Está en la página 1de 3

Ritmo de Otoño (Número 30)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ritmo de Otoño (Número 30)
Autor Jackson Pollock
Creación 1950
Ubicación Museo Metropolitano de Arte (Estados Unidos)
Material Pintura esmalte y Lienzo
Dimensiones 266.7 centímetros x 525.8 centímetros
[editar datos en Wikidata]
Ritmo de Otoño (Número 30) - Autumn Rhythm (Number 30) es una pintura expresionista
abstracta del artista estadounidense Jackson Pollock conservada en la colección del
Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.1 El trabajo es un destacado ejemplo del
estilo de pintura vertida o salpicada desarrollado por Pollock en los años 1947-52
y es a menudo considerada una de sus obras más importantes.12

Índice
1 Creación
2 Título y exposición
3 Legado
4 Leer más
5 Referencias
Creación
Ritmo de Otoño se hizo en el otoño de 1950 en el estudio de Pollock en Springs
(Nueva York), como parte de un grupo de pinturas que se exhibieron por primera vez
en la Galería Betty Parsons en noviembre–diciembre de 1951.3 La técnica usada por
Pollock en este cuadro, al igual que en otros realizados durante esta parte de su
carrera, consistía en trabajar sobre un lienzo sin imprimación tendido en el suelo
de su estudio, vertiendo la pintura directamente de la lata o usando varas, pinces
muy cargados de pinturas y otras herramientas que le permitían controlar flujos de
pintura que vertía y arrojaba sobre el lienzo.4 Con 17 pies de ancho y 8 pies de
alto (unos 5 x 2,5 metros), Ritmo de Otoño es uno de las cuadros más grandes de
Pollock.

La creación de Ritmo de Otoño fue parcialmente documentada por Hans Namuth, que
fotografió a Pollock trabajando a lo largo de varios meses en 1950.5 De acuerdo con
la historiadora del arte Mónica Bohm-Duchen, las fotografías de Namuth dan idea de
la secuencia en la que Pollock fue llenando el lienzo y el orden en el que los
colores de la pintura se fueron aplicando a la obra. Pollock comenzó por el tercio
derecho de la tela, pintando una madeja de delgadas líneas negras y, a
continuación, fue añadiendo pintura de otros colores (principalmente marrones y
blanco, con una pequeña cantidad de verde azulado) utilizando varios métodos de
goteo y vertido para crear una gran variedad de tipos de líneas y charcos de
pintura hasta que la sección empezó a parecerse a su estado final. A continuación
pasó a la sección central y finalmente a la parte izquierda, siguiendo el mismo
proceso. A lo largo de la realización de la obra, pintó desde todos los lados del
lienzo.6

Título y exposición
Pollock tituló a la pintura Número 30 y fue expuesto con ese nombre en la Galería
Betty Parsons en 1951 y en el Museo de Arte Moderno, como parte de su exposición 15
estadounidenses, en 1952.17 De 1947 a 1952, Pollock dio a sus obras números en
lugar de títulos con el fin de no distraer a los espectadores con el significado
implícito.4 La numeración de los títulos no parece corresponderse con el orden en
el que las obras fueron hechas.8 Cuando el cuadro fue expuesto en la Galería Sidney
Janis en 1955, llevó el título Ritmo de Otoño, sin referencia al número.1 Pollock
no indicó por qué se cambió el título de la pintura; el historiador del arte
Timothy J. Clark cree que Ritmo de Otoño fue un título puesto por el propio
Pollock, frente a otras obras de este período, que recibieron títulos a sugerencia
de un amigo de Pollock, el crítico Clement Greenberg.9 En 1957, el Museo
Metropolitano de Arte adquirió la pintura de Pollock por $20.000 junto con otra
obra que ya se encontraba en la colección del Met, Número 17, de 1951. El
conservador Robert Beverly Hale fue quien propuso y supervisó la adquisición.10
Desde entonces, el trabajo ha sido expuesto generalmente como Ritmo de Otoño
(Número 30).1

Legado
Los investigadores que han buscado la geometría fractal subyacente en la obra de
Pollock han estimado que la dimensión fractal de los patrones de goteo en Ritmo de
Otoño es 1.67.11

Leer más
Las siguientes obras se han ocupado de analizar Ritmo de Otoño:

Geldzahler, Henry (1965). American Painting in the Twentieth Century (en inglés).
New York: Metropolitan Museum of Art. OCLC 878548108.
Rubin, William (March 1967). «Jackson Pollock and the Modern Tradition, Part II».
Artforum 5 (7): 28-37. ISSN 0004-3532.
Johnson, Ellen H. (1995). "Jackson Pollock and Nature" in Modern Art and the
Object: A Century of Changing Attitudes. New York: Icon Editions. ISBN 0064302261.
Varnedoe, Kirk, with Karmel, Pepe (1998). Jackson Pollock (exhibition catalogue).
New York: Abrams. ISBN 9780810961937.
Referencias
«Autumn Rhythm (Number 30), 1950». Metropolitan Museum of Art. Consultado el 23 de
octubre de 2017.
Perl, Jed. «Pollock Fever». The New Republic (November 30, 1998): 44. ISSN 0028-
6583.
Naifeh, Steven; Smith, Gregory White (1989). Jackson Pollock: An American Saga.
New York: Clarkson N Potter. pp. 616; 654-55. ISBN 9780517560846. Consultado el 23
de octubre de 2017.
O'Connor, Francis V. «Pollock, Jackson». Oxford Art Online. Archivado desde el
original el 23 de octubre de 2017. Consultado el 23 de octubre de 2017.
Naifeh, Steven; Smith, Gregory White (1989). Jackson Pollock: An American Saga.
New York: Clarkson N. Potter. pp. 618-621. ISBN 9780517560846. Consultado el 23 de
octubre de 2017.
Bohm-Duchen, Monica (2001). The Private Life of a Masterpiece. Berkeley, CA:
University of California Press. p. 225. ISBN 9780520233782. Consultado el 23 de
octubre de 2017.
«15 Americans». The Museum of Modern Art (en inglés).
Friedman, B. H. (1972). Jackson Pollock: Energy Made Visible (1st edición). New
York: McGraw-Hill. ISBN 9780070224216. OCLC 241037.
Clark, Timothy (1992). Guilbaut, Serge, ed. "Jackson Pollock’s Abstraction" in
Reconstructing Modernism: Art in New York, Paris, and Montreal, 1945-1964.
Cambridge, MA: MIT Press. pp. 204; 207. ISBN 9780262071208.
Potter, Jeffrey (1987). To a Violent Grave: An Oral Biography of Jackson Pollock.
Wainscott, NY: Pushcart Press. pp. 196-197. ISBN 9780916366476. Consultado el 23 de
octubre de 2017.
Casti, J.; Karlqvist, A. (19 de febrero de 2003). Art and Complexity. Elsevier.
pp. 137-. ISBN 9780080527581. Consultado el 16 de junio de 2014.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2873092
Categoría: Cuadros de 1950
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
Català
Deutsch
English
‫فارسی‬
Français
Հայերեն
Italiano
한국어
Русский
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 23 feb 2020 a las 23:15.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte