In 0329 Ruta de Educacion General

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ENTRADA DEL PACIENTE

Entrada:
Personal de Vigilancia y Seguridad informa sobre:
 Educar al usuario que ingresa a la entidad sobre el uso de la escarapela.
 Entrega de la Carta de bienvenida a usuarios y familiares informando:
 Informar horario de visita, requisitos de entrada a la Institución y numero de acompañantes
 Informar al paciente y familiar la prohibición de alimentos y el por qué.
 Educar al paciente y familiar de la necesidad de revisar bolsos o maletas y registro de equipos.
 Orientar a los usuarios que vienen a sacar cita médica.
 Orientar a los usuarios que tiene cita médica y dirigirlos a facturación de consulta Externa
 Orientar y guiar al usuario y familiares sobre ubicación de los diferentes servicios.
 Educar al paciente y familiar sobre el registro a los menores de 14 años que ingresan a la entidad.
 Informar sobre Derechos y Deberes utilizando la estrategia de pico y placa.

 Informar sobre el número de acompañantes y horarios de visita.


Seguridad
 Informar sobre Derechos y Deberes utilizando pico y placa.
Privada
 Informar donde inicia su atención y lugar de espera.

 Informar al acompañante sobre los procesos de facturación.


Admisiones  Informar donde continúa su atención y lugar de espera.
 Pago y copago

 Informar al paciente y acompañante los tipos de triaje, el tiempo


Triaje aproximado y lugar de espera para continuar su atención.

 Informar y educar sobre diagnostico y tratamiento de su


ATENCIÓN patología
Médicos  Educar sobre posibles riesgos clínicos, complicaciones y
INICIAL
cuidados al egreso.
DE URGENCIAS  Explicar medios de diagnostico y resultados de los mismos.
 Explicar el consentimiento informado de procedimientos.
 Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos durante su
atención.
 Informar donde continúa su atención.

 Informar sobre barreras de seguridad usuarios y familiares:


 Lavado de manos
Enfermera  Prevención de caídas – barandas en alto
y/o Auxiliar  Identificadores de paciente e identificadores de riesgos
de  Manejo de basuras y residuos hospitalarios
enfermería.  Rutas de evacuación
 Preparación en caso de incendios
 Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos y
beneficios durante su atención.
 Higiene respiratoria (uso de tapabocas)
 Educar sobre Derechos y deberes que tiene los usuarios y
familiares según estrategia pico y placa, entregar folleto y fortalecer
frente a inquietudes surgidas.
 Educar
 Educar con guías al usuario
educativas según sobre los medicamentos,
patología
Farmacia  Informar sobre la dosis,
Regente horarios,
existencia vía de administración
del formato y efectos
de quejas, reclamos,
secundarios.
sugerencias y felicitaciones y localización de buzones.
 Informar donde Informarsu
 continúa donde continúa su atención.
atención.

Facturación  Informar al usuario y acompañante sobre los tramites y


documentos necesarios para obtener el paz y salvo de salida.
 Educación sobre diagnostico, tratamiento y evolución de su
Médicos patología.
 Educar sobre posibles riesgos, complicaciones y cuidados
 Explicar medios de diagnostico y resultados.
 Explicar sobre el consentimiento informado de procedimientos.

 Informar sobre barreras de seguridad usuarios y familiares:


 Lavado de manos
 Prevención de caídas – barandas en alto
 Identificadores de paciente e identificadores de riesgos
 Manejo de basuras y residuos hospitalarios
 Rutas de evacuación
 Preparación en caso de incendios
 Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos y
beneficios durante su atención.
 Higiene respiratoria (uso de tapabocas)
 Educar sobre Derechos y deberes que tiene los usuarios y
Enfermera familiar.
OBSERVACIÓN
y/o Auxiliar  Educar sobre el auto cuidado y las indicaciones a seguir en
DE URGENCIAS
de casa.
Y INTERNACIÓN enfermería.  Educar al usuario y familiar sobre la estrategia IAMI y AIEPI
 Informar sobre barreras de seguridad usuarios y familiares:
 Lavado de manos
 Prevención de caídas – barandas en alto
 Identificadores de paciente e identificadores de riesgos
 Manejo de basuras y residuos hospitalarios
 Rutas de evacuación
 Preparación en caso de incendios
 Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos y
beneficios durante su atención.
 Higiene respiratoria (uso de tapabocas)
 Educar sobre Derechos y deberes que tiene los usuarios y
familiares según estrategia pico y placa, entregar folleto y
fortalecer frente a inquietudes surgidas.
 Educar con guías educativas según patología
 Informar sobre la existencia del formato de quejas, reclamos,
sugerencias y felicitaciones y localización de buzones.
 Informar
 Informarydonde
Comunicar al paciente
continúa y/o acompañante si su
su atención.
condición amerita seguimiento al usuario y adherencia al
Secretaria tratamiento al yegreso.
Clínica  iliInformar Comunicar al paciente y/o acompañante si su
 Verificar que losseguimiento
condición amerita datos del paciente sean correctos.
al paciente.
 Informar los pasos a seguir en el proceso de facturación y los
 Verificar que los datos del paciente sean correctos.
documentos que deben presentarse.
 Informar el proceso de facturación.
 Refuerzo de Cuidados al egreso ( Formula medica, signos de
alarma y controles)
donde continúa
 Informar suyatención.
al usuario acompañante sobre los papeles para él
Facturación
paz y salvo
PACIENTE EN AISLAMIENTO:

 Educar el sobre el tipo de aislamiento.


 Educar sobre medidas de bioseguridad
 Educar sobre restricciones en el área de aislamiento
 Educar sobre la prevención de infecciones cruzadas
 Informar sobre restricciones de visitas y comidas.
 Informar el porqué de la preparación y aplicación de
medicamentos dentro del área de aislamiento.

PEDIATRÍA Adicional
 Educar al usuario y familiar sobre la estrategia AIEPI

GINECOLOGÍA Adicional
 Educar al usuario y familiar sobre la estrategia IAMI y AIEPI
 Educación sobre diagnostico, tratamiento y evolución de su patología.
 Explicación sobre trabajo de parto, atención del parto y cuidados del
Médicos recién nacido.
 Explicar medios de diagnostico y resultados.
 Explicar sobre el consentimiento informado de procedimientos.

 Educar sobre el auto cuidado y las indicaciones a seguir en casa.


 Educar al usuario y familiar sobre la estrategia IAMI y AIEPI
 Informar sobre barreras de seguridad usuarios y familiares:
 Lavado de manos
Enfermera  Prevención de caídas – barandas en alto
y/o Auxiliar  Identificadores de paciente e identificadores de riesgos
de  Manejo de basuras y residuos hospitalarios
enfermería.
 Rutas de evacuación
 Preparación en caso de incendios
 Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos y beneficios
CIRUGÍA Y durante su atención.
SALA DE  Higiene respiratoria (uso de tapabocas)
PARTOS  Educar sobre Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares
según estrategia pico y placa, entregar folleto y fortalecer frente a
inquietudes surgidas.
 Educar con guías educativas según patología
 Informar sobre la existencia del formato de quejas, reclamos,
sugerencias y felicitaciones y localización de buzones.
 Informar donde continúa su atención.

 Informar y Comunicar al paciente y/o acompañante si su condición


amerita seguimiento al paciente.
Secretaria
 Verificar que los datos del paciente sean correctos.
clínica
 Informar el proceso de facturación.
 Refuerzo de Cuidados al egreso ( Formula medica, signos de alarma y
controles)

Facturación Educar al usuario y acompañante sobre los papeles para él paz y salvo y
su importancia para la salida.

Médicos Igual a lo de Internación

 Informar sobre barreras de seguridad usuarios y familiares:


 Lavado de manos
UCIN  Prevención de caídas – barandas en alto
 Identificadores de paciente e identificadores de riesgos
 Manejo de basuras y residuos hospitalarios
 Rutas de evacuación
Enfermera  Preparación en caso de incendios
y/o Auxiliar  Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos y beneficios
de durante su atención.
enfermería.  Higiene respiratoria (uso de tapabocas)
 Educar sobre Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares
según estrategia pico y placa, entregar folleto y fortalecer frente a
inquietudes surgidas.
 Educar con guías educativas según patología
 Informar sobre la existencia del formato de quejas, reclamos,
sugerencias y felicitaciones y localización de buzones.
 Informar donde continúa su atención.
 Educar al familiar todo lo relacionado al plan canguro.

PACIENTE EN AISLAMIENTO:

 Educar el sobre el tipo de aislamiento.


 Educar sobre medidas de bioseguridad
 Educar sobre restricciones en el área de aislamiento
 Educar sobre la prevención de infecciones cruzadas
 Informar sobre restricciones de visitas y comidas.
 Informar el porqué de la preparación y aplicación de medicamentos
dentro del área de aislamiento.
 Educación sobre la toma de muestras para laboratorio.
 Educación de preparaciones para laboratorios que lo ameritan.
 Información sobre la priorización del paciente estrella.
 Informar sobre barreras de seguridad usuarios y familiares:
Bacterióloga  Lavado de manos
Auxiliar de  Prevención de caídas – barandas en alto
Laboratorio  Identificadores de paciente e identificadores de riesgos
Enfermera y/o  Manejo de basuras y residuos hospitalarios
Auxiliar de  Rutas de evacuación
enfermería.  Preparación en caso de incendios
 Si utiliza un equipo biomédico, explicar los riesgos y beneficios
durante su atención.
 Higiene respiratoria (uso de tapabocas)
LABORATORIO  Educar sobre Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares
según estrategia pico y placa, entregar folleto y fortalecer frente a
inquietudes surgidas.
 educar sobre la existencia y diligenciamiento del formato de quejas,
reclamos, sugerencias y felicitaciones y localización de buzones.
 Informar sobre los tiempos de espera.
 Informar sobre los riesgos en la toma de algunos laboratorios y el
porqué.
 Educar al usuario para que solicite que el personal que lo atiende se
lave las manos y use elementos de protección personal.
 Informar que el HCI es una entidad acreditada y que es la
acreditación.

Facturación Informar al usuario y/o acompañante sobre los procesos de facturación,


autorización, epicrisis y documentos

Citas Médicas  Papeles y requisitos para acceder a citas medicas


 Educación sobre que es autorización, remisión y epicrisis, resultados
de exámenes complementarios.
 Educación sobre horarios de citas medica y medios de acceso a pedir
citas.
 Información sobre disponibilidad de servicios, profesionales y
horarios.
 Información y educación sobre hora y fecha de cita medica

Facturación Informar al usuario y/o acompañante sobre los procesos de facturación,


CONSULTA autorización, epicrisis y documentos
EXTERNA

 Informar y educar sobre diagnostico y tratamiento de su patología.


 Explicar las ordenes de medios de diagnostico y porque.
Médicos
 En controles explicar los resultados de los medios de diagnósticos
 Educar sobre medicamentos formulados
 Educar sobre cuidados en casa y plan de egreso.

 Educar sobre el autocuidado y las indicaciones a seguir en casa.


 Informar los Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares
 Educar sobre el manejo de basuras y residuos hospitalarios a usuarios
Enfermera y/o y familiares
Auxiliar de  Informar las rutas de evacuación a usuarios y familiares.
enfermería.  Educar al usuario y familiar sobre la estrategia IAMI y AIEPI
 Educar al usuario y familiar con guías educativas según patología
 Educar al usuario para que solicite que el personal que lo atiende se
lave las manos.
 Refuerzo de Cuidados ( Formula medica, medios de diagnostico,
signos de alarma y controles)
 Informar que el HCI es una entidad acreditada y que es la acreditación.
 Informar sobre la existencia del formato de quejas, reclamos,
sugerencias y felicitaciones y localización de buzones.
 Educar como diligenciar el formato de quejas, reclamos, sugerencias y
felicitaciones.
 Educación al donante sobre la donación de sangre,
beneficios, requisitos para ser donantes y las clases de
Directora,
Medico donaciones.
Auxiliar de  Educan sobre estilos de vida saludables para futuras
enfermería, donaciones de sangre.
 Educación al dónate sobre sus derechos y deberes.
Informar que el HCI es una entidad acreditada y que es la
acreditación.
 Informar sobre la existencia del formato de quejas,
Donantes reclamos, sugerencias y felicitaciones y localización de
buzones.
 E
d
 Educación a los donantes sobre tipos de sangre y u
RH. c
BANCO DE  Educación a los donantes sobre los productos que a
SANGRE Bacterióloga r
salen de la donación de la sangre.
 Educación al donante sobre la donación de sangre,
beneficios, requisitos para ser donantes y las clases de c
donaciones. o
 Educan sobre estilos de vida saludables para futuras m
donaciones de sangre. o
 Educación al dónate sobre sus derechos y deberes.
d
i
l
i
Medico  Educar al usuario y su familia sobre la necesidad e g
Enfermera importancia de la transfusión
Receptor e
y/o Auxiliar  Educar al usuarios y su familia sobre reacciones
de n
transfucionales. c
enfermería.
i
a
r
Químico Informa a los usuarios de la importancia de la conciliación de
medicamentos. e
FARMACIA
l
Regente Educar al usuario sobre los medicamentos, dosis, horarios, vía de
administración y efectos secundarios f
o
r
 Educación del diagnostico, tratamiento y evolución de la patología. m
 Educación de continuidad de cuidados en casa. a
 Informar los Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares t
 Educar sobre el manejo de basuras y residuos hospitalarios a usuarios o
Fisioterapeuta
y familiares
FISIOTERAPIA auxiliar de d
 Informar las rutas de evacuación a usuarios y familiares.
fisioterapia e
 Educar al usuario para que solicite que el personal que lo atiende se
lave las manos.
 Informar sobre los tiempos de espera. q
 Educar sobre el adecuado uso de los elementos ortopédicos y los u
riesgos asociados a su mal uso. e
 Informar que el HCI es una entidad acreditada y que es la acreditación. j
 Informar sobre la existencia del formato de quejas, reclamos, a
sugerencias y felicitaciones y localización de buzones. s
 Educar como diligenciar el formato de quejas, reclamos, sugerencias y ,
felicitaciones.
r
e
c
 Informar al usuario y/o acompañante sobre los procesos de facturación, l
Facturador autorización, epicrisis y documentos. a
 Informar los tiempos de espera y priorización del paciente estrella m
PATOLOGÍA o
s
Histotecnologa  Educación a usuarios de la necesidad de la patología y tiempo de ,
espera para reclamar resultados.
 Informar los Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares s
u
g
e
r
e
n
c
i
a
s

f
e
l
i
c
i
t
a
 Informar sobre pagos y copagos al usuario y familia.
 Informar al usuario y su familia sobre los requisitos necesarios para el
proceso de facturación
Trabajo social  Informar al usuario y su familia sobre los requisitos para citas
médicas.
 Informar los Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares.
 Educar como diligenciar el formato de quejas, reclamos, sugerencias
y felicitaciones.

Promover la comunicación al usuario y su familia sobre:


 Lavado de manos
Comunicaciones  Derechos y deberes
 Adopción de valores
 Plan de contingencia (por infraestructura)
 Cambio de ubicación de los servicios.
 Horarios de visitas
SIAC Creación de piezas comunicativas para el usuario

Funcionario del
seguimiento al Educación por medio de llamadas telefónicas a pacientes priorizados según
egreso el caso.

Auxiliar Información y educación al usuario y familiar sobre anexos, autorizaciones y


Administrativo egresos.

 Refuerzo de educación a pacientes priorizados sobre su patología.


 Reforzar los temas de educación dirigidos pacientes priorizados según
Equipo de resultados de Fo-1107.
educación  Informar que el HCI es una entidad acreditada y que es la
acreditación.
 Charlas educativas en la sala de espera de urgencias y hall center
 Charlas educativas de los Cursos de aula en salud y grupos de apoyo.

 Informar los Derechos y deberes que tiene los usuarios y familiares.


 Refuerzo de la educación al usuario y su familia sobre las estrategias
PSICOLOGÍA de IAMI Y AIEPI.
 Refuerzo de educación al usuario y su familia sobre estilos de vida
saludables.
 Refuerzo al usuario y su familia sobre panificación familiar.
 Asesoría psicología, educación y activación de rutas en casos de
maltrato, violencia, IVE, Salud mental

 Dar educación y servir de guías cuando los usuarios y familiares lo


PERSONAL
solicitan o cuando se identifique la necesidad.
ADMINISTRATIVO
 Educar a los usuarios y familiares sobre Derechos y deberes según
la oportunidad de hacerlo o cuando se presente la necesidad.
 Educar a los usuarios y familiares sobre Rutas de evacuación según
la oportunidad de hacerlo o cuando se presente la necesidad.
 Educar a los usuarios y familiares sobre Lavado de manos según la
oportunidad de hacerlo o cuando se presente la necesidad.
 Educar a los usuarios y familiares sobre Manejo de basuras o
residuos según la oportunidad de hacerlo o cuando se presente la
necesidad.

Salida del paciente


 Seguridad Nápoles informa sobre:
 Educar al paciente y familiar sobre el porqué del retiro de la manilla en menores de 14 años.
 Educar al paciente y familiar de la necesidad de revisar bolso, maletas y equipo que en general por seguridad.

También podría gustarte