Está en la página 1de 25

Integración y Alcance

Tema 2
Curso :Gerencia de Proyectos
Preparado por Luz Dary Abril Jiménez
Carta de Procesos
INTEGRACIÓN
6
Áreas de conocimiento:
1. G. Integración 6
2. G. Alcance
3. G. Tiempo
4. G. Costos 7
5. G. Calidad
6. G. RRHH
7. G. Comunicaciones
Conocimiento:

8. G. Riesgos 4
9. G. Adquisiciones
10. G. Interesados 3
4
Grupos de Procesos:
1. G.P. Inicio 3
2. G.P. Planificación
3. G.P. Ejecución
Área de

4. G.P. M. y Control 6
5. G.P Cierre

En total son 47 procesos 4

2 24 8 11 2
Entradas, salidas y Herramientas del Proceso
INTEGRACIÓN

1
2 3

Objetivo
Identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los
diferentes procesos y actividades de dirección del
proyecto.
4 5
Conocimiento:

Procesos del Área de Conocimiento.


6
1. Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
2. Desarrollar el Plan para la dirección del Proyecto
3. Dirigir y Gestionar el trabajo del Proyecto
4. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
5. Realizar el control integrado de Cambios
Área de

6. Cerrar el Proyecto o fase

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
INTEGRACIÓN
Autorización del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
Conocimiento:

1
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
INTEGRACIÓN
Autorización del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto

Enunciado del trabajo del Proyecto


Describe el producto o servicio o resultado del proyecto, incluye:

• Necesidad del negocio:


Conocimiento:

¿Por qué la Organización necesita el producto,


servicio o resultado?

• Descripción Alcance:
¿Cuáles son las características del producto,
servicio o resultado?

• Plan Estratégico:
Área de

¿Cómo se alinea el proyecto con los objetivos,


la misión y la visión de la organización?
INTEGRACIÓN
Autorización del Proyecto

Caso de Negocio
Justificación para la inversión: Incluye necesidad del negocio, análisis
costo-beneficio, información desde la perspectiva del negocio
Conocimiento:

Factores: Se especifica que se requiere una acción


Problema /Oportunidad Documenta el problema /oportunidad
Para desarrollar el proyecto
- Demanda del mercado
- Necesidad de la organización Incluye causa-raíz o fuerza Impulsoras
- Solicitud del cliente Análisis de la Situación Documenta capacidades requeridas y
- Avance tecnológico existentes
- Requisito Legal
Análisis costo-beneficio
Área de

- Impacto ecológico
Recomendaciones Incluye enfoque de implementación,
- Necesidad social hitos, dependencias.
INTEGRACIÓN
Autorización del Proyecto
Factores Ambientales de la Empresa (FAEs)
Influencian, restringen o encausan el proyecto, no están bajo el control del equipo
del proyecto,
• Cultura de la Organización:
Misión, visión, valores, código de conducta etc.
• Estilo de la Organización:
Conocimiento:

Tolerancia al riesgo, percepción de liderazgo,


incentivos, gestión de personal.
• Estructura de la Organización:
Gobierno, Estructura: Funcional, matricial, por
proyectos.
• Otros:
Condiciones del mercado, Infraestructura,
Área de

distribución geográfica.

El Director de Proyecto debe comprender la cultura, el estilo,


saber quien toma las decisiones
INTEGRACIÓN
Autorización del Proyecto
Activos de los Procesos de la Organización (APOs)

• Procesos y Procedimientos:
Planes, políticas, procedimientos, guías,
estándares, plantillas.
Conocimiento:

• Base de conocimiento corporativo:


Lecciones aprendidas, información
histórica, cronogramas completados, datos
de riesgos.

• Estructura de la Organización:
Área de

Funcional, Matricial, Por proyectos


INTEGRACIÓN
Autorización del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
Confiere al director la autoridad para dar inicio al proyecto, es emitida por el
iniciador o patrocinador del proyecto.

• Propósito o justificación del proyecto


Conocimiento:

• Objetivos medibles y criterios de éxito asociados


• Resumen del presupuesto
• Resumen de hitos del cronograma
• Requisitos de alto nivel y caraterísticas del
producto
• Director de proyecto asignado, responsabilidad y
Área de

nivel de autoridad
• Riesgos de alto nivel
INTEGRACIÓN
Plan para la dirección del proyecto
• Forma como se ejecuta, monitorea, controla y cierra el proyecto
• Se construye con el equipo del proyecto y es aprobado por los interesados
pertinentes.
Conocimiento:

2
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
INTEGRACIÓN
Plan para la dirección del proyecto

El plan para la D. Proyecto, esta


conformado por:

- 9 Planes de Gestión
- 4 Planes Subsidiarios
Conocimiento:

- 3 líneas base

Total 16 documentos
Área de
Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
INTEGRACIÓN

Liderar y llevar a cabo el proyecto, según el plan de dirección del proyecto


e implementar cambios aprobados
Producto, resultado o servicio
Que se produce al terminar un
proceso, una fase o un
proyecto
Conocimiento:

Otros cambios
A. Correctiva
A. preventivas
Reparación de defectos
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Monitoreo y Control al Trabajo del Proyecto
INTEGRACIÓN

Dar seguimiento, revisar e informar el avance, teniendo a base e cumplimiento


de objetivos, del plan de dirección del proyecto
Conocimiento:

Evaluar, analizar y pronosticar


Resultados
-Análisis de Reservas
-Gestión Valor Ganado
-Análisis de variación

4
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Manejo Cambios del Proyecto
INTEGRACIÓN

Realizar el control integrados de cambios, consiste en analizar las solicitudes de cambios,


aprobarlas, gestionar la implementación, se realiza a lo largo de todo el proyecto.

* Según PMI, no esta permitido hacer “GOLD PLATING” bañado en oro.


Conocimiento:
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Cerrar el Proyecto o Fase
INTEGRACIÓN

Consiste en finalizar todas las actividades a través de todos los G. Procesos, para
completar formalmente el proyecto o la fase o documentar motivos de cancelación.

Se entrega el producto, servicio o resultado final, incluye entregables aceptados y


lecciones aprendidas.
Conocimiento:
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Carta de Procesos
ALCANCE
6
Áreas de conocimiento:
1. G. Integración 6
2. G. Alcance
3. G. Tiempo
4. G. Costos 7
5. G. Calidad
Conocimiento:

6. G. RRHH
7. G. Comunicaciones
8. G. Riesgos 4
9. G. Adquisiciones
3
10. G. Interesados
4
Grupos de Procesos:
1. G.P. Inicio 3
2. G.P. Planificación
Área de

3. G.P. Ejecución
4. G.P. M. y Control 6
5. G.P Cierre

En total son 47 procesos 4

2 24 8 11 2
Entradas, salidas y Herramientas del Proceso
ALCANCE

1 2 3

Procesos del Área de Conocimiento.


1. Planificar la gestión del alcance
Conocimiento:

2. Recopilar requisitos
3. Definir el alcance
6 4. Crear la EDT/WBS
4
5. Validar el Alcance
6. Controlar el Alcance
5
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Plan para definir el Alcance del Proyecto
ALCANCE

Contempla todos los procesos requeridos para garantizar que el proyecto incluya:
Todo el trabajo requerido – y únicamente el Trabajo
Para completar con éxito el proyecto
Establece como será definido,
desarrollado, monitoreado y
Conocimiento:

verificado el alcance.

Describe como se analizarán,


documentarán y gestionarán
los requisitos.
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Recopilación de Requisitos
ALCANCE

Determinar, documentar y gestionar las necesidades y requisitos de los interesados


para cumplir los objetivos del proyecto.
• R. Con el detalle
• Cómo cumple R. la necesidad
del negocio y del proyecto?
• Permite establecer
Conocimiento:

prioridades y categorizar

• Cuadro vinculante de
requisitos (origen-satisfacción)
Área de

2 Requisitos del Producto:


Técnicos, seguridad,
desempeño y función
G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
Exito Requisitos Proyecto y Producto Requisitos del Proyecto:
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Del negocio, de gestión,
de entrega.
Recopilación de Requisitos
ALCANCE

Herramientas y técnicas.

ü Entrevistas – Documentadas
ü Grupos focales – Interesados y expertos
(moderador) -Producto Propuesto.
ü Talleres facilitados –Interesados : requisitos del ü T. grupales toma de decisiones – evaluar
Conocimiento:

producto Ej: alternativas


§ Software: (usuarios y desarrolladores) § Dictadura – (uno)
§ Calidad manufactura: Voz del cliente § Unanimidad – (todo)
ordenadas y priorizadas. § Mayoría – (+50%)
ü T. grupales de creatividad – Actividad en grupo § Pluralidad – (conjunto >, aunque no sea
como mayoría)
§ Tormenta de ideas ü Cuestionarios y encuestas – grandes audiencias,
Área de

§ Técnicas de grupo nominal (jerarquizar), respuestas rápidas, dispersión geográfica.


§ Mapa conceptual o mental (Puntos en común ü Observaciones – Externo ve realizar el trabajo.
y diferencias), ü Prototipos – Modelo operativo-maqueta
§ Diagramas de afinidad: (agrupa y clasifica) elaboración progresiva, iterativo.
ü Estudios comparativos – Benchmarking – mejores
practicas
Definir el Alcance
ALCANCE

Desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto.


Componentes:

• Descripción Alcance: incluye


características del producto
Conocimiento:

• Exclusiones
• Criterios de Aceptación o de éxito
• Entregable
• Restricciones
• Supuestos.

3
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Estructura de desglose del Trabajo EDT - WBS
ALCANCE

Proceso de subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en paquetes
más pequeños.
Incluye:
• Descomposición Jerárquica del alcance. • Enunciado del Alcance
• Desarrollada por el equipo del proyecto • La EDT / WBS
Conocimiento:

• Contiene todo el trabajo contenido en el alcance • Diccionario de la EDT

Diccionario EDT

• Identificador código cuenta


• Descripción trabajo
• Supuestos y restricciones
• Responsable
• Hitos
Área de

• Act. asociadas al cronograma


G.P. Inicio • Recursos
G.P. Planificación
G.P. Ejecución • Estimación de costos
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
• Requisitos de calidad
• Criterios de aceptación
• Referencias técnicas
4
• Información de acuerdos
Estructura de desglose del Trabajo EDT - WBS
ALCANCE

Técnica de descomposición: Subdividir componentes de nivel superior en niveles más bajos

Punto de control
Integra: Alcance, costo,
Conocimiento:

cronograma.
Cuenta de Control Mide desempeño: Valor ganado

Contenido del trabajo


Paquete de planeación Sin actividades detalladas

Nivel más bajo


Área de

Paquetes de trabajo
Se programan, costean,
monitorean y controlan
Validar el Alcance
ALCANCE

Formalizar la aceptación de los entregable


Revisión de entregables con el cliente o patrocinador
Conocimiento:

5
Área de

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre
Controlar el Alcance
ALCANCE

Proceso de monitoreo del estado del alcance del proyecto y del producto y se gestionan
cambios a la línea base del alcance.
Asegura que los cambios solicitados, A. Correctivas, preventivas se procesen en el proceso
control integrado de cambios
Conocimiento:

Comparación desempeño
Real Vs Planificado

Datos sobre el desempeño


Área de

técnico real Vs lo planeado.


(Causas e impacto)
6

G.P. Inicio
G.P. Planificación
G.P. Ejecución
G.P. Monitoreo y Control
G.P. Cierre

También podría gustarte