Clase II Riesgos Integrales y Tendencias Que Afectan La Cadena de Suministro

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

LICENCIATURA EN INGENIERÍA LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

Gestión de Riesgos en la Cadena


de Suministro
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Contenido:

✓ Riesgos integrales de una Empresa


✓ Relación entre riesgos externos e internos
✓ Riesgos Externos
▪ Económicos
▪ Geo-políticos
▪ Ambientales
▪ Sociales
▪ Tecnológicos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro
✓ Riesgos Internos
▪ Tecnológicos
▪ Financieros
▪ Operacionales
▪ Estratégicos
▪ Reputacionales
▪ Administrativos
▪ Riesgos en la Salud e integridad del Trabajador
▪ Riesgos a la infraestructura

✓ Seguridad Integral
✓ Logística inversa
✓ Logística verde
✓ Confiabilidad de la Cadena de Suministro
Material recopilado por
✓ Cadena de Suministros resilientes Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro
Relación entre riesgos externos e internos

Geo-
Económicos Ambientales Sociales Tecnológicos
políticos

Tecnológicos Financieros Operacionales Administrativos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos integrales de una Empresa

Las empresas pueden afrontar riesgos provenientes de diferentes ámbitos de su


actuación, tanto del entorno como de sus operaciones; pero también se corren
riesgos en la toma de decisiones: “[…] la esencia de ‘hacer negocios’ es,
precisamente, correr riesgos, en otras palabras, el riesgo es una elección propia,
más que una imposición o un obstáculo indeseable”

Deloitte & Touche e IMEF, Administración integral de riesgos de negocios, México, Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas, 2003, p. xv.

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Gestión integral de Riesgo Empresarial

Cuando una empresa quiebra, pierde mercado, se presenta un escándalo por


fraude que le implica pérdidas económicas o deterioro reputacional, es
sancionada, hay paros en la producción o los proyectos fallan y la rentabilidad
disminuye, se torna ilíquida y empieza a incumplir obligaciones financieras, sus
clientes la abandonan, la competencia se vuelve agresiva y pierde oportunidades,
un accidente o una decisión inadecuada genera consecuencias humanas o físicas,
cuando sus productos nuevos no permanecen en el mercado o se deben retirar
por fallas… sólo entonces la dirección de algunas empresas se cuestiona sobre lo
adecuado de la administración de sus riesgos.

http://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondo-editorial/colecciones/academicos/Documents/1er%20CAP%C3%8DTULO-
IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20RIESGOS.pdf Material recopilado por
Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos Externos

https://www.servindi.org/24/01/2020/publican-informe-de-riesgos-globales-2020 Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos Externos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos Externos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos Externos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos Externos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Riesgos Externos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Externos - Riesgos Económicos

1. Volatilidad en el precio de la comida.


2. Alzas de los precios del petróleo
3. Caída importante del dólar estadounidense
(u otra moneda)
4. Desaceleración de la economía
5. Crisis Fiscal
6. Colapso del precio de los activos
7. Reducción de la globalización (desarrollada)
8. Reducción de la globalización (emergente)
9. Peso de la regulación
10. Falta de inversión en infraestructura

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Externos – Geopolíticos

1. Terrorismo internacional
2. Proliferación nuclear
3. Corrupción y crimen trasnacional
4. Vacíos en la gobernanza global
5. Riesgo país
6. Inestabilidad de Afganistán
7. Israel – Palestina
8. Iraq
9. Irán
10. Corea del Norte
11. Rusia - Ucrania

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Externos – Riesgos Ambientales

1. Clima extremo
2. Sequías y deforestación
3. Escasez de Agua
4. Catástrofe natural: Ciclón
5. Catástrofe natural: Terremoto
6. Catástrofe natural: Inundaciones tierra
adentro
7. Catástrofe natural: Inundaciones costeras
8. Contaminación del aire
9. Pérdida de la biodiversidad

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Externos – Riesgos Sociales

1. Pandemia
2. Enfermedades infecciosas
3. Enfermedades crónicas
4. Regímenes de responsabilidad
5. Migración
6. Conflictos comerciales
7. Cultura de la región

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Externos – Riesgos Tecnológicos

1. Ruptura de la Infraestructura de información


critica
2. Toxicidad de las nanopartículas
3. Fraude/pérdida de datos
4. Ataques cibernéticos

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro
Internos – Riesgos Tecnológicos

1. Interrupción en los Sistemas de


información y comunicación
2. Violación o sabotaje en los
servidores de los Sistemas
Operacionales (WMS, CRM,
Plataformas)

Ciberseguridad

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Internos - Riesgos Financieros

1. Liquidez
2. Crediticio
3. Gestión (Presupuesto)
4. Fondos de inversión
5. Cambio de moneda
6. Cumplimiento Ley 23

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Internos - Riesgos Operacionales


1. Retraso o falta de disponibilidad de materiales
de proveedores
2. Retraso de la producción de la propia materia
prima
3. No disponibilidad del transporte
4. No disponibilidad de plantas, almacenes y
edificios
5. Violaciones a la carga y producto
6. Indisponibilidad de la información
7. Interrupción de la demanda temporal o
permanente
Material recopilado por
Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Internos - Riesgos Administrativos

1. Marketing
2. I+D+I
3. Estratégicos
4. Políticas y aspectos legales
5. Comunicación
6. Reputación

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Seguridad Integral
1. Bienestar Físico, Mental y Social del Trabajador
2. Control de Enfermedades
3. Control de incidentes y accidentes

1. Responsabilidad Ambiental
2. Reducción emisión de gases tóxicos, de efectos
invernadero
3. Cumplimiento de Normativas ambientales
4. Disposición de desechos del sistema productivo

1. Seguridad de la infraestructura e instalaciones


2. Vigilancia operacional parcial o 24/7
3. Seguridad del personal y directivos (secuestro, amenaza
de bomba, otros) Material recopilado por
Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

¿Es la Logística Inversa = a la Logística Verde?

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Logística Inversa o Verde

Si bien una depende de la otra, y muchas veces se hablan como un todo, la


logística inversa puede no derivar exclusivamente en un acto ambiental,
entonces aparece lo que se llama logística verde (Green Logistics). Esta se
ocupa casi en exclusividad de dar soluciones a problemas ambientales (Da
Cunha, 2011)

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Logística Inversa
La logística inversa es el macroproceso de planificar,
administrar y controlar el flujo de productos y
materiales desde el lugar de consumo hasta el punto
de origen incluyendo la información asociada desde el
sitio de destino hasta el fabricante o proveedor, con el
propósito de adecuar los productos en el lugar
indicado y crear valor económico, ecológico, legal o de
imagen, entre otros

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Logística Inversa

Temas a considerar que pueden generar riesgos en los


procesos de la logística inversa:
1. Mercancía en estado defectuoso
2. Retorno de exceso de inventario
3. Devoluciones de clientes (caso de perecederos
u otros)
4. Productos obsoletos
5. Inventario estacionales

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Logística Verde Logística verde: que se ocupa más ampliamente


de los problemas ambientales, si bien como su
nombre lo indica se asocia más a la definición
que se tiene de calidad ambiental, que en estos
años a llegado a significar: …agua potable
segura, ecosistemas saludables, comida segura,
comunidades libres de sustancias tóxicas,
manejo seguro de desechos y la restauración de
sitios contaminados

(Consul of Environmental Quality)


Material recopilado por
Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Logística Verde
Debemos mirar a través de la logística verde, los
riesgos implicados en el logro de los siguientes
objetivos:
1. Huella ambiental de medición
2. Informe de desempeño ambiental
3. Mejoras en el rendimiento ambiental

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Confiabilidad de la Cadena de Suministro

Se entiende que una cadena de suministro es confiable cuando se maximiza la


probabilidad de tener una red de abastecimiento conectada una vez que se
presenta la falla o interrupción de alguno de los nodos o arcos del sistema

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Cadena de Suministro Resiliente

La definición operacional de Resiliencia es la capacidad de adaptarse o


recuperarse ante una fluctuación de las condiciones de un entorno

En términos organizacionales, el tener una mayor resiliencia es poder


abordar con éxito los problemas que se plantean en una crisis, esta en
función de:
1. El conocimiento de la situación
2. La gestión de vulnerabilidades
3. La capacidad de adaptación de un sistema complejo,
dinámico e interconectado
Material recopilado por
Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Cadena de Suministros Resilientes

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal
Capítulo II: Riesgos integrales y tendencias que afectan la Cadena de
Suministro

Lecturas complementarias

https://www.laestrella.com.pa/nacional/200413/panama-sera-cadena-suministros-onu-america-latina

https://riesgoyestrategia.wordpress.com/category/tips-de-gestion-integral-de-riesgo/

https://www.servindi.org/24/01/2020/publican-informe-de-riesgos-globales-2020

http://t21.com.mx/opinion/columna-invitada/2020/04/06/construyendo-cadena-suministro-resiliente-
tiempos-contingencia

Material recopilado por


Ing. A.Villarreal

También podría gustarte