Está en la página 1de 2

Instituto Universitario de Tecnología Industrial

“Rodolfo Loero Arismendi”


Informática
Cumaná
Ética y Valores I3DI

Tipos de ética: profesional, familiar, social y en la educación

La ética es el modo de tratar y hablar a los hombres de acuerdo con su actitud


espiritual, su carácter, su modo de pensar.

En la éticas profesional, el desempeño profesional impone en su diaria


ocupación, la necesidad de resolver problemas, desarrollar una conducta en la
cual debemos decidir si hacemos esto o lo otro, acciones buenas o malas que
revela nuestra conducta ética. Cada profesión tiene su código de ética
profesional o código deontológico.

Los códigos deontológicos se corresponden a una ética de valores que debe


practicar el gremio en su conjunto. Si un grupo de abogados por pequeño que
sea, incurren de manera sucesiva en violaciones éticas, se genera una matriz
de opinión negativa hacia el gremio en su conjunto. Surgen aforismos
generalizados como "entre abogados te viere" (maldición gitana).

Un código deontológico, puede clasificarse atendiendo al problema del origen


de la moral como ética empirista porque considera la moral como producto de
la experiencia del gremio en su conjunto (postulados de David Hume) y que por
lo tanto estaría contrapuesta a criterios filosóficos aprioristas (Kant) que
consideran la moral como independiente de la experiencia y de la validez
universal.

Si tratamos de responder a la pregunta de cuál es el origen de la fuerza


propulsora que obliga al profesional a cumplir los preceptos morales, los
códigos deontológicos corresponden a una ética heterónoma porque la fuerza
moral no depende de la voluntad del sujeto (ética autónoma) sino de una
voluntad extraña al mismo (el gremio) y la violación del precepto puede
conducir a un tribunal disciplinario.

Está en la formación de cada profesional, el actuar diariamente bajo criterios


éticos que no pueden ser recogidos en ningún código de ética (no puede
abarcar todas las situaciones posibles). Como parte del sentido común y de su
educación moral (padres y escuela) un profesional de la informática decidirás
elegir un software pirata y violar los derechos de propiedad intelectual o pagar
por el uso del programa legal, decidirá si comportarse como un delincuente y
practicar el vandalismo en la web (hacker). El profesional debe buscar al
mejoramiento permanente, la excelencia académica y la honestidad agarrados
de la mano.
En cuanto a ética familiar, es la familia la primera iniciación en la ética que
reciben los niños, lo hacen en el ambiente familiar. Son los padres, abuelos,
tíos, hermanos mayores quienes dicen lo que es bueno y lo que es malo, lo
permitido y lo prohibido. El niño aprende por observación, por medio de
premios y castigos, la censura... como tal es una ética heterónoma porque
procede de otros.

Ética social, si la familia es el grupo primario y más influyente, no es menos


importante los grupos secundarios que representan el entorno social: escuela,
amigos, vecinos... siempre habrá el modelo de conducta observacional la
influencia del líder, el maestro, el deportista, el sacerdote... todos tienen algo
ético que enseñar (o antiético como es el caso de los líderes delincuentes en
muchos barrios); el cielo o el castigo en el infierno. También es ética
heterónoma.

La ética en educación es muy importante, ya que es un componente en la ética


social de gran importancia. El aprendizaje por observación de modelos es de
enorme influencia. La felicitación o castigo el llamado al estudio y la aplicación
por docentes que llegan tarde, no planifican sus clases y no saben evaluar.
Muchas veces el modelo es hacia el mínimo esfuerzo. No corrigen a tiempo las
pruebas o no las devuelven, el profesor enamorador de alumnos, también
están los alumnos que no cumplen con sus actividades, se copian, etc.

A nivel de directrices se inculca la ideología en una demostración de ética


maquiavélica: las razones de Estado (poder) están por encima de todo. Es por
supuesto (como parte del componente social) del tipo de ética heterónoma.

Aunque todos los tipos de ética que hemos visto tienen origen en el exterior del
individuo, no podemos descartar la existencia de la ética autónoma o
apriorística postulada por el filósofo alemán Immanuel Kant. El hombre es el
único animal en la naturaleza consentido de moral. Evolutivamente esto es
consecuencia del desarrollo del pensamiento simbólico el lenguaje y su
capacidad de abstracción. Así como existen personas genéticamente malos e
incapaces de tener empatía, la mayoría tienen la capacidad innata de
reconocer el bien.

También podría gustarte