Está en la página 1de 11

182

ARTÍCULOS ORIGINALES
doi: 10.11144/Javeriana.umed57-2.grde

Menores de 17 años con concentraciones de


plomo por exposición ambiental en Bogotá
César Alejandro Geney Celis1, María Zaideé Barbosa Devia2,
Alejandra del Pilar Díaz Gómez3, Diana María Pérez Castiblanco4,
Samuel David Osorio García1, Yady Cristina González Álvarez5

Cómo citar: Geney Celis CA, Barbosa Devia MZ, Díaz Gómez A del D, Pérez-Castiblanco DM, Osorio García SD,
González Álvarez YC. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental en Bogotá. Univ
Med. 2016;57(2):182-92. doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.umed57-2mcpe

Resumen

Introducción: el plomo es un metal pesado, y su presencia en niños es un problema de


salud pública. La pintura es la principal fuente de exposición por transferencia mano-
boca. Genera daños en la salud como retardo mental, encefalopatía, alteraciones en
el desarrollo neurológico, retraso en el crecimiento y déficit de atención. Materiales
y métodos: estudio descriptivo, análisis secundario de los casos de menores de 17
años con concentraciones de plomo del estudio Prevalencia de mercurio y plomo en
población general de Bogotá 2012/2013. Resultados: el 93,7 % de la muestra presentó
alguna concentración de plomo en la sangre, el 37,5 % tuvo cantidades superiores a los
valores de referencia. De seis casos se resaltan cuatro de ellos: una niña de cuatro años
presentó la concentración más elevada de plomo; a su vez tenía un factor de exposición
y cuatro de los seis hallazgos clínicos evaluados. Otra niña de dieciséis años tuvo con
tres hallazgos clínicos, y dos niños de ocho y quince años de edad también evidenciaron
tres hallazgos clínicos. Discusión: la muestra de menores fue muy pequeña. Aun cuando
los resultados no permiten realizar inferencias, que el 37,5 % tuviera concentraciones

1 Médico general, Hospital Vista Hermosa, Bogotá, Colombia.


2 Enfermera, Especialización en Epidemiología, Hospital Vista Hermosa, Bogotá, Colombia.
3 Médico general. Maestría en Toxicología, Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, Colombia.
4 Ingeniera ambiental, especialista en Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, Hospital Vista Hermosa, Bogotá,
Colombia.
5 Ingeniera química. Especialización en Epidemiología, Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, Colombia.
Recibido: 03/03/2015 Revisado: 24/02/2016 Aceptado: 30/03/2015

César Alejandro Geney Celis et al. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental...
183

en niveles superiores a los de referencia es specific clinical findings described in the litera-
preocupante. Además, los casos encontrados te- ture related with high lead concentrations like
nían hallazgos clínicos específicos descritos en la deleyed motor development, deleyed speech
literatura, asociados a concentraciones elevadas development, diminished IQ and learning disa-
de plomo, como retrasos en el desarrollo motor y bilities. These findings should be enough for the
de lenguaje, disminución del coeficiente intelec- implementation of actions focused in the early
tual y trastornos del aprendizaje. Estos hallazgos identification of lead levels in minors.
deberían ser suficientes para implementar accio-
nes orientadas a la identificación temprana del Key words: lead, adverse effects, poisoning,
plomo en menores. toxicity, environmental exposure, Colombia.

Palabras clave: plomo, efectos adversos, in-


toxicación, toxicidad, exposición ambiental, Introducción
Colombia.
El plomo es un metal pesado de color gris
Title: Below 17 Years Minors with Lead azulado, con un bajo punto de fusión, el
Concentrations by Environmental Expo- cual se encuentra de forma natural en la
sition in Bogotá corteza terrestre, usualmente asociado
a otros elementos. Los humanos lo han
Abstract
usado por lo menos desde hace siete mil
Introduction: Lead is a heavy metal. It´s a public años, debido a que está ampliamente dis-
health issue its presence in children. The paint is tribuido, es fácil de extraer y es fácil de
the principal source of exposure by the transfer
hand to mouth. Causes damages in health, like trabajar. Además, es altamente maleable
mental retardation, encephalopathy, alterations y dúctil, así como fácil de fundir. Los
to the neurologic development, reduced physical compuestos de plomo inorgánico se usan
growth, and attention-deficit hyperactivity disor- como pigmentos en pinturas, tinturas y en
der. Materials and methods: Descriptive study,
secondary analysis about the cases of the below esmaltes de cerámicas. Los compuestos
17 years minors with lead concentrations of the organoplomados se utilizaron como adi-
research Mercury and lead prevalence in a sam- tivos de la gasolina y como antidetonan-
ple of people living in Bogotá, 2012-2013. Re- tes. Las aleaciones de plomo se emplean
sults: 93.7% had any concentration of lead in the
blood, 37.5% had levels above the maximum va- en baterías; en fabricación de tuberías; en
lue allowed. 6 cases with levels above the maxi- recubrimiento de cables, latón, bronce o
mum value allowed, 4 of them are highlighted, 1 acero; en soldaduras; en campos de radia-
girl of 4 years old had the highest lead level, fur- ción; en pipas de agua, y en munición.
thermore she had 1 exposition factor and 4 of the
6 clinical findings evaluated; other girl with 16
Las personas que trabajan en in-
years old and 3 clinical findings and 2 boys of 8
and 15 years old that also had 3 clinical findings. dustrias que produzcan los insumos o
Discussion: The sample size was really small. trabajen con los materiales expuestos
Even though the results don´t allowed to make presentan el riesgo de altas exposiciones
some inferences, the fact that the 37.5% had con-
a este metal. El plomo medioambiental
centrations above the maximum level allowed is
worrying. In addition, the cases of children had proviene, sobre todo, de la actividad hu-

Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 57 (2): 182-192, abril-junio, 2016
184

mana. La remoción de plomo de la gaso- 1. Afinidad al donador de electrones de


lina, de la pintura, de la soldadura y de ligandos biológicos, especialmente
los tubos de suministro de agua ha dis- grupos sulfidrilos. Ello permite ligar
minuido de modo significativo las con- e impactar en numerosas enzimas,
centraciones de plomo en la sangre de la receptores y proteínas estructurales.
población general. Sin embargo, la expo-
sición de plomo en niños continúa sien- 2. Química. El plomo es similar al cal-
do un problema de gran interés en salud, cio e interfiere con numerosas rutas
pues la pintura es la principal fuente de metabólicas, particularmente en la
exposición por transferencia mano-boca. mitocondria y en los sistemas de
En la población general se da principal- segundos mensajeros, al regular el
mente por la comida y el agua [1]. metabolismo de energía celular.

El plomo genera daños en la salud 3. Efectos mutagénicos y mitogénicos


de los niños. Se ha descrito que durante en células mamíferas in vitro. Es
un embarazo logra cruzar las barreras carcinogénico en ratas y ratones; sin
hematoencéfalica y hematoplacentaria, embargo, no hay evidencia de carci-
y de esta forma se acumula en el siste- nogenicidad humana [6-8].
ma nervioso central del feto. Es posible
detectarlo a partir de muestras de sangre En niños, los síntomas de intoxicación
del cordón umbilical [2,3]; secundario a con plomo debido a exposición crónica a
esta acumulación, el plomo genera alte- concentraciones bajas incluyen irritabili-
raciones en la función cognitiva de los dad, fatiga, déficit de atención, hiperac-
niños o disminución del índice de desa- tividad, mala memoria, disminución del
rrollo mental [4]. coeficiente intelectual, alteraciones del
desarrollo neurocomportamental, retraso
Además, el plomo puede inducir en el crecimiento y agudeza auditiva dis-
retardo mental y encefalopatía en esta minuida. Rara vez estos se acompañan
población [3]. Varios estudios han des- de alguna neuropatía [2,9-11].
crito los efectos deletéreos en el sistema
nervioso central, así como daños en los Los valores de referencia del Cen-
sistemas hematopoyético, renal, endo- tro para el Control y la Prevención de
crino y reproductivo [5]. Enfermedades (CDC) de Atlanta como
máximos permitidos para plomo en ni-
Los mecanismos biomoleculares por ños son aquellos menores o iguales a 5
los cuales el plomo genera alteraciones µg/dL, y en adultos, valores mayores o
en la salud son: iguales a 38 µg/dL [12-14].

César Alejandro Geney Celis et al. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental...
185

La Organización Panamericana de Objetivo. Describir los hallazgos so-


la Salud se fundamenta en documen- ciodemográficos y clínicos de los casos
tos de la Organización Mundial de la encontrados en menores de 17 años con
Salud y de la Comisión Ambiental de concentraciones de plomo por exposi-
los Estados Unidos de América, en los ción ambiental en Bogotá.
cuales se ha declarado que los niños
son el grupo social más vulnerable a Materiales y métodos
las amenazas ambientales por las si-
Diseño
guientes razones: su diferencia fisioló-
gica, en la que el cuerpo del niño es Estudio descriptivo correspondiente al
diferente al del adulto, por ejemplo, en análisis de los casos de menores de 17
la mielinización del sistema nervioso, años con concentraciones de plomo por
que se completa hasta la adolescencia. exposición ambiental en Bogotá, a partir
Este hecho implica mayor facilidad del análisis secundario de los resultados
para la fijación de compuestos orgá- del estudio Prevalencia de mercurio y
nicos; además, las enzimas de fase 1 plomo en población general de Bogotá
(realizan oxidaciones, reducciones o 2012/2013.
hidrólisis) y de fase 2 (reacciones de
conjugación) se encuentran disminui-
Población de estudio
das en el recién nacido y alcanzan el
máximo de actividad a los 12-16 años Menores de 17 años participantes en el
de edad. Sumado a lo anterior, el cuer- estudio Prevalencia de mercurio y plo-
po del niño se encuentra en desarrollo. mo en población general de Bogotá,
Sus células, órganos y vías metabólicas realizado entre 2012 y 2013 en Bogotá.
son inmaduras, comparadas a los adul- Corresponde a 16 personas que equiva-
tos; por esto ellos se ven afectados más len al 4 % del total de participantes del
fácilmente por agentes tóxicos como estudio poblacional (n = 401). Se selec-
el plomo, que ocasiona daños posible- cionó este grupo para realizar el análisis
mente más graves que en los adultos de casos teniendo en cuenta los hallaz-
ante la exposición a estos [15]. gos del estudio poblacional, entre los
cuales se destaca que el valor promedio
En este artículo se describen los de plomo en la sangre para niños (me-
casos de concentraciones de plomo en nores de 16 años) superó ampliamente
menores de 17 años encontrados en el el valor de referencia internacional (5
estudio Prevalencia de mercurio y plo- µg/dL). Tal situación resulta preocu-
mo en población general de Bogotá pante si se tiene en cuenta que, según la
2012/2013 [16]. Se eligió este grupo de literatura, la concentración elevada de
edad por los argumentos ya descritos. este metal en el organismo puede estar

Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 57 (2): 182-192, abril-junio, 2016
186

asociada con afecciones en el neurode- gráfica de la población de estudio y


sarrollo, incluyendo retrasos en el desa- los resultados de las concentraciones
rrollo motor y de lenguaje, disminución de plomo detectadas en los análisis de
del coeficiente intelectual y trastornos laboratorio de las muestras de sangre.
del aprendizaje en los niños principal- El análisis descriptivo incluyó distribu-
mente [2,9-11]. ción de frecuencias absolutas y relativas
para las variables cualitativas, y para
las variables cuantitativas se calcula-
Recolección de información
ron estadísticas de tendencia central y
A los participantes del estudio pobla- dispersión, como promedio, mediana,
cional, previo consentimiento o asen- cuartiles, rango y desviación estándar.
timiento informados, se les tomaron Este análisis se complementó con ma-
muestras de sangre, de cabello y de pas y gráficas, a efectos de resaltar ca-
orina, y se les realizó una consulta mé- racterísticas importantes del estudio.
dica dirigida a detectar posibles signos
y síntomas relacionados con mercurio y Para el procesamiento de los datos
plomo, mediante una encuesta adaptada se utilizó el paquete estadístico SPSS
del instrumento de evaluación en salud versión 21. Los hallazgos clínicos en-
del Global Mercury Project [17]. Como contrados en los menores de 17 años se
criterios de exclusión se consideraron el enmarcaron en lo descrito en estudios
no poder tomar las tres muestras bioló- científicos y demás bibliografía rela-
gicas requeridas y la no aceptación de cionada con efectos en la salud por la
participar en el estudio. exposición al plomo.

Resultados
Método de laboratorio

Las muestras biológicas se procesaron Con relación a las características socia-


en el Laboratorio de Salud Pública de la les y demográficas de los menores de
Secretaría Distrital de Salud. El conte- 17 años de edad correspondientes a la
nido de plomo en la sangre se determinó población en estudio, se observó que el
mediante espectrofotometría de absor- promedio de edad fue 9,4 años (rango
ción atómica con horno de grafito, en 3-16 años); de ellos 5 fueron menores
un equipo ICE 3400 de Thermo, contra de 5 años. El 50 % (n = 8) fueron muje-
estándares de referencia NIST. res. No participaron en el estudio niños
de los estratos 4, 5 y 6. En la tabla 1
Análisis estadístico
se presentan las estadísticas descripti-
Se realizó un análisis descriptivo que vas de las concentraciones de plomo en
incluyó la caracterización sociodemo- marcadores biológicos.

César Alejandro Geney Celis et al. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental...
187

Tabla 1. Estadísticas descriptivas de las


concentraciones de plomo en marcadores
a San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y
biológicos Antonio Nariño (figura 2).

Mínimo 0,00
Mediana 3,62
Máximo 33,20
Media 9,04
Mujeres 11,92
Hombres 6,15
Desviación típica 10,26
Valor de referencia
5,00
internacional (CDC)

El 93,7 % (n = 15) presentó alguna con-


centración de plomo en la sangre y el
37,5 % (n = 6) tuvo cantidades superio-
res a los valores de referencia recomen-
dados por el CDC en niños (figura 1).

Figura 2. Menores de 17 años con concentra-


ciones de plomo por exposición ambiental en
Bogotá

No se encontró relación del aumen-


to en las concentraciones de plomo
respecto de los factores de exposición
en los participantes del estudio; por el
contrario, la frecuencia de tener que
Figura 1. Concentraciones de plomo (µg/dL)
jugar con tierra, vivir cerca de áreas
detectadas en menores de 17 años
de fundición de plomo o convivir con
Los seis casos con cantidades elevadas alguien que trabaje y manipule plomo
tenían cercanía geográfica y residían en fue mayor en el grupo de los casos con
tan solo tres de las veinte localidades de cantidades inferiores a los valores de re-
la ciudad de Bogotá, correspondientes ferencia (tabla 2).

Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 57 (2): 182-192, abril-junio, 2016
Tabla 2. Factores de exposición y hallazgos clínicos en menores de 17 años 188

Factores de exposición y Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso
hallazgos clínicos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Concentración plomo Niveles superiores al valor de referencia Niveles inferiores al valor de referencia
(µg/dL) 16,6 26,34 12,16 19,31 33,2 15,13 3,67 0,78 2,57 1,85 4,11 0 3,28 3,56 0,46 1,59
Edad 8 11 16 15 4 8 9 4 3 3 3 10 16 13 14 13
Sexo M F F M F F F F M M F F M M M M
Tiempo de residencia en el Sin
8 11 4 4 0,33 9 4 3 3 3 10 12 13 14 13
lugar actual (años) dato
Juega con tierra o vive
cerca a áreas de fundición No No No No Sí No Sí Sí No Sí Sí No No No No No
de plomo
Conducta tipo PICA No No No No No No No No No No No No No No No No
Vive con alguien que trabaje
Sí No No No No No Sí No Sí No Sí ND ND ND ND ND
o manipule plomo
Le han diagnosticado pro-
blemas del comportamiento Sí NA NA NA Sí No No No No No No NA NA NA NA NA
(déficit de atención)
Le han dicho que tiene
Sí NA NA NA Sí No No No No No No NA NA NA NA NA
problemas de aprendizaje
Problema de desarrollo No NA NA NA Sí No No No No No No NA NA NA NA NA

IMC 14,2 18,7 26,3 19,7 18,6 20 15,1 13,8 15,2 14,6 14,7 15,5 20,5 19,7 19,5 18,8

Problema de crecimiento Sí No Sí Sí Sí No Sí Sí No Sí Sí No No No No Sí
Alteración en el test de
NA No Sí Sí NA NA NA NA NA NA NA No No No No No
atención

Alteración en el Test Mi-


NA No Sí Sí NA NA NA NA NA NA NA No Sí No Sí Sí
niexamen del Estado Mental

Antecedente de enfermedad

César Alejandro Geney Celis et al. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental...
Sí No No No No No No No No No Sí No No No No No
neurológica

NA: no aplica; ND: sin datos.


189

La proporción para el diagnóstico de El test de atención y el Test Mini-


problemas de comportamiento y para la mental se realizaron en los mayores de
pregunta “¿le han dicho que tiene pro- 10 años, considerando esta la edad apro-
blemas de aprendizaje?” fue del 66,7 % piada para que los menores acatarán
en el grupo de los menores con cantida- adecuadamente las indicaciones dadas.
des superiores a los valores de referen- El test de atención se encontró alterado
cia, respecto de un 0 % en el grupo de en el grupo con cantidades elevados de
los participantes con concentraciones plomo en una proporción del 66,7 % de
inferiores. Es importante señalar que los menores en comparación con un 0 %
estas preguntas no se realizaron a los en el grupo con cantidades inferiores.
mayores de 10 años; por lo general este En los resultados del Test Minimental
diagnóstico se hace previo a los 10 años también se observó una mayor propor-
de edad. ción en el grupo con índices superiores,
en comparación con el grupo de meno-
En la evaluación de problemas de res con cantidades inferiores. La pro-
desarrollo se encontró una proporción porción fue del 66,7 % respecto de un
del 33,3 % en el grupo con cantidades 60 %, con una tasa de 1,11.
superiores; mientras que para el otro
grupo fue del 0 %. Este apartado se De los seis casos con cantidades ele-
evalúo en los niños con edades iguales vadas de plomo se resaltan cuatro, corres-
o menores a 10 años, razón por la cual pondientes a una niña de cuatro años de
los mayores de esta edad años no les edad, quien presentó el índice más elevado
realizó esta valoración. de plomo y que, a su vez, reporta tener un
factor de exposición y cuatro de los seis
Los problemas de crecimiento eva- hallazgos clínicos evaluados. Otra niña de
luados clínicamente en talla o en peso dieciséis años tuvo tres hallazgos clínicos,
también tuvieron una mayor propor- y dos niños, de ocho y quince años también
ción en el grupo con índices superiores evidenciaron tres hallazgos clínicos, uno
a los de referencia en comparación con de ellos con un factor de exposición y un
el otro grupo. La proporción para el pri- antecedente de enfermedad neurológica.
mer grupo fue del 66,7 %; mientras que
para el segundo grupo fue del 50 %. La Discusión
relación de proporciones fue de 1,33
menores con índices elevados de plomo Dentro de las limitantes del estudio
y problemas de crecimiento respecto de se destaca que el número de niños fue
cada niño con niveles inferiores de plo- muy pequeño, lo cual no permite rea-
mo y problemas de crecimiento. lizar inferencias poblacionales sobre el

Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 57 (2): 182-192, abril-junio, 2016
190

comportamiento de las concentraciones y trastornos del aprendizaje) deberían


de plomo en los menores de 17 años. ser suficientes para implementar ac-
A su vez, el total de los menores par- ciones orientadas a la identificación
ticipantes en el estudio fueron de estra- temprana de cantidades de plomo en
to socioeconómico 1, 2 y 3, condición menores, incluso desde su nacimiento,
que puede estar ligada a deficiencias tal como viene realizándose en otros
nutricionales, socioeconómicas y am- países, como Estados Unidos, donde
bientales que podrían contribuir a los se realizan tamizajes de plomo en la
hallazgos encontrados; sin embargo, se gestación, especialmente a aquellas
desconoce cómo es el comportamiento gestantes con síntomas asociados a in-
de plomo en menores residentes en es- toxicación crónica por plomo [18].
tratos 4, 5 y 6. Por esta razón son ne-
cesarios estudios con representatividad El hallazgo de altas concentraciones
para los menores de 17 años, donde a su en sangre de los seis menores residentes
vez estén representados todos los estra- en las localidades de San Cristóbal, Ra-
tos socioeconómicos. fael Uribe Uribe y Antonio Nariño, las
cuales tienen continuidad geográfica,
Aun cuando los resultados del es- puede indicar que allí hay una mayor ex-
tudio no permiten inferencias pobla- posición al plomo respecto a otras áreas
cionales, sí resulta preocupante que de la ciudad, y al desconocer las fuentes
en el 93,7 % (n = 15) de los menores de contaminación y no realizar accio-
se encontró alguna concentración de nes para controlarlas, implicaría que en
plomo en la sangre y que en el 37,5 % cualquier momento pueden aumentar
(n = 6) esta concentración estuvo en con consecuencias irreversibles para la
niveles superiores a los valores de re- salud de la población. Por lo anterior, se
ferencia recomendados por el CDC en plantea la necesidad de detectar, vigilar y
niños. Estos resultados, sumados a los
controlar posibles fuentes de exposición
casos encontrados con hallazgos clíni-
con énfasis en estas tres localidades.
cos específicos en los niños con índices
elevados y lo descrito en la literatura A pesar de que no se encontró rela-
respecto de que las concentraciones ción del aumento en las concentracio-
elevadas de plomo (donde se refiere nes de plomo respecto de los factores
que en niños la presencia del plomo de exposición en los participantes del
puede estar asociada con afecciones en estudio, dos de los participantes tenían
el neurodesarrollo, incluyendo retrasos factores de exposiciones claros para
en el desarrollo motor y de lenguaje, plomo. Este hallazgo puede explicarse
disminución del coeficiente intelectual por el limitado tamaño de la muestra.

César Alejandro Geney Celis et al. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental...
191

Los casos encontrados presentan geógrafa Mónica Correal, y a las auxi-


hallazgos clínicos claramente aso- liares Maryi Correa y Teresa Sedano,
ciados con intoxicación por plomo, y encargadas de la convocatoria de los
aunque no es posible afirmar que estas participantes para toma de muestras y
afecciones tengan una relación directa digitalización de la información.
con este metal, sí debería sospecharse
del plomo como el principal causante Conflictos de interés
de los hallazgos clínicos. Los resul-
tados de este estudio son consistentes Los autores declaran no tener ningún
con lo encontrado en los trabajos de conflicto de interés en la realización del
Kumar y cols. [2], Liu Jie y cols. [3], estudio.
Jedrychowski y cols. [4], Krieg y cols.
Financiación
[9] y Prins y cols. [11].
El presente estudio fue financiado con
Agradecimientos recursos propios de la Secretaría Distri-
tal de Salud a través del Hospital Vista
A la colaboración al grupo de profesio- Hermosa ESE, I Nivel, y no tuvo finan-
nales de la Secretaría Distrital de Salud; ciación por parte de la empresa privada.
al doctor Jaime Hernán Urrego, direc-
tor de Salud Pública; a Patricia Arce Referencias
Guzmán, profesional especializada en
Vigilancia en Salud Pública; a Libia 1. Klaassen C. Casarett Doull’s toxicology.
Ramírez, profesional especializada en 7th ed. New York: McGraw-Hill; 2008.
Vigilancia Sanitaria y Ambiental; al 2. Kumar N. Industrial and environmental
Comité de Ética para la Investigación toxins. Continuum: Lifelong Learning
en Salud; a la ingeniera Claudia Qui- in Neurology. 2008;14(5):102-37. doi:
10.1212/01.CON.0000337996.78044.42
jano, referente de Salud Ocupacional;
al doctor Herbert Iván Verá, director 3. Liu Jie, Goyer RA, Waalkes MP. Toxic
encargado del Laboratorio de Salud Pú- effects of metals. En Casarett and Doull´s
toxicology. 7th ed. New York: McGraw-
blica; al doctor David Combariza, de la
Hill; 2008. p. 931-72.
Dirección de Investigación del Instituto
Nacional de Salud; a la doctora Karla 4. Jedrychowski W, Perera F, Jankowski
J, et al. Gender specific differences in
Cárdenas, del Grupo de Factores de
neurodevelopmental effects of prenatal
Riesgo del Ambiente del Instituto Na- exposure to very low-lead levels: the pros-
cional de Salud; al doctor Luis Jorge pective cohort study in three-year olds.
Hernández, por los aportes realizados a Early Hum Dev. 2009 Aug;85(8):503-10.
este artículo; a los gerentes de los hos- 5. Falq G, Zeghnoun A, Pascal M, et al.
pitales de la Red Pública Distrital; a la Blood lead levels in the adult population

Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 57 (2): 182-192, abril-junio, 2016
192

living in France the French Nutrition and do parents need to know to protect [inter-
Health Survey (ENNS 2006-2007). Envi- net]. CDC; 2011. p. 1.2. Disponible en:
ron Int. 2011;37(3):565-71. http://www.cdc.gov/nceh/lead/acclpp/
lead_levels_in_children_fact_sheet.pdf
6. Ferrer A. Intoxicación por metales.
Anales Sis San Navarra. 2003;26(Suppl 14. Center for Disease Control and Preven-
1):141-53. tion. Blood lead levels [internet]; 2014.
Disponible en: http://www.cdc.gov/nceh/
7. Hoffman RS, Nelson LS, Howland MA, lead/
et al. Goldfrank´s manual of toxicologic
emergencies. New York: McGraw-Hill 15. Organización Panamericana de la Salud.
Companies; 2007. p. 722-32. Determinantes ambientales y sociales de
la salud. Washington, DC: McGraw-Hill;
8. Garza A, Vega R, Soto E. Cellular me- 2010.
chanisms of lead neurotoxicity. Med Sci
Monit. 2006 Mar;12(3):57-65. 16. Osorio SD, Hernández LJ, Sarmiento
R. Prevalencia de mercurio y plomo en
9. Krieg EF, Chrislip DW, Crespo CJ, et población general de Bogotá 2012/2013.
al. The relationship between blood lead Rev Salud Pública. 2014;16(4):621-8.
levels and neurobehavioral test perfor-
mance in NHANES III and related oc- 17. Veiga MM, Baker R. Global Mercury
cupational studies. Public Health Rep. Project. Protocols for environmental &
2005;120(3):240-51. health assessment of mercury released
by artisanal and small-scale gold miners.
10. McKelvey W, Gwynn RC, Jeffery N, et Global Mercury Project. Viena; 2004. p.
al. A biomonitoring study of lead, cad- 1-145.
mium, and mercury in the blood of New
York city adults. Environ Health Pers- 18. Center for Disease Control and Preven-
pect. 2007;115(10):1435-1. tion. Guidelines for the identification
and management of lead exposure in
11. Prins JM, Brooks DM, Thompson CM, et pregnant and lactating women. Ettinger
al. Chronic low-level plomo exposure du- AS, Wengrovitz AG. Atlanta. U.S. De-
ring development decreases the expression partment of Health and Human Services;
of the voltage-dependent anion channel in 2010. p. 1-267.
auditory neurons of the brainstem. Neuro-
toxicology; 2010;31(6):662-73.

12. Agency for Toxic Subtances and Disease


Correspondencia
Registry.Toxicological profile for lead;
2007:1-523. César Alejandro Geney Celis
cesar.geney@gmail.com
13. Center for Disease Control and Preven-
tion. Blood lead levels in children what

César Alejandro Geney Celis et al. Menores de 17 años con concentraciones de plomo por exposición ambiental...

También podría gustarte