de manera directa con la ética; puesto
que, la ética reflexiona acerca de la bondad o maldad de nuestros
actos.

Dentro de la moral también destacan los actos morales que no son


más que aquellos que consisten en una acción que puede ser
evaluada o calificada, en primer lugar, como buena o como mala
moralmente, y en segundo, éticamente, lo cual ya es más
propiamente filosófico.

Como podemos observar la moral y la ley están estrechamente


relacionadas, ya que estas se refieren al conjunto de normas de
comportamiento que usualmente son aceptadas por una sociedad,
razón por la cual, encontramos una estrecha relación entre la moral
y la ley, porque hacemos mención a lo que es correcto o no hacer.

La moral ética nos libera, es decir, nos da libertad ante las


esclavitudes como los vicios, las dependencias, las modas, los
cambios sociales o las personas. El acto bueno está iluminado por
la inteligencia que se deja llevar por razonamientos apoyados en
valores positivos.

La moral se relaciona con otras muchas ciencias por su tamaño y


abundancia en el campo de estudio en que esta se encuentra en
correlación con las de más ciencias como son: la moral y la política,
la moral y el derecho, la moral y el trato social, la moral y la ética,
entre otras.

Gracias a todo lo anterior ya mencionado podemos interpretar que,


la moral es un conjunto de costumbres que desde que nacemos las
tenemos frente a nosotros y presente en todo momento de nuestras
vidas, ya que, estas son las encargadas de regirnos por un buen
camino mostrando lo que está bien y lo que está mal.

Detrás el análisis podemos deducir que la moral es un conjunto de


creencias que son transmitida des de generación en generación por
nuestros padres y a ellos fue trasmitidas por las generaciones
anteriores, y de esto depende la calidad de ser humano que es
cada persona, cabe destacar el adagio que dice, que la educación,
así como los valores empiezan desde casa.

También podría gustarte