Está en la página 1de 5

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL DERECHO

CONSTITUCIONAL

1. Explique de una forma equilibrada y objetiva en qué consistió el fenómeno


de las llamadas ejecuciones extrajudiciales de civiles fuera de combate o los
denominados «falsos positivos» y realice un análisis constitucional sobre la
importancia de entender integralmente la complejidad de dicha situación; a la
luz de los artículos 1, 2 y 216 y siguientes de la Constitución Política.

Un “falso positivo” ocurre cuando un/a civil es asesinado por las fuerzas militares de un
Estado, en este caso el colombiano, y pasa a ser presentado como una muerte “legítima” en
combate. También conocido como ejecuciones extrajudiciales, este crimen representa una
violación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Aunque la JEP reconoce que estas muertes perpetradas por el Estado, ocurren en Colombia
hace más de 40 años, también identificó que el 78% de la victimización ocurrió entre los
años 2002 y 2008, es decir, durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Durante su mandato, se puso en marcha la política de Seguridad Democrática, con la que el


presidente buscaba volver a tener el control del territorio nacional. La política, entonces,
denominó oficialmente a los grupos armados ilegales del país como “terroristas”, lo que
permitía acciones bélicas en su contra y fortaleció a las fuerzas armadas del país para
enfrentarlos.

Sin embargo, y aunque la política de Seguridad Democrática mencionaba la protección de


los derechos humanos, en realidad generó un incentivo perverso. En el 2005, el ministro de
Defensa, Camilo Ospina Bernal, firmó la Directiva Ministerial 029, donde se oficializaron
los lineamientos para pagos de recompensas por cada homicidio presentado como baja en
combate por miembros de la fuerza pública. Es decir: se exigían muertes de guerrilleros
como prueba de efectividad al Ejército colombiano y, además, se les incentivaba con
recompensas monetarias.

Fue este incentivo perverso, acompañado del discurso de la política de Seguridad


Democrática, el que llevó a los miembros de la fuerza pública del país a asesinar a civiles y
campesinos, en su inmensa mayoría, para luego disfrazarlos de guerrilleros, montar una
“escena de combate” y presentarlos como bajas legítimas de combate. (6,402 “Falsos
Positivos” En Colombia: ¿Quién Dio La Orden?, 2021)

A la luz de la Constitución Política, en su artículo 216, contempla que la fuerza pública


estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Todos
los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan
para defender la independencia nacional y las instituciones públicas. Como Nación , deben
cumplir con los fines del mismo que están estipulados en la Carta Magna, pero esto no
significa que debe haber una vulneración de los derechos fundamentales de cada una de los
ciudadanos que pertenecen a esta.

Desde el derecho internacional de los derechos humanos, los falsos positivos se pueden
constituir como graves violaciones a los derechos humanos, que adicionalmente pueden
llegar a constituir un crimen de lesa humanidad, cuyo comportamiento consiste en el
homicidio deliberado de una persona protegida, por parte de agentes del Estado que se valen
del poder estatal para justificar la comisión del hecho punible. No tienen una tipificación
expresa, pero el Manual sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones
Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas aprobado en 1991, especifica los
patrones de macro criminalidad que se deben concurrir para determinar si una conducta
delictiva corresponde a una ejecución extrajudicial. 

Las personas que son victimas de este delitos atroz, en la mayoría personas jóvenes
pertenecientes a sectores sociales vulnerables y, de otra, la constante alteración de la escena
del crimen con el propósito de dar visos de legalidad a las ejecuciones; por ejemplo,
vistiendo con prendas militares los cadáveres de las víctimas o mediante la alteración de la
escena del crimen ubicando armas de uso privativo de la fuerza pública.

Estos casos que se han venido presentando por años en el país afectan directamente los
derechos humanos, privar el derecho a vivir, su dignidad y el de su familia.

La manipulación de las víctimas, el ocultamiento de su identidad, hacerlos pasar como


guerrilleros o delincuentes para aludir que las muertes eran legítimas, producto de combates
propios del conflicto armado interno, y las circunstancias propias de la ejecución, precedidas
de torturas, tratos crueles, desapariciones forzadas, entre otros, hacen que se advierta que
esta conducta es lesiva para toda la humanidad por la crueldad que implica su preparación,
ejecución y posterior ocultamiento. Por ende, La determinación de la responsabilidad del
Estado por violación a los Derechos Humanos se materializa en toda conducta positiva o
negativa mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera en cualquier
persona y en cualquier tiempo, uno de los derechos enunciados y reconocidos por los
instrumentos que conforman el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

2. Investigue y explique con detalle en qué consiste el conflicto limítrofe entre


Nicaragua y Colombia y particularmente cuál fue la decisión de la Corte
Internacional de Justicia de La Haya en noviembre de 2012 y su impacto actual
para Colombia, a la luz de los artículos 101 y 102 de la Constitución Política.

El archipiélago conformado por las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, está a
110 kilómetros de la costa de Nicaragua, y a 720 de Colombia. Se trata, para el país
sudamericano, de una relevante presencia en el mar Caribe que permite a las autoridades
colombianas cierto control sobre el tráfico de estupefacientes por la región. Además, tiene
enorme importancia ecológica, por su biodiversidad, y cultural, por la presencia de los
raizales, un pueblo afrocaribeño.

Disputa desde 1980, el presidente nicaragüense Daniel Ortega rechazó la soberanía


colombiana sobre el archipiélago y dijo que lo llevaría ante la Corte de La Haya, lo que
finalmente concretó en 2001. Uno de los aspectos que resolvió la corte en 2012 fue
precisamente la soberanía del territorio, que quedó en manos colombianas.

El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, explica que las islas "son fundamentalmente
el espacio de avanzada de Colombia sobre el mar Caribe, y su territorio más próximo a
Centroamérica. Es un punto estratégico de relacionamiento de Colombia, no solo con
Nicaragua, sino también con Panamá, Costa Rica, Honduras y Jamaica. De hecho, parte de
la defensa consistió en hacer tratados de límites con esos países, excepto con Nicaragua. Sin
embargo, la Corte consideró que eso no podía usarse como argumento para invocar un
derecho contra Nicaragua”.

Uno de los puntos establecidos por La Haya es que los temas de soberanía pendientes deben
ser negociados de forma bilateral. Por ello, el resultado "valida la soberanía de Nicaragua
sobre los límites fijados en 2012, y la victoria consiste en reafirmar ese fallo y declarar que
Colombia debe dejar de actuar en dirección contraria”. (Deutsche Welle (www.dw.com,
2022)

Una disputa que estuvo más de 20 años en la Corte Internacional de Justicia de La Haya,
llegó, al menos en teoría, a su fin el jueves 21 de abril del año presente, cuando los jueces
del tribunal entregaron su fallo respecto a una causa abierta contra Colombia en diciembre
de 2001. Ese año, Nicaragua presentó un reclamo por más de 50.000 kilómetros cuadrados
de mar, cuyo veredicto fue conocido en 2012 (antes mencionado). En él, los jueces
reconocían la soberanía colombiana del archipiélago de San Andrés, pero otorgaban casi
75.000 kilómetros cuadrados de mar al país centroamericano.
Para evitar futuras demandas de otros países, Colombia renunció al Pacto de Bogotá, cuyos
firmantes reconocen la jurisdicción de La Haya, y sus patrullas siguieron navegando por las
aguas cedidas a Nicaragua, lo que Managua denunció ante la Corte Internacional en 2013.

El fallo del jueves, que se refiere a esa denuncia de hace casi nueve años, básicamente pide a
Colombia cesar de forma inmediata con su interferencia en la zona, que habría hostigado a
pesqueros y barcos de investigación nicaragüenses. Fue un fallo de nueve votos contra seis.

En términos territoriales no cambia respecto al fallo de 2012, pero en términos prácticos


puede que sí, ya que no tiene grandes repercusiones, pues reafirma el fallo de 2012 que
Colombia optó por no acatar, más por razones internas, a sabiendas de su validez legal. El
nuevo fallo, además, "determina que en el tema de la zona económica exclusiva lo mejor es
resolver bilateralmente mediante negociaciones”. (bbc news, 2022)

En cuanto a los derechos de pesca que es la principal actividad económica de las islas, para
estos habitantes de San Andrés en esta parte del Caribe, el tribunal exhortó a los gobiernos
de Colombia y Nicaragua a que lleguen a un acuerdo sobre el futuro de estos pescadores,
muchos de los cuales logran su sustento de lo que consiguen en esta parte del mar.

Esto significa que en las aguas en las cuales la Corte restringió derechos económicos a
Colombia deberá haber un acuerdo entre los dos países para determinar cuál será el futuro
de los raizales que históricamente han pescado en esta zona.

3. Alina, una argentina experta en artes escénicas y gestión cultural, fue contratada en
octubre de 2019 por el Festival Internacional de Teatro de Manizales, para asesorar
la organización de la versión que se llevó a cabo en septiembre de 2020. Para
desarrollar su función, se desplazó a Colombia donde debía radicarse, al menos,
hasta diciembre de 2019. Sin embargo, en Manizales conoció a Jack, un turista
inglés, con quien inició una relación sentimental y permanecieron juntos hasta
febrero de 2020, cuando ella regresó definitivamente a Argentina. Pocas semanas
después de regresar a Buenos Aires, se dio cuenta que estaba embarazada de Jack.

Cuando llegó el mes de septiembre de 2020, Alina viajó a Colombia para hacer
parte del Festival Internacional de Teatro en la versión que ella había asesorado y,
estando en Manizales, dio a luz a su hijo.

a) ¿El hijo de Alina y Jack es colombiano? ¿Por qué? ¿Con base en qué
teorías o criterios se sustenta la respuesta?
b) En caso negativo, ¿Qué requisitos tendrían que cumplirse para que el hijo
de Alina y Jack fuera colombiano?

REFERENCIAS:

 6,402 “falsos positivos” en Colombia: ¿Quién dio la orden? (2021).


OpenDemocracy. https://www.opendemocracy.net/es/6402-falsos-positivos-
colombia-quien-dio-orden/
 Deutsche Welle (www.dw.com. (2022). La Haya y su fallo sobre el caso Nicaragua-
Colombia: ¿ahora sí se acaba la disputa? | DW | 22.04.2022. DW.COM.
https://www.dw.com/es/la-haya-y-su-fallo-sobre-el-caso-nicaragua-colombia-ahora-s
%C3%AD-se-acaba-la-disputa/a-61561179
 ‌https://www.facebook.com/bbcnews. (2022, April 21). La Haya falla a favor de
Nicaragua: Colombia debe “cesar inmediatamente” sus actividades marítimas en
aguas nicaragüenses - BBC News Mundo. BBC News Mundo; BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61176496#:~:text=La%20Corte
%20Internacional%20de%20Justicia,la%20zona%20econ%C3%B3mica
%20exclusiva%20nicarag%C3%BCense
 Corte Constitucional Sentencia T 281-21 ( 2021, Agosto 23)
https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-281-21.htm

También podría gustarte