Está en la página 1de 3

Sonda Foley

Definición: es una técnica que consiste en la introducción de un catéter por el meato uretral hasta la vejiga
con el fin de establecer un drenaje temporal-permanente o intermitente
¿para qué? Para fines de diagnóstico o tratamiento
Indicaciones:
1. Vaciar la vejiga ¿en qué casos?
 Retención urinaria
 Medición de la diuresis horaria
 Obstrucción de la vía urinaria
 Medir el residuo postmiccional
 Vejiga neurogenica
2. Toma de muestras
3. Pre y post operatorio, Cx previas
4. Control de Px graves
5. Hematuria
6. Administración de medicamentos
 En caso de quimioterapia se administra medicamento (nitrato de plata) a través de esa sonda,
se da en cáncer de vejiga
Contraindicaciones:

 Trauma perineal ¿Por qué nos damos cuenta? Buscamos en signo de alas de mariposa
 Sangre en el meato o uretrorragia (hemorragia uretral caracterizada por un escurrimiento de
sangre por la uretra independiente de la micción)
 Próstata flotante (próstata puede desplazarse tan alto que no puede ser alcanzada con el dedo)
 Fractura pélvica
 Alteraciones anatómicas, hipospadia (defecto de nacimiento en los varones en el que la
abertura de la uretra no está en la punta del pene)
 Infecciones del tracto urinario
 Px psiquiátricos
Anatomía:

características Uretra masculina Uretra femenina


Largo 16 a 25 cm 4 a 6 cm

Grosor Menor Mayor

Curvaturas Dos Ninguna

Desembocadura Punta del glande Entre el clítoris ( unión de los labios


menores) y el canal vaginal (adelante del
orificio anal)

Complicaciones:
 Fiebre hematuria post vacuo: el px tendrá un globo
 ITU o infecciones del tracto urinario vesical grande por retención de orina, cuando
 Escalofríos introduzcamos la sonda no debemos dejar que
 Hematuria toda la orina salga de una porque causaremos
 Trauma esta complicación. Debemos drenar 200ml de
 Fuga de orina orina en la bolsa colectora, clampeamos la sonda,
 Hematuria post vacuo esperamos 5 minutos otros 200ml de orina y
Procedimiento: clampeamos la sonda y asi hasta vaciar la vejiga.

Materiales:

 Bolsa colectora Protocolo


 Sonda Foley 1. Preparamos el material
 Agua destilada 2. Presentarse al px
 Tela adhesiva 3. Lavado de manos
 Lidocaína en gel 4. Posicionar al px
 Gasa estéril 5. Calzado de guantes

Sonda Foley femenina


Posición: decúbito dorsal, con los talones juntos y rodillas separadas
Colocación de campos: uno cefálico, uno caudal y los laterales para identificar la vulva vaginal
Asepsia antisepsia: con una gasa se sujeta la vagina y la abrimos, identificamos los labios menores, clítoris,
orificio vaginal y meato urinario. Se limpia de arriba
hacia abajo del centro a la periferie, se limpia con DG6
no con yodopovidona por la mucosa.
Se procede a la colocación de la sonda e el meato
urinario y debe ingresar de 4 a 6 cm, luego sale orina
y se introduce 4 cm más, fijamos con una aguja y se
infla el balón, se tracciona suavemente y se fija al
muslo con tela adhesiva.
Para retirar se extrae todo el contenido y se saca la sonda.
Sonda Foley masculina
Posición: decúbito dorsal con los miembros inferiores extendidos
Colocación de campos: uno cefálico, uno caudal y los
laterales
Asepsia y antisepsia: tomamos una gasa y fijamos con los
dedos de la mano izquierda en pene, entre el glande y el
cuerpo (por la parte posterior), retrayendo el prepucio.
Realizamos la limpieza con DG6 alrededor del meato y el
glande (del centro a la periferie)
Se pone el pene al 90° para la introducción de la sonda,
antes se puede introducir una jeringa con lidocaína para
que se lubrique la uretra y recién se introduce la sonda
hasta encontrar una ligera resistencia, modificamos el eje
del pene traccionandolo inferiormente para evitar las curvaturas del pene y se sigue introduciendo.
¿Cuánto cm de la sonda entra? El 100%
Se infla con 10cc de agua destilada, se tracciona suavemente y se fija a un lado del muslo.
Para retirar se extrae todo el contenido y se saca la sonda.

También podría gustarte