Está en la página 1de 3

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Desarrollo
Organizacional
Introducción al desarrollo organizacional. Parte I.

CINTHIA GUADALUPE GONZALEZ SUASTE


22 de Enero del 2018
VALOR EJEMPLO VALOR DEL D.O. EJEMPLO
TRADICIONAL

Jefe que sólo está


Hombre que roba o
Hombre Hombre esencialmente viendo la
daña la moral de las
básicamente malo. bueno. oportunidad de dañar
personas.
a sus trabajadores.
Son vinculaciones
entre personas, las
relaciones públicas
Evaluación Crítica a las personas, Concepto de los
establecen vínculos
negativa de las sin ver lo que individuos como seres
entre los seres
personas. hacemos. humanos.
humanos (individuos) y
una organización o
entidad (grupo)
Los empleados se
Cambiar requiere adaptan a los cambios,
esfuerzo. Hay que Los seres humanos mientras haya una
El hombre no
estar dispuesto a mirar pueden cambiar y persona encargada
puede cambiar.
en el espejo y ver desarrollarse. para llevar a cabo
nuestra pura realidad. dicho cambio en la
empresa.
Crear culturas para
Resistencia y temor No querer cambiar por Aprovechamiento de
que los empleados se
a las diferencias estar en una zona de las diferencias
integren en la
individuales. confort. individuales.
empresa.
Directores, Gerencia,
Uso de la posición Uso de la posición usando su posición
para fines de poder Política. para fines de la para motivar al
y prestigio. organización. personal.

Desconfianza Desconfianza en
Confianza básica en Confiar en la empresa
básica en las general por no
las personas. que se trabaja.
personas. conocer.
Cambios de
Evasión a enfrentar No querer afrontar Disposición para
residencia, de puestos
riesgos. retos. aceptar riesgos.
y cambios de empresa.
Hincapié Competencia en la
Hincapié primordial en
fundamental en la escuela, calle y Trabajo en equipo.
la colaboración.
competencia. trabajo.
Concepto del
individuo en la Concepto del individuo
relación con su Poder. como una persona Crecimiento laboral.
descripción de completa.
puestos.
Participar en la
Utilizar una conducta
conducta de Conducta. Código de Conducta.
auténtica.
juegos.
Conclusión

El DO es la disciplina de las ciencias de las conductas aplicadas dedicadas a mejorar las


organizaciones y a las personas que trabajan en ellas mediante el uso de la teoría y la
práctica de un cambio planificado. Es un proceso para enseñar a las personas la forma de
resolver los problemas, aprovechar las oportunidades, se enfoca en la cultura, los
procesos y la estructura de la organización, utilizando una perspectiva total del sistema.
Mediante el reforzamiento de las estrategias, estructuras y procesos de }

Bibliografía

 Guizar, R.; Chiavenato, I. (2004). Desarrollo organizacional. México: McGraw-Hill.

Cibergrafía

 Bernal, H. (2012). Grandes PYMES, Cuatro factores que posibilitan el cambio


organizacional. Recuperado en:

http://jcvalda.wordpress.com/2012/04/08/cuatro-factores-que-posibilitan-el-cambio-
organizacional-2/

 S/A, (2014). Enciclopedia Financiera, Desarrollo Organizacional. Recuperado de:

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-
organizacional.htm

También podría gustarte