Está en la página 1de 63



ESTUDIOS SOBRE HISTORIA Y CLIMA


Argentina, Colombia, Chile, España,
Guatemala, México y Venezuela

Volumen I


ESTUDIOS SOBRE HISTORIA Y CLIMA


Argentina, Colombia, Chile, España,
Guatemala, México y Venezuela

Volumen I

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell


Armando Alberola Romá
Editores

El Colegio
de Michoacán


551.609
EST Estudios sobre historia y clima : Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala,
México y Venezuela / Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Armando Alberola Romá, ÍNDICE
editores. – Zamora, Michoacan : El Colegio de Michoacán : Universidad de
Alicante : El Colegio de San Luis : Instituto Mora © 2021
496 páginas ; volúmenes ; 23 cm. (Colección Investigaciones)
INTRODUCCIÓN
ISBN 978-607-544-153-5 Algunas consideraciones sobre historia y clima 9
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
1. Climatología – América Latina -- Historia
2. Climatología – España -- Historia
Armando Alberola Romá
3. América Latina -- Clima – Historia
4. España -- Clima -- Historia PRIMERA PARTE

I. Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto, editor La climatología histórica y sus retos en el contexto historiográfico
II. Alberola Romá, Armando, editor hispanoamericano. Reflexiones sobre una investigación compleja
y multidisciplinar 33
Mariano Barriendos

Ilustración de portada: “Sleet storm Arlington railroad lines” (ca. 1917-1934), cortesía de la Biblioteca La acumulación nival en el Paso de la Cumbre (Andes Centrales
Pública de Boston, colección Leslie Jones/Courtesy of the Boston Public Library, Leslie Jones argentino-chilenos y valles intermontanos), como indicador
Collection. de oscilaciones climáticas. Una mirada desde la historia del clima,
siglos XVI a XIX 73
María del Rosario Prieto

Fenómenos climáticos globales y manifestaciones extremas


locales en Nueva España entre 1760 y 1800. Exploraciones
© D. R. El Colegio de Michoacán, A. C., 2021 © D. R. El Colegio de San Luis, A. C., 2021 comparativas con España 91
Centro Público de Investigación Conacyt Parque de Macul 155 Virginia García Acosta
Martínez de Navarrete 505 Fracc. Colinas del Parque
78299 San Luis Potisí, S. L. P.
Las Fuentes
59699 Zamora, Michoacán ISBN 978-607-8794-67-6 Reformismo hidráulico y extremismo hidrometeorológico en
publica@colmich.edu.mx España durante la fase final de la Pequeña Edad del Hielo 129
ISBN 978-607-544-153-5 © D. R. Instituto de Investigaciones
Armando Alberola Romá
Dr. José María Luis Mora, 2021
Plaza Valentín Gómez Farías 12
Col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez SEGUNDA PARTE
Impreso y hecho en México 03730 Ciudad de México
Printed and made in México ISBN 978-607-8793-33-4
Variabilidad climática en el centro y sur de México a través
de fuentes documentales, 1760-1830 169
Gustavo G. Garza Merodio
Tormentas en el colapso. Lluvias, eventos catastróficos
y el significado de las amenazas en Caracas y La Guaira, 1780-1810 205
Rogelio Altez y Andrea Noria Peña

La escasez de humedad y sus secuelas en el reino
de Guatemala, 1768-1773 235
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell

Variabilidad climática y mortalidad


en el Colima virreinal, 1770-1798 259
Raymundo Padilla Lozoya y Francisco Javier Delgado Aguilar

TERCERA PARTE

Devoción, pestes y tempestades. De la fiesta de los Quince Santos


Auxiliadores a las fiestas votadas de la ciudad de Popayán, 1618-1800 295
Carolina Abadía Quintero

Las ideas sobre el clima en la Historia Crítica de España y


de la cultura española de Juan Francisco Masdeu 329
Cayetano Mas Galvañ e Irene Andreu Candela

Una catástrofe en imágenes: el terremoto de Arica de 1868
a través del registro fotográfico 365
Alfredo Palacios Roa

De territorios irrigados y paisajes desecados. Apuntes sobre


el conflicto por el agua del río Atuel (Argentina) 385
Facundo Rojas y Liliana Anahí Barbosa

Bibliografía general 431

Sobre los autores 497


FENÓMENOS CLIMÁTICOS GLOBALES Y MANIFESTACIONES
EXTREMAS LOCALES EN NUEVA ESPAÑA ENTRE 1760 Y 1800
Exploraciones comparativas con España1

Virginia García Acosta


Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social

Este capítulo pretende profundizar en el conocimiento y análisis de las


manifestaciones en Hispanoamérica, derivadas de las pulsaciones climáti-
cas ocurridas durante la Pequeña Edad de Hielo (PEH), las cuales provoca-
ron alteraciones tanto en el medio ambiente como en los grupos humanos.2
Particularmente nos interesa explorar aquellos elementos que permitan
sugerir coincidencias en el tiempo, en ambos lados del Atlántico, y que
posibiliten proyectar los fenómenos globales en los espacios regionales y
locales. Para enmarcar el tema, me baso en las conclusiones derivadas de
trabajos especializados que afirman que la “PEH no tuvo un desarrollo lineal
[…] vista en conjunto, fue una época de cambios imprevisibles y de tempo-
rales cada vez más frecuentes cuyo alcance adquirió una dimensión ‘global’

1. La presente contribución forma parte del proyecto de investigación “Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos
lados del Atlántico durante la Pequeña Edad de Hielo, CRICAT-PEH (HAR2017-82810-P9), incluido en el Plan
Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia promovido por el Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la Agencia Estatal de Investigación. Está
también asociada al proyecto “Les administrations publiques face aux risques naturels dans les monarchies
bourboniennes (XVIII-début du XIXe siècle)”, APURIS, propuesto por varias universidades europeas (Alicante,
Clermont-Auvergne, Aix-Marseille y Nápoles Federico II) y aprobado por la Casa de Velázquez en Madrid.
En ambos participa quien esto escribe.
2. Dichos intereses se han manifestado desde la creación de la Red Internacional de Seminarios en Estudios
Históricos sobre Desastres (ALARMIR) fundada en México en 2015 en el CIESAS, continuaron con la Red
Temática financiada por el Conacyt “Estudios interdisciplinarios sobre vulnerabilidad, construcción social del
riesgo y amenazas naturales y biológicas”, que han tenido ya numerosos resultados de conjunto: varios libros
coeditados por El Colegio de Michoacán y la Universidad de Alicante, artículos publicados en la Revista de
Historia Moderna, y muchos más.

91
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

puesto que afectó a buena parte del planeta, fundamentalmente Europa, natural.6 Se suman a ellos un buen número de estudios de caso, general-
América del Norte y China”.3 mente centrados en un espacio y una temporalidad particular, problema-
Si bien la PEH cubre un periodo que abarca, en su etapa más severa, tizando la presencia de una amenaza natural o de un extremo climático.7
desde mediados del siglo XVI al último tercio del XIX, el corte temporal Han abonado el terreno interesantes recopilaciones de esos estudios.8 Pero
que hemos elegido para el presente artículo corresponde a aquél en el que en prácticamente todos los casos no existe un diálogo entre ellos, un análi-
se presentó la así denominada Oscilación o Anomalía Maldá (1760 -1800), sis comparativo que permita extraer conclusiones que trasciendan los estu-
por cierto más estudiada hasta ahora por los especialistas en España que dios de caso especificos realizados.
en el resto de Hispanoamérica. Las oscilaciones climáticas constituyen una
“sucesión de picos en la frecuencia de fenómenos extremos […] separadas 6. Es el caso del estudio sistemático de temblores, cuyos resultados más abundantes provienen, para
Latinoamérica, de Venezuela y de México. Para América Latina existen catálogos por región (América
por periodos temporales de relativa normalidad”.4 A la que enmarca nuestro Central, América del Sur, Caribe), por país (Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Venezuela), por
estudio, se le bautizó como tal en honor al noble catalán Rafael d’Amat i entidad federativa (México: Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz) e incluso por localidad
(Colombia: Medellín; México: Ciudad de México, Zapotlán).
de Cortada, barón de Maldá, quien consignó en sus dietarios gran canti- 7. Entre los estudios de caso ejemplares, que estudian los procesos sociales asociados al desastre, se encuentran los
dad de información del periodo correspondiente. Se ha caracterizado como relativos al temblor de 1812 en Venezuela, y los correspondientes también a un temblor, en este caso acompa-
una oscilación de características peculiares, ya que supone un incremento ñado de tsunami, ocurrido en 1746 en Lima y Callao; las versiones más acabadas de ambos fueron publicadas
en 2015, 2001 y 2012, respectivamente: Rogelio Altez, Desastre, independencia y transformación. Venezuela y la
en la frecuencia de hidrometeoros de efectos contrarios u opuestos, con Primera República en 1812, 2015; Pablo Emilio Perez-Mallaína, Retrato de una ciudad en crisis, 2001; Charles
una manifiesta irregularidad climática que, particularmente entre 1760 y Walker, Colonialismo en ruinas, 2012. A ellos debemos sumar la amplia gama que sobre España y en particular
sobre el Levante en las épocas moderna y contemporánea, se han presentado en los antes citados Seminarios
1800, se manifestó en un incremento simultáneo en la frecuencia de sequías
de Historia y Clima. Una excelente síntesis de estudios acerca de climatología histórica en América Latina,
(originadas por la ausencia anómala de precipitaciones) e inundaciones (epi- incluidos temas paralelos como historia ambiental y desastres históricos, acaba de aparecer: María del Rosario
sodios extraordinarios de lluvias torrenciales o persistentes). La frecuencia Prieto, Facundo Rojas y Leonardo Castillo, “La climatología histórica en Latinoamérica. Desafíos y perspec-
tivas”, Bulletin de l´Institut français d´études andines, vol. 47, núm 2, 2018, pp. 141-167.
máxima registrada se ha identificado a partir de 1785 y hasta 1795.5 8. Considero relevante destacar algunos valiosos ejemplos de recopilaciones de estudios de caso sobre desastres,
Los esfuerzos en el campo del estudio histórico del clima, del clima o ambiente en la historia, con estudios a ambos lados del Atlántico. Para América se inician en la última
década del siglo XX, e incluyen los tres volúmenes de Virginia García Acosta, Historia y Desastres en América
ambiente, de las epidemias o de amenazas naturales y desastres en gene- Latina, 1996, 1997, 2008; los dos trabajos compilados por Bernardo García Martínez y Alba González Jácome
ral, de sus manifestaciones, efectos e impactos en la naturaleza y en la (comps.), Estudios sobre historia y ambiente en América, vol. I, 1999; Bernardo García Martínez y María del
sociedad, han avanzado de manera notable en las últimas tres décadas. De Rosario Prieto (comps.), Estudios sobre historia y ambiente en América, vol. II, 2002; dos obras que abarcan el
México central y centro-norte aparecidos con 20 años de diferencia: Alejandro Tortolero Villaseñor, Tierra,
ello dan cuenta, en tierras hispanoamericanas, los numerosos catálogos y agua y bosques: Historia y medio ambiente en el México central, 1996; Sergio Cañedo y Cynthia Radding,
cronologías, la mayoría de ellos centrados en una determinada amenaza Historia, medio ambiente y áreas naturales protegidas en el centro-norte de México, 2016; y el más reciente, que
abarca seis países de la actual América Latina, en Andrea Noria Peña y Rogelio Altez, “Dossier Procesos his-
tóricos, desastres y respuestas sociales en América Latina”, Temas Americanistas, núm. 38, 2017. Para Europa
son más recientes. Los correspondientes exclusivamente a casos españoles comprenden el número 23 de la
Revista de Historia Moderna de la Universidad de Alicante que se publicó en 2005 con un monográfico sobre
3. Armando Alberola y Luis Alberto Arrioja, “Clima, medio ambiente y plagas de langosta en la Península “Agricultura, riesgos naturales y crisis en la España moderna”, que prácticamente “abrió boca” en la región,
Ibérica y América Central en el último tercio del siglo XVIII. Una aproximación comparativa”, Anuario de seguido por el editado por Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y reli-
Estudios Atlánticos, núm. 65, 2018, p. 2. giosidad en la España moderna y contemporánea, 2009; unos años después aparecieron dos excelentes com-
4. Mariano Barriendos, “Variabilidad climática y riesgos climáticos en perspectiva histórica”, Revista de Historia pilaciones que cubren variadas regiones y periodos de la historia europea: Andrea Janku, Gerrit J. Schenk
Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 23, 2005, p. 20. y Franz Mauelshagen, Historical Disasters in Context. Science, Religion, and Politics, 2012; Gerrit J. Schenk
5. Mariano Barriendos y María del Carmen Llasat, “El caso de la anomalía ‘Maldá’ en la cuenca mediterránea (ed.), Historical Disaster Experiences. Towards a Comparative and Transcultural History of Disasters Across Asia
occidental (1760-1800): Un ejemplo de fuerte variabilidad climática” en Armando Alberola y Jorge Olcina and Europe, 2017. No omito mencionar el volumen que sobre sismos históricos y metodología fue publicado
(eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad en la España moderna y contemporánea, 2009, pp. 253-286; en 2002, con una cobertura global: Paola Albini et al. (eds.), “Investigating the records of past earthquakes”,
Armando Alberola, Los cambios climáticos. La Pequeña Edad de Hielo en España, 2014. Annals of Geophysics. Annali di Geofisica, vol. 47, núm. 2/3, 2004.

92 93
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

Un excelente avance es la publicación muy reciente de selectas com- desastres “da cuenta de cómo éstos actúan como reveladores de situaciones
pilaciones que analizan espacios en regiones de la Península Ibérica y en críticas preexistentes [de] procesos sociales, políticos y económicos que estaban
Hispanoamérica. Son producto de valiosos encuentros, para el intercambio latentes y eclosionan con un detonador para desplegarse y expandirse”,12 y en
de opiniones y experiencias de especialistas, iniciados en 2015,9 así como del algo que Walker puntualiza con gran claridad: “Lima se unió a Lisboa [y a
trabajo conjunto que rápidamente han producido ya jugosos frutos. Uno se México] en los debates dieciochescos sobre Dios, la Providencia y los poderes
publicó en 2016, dos en 2017 y el último en 2018.10 Examinan fuentes existentes del Estado”.13 Sin embargo, el hincapié de cada autor es diverso y las fuentes
exploradas e ignoradas, metodologías utilizadas, efectos diversos de la presen- tampoco son las mismas. Y es éso precisamente lo que enriquece el análisis
cia de determinadas amenazas naturales o biológicas, impactos económicos comparativo. Mientras uno subraya que las casas en Lima estaban mejor cons-
y políticos en la sociedad, respuestas religiosas y científicas. Los procesos de truidas para resistir un sismo, a la vez que destaca el poder diferencial entre
desastre y sus orígenes son identificados, contextualizados, analizados cuida- una metrópoli y una Colonia que tuvieron tanto a corto como a largo plazo,
dosamente en esas magníficas publicaciones. Gracias a ellas ha sido posible al grado que la “fragilidad del poder marcó al Perú colonial”, la otra, por su
llevar a cabo el gran salto: lo que podemos denominar el tránsito hacia la rea- parte, pondera lo que identificó como secuelas fecundas, al analizar cómo influ-
lización de estudios comparativos entre espacios distintos e incluso distantes, yeron las “reflexiones ilustradas para cuestionar el origen divino de los sismos
y temporalidades similares. y reconocer, no sólo su origen natural como fenómenos, sino particularmente
Existen antecedentes al respecto. Dos ejercicios que, relacionados los componentes sociales que provocan desastres”.14
ambos con el estudio histórico-social de los temblores, dan cuenta de la riqueza El reto que asumimos ahora, y del cual da cuenta el volumen en el
que la comparación y en algunos casos incluso la confrontación, pueden brin- que se inserta el presente capítulo, camina precisamente en ese sentido: llevar
dar en la comprensión de los procesos sociales involucrados. Ambos cubren a cabo confrontaciones, comparaciones, analogías, e identificar coinciden-
el mismo periodo, la segunda mitad del siglo XVIII y conjugan algunos ele- cias, similitudes y discrepancias o disparidades en ambos lados del Atlántico.
mentos equivalentes. Se trata del trabajo de Charles Walker publicado en 2009 Particularmente en los dos espacios donde, como mencioné, los estudios his-
“Lisboa y Lima: Historia de dos ciudades y dos catástrofes” y el de García- tóricos sobre desatres en general y el clima en particular, han tenido notables
Acosta aparecido en 2014, titulado “Desastres históricos y secuelas fecundas”.11 avances: México y España, en este caso en la vertiente mediterránea. Para ello
El primero enlaza los casos ocurridos en 1746 (Lima) y 1755 (Lisboa), a los que contamos con dos precedentes importantes, que han llevado a cabo partici-
la segunda agrega el de la ciudad de México en 1768. Ambos coinciden, por pantes en las iniciativas antes referidas.15
caminos no siempre similares, en dos asuntos: que el estudio histórico de los
12. Virginia García Acosta, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia “Desastres históricos y
9. Véase nota 2. secuelas fecundas”, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. Correspondiente a la Real de Madrid, t.
10. Luis Alberto Arrioja y Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España e LV, 2014, p. 78.
Hispanoamérica, 2016; Armando Alberola y Cayetano Mas (coords.), “Clima, riesgo y desastre a ambos 13. Charles Walker, “Lisboa y Lima: historia de dos ciudades y dos catástrofes” en Diálogos con el Perú. Ensayos de
lados del Atlántico durane la Edad Moderna. Respuestas políticas, técnicas y religiosas”, Revista de Historia Historia, 2009, p. 120.
Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 35, 2017; Rogelio Altez e Isabel Campos Goenaga (eds.), 14. Charles Walker, “Lisboa y Lima: historia de dos ciudades y dos catástrofes” en Diálogos con el Perú. Ensayos
Antropología, Historia y Vulnerabilidad. Miradas diversas desde América Latina, 2018. de Historia, 2009, 121; Virginia García Acosta, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia
11. Charles Walker tiene otro interesante estudio comparativo, pero ubicado en Sudamérica. En él analiza las “Desastres históricos y secuelas fecundas”, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. Correspondiente
reacciones oficiales a los temblores de Lima (1746), Quito (1783) y Arequipa (1797), centradas en atender la a la Real de Madrid, t. LV, 2014, p. 82.
reconstrucción y evitar las protestas sociales; destaca de qué manera ese manejo acentuó las tensiones internas, 15. A ellos se sumarán los resultados del proyecto de investigación de Adrián García Torres titulado “La Pequeña
que persistieron incluso después de los movimientos de independencia en la región, Charles Walker, “Shaking Edad del Hielo en el Hemisferio Norte: un estudio comparativo de la España Mediterránea y el México
the Unstable Empire. The Lima, Quito, and Arequipa Earthquakes, 1746, 1783, and 1797” en Alessa Johns Central durante la oscilación de 1760-1800”, basados en información proveniente de archivos mexicanos y
(ed.), Dreadful Visitations. Cofroting Natural Catastrophe, 2013. españoles.

94 95
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

En primer lugar, el trabajo de Luis Alberto Arrioja, derivado de su crisis, desabastecimiento, hambre, carestía, miseria, enfermedad y convulsio-
proyecto comparativo en México y Guatemala sobre plagas de langosta, uno nes sociales”.18
de cuyos resultados fue publicado en la compilación editada conjuntamente En el presente capítulo pretendo seguir una ruta similar. Ubicar el
entre la Universidad de Alicante y El Colegio de Michoacán, como “Clima, estudio en la segunda mitad del XVIII, durante la Oscilación Maldá, o sea
plagas y desolación en la provincia de Chiapa, 1769-1772”. Si bien no lo men- entre 1760 y 1800. Para la Nueva España revisaré la información correspon-
ciona en su título, Arrioja encontró sorprendentes paralelos relacionados con diente a huracanes y su posible vinculación con la PEH, considerándolo un
la presencia de fenómenos naturales en varios espacios de la Monarquía espa- fenómeno global. Sumaré a ella lo que he denominado “episodios climáticos
ñola, incluyendo el reino de Guatemala, Nueva España, Perú, Filipinas y extremos” relacionados con exceso de agua, no con su escasez.19 Para el caso de
Nápoles. Por ello insiste en que merecen observarse en conjunto y ser enmar- España, y en aras de identificar simultaneidades, similitudes y discrepancias a
cados, en general, dentro de la PEH y, puntualmente, entre 1760 y 1800.16 las que antes me he referido, me centraré en los episodios relacionados, preci-
Pero, sobre todo, el estudio conjunto llevado a cabo por Alberola y samente, con exceso de agua. Parto así de la hipótesis de que se trata de osci-
Arrioja, que refleja el producto de la concurrencia de intereses México-España. laciones climáticas globales, que se presentan en geografías diversas y alejadas,
Se trata de una aproximación comparativa, como ellos la denominan, entre separadas incluso por un océano; la identificación, comparación y contraste de
la Península Ibérica y América Central para revisar el caso de la confluencia sus manifestaciones y efectos a escala local permitirá esclarecerla y avanzar con
entre clima y plagas de langosta. Eligieron como periodo la segunda mitad planteamientos realmente novedosos.
del siglo XVIII. Utilizan fuentes provenientes de diferentes acervos que les Algunas de las preguntas que guiaron estas reflexiones son las siguien-
permiten discutir coincidencias y diferencias, a la vez que “plantean una serie tes. La información que hemos obtenido sobre huracanes en México ¿qué nos
de vínculos –físicos, biológicos y ambientales– que explican su aparición y dice sobre cuándo y cómo se presentaron lluvias intensas, tormentas y vientos
desarrollo”.17 Los ejercicios comparativos resultan en particular interesantes contrarios?, ¿cuáles fueron los principales efectos de estos fenómenos experi-
en el apartado titulado “Infestaciones de langosta en la Península Ibérica, mentados por la sociedad novohispana?, ¿coinciden esos “cuándos” y “cómos”
Guatemala y Chiapas: las similitudes de un problema (1760-1780)”, así como con lo ocurrido en España a lo largo de la Oscilación Maldá?, ¿cuáles son las
las conclusiones. A partir de evidenciar, retomando a Emmanuel Le Roy similitudes y diferencias?
Ladurie, “la forma en que la variabilidad climática que se experimentó en A esta primera sección acerca de los antecedentes del estudio que
el mundo durante la segunda mitad del siglo XVIII se precipitó sobre dos comprende el presente capítulo, le siguen tres apartados. Aquél que hace
latitudes continentales –la España peninsular y América Central”, ésa que referencia a los huracanes: qué son, cuál es su espacialidad y temporalidad,
denominan “coincidencia global” provocó que en los dos espacios estudiados cuáles han sido las denominaciones que han recibido como manifestaciones
ocurrieran “cambios sustanciales” en sus condiciones atmosféricas y presen- climáticas extremas. A continuación, ofrezco una sección relativa a los hura-
ciaran recurrentemente uno de los fenómenos biológicos más destructores en canes y otros episodios climáticos extremos, que incluye los registros loca-
la historia humana: las plagas de acrídidos, cuyos efectos “se tradujeron en lizados tanto en México en general como en la Nueva España durante el
periodo seleccionado para, enseguida, iniciar lo que denomino “la incursión
en España”, donde aparecen los registros que he logrado identificar y que
dan cuenta de una mayor frecuencia e intensidad de precipitaciones, con sus
16. Luis Alberto Arrioja, “Clima, plagas y desolación en la provincia de Chiapa, 1769-1772” en Clima, desastres y
convulsiones sociales en España e Hispanoamérica 2016, p. 296.
17. Armando Alberola y Luis Alberto Arrioja, “Clima, medio ambiente y plagas de langosta en la Península 18. Ibid.,18.
Ibérica y América Central”, Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 65, 2018, p. 1 19. El trabajo comparativo de García Torres, mencionado en la nota anterior, hace hincapié en las sequías.

96 97
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

riadas e inundaciones, en el mismo periodo. Ese apartado termina con una Los huracanes, como parte de la variabilidad climática, han estado
serie de exploraciones comparativas, en las que abundo en la sección final que presentes y han dejado su huella tanto en el paisaje natural como cultural
he titulado “Reflexiones buscando conclusiones” con el objetivo de iniciar ese mexicano a lo largo de miles de años. No pueden apreciarse a simple vista,
anunciado ejercicio comparativo en dos espacios de la Monarquía hispánica. como sí ocurre con otros fenómenos como los tornados. Las variadas defi-
niciones del huracán se asocian, entre otros factores como la percepción y
la experiencia misma, con las denominaciones que ha recibido a lo largo del
Huracanes y otras manifestaciones hidroclimáticas tiempo y en diferentes lugares. Y las confusiones a que ello ha conducido. A
ello volveremos más adelante.
Las descripciones que de ellos encontramos, aun las más tempranas,
¿Qué son los huracanes? hacen referencia a sus dos elementos constitutivos: viento y agua. En un prin-
cipio respondían a la simple observación. El dominico francés Jean-Baptiste
Debido a su ubicación geográfica, en la república mexicana se presentan “sis- Labat, en el segundo tomo de su Nouveau voyage aux Isles de l’Amérique (1742),
temas meteorológicos de latitudes medias durante el invierno y sistemas tropi- describía al huracán en las Antillas como “Un viento impetuoso que reco-
cales en el verano”. Por ello, los especialistas afirman que el “clima mexicano rre todos los rumbos del compás, es decir, que sopla de todos los puntos
se debe estudiar [y entender] considerando procesos de interacción océano- del horizonte uno tras otro”.22 Dos siglos más tarde, el antropólogo cubano
atmósfera-continente”.20 ¿Qué lugar ocupan los huracanes en esos sistemas Fernando Ortiz ofrece en su libro titulado precisamente El huracán, una serie
meteorológicos y en esos procesos de interacción? de elementos que lo caracterizan, derivados de sus pesquisas llevadas a cabo
No es momento ni lugar para abundar en el tema, ya que lo que pre- sobre todo en el Caribe. Nos dice que “Es típico del huracán el tener un
tendo ahora es que el lector interesado logre identificarlos como fenómeno movimiento giratorio y otro progresivo o traslatorio. El ciclón gira sobre su
meteorológico, para proceder a lo que aquí interesa: su registro histórico, que centro a velocidades variables que son increíbles”. Hace referencia a fenóme-
en la América hispánica se remonta a la época prehispánica, y que en la etapa nos que lo anteceden, como los cirrus que describe como “Nubes extrañas,
pre-instrumental alcanza hasta mediados del siglo XX. Así, en este apartado unas como plumas arrancadas a los airones de una monstruosa ave celestial”,
me centraré en ofrecer datos acerca de qué son los huracanes, dónde y cuándo o el mar, que “suele estar en calma, silencioso y casi imponente, sin el azul
se presentan, cuáles han sido sus principales manifestaciones y efectos, y las de su plácida hermosura y sin animar su faz con blancos rizos; sus ondas
diversas y variadas denominaciones que han recibido a lo largo de la historia. se hacen pesadas y parsimoniosas, como si temieran el arribo del ‘enemigo
En la literatura hay párrafos descriptivos magistrales sobre huraca- malo’”.23
nes, como el siguiente de Joseph Conrad, extraído de su Typhoon: “Fue algo El estudio de los fenómenos atmosféricos avanzó de manera impor-
formidable y veloz, como si un frasco lleno de furia se hubiese hecho añicos tante a partir del siglo XIX . En 1831 William C. Redfield, reconocido
repentinamente […] como si una enorme represa hubiese explotado a barlo- meteorólogo estadounidense,24 publicó su primer artículo sobre el tema
vento. Instantáneamente, los hombres perdieron contacto entre sí. Esa es la titulado “Remarks on the prevailing storms of the Atlantic Coast, of the
fuerza desintegradora de un gran viento, lo aísla a uno de los de su especie”.21 North American States”, en el que propuso la hipótesis de que los huracanes
¿Qué nos dicen los especialistas?
22. Fernando Ortiz, El huracán. Su mitología y sus símbolos,1948, p. 43.
23. Ibid., pp. 42, 46-48.
20. Víctor Magaña et al., “El Niño y el clima” en Los impactos de El Niño en México, 2004, p. 23. 24. Raymundo Padilla (inédito) relata con detalle el importante papel de este meteorólogo estadounidense, que
21. Joseph Conrad, Tifón, 1979, p. 53. le ha llevado a ser reconocido como el fundador de la “Ciclonología Tropical”.

98 99
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

poseen “un sistema rotatorio de viento, que circula alrededor de un centro “definen zonas y épocas del año en los que ocurren”.29 Esas condiciones que
definido; la totalidad de la masa de vientos presenta un movimiento progre- determinan la actividad ciclónica, en particular temperaturas de la superfi-
sivo regular”.25 En 1934, otro renombrado meteorólogo, también estadouni- cie marina mayores o iguales a 28o C, se presentan de mayo a noviembre en
dense, I. R. Tannehill afirmó que en términos técnicos un huracán se refiere ciertas subcuencas regionales, dentro de las zonas oceánicas tropicales del
a una tormenta de origen tropical, con una circulación de vientos ciclóni- hemisferio norte, es decir, entre los Trópicos de Cáncer y el de Capricornio.
ca.26 Actualmente, los especialistas afirman que los huracanes corresponden En el caso de México, si bien se reconoce que la temporada de huraca-
a “una manifestación extrema del flujo atmosférico alrededor de un centro nes comienza en mayo y termina en noviembre, la frecuencia con la que estos
de muy baja presión sobre la superficie terrestre […] son vórtices atmosféricos se presentan no es de ninguna manera uniforme a lo largo de la temporada.
que se desarrollan sobre regiones oceánicas relativamente cálidas y cercanas Se trata de “eventos relativamente raros en mayo, pero van aumentando su
al Ecuador”. Un huracán es una categoría de ciclón tropical, “todos los hura- frecuencia al avanzar la temporada hasta alcanzar el pico en septiembre, des-
canes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales alcanzan la cendiendo la misma hasta valores casi nulos en noviembre. Esta variación se
intensidad necesaria para ser denominados huracanes”.27 encuentra asociada a las temperaturas de la superficie del mar a lo largo del
En suma, los huracanes son ciclones tropicales, fenómenos meteoro- año”.30 La experiencia contemporánea demuestra que en cada temporada “se
lógicos de los mares calientes del mundo, que responden a grandes concen- desarrollan en promedio 26 CTs [ciclones tropicales], combinados en las dos
traciones de energía en la zona cercana a la línea del Ecuador. cuencas que rodean a México”.31
Las afirmaciones anteriores relativas a la frecuencia de huracanes, no
se pueden hacer de manera tan tajante para el periodo no instrumental, que
Espacialidad, temporalidad y frecuencia de los huracanes podemos situar hasta antes de mediados del siglo XX. En nuestra búsqueda
en repositorios mexicanos para documentar la presencia histórica de hura-
Como señaló Gordon Dunn, en 1955, primer director del recién creado canes en dicho periodo, nos ocurrió algo similar a lo que relata Eleonora
National Hurricane Center, ninguna porción del área tropical oceánica en Rohland en sus pesquisas para documentar su tesis doctoral acerca de hura-
cualquiera de los dos hemisferios, está completamente libre de recibir verda- canes en Nueva Orleans, recientemente publicada: “históricamente es mucho
deros ciclones tropicales. Al mismo tiempo se puede afirmar que “verdade- más difícil para los historiadores explicar por qué hay años en que se iden-
ros ciclones tropicales, de intensidad de un huracán” no se presentan en el tifican pocos huracanes, mientras que en otros hay un elevado número de
océano Atlántico Sur ni en el Pacífico Sur-Este, ya que sus temperaturas son ellos registrado”.32 Quizá no se trate de sub-registros, sino del nombre con el
inferiores e “insuficientes” para desencadenarlos.28 En efecto, ciertas condi- que fue registrado el fenómeno o el evento en los documentos consultados.
ciones son necesarias para que los huracanes se presenten, las cuales a su vez Este asunto se relaciona con las denominaciones y con las razones por las
que hemos incluido en nuestra lista no sólo a aquellos que fueron registrados
como huracanes tal cual. A ello volveremos después. En suma: los huracanes
25. Versión original: “Hurricanes possess a rotary wind system circulating around a definite center and the se presentan en México cada año durante el verano y el otoño, a lo largo de
whole mass of whirling winds exhibit a regular progressive motion” en David D. Ludlum, Early American
Hurricanes. 1492-1870, 1963, p. ix.
26. En el original: I. R. Tannehill, “The word ‘hurricane’ is employed in its technical sense to mean a storm of 29. Michel Rosengaus, Efectos destructivos de ciclones tropicales, 1998, p. 28.
tropical origin with cyclonic wind circulation”, The Hurricane, 1934, p. 3. 30. Michel Rosengaus, Efectos destructivos de ciclones tropicales, 1998, p. 30.
27. Michel Rosengaus, Efectos destructivos de ciclones tropicales, 1998, pp. 19-21; Luis Farfán et al., “Ciclones tropi- 31. Luis Farfán et al., “Ciclones tropicales y su influencia en México”, p. 55.
cales y su influencia en México” en Teresa Cavazos (ed.), Conviviendo con la naturaleza, 2015, p. 53. 32. Referencia original: “It was historically much more difficult for scholars to explain why there were years when
28. Gordon E. Dunn, “Historia y desarrollo de las predicciones de huracanes en el Océano Atlántico” en only few hurricanes occurred and others where a high number of them was recorded” en Eleonora Rohland,
Seminario sobre los huracanes en el Caribe, 1951. Changes in the Air: Hurricanes in New Orleans from 1718 to the Present, 2019, p. 23.

100 101
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

las dos cuencas que circundan al país tanto en el océano Pacífico como en el dentro de los cuales caben los huracanes, como mencioné antes. Los huraca-
Atlántico, incluyendo el Caribe. nes son “ciclones tropicales en su etapa de madurez”.33
En las regiones en las que se presentan, se les conoce con diferentes
Mapa 1. Huracanes en las cuencas del océano Atlántico Norte nombres, tal como observamos en el cuadro 1.
y océano Pacífico Oriental
Cuadro 1. Algunas denominaciones de ciclones o huracanes

Denominación País o región


Baguíos Filipinas
Ciclones o asifa-t Océano Índico
Océano Atlántico, Mar Caribe, Golfo
Huracanes
de México, océano Pacífico Norte
Repus Japón
Pacífico Norte occidental y en casi
Tifones
todo el océano Pacífico Sur
Willy-willies Australia

Fuentes: Douglas; Dunn, “Tropical Cyclones”.

Como señalé antes, buena parte de las denominaciones antiguas,


muchas de las cuales persisten, se derivan de las concepciones o percepciones
del tiempo, en su caso asociadas con el huracán. Fernando Ortiz nos dice
que “Entre los indios, el huracán no era sólo el típico ciclón, sino también
Nota: “Los puntos indican posiciones de inicio para más de 1 000 ciclones tropicales que han registrado entre la tempestad en general con todo el séquito de sus estragos”.34 Provienen
1970 y 2010”.
Fuente: Farfán et al., 2015: 54.
también de mezclar el fenómeno con sus manifestaciones y sus efectos. Los
especialistas actualmente identifican “además de sus intensos vientos y bajas
presiones centrales […] los oleajes, las mareas y las precipitaciones pluviales”.35
Denominaciones generales Por lo que toca a sus efectos, los más evidentes son las riadas e inundaciones.
Pero en la documentación histórica, manifestaciones y efectos con frecuencia
En las investigaciones que hemos llevado a cabo sobre la temática, hemos constituían parte de la denominación que se le daba al fenómeno como tal.
denominado a estas manifestaciones de la naturaleza “huracanes”, conside-
rando que se trata del término que se utiliza con mayor amplitud en nuestro 33. Michel Rosengaus y Jorge Sánchez-Sesma, “Gilbert: ejemplo de huracanes de gran intensidad”, Ingeniería
país. Los especialistas hablan genéricamente de ciclones o ciclones tropicales, Hidráulica de México, enero-abril, 1990, p. 14.
34. Fernando Ortiz, El huracán. Su mitología y sus símbolos, 1948, p. 62.
35. Michel Rosengaus y Jorge Sánchez-Sesma, “Gilbert: ejemplo de huracanes de gran intensidad”, Ingeniería
Hidráulica de México, enero-abril, 1990, p. 14.

102 103
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

Un buen ejemplo de lo anterior son los que se han considerado los huracanes en México pronto podrá ser consultado.38 Sus límites espaciales
primeros registros escritos de huracanes en el Atlántico. Provienen del diario corresponden al territorio que hoy corresponde a la república mexicana,
y cartas que Cristóbal Colón dejó de sus cuatro viajes. Sin embargo, él nunca mientras que los temporales van de la época prehispánica a mediados del
utilizó el término huracán, como algunos especialistas pioneros lo afirma- siglo XX, es decir, cubre el periodo identificado como pre-instrumental.39 De
ron.36 Colón registró lo que siempre denominó tormenta, la primera de las él proceden los datos que presentaremos en esta sección y constituyen los
cuales data del 12 de febrero de 1493 en el Caribe que, por el mes, no corres- registros que hemos identificado para el periodo seleccionado: 1760-1800.
pondería a un ciclón tropical. Otras tormentas, calificadas por él mismo Como mencioné, los métodos de observación, identificación y regis-
de “terribles”, “espantables”, “con viento y corriente terrible”, que llegaban tro de los huracanes y otros fenómenos atmosféricos cambian con el tiempo,
a durar dos semanas a lo largo de las cuales “jamás cesó agua del cielo, y no lo cual es reconocido por los mismos especialistas. En la documentación his-
para decir que llovía, salvo resegundaba [sic] otro diluvio”, quizá sí lo fueron tórica que hemos revisado para elaborar el catálogo antes citado, encontramos
por ocurrir entre mayo y noviembre en los mares de las así conocidas como diferentes vocablos para referirse a ellos, que incluyen uno o varios elementos.
“Indias occidentales”.37 ¿Cómo saber cuáles de ellos sí fueron huracanes de acuerdo con las definicio-
Como se puede apreciar esta insistencia en conocer con exactitud las nes y descripciones de los especialistas?
denominaciones en el pasado, no instrumental, tiene una importancia crucial En nuestras investigaciones al respecto buscamos, como punto de
debido a que, si queremos hacer comparaciones significativas de fenómenos partida, aquella información que diera cuenta de las dos palabras clave:
y sus consecuencias, tenemos que estar seguros de que estamos equiparando huracán o ciclón. Encontramos muy poco material, sobre todo comparado
elementos similares. con el existente en las cronologías más contemporáneas. Agregamos otros
términos asociados con lluvia y viento, incluidos estos mismos, y los hallazgos
se fueron incrementando de manera notable. Corroboramos algunos que no
Episodios hidrometeorológicos extremos en México estaban registrados ni como huracán o ciclón, pero que gracias a las descrip-
ciones legadas los especialistas los identificaban como tales.40 La gran varie-
dad de denominaciones que acabamos incluyendo aparece en el cuadro 2.
Los registros mexicanos Como puede observarse, comprenden no sólo al fenómeno mismo (huracán
o ciclón), sino también manifestaciones o efectos asociados con ellos. Omitir
Los huracanes son parte intrínseca de la historia y la mitología mexicana. alguna de ellas implicaba correr el riesgo de no registrar un huracán al no
La presencia de fenómenos naturales ha preocupado a la humanidad desde haber recibido tal nombre por parte de quien elaboró el registro correspon-
tiempos inmemoriales. Leyendas y mitos diversos han tratado su relación con diente. La búsqueda en los repositorios se multiplicó aunque a veces resultaba
el origen del hombre. De allí se deriva el interés por registrar estos fenómenos. infructuosa, pues en no pocas ocasiones las denominaciones buscadas no
Es por ello que tenemos información fascinante que data de la época prehis-
pánica, proveniente de códices, anales y registros antiguos, algunos de ellos, 38. Virginia García Acosta y Raymundo Padilla, “Historia y memoria de los huracanes en México. Cinco siglos”,
por cierto, controversiales. El catálogo más completo sobre la ocurrencia de inédito.
39. Padilla, en el Préambulo de dicho catálogo, identifica una fecha que puede considerarse como el inicio de la
etapa instrumental para el registro de huracanes en México: el 23 de noviembre de 1960, que fue cuando se
instaló el satélite orbital TIROS 2, dotado con un “ojo meteorológico y cámaras de televisión [para] transmitir
36. Gordon E. Dunn, “Tropical Cyclones” en T. F. Malone (ed.), Compendium of Meteorology, American las fotografías de los huracanes desde el espacio”.
Meteorological Society, 1951, p. 97. 40. Fue Graciela B. Raga, especialista en ciencias de la atmósfera quien, cuidadosamente, llevó a cabo esta tarea
37. Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del almirante y su testamento, 1964, pp. 139, 189, 190, 193. para las investigaciones desarrolladas en la elaboración del catálogo mencionado.

104 105
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

incluían la información relacionada con huracanes. Pero fue necesario para Los registros en Nueva España entre 1760 y 1800: las dos fases
lograr un catálogo lo más exhaustivo posible. Sólo la mirada del especialista
podrá identificar cuáles sí y cuáles no lo fueron. En las cuatro décadas del periodo correspondiente a la Oscilación Maldá, son
mucho más abundantes las referencias a viento, aire, temporal o lluvia que
Cuadro 2. Denominaciones en las fuentes consultadas. México a huracanes o ciclones. En el cuadro 3 vaciamos esa información en orden
decreciente con base en los registros localizados. En este caso se distingue, a
Agua Cabañuelas
Desborde/
Manga de agua
Terremoto diferencia del cuadro 2, entre manifestaciones y efectos del fenómeno, distin-
Desbordamiento de aire y agua ción que nos permitirá más adelante llevar a cabo las comparaciones con el
Aguacero Calma Deslave Lluvia Temporal caso peninsular español.
Mar/marea/
Aire Catarata Diluvio Tiempo
marejada Cuadro 3. Denominaciones en Nueva España: manifestaciones y efectos
Aluvión Chubasco Frío Norte Tormenta (1760-1800)
Anegación Ciclón Granizada Raudal Torrentes
Arroyo Cordonazo Hielo Relámpago Tromba Manifestación Número de Efecto Número de
registros registros
Avenida Corriente Huracán Río Turbonada
Agua excesiva 27 Anegación 9
Crecida/
Borrasca Inundación Tempestad Viento Aguacero 5 Avenida 4
Creciente
Ciclón 1 Crecida de mar 3
En la documentación revisada encontramos que, incluso para un Granizo 3 Crecida de río 2
mismo fenómeno o evento ocurrido el mismo día, se le podían dar distin- Huracán 25 Desborde de río 3
tas denominaciones en diferentes fuentes y aparecer como huracán en una, Lluvia 36 Inundación 20
como tromba, tormenta de agua, tormenta de aire y agua en otras.41 Con Tempestad 16
frecuencia se registraron acompañados de un adjetivo. Así podría ser una Temporal 41
formidable tormenta, un fuerte viento o un peligroso vendaval.42
Tiempos malos 16
Por todo lo anterior es que nos hemos decidido a hablar de huracanes
Tormenta 8
y otros episodios climáticos extremos.
Turbonada 6
Viento/aire 46

Como se puede observar en el cuadro 3, encontramos mención a


41. Considerando la diversidad de terminología empleada, Mariano Barriendos sugiere que, para lograr alcanzar huracán en 25 ocasiones y a ciclón una vez; el vocablo puede aparecer solo,
una mejor identificación y clasificación deberíamos contar con “por un lado, el registro de características físicas o bien acompañado de otra denominación. Como ejemplos de ambos casos,
del fenómeno: tipo de meteoro atmosférico, duración, desplazamiento; segundo: tipo de procesos en super-
ficie que llega a producir, y tercero: los impactos naturales y sociales que es capaz de generar” (Información
tenemos los siguientes:43
personal, 1 de junio de 2019). Le agradezco la valiosa información que generosamente me ha proporcionado
para la elaboración de este artículo y enriquecer mi conocimiento en estos temas en los que él es experto.
43. Todas las citas que se presentan en este artículo, correspondientes a Nueva España, provienen de García
42. Sobre este fascinante tema abundamos en el Estudio Introductorio que estamos preparando para la publica-
Acosta y Padilla Lozoya (inédito), y corresponden a las localizadas en los numerosos acervos consultados. La
ción final del Catálogo de huracanes en México ya mencionado.
información completa, sistematizada, examinada y analizada se podrá consultar en la publicación próxima a
aparecer.

106 107
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

a) El ocurrido el 4 de septiembre de 1772 en Yucatán, aparece regis- […] y enterado de estos documentos, de lo que comprende la relación dada por el
trado por dos fuentes diferentes exclusivamente como huracán: Capitán de este Puerto acerca del descalabro que han padecido las embarcaciones
por el temporal experimentado desde el 30 de Noviembre […] que es sensible que
El ciclo agrícola que comenzó en mayo de 1772 [,] finalizó con una cosecha casi se haya verificado la pérdida del Navío Castilla, y más en el día porque su falta
nula debido a un incremento en la temperatura, acompañado de condiciones es de la primera consideración por lo que ataja el giro de los dos comercios […]
meteorológicas adicionales que dieron lugar a otro huracán que azotó la parte habiendo en la noche del treinta de noviembre faltado el navío del Castilla de su
norte de la península y arrasó con las milpas el 4 de septiembre, es decir, cuando las cargo los cuatro cables y un calabrote que tenía dados a las argollas del Castillo
mazorcas se encontraban en plena maduración. Estas circunstancias favorecieron dos cables al n. o., y un cable y calabrote al s. e. sin recurso humano a precaver la
una nueva infestación de langostas que terminaron con cuanto verde encontraron. desgracia, varó en la arena por la furia del viento norte […] debo decir que esta
desgracia me deja lleno de tanto dolor como corresponde a la pérdida y a las con-
[…] el huracán de septiembre de 1772 […] malogró la cosecha por completo; por secuencias que atrae el atraso de un Despacho de que depende el giro de los dos
eso, a partir de enero de 1773, de nuevo comenzó a subir el precio del maíz, a 8 y Comercios.
a 10 reales por carga.
Las dos adjuntas notas comprehenden toda la cargazón que está concentrada en
b) El que se presentó en agosto de 1766, que sí fue huracán al decir los Buques de la presente expedición del Marqués de Casinas, sin que falte embar-
de los expertos, sí aparece anotado como tal, pero también se le denomina car más de la plata por el mal tiempo, lo que se hará al primero bueno, y respecto a
tormenta de viento o temporales de vientos y aguas. Se presentó en diversas que con ella estarán completos los Buques.
localidades ubicadas en el Golfo de México:
Informa de los daños causados al navío Castilla, por un huracán el día 30 de
El 18 de agosto de 1766 hubo tormenta de viento que registró don Juan Josef Hoil, noviembre en el puerto de Veracruz. Nombramiento del navío Begoña para que
indio letrado de Chumayel, en uno de los últimos apuntes que se hicieron en el sea el encargado de conducir las mercancías a España.
Chilam Balam de Chumayel.
En algunos casos la documentación histórica menciona expresamente
[…] en el año de 1766 en la provincia de Tabasco se propagó una plaga de langosta que se trató de un huracán, pero se registra entre diciembre y abril, meses que
cuyos efectos se resintieron durante nueve años. A esta calamidad se sumaron los no corresponden a la temporada de huracanes en México. Si bien son pocos
temporales de vientos y aguas. El efecto acumulado de ambos desastres fue devas- los casos en el periodo seleccionado, no los consideramos porque no se trata
tador porque las siembras se perdieron, el ganado pereció debido a que la langosta de huracanes o ciclones tropicales.
devoró los pastos y el follaje de árboles y plantas, las haciendas productoras de Dentro del periodo seleccionado, identificamos dos fases en las cuales
cacao se arruinaron, y el maíz y el frijol subieron de valor a causa de la escasez y del se concentra de manera particular la información. Corresponden a la Fase 1:
costo elevado de su importación desde Veracruz y Campeche. 1783-1787 y la Fase 2: 1790 -1799.
En ellas encontramos, comparativamente con el resto de años dentro
c) El de finales de noviembre de 1771 en Veracruz, que también fue del periodo 1760-1800, cuantiosos informes que hacen referencia a la presen-
huracán, y aparece citado como tal, pero también como temporal o mal cia de lo que se han denominado también “hidrometeoros catastróficos”.
tiempo: En orden decreciente se refieren a: temporal, lluvias excesivas, aguas en

108 109
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

abundancia y tormentas.44 De un total de 115 menciones con esas denomina- 1785. Se trata de un año profusamente estudiado e identificado como
ciones, 70% se concentra en la Fase 2. Ambas fases incluyen noticias específi- de crisis agrícola generalizada en el centro de México, asociada con una
camente clasificadas como huracán, en dos ocasiones en cada fase: 1785 y 1787 sequía prolongada y heladas en agosto y septiembre que arruinaron las cose-
en Fase 1, 1790 y 1791 en Fase 2.45 La distribución geográfica de la información chas de maíz.46 De hecho, es uno de los años caracterizados como de sequía
correspondiente a las dos fases se concentra, como era de esperar, en las regio- severa por quienes han trabajado ese fenómeno. Fue también uno de los años
nes costeras, tanto del Pacífico como del Golfo de México y el Mar Caribe. más fríos. En suma, un año anómalo.47 Sin embargo, en términos de eventos
¿Qué tipo de información se concentra en estas dos fases? Los años hidroclimáticos caracterizados por exceso de agua encontramos uno en par-
con información cualitativa que dan cuenta de que los eventos más extremos ticular. En el mes de agosto destaca la gran inundación que cubrió tres cuar-
en la Fase 1 fueron 1783, 1785 y 1787, mientras que en la Fase 2 destacan 1791, tas partes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y destruyó 346 viviendas;
1797 y 1799. Veamos, en términos generales, la información localizada en cada estuvo asociada con fuerte viento, así como lluvias copiosas y torrenciales que
caso. duraron tres días con sus noches.48
1787. Fue el tercer año, en el que se registró mayores daños dentro
a) Fase 1 de esta fase. De nuevo, la información se concentra entre agosto y octubre,
destacando los eventos de septiembre y octubre, con mención expresa de un
1783. La información se concentra en los meses de agosto a octubre. fuerte huracán el día 4 de septiembre que destruyó sembradíos. Las inunda-
Tempestades y aguaceros se presentaron en Nayarit, acompañadas de rayos ciones del 16 al 19 de septiembre en Veracruz y Oaxaca, provocadas por las
en agosto. La ciudad de México debido a las lluvias excesivas a finales de continuas y abundantes lluvias acompañadas de fuertes vientos, anegaron
agosto e inicios de septiembre sufrió fuertes inundaciones particularmente las calles de Tlacotalpan, incluidas aquellas casas que contaban con altos
en Azcapotzalco, donde las viviendas “y haciendas contiguas, se halla[ban] pretiles, muy comunes en esa localidad incluso hasta la actualidad; ocasio-
sumergidas en una inmensidad de aguas que se han salido del río que nom- naron la destrucción de siembras de maíz, así como la muerte de animales
bran de las Armas”. Hacia finales de ese mes, vientos “furiosos” y grandes domésticos y ganado vacuno y caballar.
olas provocaron daños considerables a navíos en el puerto de Loreto, en Baja No fueron menores las consecuencias notificadas de manera parti-
California: “rompiéronse las velas, se cayeron los palos, se perdió el timón, las cularmente prolija por la Gazeta de México, ocurridas del 2 al 4 de octubre,
olas nos cubrían, y estando en estos lamentos y trabajos se estrelló el barco en este caso sólo en Veracruz y especialmente en su puerto. Se registró que la
contra un Islote, se hizo pedazos, se cayó todo en lo profundo”. Sobresale marea subió 5 pies más que en otras ocasiones y que la corriente excedió las 5
la calificada de “furiosa tormenta”, en la zona costera del actual estado de millas por hora, todo lo cual causó inundaciones antes no vistas, la caída de
Jalisco el 9 de octubre, con graves daños que incluyeron la destrucción de las
Casas Reales y la cárcel de Tomatlán.
46. Quien esto escribe estudió el caso de la producción y precios del trigo a lo largo del siglo XVIII, y justo en 1785
no sólo sí hubo trigo, sino que incluso se usó como sustituto del maíz. El trigo era, en su mayoría, irrigado.
44. García Torres ya destaca, en su proyecto, el periodo 1789-1793 con “lluvias extremas en invierno y sequías 47. Conclusiones ambas basadas en el análisis de los datos extraídos del diario de Felipe Zúñiga de Ontiveros, que
estivales en la década de los ochenta y principios de los noventa” que, añade, se conectan “en los últimos años cubre entre 1775 y 1786 en la ciudad de México, F. Domínguez-Castro et al., “Twelve years of daily weather
[con] la aparición del fenómeno de la Oscilación del Sur”, El Niño. Se trata de un asunto en el que habremos descriptions in North-America in the 18th century (Mexico City, 1775-1786)”, Bulletin of the American
de abundar en el futuro cercano, ya que también se relaciona con los cambios globales de la PEH y su asocia- Meteorological Society, DOI 10.1175/BAMS-D-18-0236.1, 2019.
ción con manifestaciones locales producto de la variabilidad climática. 48. Dada su importancia, este evento es uno de los cuatro estudios de caso que incluye la publicación final de
45. Solo consideramos aquí aquellos registros que aparecen clasificados como huracán y fechados en la temporada “Historia y Memoria de los huracanes en México. Cinco siglos” (García Acosta y Padilla Lozoya, inédito).
en que estos se presentan: mayo a noviembre. Está a cargo de Ana María Parrilla Albuerne y ampliamente documentado con fuentes de origen primario.

110 111
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

una parte de la muralla, la destrucción de varias embarcaciones y parte del 1797. Es el año con mayor número de registros, que se distribuyen
puente de San Miguel. entre junio y diciembre, aunque también se citaron “nortes” en enero y
diciembre. La información no refleja episodios particularmente extremos,
a) Fase 2 salvo el que se presentó entre junio y julio en el actual estado de Jalisco,
que registró lluvias abundantes que provocaron en agosto el desborde del río
1791. Se presentaron eventos más dispersos a lo largo del año. Aparecen varios Bolaños, sufriendo el poblado del mismo nombre daño en las viviendas que
registrados como huracán que, si bien no corresponden a temporada de hura- en algunos casos provocó destrucción total, a pesar de tener cimientos fuertes
canes por haberse presentado en marzo y abril,49 sí dan cuenta de fuertes tem- dado que hasta unos años antes de esa inundación fue un próspero real de
porales en Veracruz y Puebla; ocasionaron quebrantos a fragatas y pérdida de minas. Unos meses antes, también en Jalisco, pero más al sur, en Tonalá, se
cosechas de caña al haberse combinado las fuertes lluvias y vientos con gra- presentó la secuencia lluvias excesivas-sequía entre junio y julio, a las que se
nizada. En junio se presentó una tempestad, con lluvia y viento, en San Luis sumó una epidemia de viruelas que cobró la vida de 18 personas sólo en esa
Potosí, que inundó y estropeó las salinas de Santa María del Peñón Blanco. localidad.
De mayor magnitud fueron los episodios entre septiembre y diciembre. En 1799. Cierra la Fase 2 el penúltimo año de la centuria, durante el que
Zacatecas se presentaron durante el mes de septiembre copiosas lluvias, la información relevante está de junio a agosto, y cierra con una tempestad y
extraordinarias y continuas por 20 largos días, que originaron daños en prác- “norte recio” que duró en Veracruz más de dos días, a finales de diciembre.
ticamente todos los templos, conventos y viviendas, incluida la alhóndiga y Fue el mes de junio el que presentó mayores extremos, con un calificado de
el maíz que ahí se encontraba almacenado, derrumbe de muros e incluso tres “furioso temporal” y caracterizado como “tempestad de agua y truenos” en
fallecimientos. En octubre, noviembre y diciembre, la información procede Acapulco; se generó información que fue enviada directamente al rey para
de nuevo de Veracruz, dando cuenta de pérdida de cosechas de pimienta, solicitar ayuda y llevar a cabo las reparaciones necesarias, provocadas por
algodón, frijol y chile a causa de las abundantes aguas, a lo que acompañó los daños ocasionados a lo largo de los tres días que se prolongó. El Palacio,
una plaga de ratas en la zona baja de la Huasteca veracruzana. Hospital Real y el muelle quedaron destrozados e inutilizados en ese puerto.
1793. Es éste un año para el cual la información es más contundente Una versión resumida y sistematizada de la información correspon-
en el caso de la Península Ibérica, como veremos después. Para Nueva España, diente a Nueva España, para los años identificados en cada una de las dos
la anotación empieza a aparecer más temprano, a partir de y hasta noviembre. fases, aparece en el diagrama 1.
Dominan los registros procedentes de Veracruz, que se inician justo en mayo
con “vientos a la cabeza”, una expresión usada en ocasiones como sinónimo
de “norte”, que impedía la navegación normal. En julio y septiembre se pre-
sentaron “tiempo turbulento” y una “tempestad cruel y peligrosa [con] vigor
tan violento que el trueno y el relámpago no se dividían”. El 19 de septiembre,
a causa de un temporal y viento constante en Baja California, se reportó una
fragata seriamente dañada.

49. Es probable que se trate de nortes, incluso un caso aparece identificado con ellos. Los especialistas identifican a
los nortes como “parte de ondas de escala sinóptica de latitudes medias […] asociados con altas presiones que
se originan al este de las montañas Rocallosas en los Estados Unidos” en Víctor Magaña et al., “El Niño y el
clima”, 2004, p. 35. Se presentan de octubre a mayo en el Golfo de México y en Centroamérica.

112 113
Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

Diagrama 1. Episodios hidroclimáticos extremos durante la Oscilación Maldá.


concentrado en el mismo periodo seleccionado, el de la Oscilación Maldá,
Nueva España. Fases 1 y 2
pero ahora referido a España, para el que se ha constatado que ahí proliferaron:

al igual que en el continente europeo, anomalías climáticas severas que afectaron a


la circulación atmosférica general […] un comportamiento térmico inusual de las
estaciones [caracterizado por] una mayor frecuencia e intensidad de las precipita-
ciones –con sus riadas e inundaciones– y […] una llamativa coincidencia de éstas
con periodos de pertinaz sequía.51

Dichas anomalías térmicas e hídricas calificadas de extraordinarias,


tanto por sus manifestaciones como por los severos efectos que tuvieron en la
producción agrícola, fueron profusamente documentadas en la época. Éste,
calificado de “extremismo hidrometeorológico”, afectó casi toda la Península
Ibérica y en particular, la “fachada mediterránea”.52 La gráfica 1, que aglu-
tina una enorme cantidad de datos provenientes de cuantiosas fuentes para
Cataluña, a lo largo de más de seis siglos, muestra de manera convincente lo
Exploraciones comparativas entre Nueva España y la Península anterior: la concentración de lo que Mariano Barriendos denominó “hidro-
Ibérica meteoros catástróficos” entre 1760 y 1800. La gráfica 2, por su parte, hace
referencia exclusivamente a inundaciones, también en Cataluña, y señala
Para llevar a cabo el intento de comparar fenómenos hidrometeorológicos expresamente el periodo correspondiente a la Oscilación Maldá.53
extremos en Nueva España y en la Península Ibérica, he aprovechado la
información contenida en textos especializados que reúnen gran cantidad de
datos, localizada por sus autores básicamente en fuentes primarias.50 Me he

50. Los textos son: Armando Alberola, “Sequías, lluvias torrenciales y transporte fluvial de madera: las avenidas a 1915”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 23, 2005, pp. 35-48; Adrián
del río Turia del otoño de 1776”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. García Torres (2015), “Riesgo natural, extremismo climático y desastres en tierras meridionales valencianas
23, 2005, pp. 49-74; Armando Alberola, Los cambios climáticos. La Pequeña Edad de Hielo en España, 2014; durante el siglo XVIII”; Adrián García Torres, “Sequías y riadas durante la Anomalía Maldá (1760-1800) en la
Armando Alberola, “Tiempo, clima y enfermedad en la prensa española de la segunda mitad del siglo XVIII. fachada mediterránea española: una aproximación al territorio del sur alicantino” en Luis Alberto Arrioja y
Diarios meteorológicos y crónicas de desastres en el memorial literario”, El Argonauta Español, núm. 12, 2015, Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, 2016, pp. 157-178;
pp. 1-25; Armando Alberola, “La Pequeña Edad de Hielo en tierras valencianas” en Jorge Olcina y Enrique Thomas Peris, “Las inundaciones del Xúquer (siglos XV-XIX), un exponente relevante de la cuestión hidráulica
Moltó (eds.), Clima y tiempos del país valenciano, 2019, pp. 27-37; Armando Alberola y Margarita Box, “Sequía, en tierras valencianas”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 23, 2005, pp.
temporales y cosechas deficitarias en el nordeste peninsular: un apunte de las consecuencias del –mal año– de 75-108. A ellos sumé los datos al respecto, aportados en las conferencias dictadas por Alberola y Barriendos en
1783 en algunos corregimientos aragoneses y catalanes” en Libro jubilar en homenaje al Profesor Antonio Gil 2018, así como información personal proporcionada por Barriendos (10 de mayo de 2019 y 1 de junio de 2019).
Olcina, 2012, pp. 845-860; Armando Alberola y Jesús Pradells, “Sequía, inundaciones, fiebres y plagas en tierras 51. Armando Alberola, Los cambios climáticos. La Pequeña Edad de Hielo en España, 2014, pp. 116-117.
aragonesas y catalanas” en David Bernabé y Armando Alberola (eds.), Magistro et amico. Diez estudios en 52. Armando Alberola y Luis Alberto Arrioja, “Clima, medio ambiente y plagas de langosta en la Península
Homenaje al profesor Enrique Giménez López, 2012, pp. 65-93; Mariano Barriendos, “Variabilidad climática y Ibérica y América Central”, p. 3.
riesgos climáticos en perspectiva histórica”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 53. A la fecha, Barriendos cuenta con abundante material acerca de inundaciones y episodios hidrometeorológi-
núm. 23, 2005, pp. 11-33; Eduardo Bueno, “Fiebres tercianas, sequías y lluvias torrenciales en el Alicante del cos extremos tanto para Cataluña como para otras 5-6 poblaciones distribuidas en la Península Ibérica; son
Setecientos”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 35, pp. 377-409; José bases de datos enormes, aún por trabajar. Afirma, modestamente, que “sólo sobre inundaciones podemos
Creus y Miguel Saz, “Las precipitaciones de la época cálida en el sur de la provincia de Alicante desde 1550 decir que se sabía poco y ahora sabemos un poco más” (información personal 10 de mayo de 2019).

114 115
Gráfica 1. “Hidrometeoros catastróficos” en Cataluña: índice y frecuencia
seleccioné solo episodios hidroclimáticos extremos. Además, derivado del
(1321-1881)
contenido de los textos revisados, los datos provienen básicamente de dicha
“fachada mediterránea”, es decir, del Levante (de Cataluña a Murcia), al
que se le suma información proveniente de Aragón, Castilla y Andalucía.
Conviene aclarar que así como para Nueva España puedo decir que la infor-
mación registrada es bastante completa, al provenir de un catálogo que reúne
material recopilado a lo largo de años y en abundantes acervos, en el caso
español aún falta mucha más que la que he logrado identificar al momento
en los textos revisados.54
Las que he llamado “exploraciones comparativas” se refieren a dos
asuntos: por un lado, a la nomenclatura o denominaciones y por otro, a los
eventos y a las fases.

Fuente: Mariano Barriendos, “Variabilidad climática y riesgos climáticos en perspectiva histórica”, p. 21 Las denominaciones

En el caso de España, la nomenclatura utilizada tanto por los estudiosos que


Gráfica 2. Índice de inundaciones Catástróficas en Cataluña (1525-1875) y analizaron los documentos originales y redactaron los textos revisados para
Oscilación Maldá este estudio, como la emanada de esos documentos, sean los 52 volúmenes
titulados Calaix de Sastre redactados por el barón de Maldá, los dietarios del
padre Rocafort, el Memorial Literario, los diarios meteorológicos, documen-
tos oficiales o privados de la segunda mitad del siglo XVIII, hace hincapié en
riadas, desborde de ríos o inundaciones. Pareciera que ésa fuera la amenaza
natural, el fenómeno climático y no su manifestación o efecto. Por otro lado,
cuando se aclara el origen de tales riadas, desbordes o inundaciones, éste al
que llamamos manifestación, corresponde a una variedad enorme de deno-
minaciones, similar a la que encontramos en la documentación novohispana.
Las denominaciones identificadas para el caso español no aparecen
cuantificadas, como lo hicimos para México, por la razón antes expresada,
aún falta mucha más información que la que he logrado identificar para este
artículo. Aparecen en el cuadro 4. De nuevo separé las manifestaciones del
fenómeno mismo de sus efectos.
Fuente: Mariano Barriendos y María del Carmen Llasat, “El caso de la anomalía”, p. 265.

Por todo lo anterior, y con el objetivo de identificar semejanzas o


disparidades con el caso novohispano antes presentado, para el español 54. Véase nota 25.

116 117
Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

Cuadro 4. Denominaciones en España: manifestaciones y efectos (1760-1800)


del periodo estudiado aquí. En él lo hace una sola vez para dar cuenta, en
Manifestación Efecto uno de los dos diarios de circulación nacional nombrado El Siglo Diez y
Aguacero Anegación Nueve, de lo ocurrido el 19 de octubre de 1889 en Veracruz, y que a la letra
Borrasca Avalancha de agua menciona que: “Los sembrados de maíz fueron arrasados por la riada. De
Chaparrón fuerte Avenida las 30 fanegas de sembradura que poco más o menos existen en el munici-
Chubasco intenso Crecida de río pio, apenas se habrá salvado la cuarta parte”. Se refiere a crecida y, evidente-
Diluvio Desborde de río mente, desborde de río que anegó y arrasó los sembradíos de la zona.
Granizada Incremento de caudal
Lluvia Inundación
Cuadro 5. Denominaciones coincidentes y no coincidentes
entre Nueva España y España: manifestaciones (1760-1800)
Perturbación atmosférica Riada
Precipitación pluvial Manifestaciones coincidentes Manifestaciones no coincidentes
Tempestad Aguacero Borrasca
Temporal Granizada Chaparrón fuerte
Tormenta Lluvia Chubasco intenso
Tromba de agua Tempestad Diluvio
Vientos huracanados Temporal Perturbación atmosférica
Tormenta Precipitación pluvial
Muchas de ellas, al igual que en la documentación novohispana,
Vientos huracanados Tromba de agua
aparecen con adjetivos: potente temporal, furiosa tormenta, precipitaciones
extraordinarias, fuertes chaparrones, intensos chubascos, copiosas avenidas, Cuadro 6. Denominaciones coincidentes y no coincidentes
lluvias torrenciales, aguaceros abundantes.55 entre Nueva España y España: efectos (1760-1800)
Encontramos algunas, sean manifestaciones o efectos, que resultan
coincidentes y otras que no, como se muestra en los cuadros 5 y 6. Buena Efectos coincidentes Efectos no coincidentes
parte de las que no coinciden, también aparecen en la información del Anegación Avalancha de agua
Catálogo de huracanes mexicano ya mencionado, pero no en el periodo
Avenida Incremento de caudal
1760 -1800. Es notable el caso de “riada”. Se trata de una de las denomina-
Crecida de río Riada
ciones más comunes y frecuentes que aparece, tanto en los documentos
Desborde de río
originales como en los análisis que de ellos hacen los autores consultados,
que incluso muchas veces se utiliza como descriptor del fenómeno natural Inundación
mismo. Pues resulta que “riada” en el Catálogo de huracanes mexicano, que
cubre cinco siglos de información textual, no aparece una sola vez dentro Siempre queda la incertidumbre de qué significado tendría, en ambos
espacios, cada una de las denominaciones escritas ya fuera en español o en
55. María del Rosario Prieto, “Métodos y técnicas para la reconstrucción del clima con documentación de catalán: una tarea ardua que, tal vez, corresponda a otros especialistas.
archivo. Los datos históricos como proxies paleoclimáticos” (Conferencia Internacional: Clima, naturaleza y
desastres. Una mirada sobre América y España, siglos XVIII-XIX, El Colegio de Michoacán, 10 octubre de 2018),
los denomina “modificadores” o “calificadores”, que incluyen desde adjetivarlas (perjudiciales, inmensas, cala-
mitosas, extraordinarias, nunca vistas), hasta “medirlas” (poca, escasa, tan, tanta, mucha, muy).

118 119
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

Los eventos y las fases 1783. Ha sido identificado como “el anómalo año de 1783”. Fue precisamente
en junio de ese año cuando inició la erupción del sistema volcánico Laki,
En Nueva España distinguí dos fases en las que aparece un mayor número que se prolongó hasta febrero de 1784, y que se vincula con anomalías climá-
de menciones sobre episodios hidrometeorológicos extremos, incluidos hura- ticas, aunque aún es motivo de discusiones entre científicos especialistas. En
canes. Identificamos algunos años, dentro de cada una de esas fases, con el caso de la vertiente mediterránea española, se ha asociado con episodios
información cualitativa relevante. En el caso español existe una estrecha coin- generales de precipitaciones persistentes y torrenciales ocurridas en ese año,
cidencia. Presentaré los ejemplos que dan cuenta de ella, manteniendo la cla- En las tierras meridionales valencianas se generaron ricos informes que han
sificación en dos fases, así como la información coincidente. Recordemos que permitido documentar ampliamente los eventos hidroclimáticos extremos
en el caso novohispano los eventos más extremos en la Fase 1 se presentaron que se presentaron.56 Después de un largo periodo de seca, al finalizar el
en 1783, 1785 y 1787, mientras que en la Fase 2 incluí 1791, 1793, 1797 y 1799. invierno de 1782-1783 hubo aguaceros con “lluvia tempestuosa y caliente”,
Veamos, como lo hicimos para Nueva España, en términos generales la infor- con crecidas de los ríos Bierzo (Castilla y León) y Guadalquivir (Andalucía).
mación localizada en cada caso para la Península Ibérica. Como se advertirá, Algunos episodios fueron prolongados en ese año, en La Ribera la lluvia duró
es mucho más rica y detallada. casi 70 días. Fuertes precipitaciones en agosto, seguidas de granizo, provoca-
ron inundaciones en varios lugares dentro de Alicante, Aragón, Cataluña,
a) Fase 1 (1783-1787) Murcia y Valencia. A inicios de septiembre se repitieron, en esos mismos
lugares, “precipitaciones otoñales de rango extraordinario” y a mediados del
Los investigadores coinciden en que se trató de una década, la de los ochenta, mismo mes “imponentes temporales” cayeron por todo el noreste peninsu-
particularmente crítica en cuanto a la presencia de eventos asociados con lar. Al mes siguiente en el “sur alicantino sobresalieron las tres avenidas del
exceso de agua en la Península Ibérica. Al respecto Alberola afirma que dejó Segura durante los días 4, 6 y 10 de octubre, nombradas como las riadas de
“sombrío recuerdo [pues en esa década] se inscriben las riadas de mayor ‘San Francisco de Asís y San Francisco de Borja’”. En noviembre se presenta-
impacto de la centuria […] la inestabilidad y el extremismo climático fueron ron intensísimas precipitaciones sobre la ribera del Júcar y el 24 de ese mes “un
las constantes, dando lugar a grandes trombas de agua seguidas de imponen- intenso temporal atravesó las comarcas centrales y septentrionales valencia-
tes riadas e inundaciones”. Se presentaron reiterados desbordamientos de ríos nas y parte de las catalanas” provocando inundaciones en pueblos y huertas;
mediterráneos, como el Llobregat, Besós, Ter, Ebro, Turia, Júcar y Segura, en Valencia “la crecida del Turia fue casi más terrible que la de 1776”. Antes
así como ríos de la Meseta como el Duero y el Tajo, y el Guadalquivir en de terminar el año, otra crecida del Guadalquivir provocó estragos en Sevilla.
Andalucía. Las asocian con las erupciones de los volcanes Laki, al sur de 1785. Comparado con los años coincidentes previos y posteriores, 1783
Islandia, y del Vesubio en Italia, que produjeron alteraciones de la composi- y 1787, en 1785 localicé menos información que dé cuenta de eventos tan
ción atmosférica del Atlántico Norte. Como vimos en la gráfica 1, es entonces extremos. A partir de octubre se registran riadas del medio y bajo Vinalpó,
cuando se presenta la “fase álgida de la perturbación Maldá”, con efectos más así como lluvias abundantes en Alicante y en La Ribera, con sus consecuentes
devastadores que aquellos de los sesenta o setenta, bien descritos por García
Torres en los casos de los ríos Segura y Vinalopó en el Levante español, como
veremos más adelante. Los años con información cualitativa que registran 56. La tesis doctoral de Adrián García Torres, recientemente publicada, incluye un largo apartado titulado pre-
cisamente “El anómalo año de 1783: de las repercusiones al informe pedido por el conde de Floridablanca”,
los eventos más extremos en esta fase fueron, al igual que en el caso novohis- que ofrece información detallada de los lugares afectados, los daños provocados, las iniciativas tomadas, entre
pano: 1783, 1785 y 1787. otros. Constituye, junto con el trabajo de Alberola y Box, un estudio de caso representativo de estos eventos
extremos en ese año en particular.

120 121
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

inundaciones y daños, como en Elche que destruyó la Acequia Mayor, impi- valencianos y catalanes, provocando graves inundaciones en varios años coin-
diendo que los molinos hidráulicos pudieran llevar a cabo sus labores. cidentes con los tres identificados al otro lado del Atlántico. Los revisaremos
1787. Año “pródigo en calamidades” en toda España. Incluso es a continuación. Además de ellos, los estudiosos del tema identifican que, en
éste cuando ¨las más horrorosas tempestades de truenos, relámpagos, cen- el resto de años de esa década, se presentaron riadas e inundaciones, lo cual
tellas, piedra y agua” registró en su dietario el ya citado fraile castellonense parece dar cuenta de que la Oscilación Maldá fue mucho más acusada, a
Rocafort.57 En Cataluña fuertes precipitaciones en enero, provocaron inun- pesar de lo que parece mostrar la gráfica 2. Las menciones que encontramos
daciones por el desbordamiento del río Francoli y del Besós, a la par que en la documentación revisada, excluyendo los tres años mencionados, son
“fuertes vientos de componente Este, Sur y Sudeste que azotaron las costas las siguientes, que incluyen mención en ocasiones a poblaciones y en otras a
catalanas ocasionaron el naufragio de varias embarcaciones frente a las pobla- ríos: 1790 (Girona), 1792 (Besós, Francolí, Tarragona y Llobregat), 1793 (Ebro,
ciones costeras de Blanes, Pineda y Vilassar de Mar”. Las lluvias se concen- Serpis, Montnegre, Vinalopó y varias localidades en Alicante y Valencia),
traron a partir del mes de septiembre en Valencia, Cataluña y Aragón: se 1794 (Ebro, Delta del Llobregat, Júcar, La Ribera), 1795 (Badalona, Besós,
destruyeron casas, molinos, puentes y caminos, además de la cosecha de arroz Francolí), 1796 (Burgos, Elda, Segura, Sevilla) y 1798 (Barcelona). Lo anterior
en los campos valencianos. Poblaciones enteras quedaron incomunicadas. alternado con sequías, granizadas e, incluso, incremento de la longitud de
Ejemplos de la violencia de las riadas es aquella de Sangüesa, que se declaró los glaciares, confirma que fue una década calamitosa. Veamos ahora qué
prácticamente destruida por el desborde del río Aragón en la noche del 24 al coincidencias encontramos en los años identificados en Nueva España con
25 de septiembre, al provocar tremenda inundación en el casco y el falleci- información más evidente sobre episodios extremos.
miento de dos terceras partes de sus habitantes. Lo anterior llevó, incluso, a 1791. No hay mucha información para este año, que sí destaca en
considerar el traslado de Sangüesa, lo cual no ocurrió. Se considera que la de los registros novohispanos. Los peninsulares habían experimentado una seria
octubre fue la mayor riada en la cuenca del Ebro en mil años, originada por seca en 1790, que dio lugar a rogativas que se prolongaron hasta inicios de
esas lluvias torrenciales, con daños en todo el sistema fluvial; Barriendos lo 1791; la esterilidad continuó hasta mayo de ese año. Finalmente aparecen
califica de “ciclón extratropical” y lo asocia con dos borrascas o depresiones registros de crecidas del río Júcar, que por lo general se presentaban durante
profundas en el Mediterráneo occidental que se presentaron entre el 28 de el otoño, entre septiembre y noviembre a causa de lluvias excesivas. Siguiendo
septiembre y el 10 de octubre. este patrón, fueron reiteradas y violentas en esta ocasión. Dejaron pérdidas
considerables en Valencia, particularmente en Algemesí y Alcira. Ya se había
b) Fase 2 (1790-1799) iniciado el Mínimo de Dalton, que lo sitúan los especialistas entre 1790 y 1820,
caracterizado por una disminución en la actividad solar y la consiguiente
Los años con información cualitativa que localizamos en la documenta- reducción en la radiación solar incidente en nuestro planeta.
ción novohispana y que dan cuenta de los eventos más extremos en esta fase 1793. Se trata de un año particularmente documentado con casos,
fueron 1791, 1793, 1797 y 1799. En España, durante la década de los noventa, profusamente relatados por los especialistas, relacionados con furiosas tem-
se presentaron de manera habitual lo que los especialistas denominan “acu- pestades, un persistente temporal y tormentas que, en las postrimerías del
sados contrastes atmosféricos”, con crecidas y desborde de ríos sobre todo verano de ese año, dieron cuenta de que en tierras valencianas el tiempo se
volvió sumamente inestable. Sus efectos, extraídos de diversas fuentes prima-
57. Alberola afirma que dichos comentarios realmente se corresponden con lo ocurrido, pues incluso coinciden rias, provocaron daños diferenciales y diferenciados. Los eventos se concen-
con los datos localizados en la documentación generada por el Consejo de Castilla en el Archivo Histórico tran en agosto y septiembre, y muy documentados para las tierras valencianas.
Nacional, así como con los de la Secretaría y Superintendencia de Hacienda en el Archivo General de
Simancas, Armando Alberola, “Tiempo, clima y enfermedad”, p.15. Encontramos anotaciones como las siguientes “Chiva sufrió el día 30 de agosto

122 123
Virginia García Acosta

Diagrama 2. Episodios hidroclimáticos extremos durante la Oscilación Maldá


una ‘furiosa tempestad’ […] La tormenta prosiguió su discurrir por territorio
España. Fases 1 y 2
valenciano descargando agua sin cesar a partir de la noche del 7 de septiem-
bre y provocando la ruina de las cosechas, la destrucción de infraestructura
hidráulica y caminos, así como numerosas víctimas”. Junto a Chiva, pade-
cieron los efectos de los desbordes del Turia, Serpis, Montnegre y Vinalopó
poblados en Valencia, Castellón y Alicante (Cheste, Llíria, Castellón, Nules,
Vila Real, Alcoi, Alicante, Aspe y Callosa de Segura).
1797. Constantes precipitaciones se presentaron, en agosto y noviem-
bre, las cuales provocaron tres avenidas en las ramblas de Elda con la con-
secuente destrucción de infraestructura destinada al riego. Se presentaron
inundaciones derivadas de desbordes de los ríos Ebro y Segura que, al decir
de los especialistas generaron lo que califican como la “última gran avenida
del siglo”. Fue experimentada en Alicante y Murcia, datada el 9 de octubre
y conocida como la riada de San Nicasio que anegó tanto la huerta como el
casco urbano oriolanos.
1799. Se experimentaron precipitaciones primaverales, más intensas
de lo normal, que trajeron crecidas en diferentes ríos, sobre todo los cata-
lanes y valencianos; motivaron la celebración de rogativas pro serenitate a lo Reflexiones buscando conclusiones
largo y ancho del país. Hay constancia de graves inundaciones en el delta
del Llobregat y del Ebro. Granizada inesperada en junio afectó varias pobla- Las gráficas 1 y 2 antes presentadas muestran, con claridad, que el índice de
ciones y campos catalanes (Vilalta, Moiá, Castellbell). El barón Maldá dio los denominados “hidrometeoros catastróficos” se eleva de manera notable
cuenta detallada de lo ocurrido en Barcelona, una combinación entre caren- precisamente en el periodo de la Oscilación Maldá y, particularmente, en las
cia y excesos hídricos a lo largo del año, con los consecuentes efectos en las que hemos identificado como Fases 1 y 2 en el caso de Nueva España. Sin
cosechas levantinas. embargo, una de las primeras conclusiones a la que nos lleva el ejercicio ante-
Tal como la presentamos para la Nueva España, una versión resu- rior es que, si bien hay grandes coincidencias, también hay diferencias entre lo
mida y sistematizada de la información correspondiente a España, para los ocurrido en términos de la presencia de episodios hidroclimáticos extremos,
años identificados en cada una de las dos fases, aparece en el diagrama 2. incluidos huracanes, en una y otra área a lo largo de 1760 y 1800. Después de
la somera revisión y contraste efectuado encontramos tres años que, aunque
muestran la presencia de eventos extremos en Nueva España y en España,
no son absolutamente coincidentes. Por un lado 1785 y 1791, con evidencia de
eventos más extremos en Nueva España que en la Península; por otro 1793,
en el que se presenta la evidencia al revés. No obstante, opté por incluir un
resumen de lo ocurrido en esos casos considerando que quizá búsquedas más
detalladas permitan confirmar una mayor concomitancia. O desecharla por

124 125
Virginia García Acosta Fenómenos climáticos globales y manifestaciones

completo. Un primer ejercicio comparativo, con las limitaciones del caso, ¿Se trata de años coincidentes?, ¿de periodos o fases concurren-
aparece en los diagramas 3 y 4. tes? Como señala Mariano Barriendos, las coincidencias identificadas al
momento, por un lado en tipo de eventos y, por otro, en su severidad y fre-
Diagrama 3. Eventos hidroclimáticos extremos.
cuencia, resultan notables. Y ocurre tanto para el periodo 1783-1787 (Fase 1),
Comparativo Nueva España y España. Fase 1
que es cuando se ha identificado el momento crítico de la pulsación Maldá,
como en el posterior (Fase 2), en el que se producen comportamientos extre-
mos tanto en la Península Ibérica como en Europa. Sin embargo, como él
mismo afirma, aún es necesario afinar el análisis, y para ello se requiere infor-
mación más detallada y localizada, una búsqueda más focalizada, así como
la puesta en común de cronologías de eventos, para poder detectar patrones
de comportamiento temporal coherentes, sincrónicos o incluso divergencias
dentro de la propia anomalía.58
Nos quedamos con varias interrogantes. ¿Cuáles de esos “episodios
hidrometeorológicos o hidroclimáticos” pueden reconocerse como parte de
la variabilidad climática (como los huracanes y El Niño o La Niña) y cuáles
como “excesos hidrometeorológicos”, como los califican varios de nuestros
analistas?, ¿caben todos ellos como parte de la Oscilación Maldá o estamos
extrapolando su alcance?
Los efectos registrados para ese periodo, tanto en la Península Ibérica
Diagrama 4. Eventos hidroclimáticos extremos. como en la Nueva España, ¿pueden atribuirse exclusivamente a esos episo-
Comparativo Nueva España y España. Fase 2
dios hidroclimáticos dentro de la normalidad, a episodios hidrometeoroló-
gicos extraordinarios, o manifestaciones extremas realmente excepcionales?,
¿o a los efectos derivados de la presencia de huracanes, ciclones tropicales o
nortes en el caso novohispano? ¿Cuáles de esos episodios extremos se asocia-
ron con condiciones de vulnerabilidad y riesgo construido que desencadena-
ron desastres?
Con certeza cada caso tiene sus propias particularidades. Y si bien
algunos de los identificados como desastres, incluso en la época puedan estar
estrechamente vinculados con sus efectos, otros bien podrán haber sido pro-
ducto de ese riesgo que se construye día a día. Estudios de caso detallados, a
ambos lados del Atlántico, permitirán profundizar en ello y llegar a conclu-
siones más certeras al respecto.

58. Mariano Barriendos, información personal, 10 de mayo de 2019.

126 127
Virginia García Acosta

En este capítulo he procurado mostrar avances en secuencias de even-


tos climáticos que caracterizan el periodo elegido y aventurar comparaciones
y correlaciones en dos áreas que, si bien se localizan ambas en el Hemisferio
Norte, tienen grandes diferencias geográficas y climáticas. Éstas parecen des-
dibujarse ante la presencia concomitante de episodios climáticos extremos,
los cuales se sucedieron durante la fase final de la PEH y que sólo es posible
identificar y documentar a partir de información local, resguardada en una
enorme variedad de fuentes y repositorios que datan de la época y regiones
que correspondieron en su momento a la Monarquía hispánica.
En la mayoría de mis investigaciones realizadas a lo largo de las últi-
mas décadas, el protagonista de mis inquietudes ha sido, y seguirá siendo, las
producciones culturales que se generan a partir de la presencia de amenazas
naturales y la ocurrencia de desastres. Para tener posibilidades de trascender
los espacios regionales y obtener elementos comparativos significativos, era
necesario primero lograr una especie de “piso parejo”. Con ello me refiero
a buscar homologar los fenómenos climáticos para saber a qué nos estamos
refiriendo, a cuáles acontecimientos climáticos específicos y evitar compa-
raciones con las denominaciones de la época que, como hemos visto, eran
poco precisas. Tenemos que saber con mayor precisión qué es lo que estamos
comparando. Por ello, en este capítulo, si bien nos basamos en información
proveniente del denominado “archivo humano”, el protagonista ha sido el
clima. Me he centrado en examinar su comportamiento en dos espacios dis-
tantes y su posible asociación con un fenómeno global: los cambios al final
de la PEH durante la Oscilación Maldá. El ejercicio que he iniciado aquí nos
permitirá llevar a cabo, con mayor firmeza, comparativos similares, en los
cuales el protagonista sean los productos de la cultura y la organización social
derivados de la presencia de amenazas y la ocurrencia de desastres. Contrastar
sus acciones y respuestas ante ese comportamiento anómalo o no, pero cier-
tamente extremo del clima, en determinados momentos y a ambos lados del
Atlántico. Y hacerlo a partir, como mencioné, de estudios de caso que per-
mitan, al documentar los cambios climáticos y los procesos de desastre, tejer
historias para conocer mejor la vida cotidiana, sus coincidencias y diferencias,
dentro de lo que constituyó la Monarquía hispánica. A partir de ahí, es muy
factible, que el estudio comparativo permita generar nueva luz para desentra-
ñar la relación histórica entre el hombre y las amenazas que le ha impuesto
la naturaleza.

128
SIGLAS UTILIZADAS

AACM Archivo del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Ciudad de


México, México.
ACC Archivo Central del Cauca, Popayán, Colombia.
ACCG Archivo Catedralicio de la Ciudad de Guadalajara, Guadalajara,
México.
ACCM Archivo Catedralicio de la Ciudad de México, Ciudad de México,
México.
ACMM Archivo Casa de Morelos, Morelia, México.
AGCA Archivo General de Centroamérica, Guatemala, Guatemala.
AGI Archivo General de Indias, Sevilla, España.
AGN Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
AGN Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México.
AGN Archivo General de la Nación, Caracas, Venezuela.
AGS Archivo General de Simancas, Simancas, España.
AHAD Archivo Histórico de la Arquidiocesis de Durango, Durango, México.
AHAG Archivo Histórico del Ayuntamiento de Guadalajara, Guadalajara,
México.
AHAG Archivo Histórico del Arzobispado de Guatemala, Guatemala,
Guatemala.
AHAO Archivo Histórizo de la Arquidiocesis de Oaxaca, Oaxaca, México.
AHAP Archivo Histórico Arquidiocesano de Popayán, Popayán, Colombia.
AHAP Archivo Histórico del Ayuntamiento de Puebla, Puebla, México.
AHDSC Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de las Casas, Chiapas,
México.
AHMG Archivo Histórico del Municipio de Guadalajara, Guadalajara,
México.
AHMM Archivo Histórico del Municipio de Morelia, Morelia, México.
AHMO Archivo Histórico Municipal de Oaxaca, Oaxaca, México.
AHMP Archivo Histórico Municipal de Puebla, Puebla, México.
AHPM Archivo Histórico de la Provincia de Mendoza, Mendoza, Argentina.
ANCH Archivo Nacional de Chile, Santiago, Chile.

431
Bibliografía

APSL American Philosophical Society Library, Filadelfia, Estados Unidos


de América. BIBLIOGRAFIA GENERAL
ARAM Archivo de la Real Academia de Medicina, Madrid, España.
BNE Biblioteca Nacional de España, Madrid, España.
BNM Biblioteca Nacional de México, Ciudad de México, México. A New Voyage Round the World. Describing particularly The Isthmus of America,
JCBL John Carter Brown Library, Providence, Estados Unidos de América. Several Coasts and Islands in the West Indies, the Islands of Cape Verd, The
Passage by Terra del Fuego, the South Sea Coasts of Chili, Peru, and Mexico;
the Isles of Guam one of the Ladrones, Mindanao, and other Philippine and
East India Islands, near Cambodia, China, Formosa, Luconia, Celebes, New
Holand, Sumatra, Nicobar Islands, the Cape of Good Hope and Santa Hellena.
Their Soil, Rivers, Harbours, Plants, Fruits, Animals, and Inhabitants, Their
Customs, Religion, Goverment, Trade, vol. I, by Captain William Dampier,
illustrated with particular Maps and Draughts, Londres: Impreso por James
Knapton, 1699.
Abellán, José Luis, Historia crítica del pensamiento español, t. III, Madrid: Espasa-
Calpe, 1981.
Abraham, Elena María, y María del Rosario Prieto, Enfoque diacrónico de los
cambios ecológicos y de las adaptaciones humanas en el NE árido Mendocino,
Mendoza: Cuadernos del CEIFAR, vol. 8, pp. 107-139, 1981.
Abrégé élémentaire de la géographie universelle de l’Espagne et du Portugal, París:
Moutard, 1776.
Aceves Ávila, Roberto, “El culto a san Gonzalo de Amarante, el Bailador.
Religiosidad local en la Guadalajara del siglo XIX”, Revista Relaciones.
Estudios de Historia y Sociedad 145 (Invierno de 2016), pp. 109-150.
Actas Capitulares de Mendoza, Academia Nacional de la Historia, t. I, Buenos
Aires: 1945.
, Junta de Estudios Históri­cos de Mendoza, t. II, Mendoza: 1961.
, Academia Nacional de la Historia, t. III, Buenos Aires: 1974
Actas de las sesiones de 1878, Anales de la Sociedad Científica Argentina, Buenos
Aires: 1878.

432 433
Bibliografía Bibliografía

Adger, W. N., K. Brown, J. Fairbrass, A. Jordan, J. Paavola, S. Rosendo, y , Quan la pluja no sap ploure. Sequeres i riuades al País Valencià en l’edat
G. Seyfang, “Governance for sustainability: towards a ‘thick’ analysis of moderna. València, Publicacions de la Universitat de València, 2010.
environmental decisionmaking”, Environment and planning, A 35, núm. 6, “No puedo sujetar la pluma de puro frío porque son extremados los yelos.
2003, pp. 1095-1110. El clima durante los reinados de Felipe V y Fernando VI a través de la
correspondencia de algunos ilustrados”, Investigaciones Geográficas, núm.
Aguerre, Ana María y Alicia H. Tapia, Entre Médanos y Caldenes de la Pampa
49, 2010, pp. 65-88.
Seca. Arqueología, Historia, Lengua y Topónimos, Buenos Aires: Editorial de
, “El clima trastornat: sequera, temporals, riuades i inundacions a Catalunya
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2002.
i al País Valencià a les acaballes del segle XVIII”, Estudis d’Història Agrària,
Aguilar Piñal, Francisco, “Un traductor de la ciencia ilustrada: Suárez y Núñez”, núm. 23, 2010 -2011, pp. 301-318.
Cuadernos Dieciochistas, núm. 7, 2006, pp. 87-112. , “Plagas de langosta y clima en la España del siglo XVIII”, Relaciones.
Estudios de Historia y Sociedad, núm. 129, 2012, pp. 21-50.
A lberola R omá, Armando, “La lucha del hombre contra el medio en el
, “Un ‘mal año’ en la España del siglo XVIII: clima, desastre y crisis en
Mediterráneo occidental y su incidencia en las tierras valencianas durante
1783” en Xavier Huetz de Lemps y Jean-Philippe Luis (coords.), Sortir du
la Edad Moderna”, Canelobre. Sobre el Mediterráneo, núms. 12-13, 1988, pp.
labyrinthe: études d’Histoire Contemporaine de l’Espagne: hommage à Gérard
46 -54.
Chastagnaret; Madrid: Casa de Velázquez, vol. 131, 2012, pp. 325-345.
, El pantano de Tibi y el sistema de riegos en la Huerta de Alicante, Alicante:
, “Anomalías hidrometeorológicas, prevención de riesgos y gestión de
Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”-Fundación CAM, 1994.
la catástrofe en la fachada mediterránea española durante el siglo XVIII”
(ed.), Cuatro siglos de técnica hidráulica en tierras alicantinas, Alicante:
en Armando Alberola Romá, Clima, naturaleza y desastre. España e
Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1995.
Hispanoamérica durante la Edad Moderna, Valencia: Publicaciones
, “La cuestión del agua en tierras meridionales valencianas durante la
Universitat de Valencia, 2013.
Edad Moderna” en VV. AA ., El agua en la Historia, Valladolid: Instituto
, “La cultura de la supervivencia: carencias y excesos hídricos en la Huerta de
Universitario de Historia Simancas, 1998.
Alicante (siglos XV-XVIII)” en C. Sanchis-Ibor et al. (eds.), Irrigation, Society,
, “Procesiones, rogativas, conjuros y exorcismos: el campo valenciano ante
Landscape. Tribute to Thomas V. Glick, Valencia: Universitat Politécnica de
la plaga de langosta de 1756”, Revista de Historia Moderna. Anales de la
Valencia, 2014.
Universidad de Alicante, núm. 21, 2003, pp. 383-410.
, Los cambios climáticos. La Pequeña Edad de Hielo en España, Madrid:
, “Sequías, lluvias torrenciales y transporte fluvial de madera: las avenidas
Ediciones Cátedra, 2014.
del río Turia del otoño de 1776”, Revista de Historia Moderna. Anales de la
, “Tiempo, clima y enfermedad en la prensa española de la segunda mitad
Universidad de Alicante, núm. 23, 2005, pp. 49-74.
del siglo XVIII. Diarios meteorológicos y crónicas de desastres en el memo-
, “Malos tiempos, vísperas de guerra. Mayo de 1808 desde otra perspectiva”,
rial literario”, El Argonauta Español, núm. 12, 2015, pp. 1-25.
Trienio, vol. 52, 2008, pp. 5-30.
, “Tiempo, clima y enfermedad en la prensa española de la segunda mitad
, “Meteorología y desastre en la España de Carlos IV ” en E. de Lorenzo
del siglo XVIII. Diarios meteorológicos y crónicas de desastres en el Memorial
(coord.), La época de Carlos IV (1788-1808). Actas del IV Congreso Internacional
Literario”, El Argonauta Español, núm. 12, 2015.
de la SEESXVIII, Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII/Sociedad
Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009.
, “Clima, crisis y reformismo agrario en tiempos del Conde de Floridablanca”,
Mélanges de la Casa de Velázquez, vol. 39, núm. 2, 2009, pp. 105-125.

434 435
Bibliografía Bibliografía

, “Agricultura, clima y superstición en la España del siglo XVIII: algunas y Margarita Box Amorós, “Sequía, temporales y cosechas deficitarias en
reflexiones del padre Feijoo” en Inmaculada Urzainqui y Rodrigo Olay el nordeste peninsular: un apunte de las consecuencias del –mal año– de
Valdés (eds.), Con la razón y la experiencia. Feijoo 250 años después, Oviedo: 1783 en algunos corregimientos aragoneses y catalanes” en Libro jubilar
Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII /Universidad de Oviedo/ en homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina, Edición ampliada, Alicante:
Ayuntamiento de Oviedo/Ediciones Trea, 2016. Universidad de Alicante, 2016.
(ed.), Riesgo, desastre y miedo en la península Ibérica y México durante la , Eduardo Bueno Vergara y Adrián García Torres, “Sequía y rogativas
Edad Moderna, Alicante/Zamora: Universidad de Alicante/El Colegio de en tierras meridionales valencianas durante el siglo XVIII” en Luis A. Arrioja
Michoacán, 2017. y Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España
, “Sécheresses et inondations dans le bassin méditerranéenne espagnol aux e Hispanoamérica (ss. XVII-XX), Alicante-Zamora: Universidad de Alicante/
XVIe et XVIIe siècles” en Armando Alberola Romá (ed.), Riesgo, desastre y El Colegio de Michoacán, 2016.
miedo en la península Ibérica y México durante la Edad Moderna, Alicante: y Cayetano Mas (coords.), “Clima, riesgo y desastre a ambos lados del
Publicaciones de la Universidad de Alicante/El Colegio de Michoacán, Atlántico durane la Edad Modern. Respuestas políticas, técnicas y religio-
2017. sas”, Revista de Historia Moderna, núm. 35, 2017.
, “La Península Ibérica y México en el último tercio del siglo XVIII: riesgo, y Luis A. Arrioja Díaz Virruell, “Clima, medio ambiente y plagas de
clima y desastre”, Conferencia Internacional “Clima, naturaleza y desas- langosta en la Península Ibérica y América Central en el último tercio del
tres. Una mirada sobre América y España (siglos XVIII-XIX)”, El Colegio de siglo XVIII. Una aproximación comparativa”, Anuario de Estudios Atlánticos,
Michoacán, 9 octubre 2018. núm. 65, 2019, pp. 379-421.
, “La Pequeña Edad de Hielo en tierras valencianas” en Jorge Olcina y
Albini, Paola et al. (eds.), “Investigating the records of past earthquakes”, Annals of
Enrique Moltó (eds.), Clima y tiempos del país valenciano, Alicante:
Geophysics. Annali di Geofisica, vol. 47, núms. 2/3, 2004.
Universidad de Alicante, 2019.
y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad en la Alcalá Galiano, Vicente, La meteorología aplicada a la Agricultura. Memoria
España moderna y contemporánea, Alicante: Universidad de Alicante, 2009. premiada por la Sociedad Real de las Ciencias de Montpellier escrita por el
y Jesús Pradells Nadal, “Un cuerpo de élite en el ejército de la España del abate don Joseph Toaldo, Prepósito de la Santísima Trinidad en Padua (…).
siglo XVIII: los ingenieros militares” en Armando Alberola y Elisabel Larriba Traducida e ilustrada con varias notas por el Capitán Don --, Teniente del
(eds.), Las élites y la “revolución de España” (1808-1814). Estudios en homenaje al Real Cuerpo de Artillería (…). En la Imprenta de Don Antonio Espinosa.
profesor Gérard Dufour, Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante/ Segovia, año de 1786.
Casa de Velázquez/Université de Provence, 2010.
Alcázar Molina, Cayetano, El conde de Floridablanca. Su vida y su obra, Madrid:
y Jesús Pradells Nadal, “Sequía, inundaciones, fiebres y plagas en tie-
Editorial Aguilar, 1934.
rras aragonesas y catalanas” en David Bernabé y Armando Alberola (eds.),
Magistro et amico. Diez estudios en Homenaje al profesor Enrique Giménez Alonso, Aldo F., “En el ‘país de los caldenes’: incorporación productiva y expan-
López, Alicante: Universidad de Alicante, 2012. sión económica en La Pampa”, Huellas, núm. 13, 2009, pp. 204-236.
y Rosario Die Maculet en “Estudio Preliminar” a la Breve Noticia de la
Altez, Rogelio, El desastre de 1812 en Venezuela: sismos, vulnerabilidades y una patria
vida del Excelentísimo señor don Jorge Juan y Santacilia (…) que (…) presenta
no tan boba, Caracas: Fundación Empresas Polar/Universidad Católica
al público su secretario D. Miguel Sanz, 1773, Alicante: Publicaciones de la
Andrés Bello, 2006.
Universidad de Alicante, 2013.

436 437
Bibliografía Bibliografía

, 1812 : Documentos para el estudio de un desastre, Caracas: Academia Andreo García, Juan, “Del ‘Libre Comercio’ a la quiebra del sistema colonial (1789-
Nacional de la Historia, 2009. 1796). El comercio exterior en Venezuela”, Anuario de Estudios Americanos,
, Desastre, independencia y transformación: Venezuela y la Primera República vol. 51, núm. 2, 1994, pp. 25-60.
en 1812, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2015.
Anes, Gonzalo, Las crisis agrarias en la España moderna, Madrid, Taurus, 1970.
, “Aportes para un entramado categorial en formación: vulnerabilidad,
et al., La economía agraria en la Historia de España. Propiedad, explotación,
riesgo, amenaza, contextos vulnerables, coyunturas desastrosas” en Luis
comercialización, rentas, Madrid: Alfaguara-Fundación Juan March, 1978.
Alberto Arrioja Díaz Viruell y Armando Alberola Romá (eds.), Clima,
desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, Anónimo, “Relación del Nuevo Reino de Granada (1559/1560)” en Pilar Ponce Leiva
México: Universidad de Alicante/El Colegio de Michoacán, 2016. (ed.), Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito (S. XVI-XIX), t.
, Historia de la vulnerabilidad en Venezuela: Siglos XVI-XIX, Madrid: CSIC- 1 (S.XVI), Madrid: CSIC, 1991.
Universidad de Sevilla, 2016.
Arce Menéndez, Ángeles, “Masdéu y de Montero, Juan Francisco”, Diccionario
e Isabel Campos Goenaga (eds.), Antropología, Historia y Vulnerabilidad.
Biográfico DB -e, Real Academia de la Historia, 2019.
Miradas diversas desde América latina, México: El Colegio de Michoacán,
2018. Arcila Farías, Eduardo, Historia de la Ingeniería en Venezuela, Caracas: Colegio de
Ingenieros de Venezuela, 1961.
Alvarado Torres, Rosa María, Fondos del siglo XVIII (1703 -1713), Colima: Archivo
Histórico del Municipio de Colima, 1996. Argemí d’Abadal, Lluis, “Nueva agronomía y agrarismo en la España ilustrada”
en VV. AA., Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo
Alvarellos de Lell, Edith y Raúl A. Hernández, Recursos Hídricos pampeanos,
XVIII. Actas del seminario de Segovia sobre Agricultura e Ilustración en España,
La Pampa: Edición Oficial, 1982.
Madrid, 1989.
Álvarez Bustos, Pedro, Interprovincialidad del río Atuel, Buenos Aires: Editorial
Arias Vanegas, Julio, “Seres, cuerpos y espíritus del clima, ¿pensamiento racial en
Depalma, 1984.
la obra de Francisco José de Caldas?”, Revista de Estudios Sociales, núm. 27,
Álvarez de Miranda, Pedro, Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en 2007, pp. 16 -30.
España (1680 -1760), Madrid: Real Academia Española, 1992.
Arias, Néstor, “Gobernanza del agua en Mendoza. Ríos Atuel y Grande”,
Amat i de Cortada i de Santjust, Rafel d’, Baró de Maldà, Calaix de Sastre Conferencia, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, 15 de
(1769 -1816 ), 11 vols, selección y edición de R. Boixareu, Barcelona: Editorial septiembre de 2016.
Curial, 1988-2003.
Arribas y Soria, Juan, Geografía moderna, t. I, Madrid, En la imprenta de Sacha,
Anchukaitis, Kevin J. et al., “Tree-ring reconstructed dry season rainfall in 1792.
Guatemala”, pp. 1537-1546, Climatic Dynamics, núm. 45, 2015, pp. 1-4.
Arrioja Díaz-Viruell, Luis Alberto, “‘Enjambres’ y ‘nubarrones’ en el campo
Andrea Cantarelli, “Avance del frente pionero en San Rafael y la conexión ferro- oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853”, Revista Relaciones. Estudios
viaria con Mendoza en 1903”, XX Jornadas de Historia Económica, 2006. de Historia y Sociedad, núm. 129, 2012, pp. 161–213.

438 439
Bibliografía Bibliografía

, “Clima, plagas y desolación en la provincia de Chiapa, 1769-1772” en Luis Barbosa, Liliana (2017), “La intermitencia del río Atuel: una mirada del conflicto
Alberto Arrioja y Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsio- ambiental y las escalas del mismo”. Tesis de Maestría sobre Estudios Sociales
nes sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, Alicante/Zamora: Agrarios, Argentina: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Universidad de Alicante/El Colegio de Michoacán, 2016.
Barrera-Escoda, Antonio, Cunillera, J., Primer informe sobre la generació
, Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas y trastornos sociales en el reino
d’escenaris climàtics regionalitzats per a Catalunya durant el segle XXI. Servei
de Guatemala (1768-1805), México: El Colegio de Michoacán/Universidad
Meteorològic de Catalunya, Barcelona, 2011.
de San Carlos de Guatemala/FLACSO, 2019.
y Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en Barrera-Escoda, Antonio, María del Carmen Llasat y Mariano Barriendos,
España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, Alicante/Zamora: Universidad de “Estimation of extreme flash flood evolution in Barcelona County from 1351
Alicante/El Colegio de Michoacán, 2016. to 2005”, Natural Hazards and Earth System Sciences, vol. 6, 2006, pp. 505-518.
Arroyo Illera, Fernando, “Orígenes y antecedentes de la Real Acequia del Jarama”, Barriendos, Mariano, “El clima histórico de Catalunya (siglos XIV-XIX). Fuentes,
Estudios Geográficos, vol. LXIII, núms. 248-249, 2002, pp. 409-442. métodos y primeros resultados”, Revista de Geografía, nums. 30 -31, 1996 -
y Concepción Camarero Bullón, “Proyectos ilustrados de navegación 1997, pp. 69-96.
fluvial” en VV. AA ., Los paisajes del agua. Libro jubilar dedicado al profesor , “Climatic variations in the Iberian Peninsula during the late Maunder
Antonio López Gómez, Valencia, Universitat de València, 1989. Minimum (AD 1675-1715): an analysis of data from rogation ceremonies”, The
Holocene, vol. 7, núm. 1, 1997, pp. 105-111.
Arruda, Gilmar, “Historia de ríos: ¿Historia ambiental?”, Signos Históricos, núm.
, “Variabilidad climática y riesgos climáticos en perspectiva histórica”,
16, 2006, pp. 16 -44.
Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 23,
, “Bacias hidrográficas, história ambiental e temporalidades”, Revista de
2005, pp. 11-33.
História Regional, vol. 20, núm. 2, 2015.
, “Análisis de anomalías climáticas y meteorológicas a partir de fuentes
Aschero, Carlos. “Capítulo 1. El poblamiento del territorio” en Myriam Tarrago documentales. Caso de estudio de la Anomalía Maldá (1760 -1800) y sus
(dir.), Nueva historia Argentina. Los pueblos originarios y la conquista, t. I, repercusiones sociales” en Conferencia Internacional “Clima, naturaleza
Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2000. y desastres. Una mirada sobre América y España (siglos XVIII-XIX)”, El
Colegio de Michoacán, 11 octubre de 2018.
Ave María, tesoro de vivos y limosnero del purgatorio de María Santísima, madre de
y C armen L lasat, “The Case of Malda Anomaly in the Western
Dios, reina de los ángeles y señora nuestra. Contiene la novena del Rosario que
Mediterranean Basin (AD 1760 -1800): An Example of a Strong Climatic
hizo y sacó a la luz el convento de San Pablo de la ciudad de Sevilla, orden
Variability”, Climatic Change, núm. 61, 2003, pp. 191-216.
de predicadores, el año de 1738. Reimpreso en México y por su original en
y Carmen Llasat, “El caso de la anomalía ‘Maldá’ en la cuenca mediterrá-
Guatemala: en la imprenta de don Antonio Sánchez Cubillas, frente del
nea occidental (1760 -1800): Un ejemplo de fuerte variabilidad climática” en
correo, 1772.
Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y
Banzato, Guillermo, Caminos de agua en la pampa: El proyecto del Canal del Norte religiosidad en la España moderna y contemporánea, Alicante, Universidad
en la provincia de Buenos Aires, III Congreso Latinoamericano de Historia de Alicante, 2009, pp. 253-286.
Económica, 23 al 27 de octubre de 2012, Bariloche. et al., “The ‘Prediflood’ database of historical floods in Catalonia (NE Iberian
Peninsula) AD 1035-2013, and its potential applications in flood analysis”,
Hydrology and Earth System Sciences, vol. 18, 2014, pp. 1-17.

440 441
Bibliografía Bibliografía

Barriga, Víctor (comp.), Los terremotos en Arequipa: 1582-1868. Documentos de los Boelens, Rutgerd et al., “Hydrosocial territories: a political ecology perspective”,
archivos de Arequipa y de Sevilla, Arequipa: Imprenta La Colmena, 1951. Water International, vol. 41, núm. 1, 2016.
Barros, Alonso, “Tsunami en Bolivia y Perú: el terremoto y salida de mar del 9 de Boletín del Archivo General del Gobierno, t. IX, nums. 1-2, junio de 1946.
mayo de 1877 (Norte Grande, Chile)”, Revista de Ciencias Sociales, núm. 24,
Bonilla, Heraclio (comp.), Gran Bretaña y el Perú, 1826 -1919. Informes de los cónsu-
2010, pp. 73 -93.
les británicos, t. IV, Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1976.
Batllori, Miquel, La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos (1767-1814),
Bradley, Raymond S. y Philip D. Jones (eds.), Climate since A.D. 1500, Londres-
Madrid: Gredos, 1966.
Nueva York: Routledge, 1992.
Bayle, Constantine, Los cabildos seculares en la América española, Madrid: Sapientia
Brambila, Crescenciano, El obispado de Colima, apuntes históricos, geográficos y esta-
Ediciones, 1952.
dísticos, Colima: Ediciones de Occidente, 1964.
Bentabol, Horacio, Las aguas de España y Portugal, Madrid: Vda. e Hijos de M.
Brand, R. N., Journal of a voyage to Perú: a passage across the cordillera of the Andes,
Tello, 1900.
in the winter of 1827 performed on foot in the snow and a journey across the
Berberena, Ramiro et al., “Pleistocene-Holocene Transition in Northern Patagonia: pampas, Londres: Henry Colburn, 1828.
Evidences from Cueva Huenul 1 (Neuquén, Argentina)”, Current Research
Brázdil, Rudolf et al., “Flood events of selected rivers of Europe in the Sixteenth
in the Pleistocene, vol. 27, 2010.
Century”, Climatic Change, vol. 43, 1999, pp. 239-285.
Berthe, Jean Pierre, “La peste de 1643 en Michoacán: examen crítico de una et al., “Historical climatology in Europe-The State of the Art”, Climatic
tradición” en Bernardo García Martínez, Victoria Lerner, Andrés Lira, Change, vol. 70, 2005, pp. 363-430.
Guillermo Palacios e Irene Vázquez (eds.), Historia y sociedad en el mundo et al., “European Climate of the past 500 years: New Challenges for the
de habla española. Homenaje a José Miranda, México: El Colegio de México, Historical Climatology”, Climatic Change, vol. 101, 2010, pp. 7-40.
1970 (Colección Centro de Estudios Históricos: Nueva Serie 11).
Bresson, André, Bolivia: sept années d’explorations, París: Challamel Ainé, 1886.
Bertrand, Cédric et al., “Volcanic and Solar Impacts on Climate Since 1700”,
Bretón González, Mauricio y Juan José Ramírez Ruiz, “La actividad eruptiva
Climate Dynamics, vol. 15, 1999, pp. 355-367.
histórica del Volcán de Fuego de Colima”, Revista Iridia, núm. 1, 2004.
Bibar, Jerónimo de, Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile,
Brooke, John L., Climate Change and the Course of the Global History, Nueva York
Santiago: Fondo Histórico y Bibliográfico “José T. Medina”, 1966.
y Londres: Cambridge University Press, 2014.
Billings, Luther, “Some personal experiences with earthquakes”, The National
Bueno Vergara, Eduardo, “Fiebres tercianas, sequías y lluvias torrenciales en
Geographic Magazine, núm. 1, 1915, pp. 57-71.
el Alicante del Setecientos” Revista de Historia Moderna. Anales de la
Bloch, Marc, Los reyes taumaturgos, México: Fondo de Cultura Económica, 1988. Universidad de Alicante, núm. 35, 2017, pp. 377-409.
, Historia e historiadores, Madrid: Akal, 1995.
Burmeister, H., Description physique de la Republique Argentine, t. I, París: Librarie
Boccara, Guillaume (ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos F. Savy, 1876.
XVI-XX), Quito: IFEA /Ediciones Abya-Yala, 2002.

442 443
Bibliografía Bibliografía

Cabarrús, Francisco de, Cartas, Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opi- Cantarelli, Andrea, “Avance del frente pionero en San Rafael y la conexión ferro-
nión y las leyes oponen a la felicidad pública (1795), Edición de José Esteban, viaria con Mendoza en 1903”, XX Jornadas de Historia Económica, Mar del
Madrid: Fundación Banco Exterior, 1990. Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006.
, “Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario”,
Cadalso, José, Cartas Marruecas, Madrid: Austral-Espasa Calpe, 1999.
Revista de Historia Americana y Argentina, núm. 46, 2011, pp. 149-175.
Calcagno, Alberto et al., Informe sobre la gestión del agua en la república argentina. , “Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario”,
Agua para el siglo XXI para América del Sur, de la visión a la acción, Chile: Revista Quinto Sol, núm. 46, 2011.
CEPAL , 2000.
Cañedo G., Sergio A. y Cynthia Radding (coords.), Historia, medio ambiente y
Calderón Quijano, José Antonio (comp.), Documentos para la historia de Colima, áreas naturales protegidas en el centro-norte de México, San Luis Potosí: El
siglos XVI-XIX, Colima: Editorial Novaro, 1979. Colegio de San Luis, 2016.
Caldleugt, A., Viajes por América del Sur, Buenos Aires: Editorial Solar, 1943. Capel, Horacio, “Medicina y clima en la España del siglo XVIII”, Revista de Geografía,
vol. 32-33, 1998-1999, pp. 79-105.
Calvo, Thomas, “Algunas historias de granos en medio de fluctuaciones planeta-
et al., Los ingenieros militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e
rias: México y Cartagena de Indias en 1690 -1692” en Luis Alberto Arrioja y
inventario de su labor científica y espacial, Barcelona: Publicacions i edicions de
Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España
la Universitat de Barcelona, 1983.
e Hispanoamérica, siglos XVII -XX , México: El Colegio de Michoacán/
et al., De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional
Universidad de Alicante, 2016.
de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Barcelona-Madrid: Ediciones del
Campbell Scarlett, P., Viajes por América. A través de la pampa y Los Andes, Buenos Serbal-CSIC, 1988.
Aires: Editorial Claridad, 1957.
Carbajal López, David, “Las epidemias de viruela en Bolaños, 1762-1840”,
Campillo y Cosío, José del, “Lo que hay de más y de menos en España” en Dos Relaciones. Estudios de historia y sociedad, núm. 114, 2008, pp. 21-43.
escritos políticos, Estudio preliminar y notas de Dolores Mateos Dorado, , “Los años de hambre en Bolaños (1785-1786). Conflictos mineros, escasez
Oviedo: Junta General del Principado de Asturias, 1993. de maíz y sobremortalidad”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, núm.
121, 2010.
Campos Goenaga, Isabel, Entre crisis de subsistencia y crisis colonial. La sociedad
yucateca y los desastres en la coyuntura 1765-1774, México: INAH-Conaculta, Carcelen Reluz, Carlos Guillermo, “Historia del clima y el medio ambiente en
2011. Lima y el Perú Central, en el siglo XVIII: problemas de investigación y fuen-
tes históricas”, Revista de Historia de América, núm. 140, 2009, pp. 51-94.
Camuffo, Dario et al. “500 -year temperature reconstruction in the Mediterranean
Basin by means of documentary data and instrumental observations”, Caro, Carolina, “Ex aduana de Arica. Una joya de Eiffel”, Revista BIT, núm. 77,
Climatic Change, vol. 101, 2010, pp. 169-199. 2011, pp. 52-57.

Candiani, Vera, “The Desagüe Reconsidered: Environmental Dimensions Of Carreón Nieto, María del Carmen, Epidemias y desastres naturales en el obispado
Class Conflict in Colonial Mexico”, Hispanic American Historical Review, de Michoacán 1737-1804, Morelia: Morevallado editores, 2009.
vol. 92, núm. 1, 2012, pp. 5-39.

444 445
Bibliografía Bibliografía

Cartas Anuas de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumán de la Compañía de Jesús. Centro de Estudio Geográficos, Estudio integral de la cuenca del Desaguadero,
Documentos para la Historia Argentina, tomos XIX y XX, Iglesia, Buenos Aires: La Pampa: Edición Oficial, 1983.
Facultad de Filosofía y Letras, 1927.
Cervera Ferri, Pablo, “En los orígenes del reformismo: Ilustración y agronomía en
Casaza, Jessica, “Informe nacional. La situación del manejo de cuencas en la Valencia (1765-1812)”, Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm.
República Argentina” en REDLACH/FAO, III Congreso Latinoamericano de 26, 2007, pp. 11-29.
Manejo de Cuencas Dirección de Recursos Forestales Nativos, Buenos Aires:
Chambouleyron, Jorge y José Morábito, El riego en Argentina Documento INA-
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2003.
CRA, Mendoza: 2005.
Casey, John L., Cold Sun, Trafford Publishing, 2011.
Champion, M., Les Inondations en France depuis le VIe siècle jusqu’ à nos jours, recher-
Castellano Castellano, José Luis, Bernardo Ward. Proyecto económico, Madrid: ches et documents contenant les relations contemporaines, les actes administra-
Instituto de Estudios Fiscales, 1982. tifs, les pièces officielles, etc. de toutes les époques, avec détails historiques sur les
quais, ponts, digues, chaussées, levées, etc., publiés, annotés et mis en ordre par
Castellano, Juan Luis, Gobierno y poder en la España del siglo XVIII, Granada:
M. Maurice Champion. 6 vols, París: V. Dalmont, 1858-1864.
Editorial Universidad de Granada, 2006.
Chance, John K., Conquest of the Sierra: Spaniards and Indians in Colonial Oaxaca,
Cavillac, Michel, “La figura de San Juan Bautista en el Guzmán de Alfarache”
Norman: University of Oklahoma Press, 1991.
Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, núm. 33-2 (el 15 de noviem-
bre de 2003), pp 131-163. Chateaureynaud, Francis, “Public controversies and the pragmatics of protest”,
Paper written as a support for a communication held at Harvard University,
Cazenave, Walter H., La desaparición de los bañados del Río Atuel: un caso de acción
2009.
antrópica negativa, La Pamapa: Universidad Nacional de La Pampa, 1995.
, Fluviogeónimos en el área de los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú. Congreso Cheli, Natalia Paola (2008), “Responsabilidad civil por daño ambiental en la región
Provincial del Agua, La Pampa: Edición Oficial, 2006. noroeste de la provincia de La Pampa. Análisis de los aspectos jurídico e
, “Involución física y percepción cultural en la cuenca inferior del río Atuel”, histórico”. Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires.
IX Jornadas nacionales de geografía física, Bahía Blanca: 2012.
Chía, J., Inundaciones de Gerona. Relación histórica de las más notables inundaciones
______ y Fundación Chadileuvú, “Involución física y percepción cultural en la
que han causado en esta ciudad las avenidas de los ríos Ter, Oñar, Güell y
cuenca inferior del río Atuel” en IX Jornadas Nacionales de Geografía Física,
Galligans desde la ocurrida en 28 de diciembre de 1367 hasta las que tuvieron
Bahía Blanca: 2012.
lugar en 8 y 11 de octubre del corriente año de 1861, Girona: Paciano Torres,
Celis Pozuelo, Alberto et al., “La Monarquía Hispánica y el control de los recursos 1861.
hídricos: hacia la desecación de Las Tablas de Daimiel de 1751”, Hispania,
CIAI, Estudio para la recomposición del ecosistema en el noroeste pampeano. Informe
vol. 79, núm. 261, 2019, pp. 69-98
técnico final, Provincia de Mendoza: 2018.
Censo General de la Provincia de Mendoza, levantado el 18 de agosto de 1909 durante
Cisneros, Luciano, Apuntes sobre la comisión al sur por el ex-ministro de Beneficencia
la administración del Doctor Emilio Civit por Francisco Latzina y Alberto
Luciano Benjamín Cisneros, Lima: Imprenta del Estado, 1868.
Martínez, Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes, 1910.

446 447
Bibliografía Bibliografía

Claxton, Robert H., “Weather-Based Hazards in Guatemala”, West Georgia College Conrad, Joseph, Tifón, Barcelona: Editorial Fontamara, 1979.
Studies in the Social Sciences, vol. XXV, 1986, pp. 139-163.
Cook, Sherburne F. y Woodrow Borah, Ensayos sobre historia de la población:
y Alan D. Hecht, “Climatic and Human History in Europea and Latin
México y el Caribe, México: Siglo Veintiuno, 1998.
America: An Opportunity for Comparative Study”, Climatic Change, vol.
I, 1978, pp. 195-203. Córdoba y Figueroa, Pedro. Colección de Historiadores de Chile, t. XXIX, Santiago:
Imprenta del Ferrocarril, 1865.
Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización
de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía sacados de los archi- Córdova, José Rafael y José Luis López, “Eventos extremos: inundaciones, desla-
vos del reino y muy especialmente del de Indias, t. XLI, Madrid: Imprenta de ves y sequías” en Arnoldo Gabaldón, Aníbal Rosales, Eduardo Buroz, José
Manuel G. Hernández, 1884. Rafael Córdova, Germán Uzcátegui y Laila Iskandar, Agua en Venezuela:
Una riqueza escasa, Caracas: Fundación Empresas Polar, 2015.
Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica, recogidos por el licenciado don
León Fernández Guardia, t. X, Barcelona: Imprenta Viuda de Lasso, 1907. Correa-Metrio, Alexander et al., “Pollen distribution along climatic and biogeo-
graphic gradients in nothern Central America”, The Holocene, vol. 21, núm.
Colón, Cristóbal, Los cuatro viajes del almirante y su testamento, Madrid: Espasa-
4, 2011, pp. 681-692.
Calpe, 1964.
Creus Novau, José y Miguel A. Saz Sánchez, “Las precipitaciones de la época
Comerci, María Eugenia, “Complejidades y diferenciaciones en el territorio pam-
cálida en el sur de la provincia de Alicante desde 1550 a 1915”, Revista de
peano” en Andrea Lluch y Claudia Salomón Tarquini (eds.), Historia de
Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 23, 2005, pp.
La Pampa. Sociedad, Política, Economía. Desde los poblamientos iniciales
35-48.
hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952), Buenos Aires: Universidad
Nacional de La Pampa, 2008. Cremaschi, Ángel, Los problemas del riego en Mendoza, Mendoza: 1946.
, “Espacios y tiempos mediados por la memoria. La toponimia en el oeste
Cuenya, Miguel Ángel, “Peste en una ciudad novohispana. El matlazáhuatl de 1737
de La Pampa en el siglo XX”, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad ame-
en la Puebla de los Ángeles”, Anuario de Estudios Americanos 53, núm. 2,
ricana, vol. 2, núm. 2, 2012.
1996, pp. 51–70.
, “Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990 -2012)”,
Mundo Agrario, vol. 15, núm. 30, 2014. Cueto, Adolfo Omar, Historia del proceso de enajenación de la tierra fiscal en
Mendoza (siglos XVI-XIX), Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 1999.
COPDRIP (Comisión Popular de Defensa de los Ríos Interprovinciales Pampeanos),
Una causa pampeana: la cuenca de los ríos Atuel-Salado-Chadileuvú, La Cúneo, Rómulo, Obras completas, t. IX, Lima: Gráfica Morson, 1877.
Pampa: Fundación Chadileuvú, 2004.
Cunill Grau, Pedro, Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX, Caracas:
Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala. Escrito por el bachiller don Domingo Ediciones de la Presidencia de la República, 1987.
Juarros, t. I, que comprende los preliminares de dicha historia, Guatemala:
D’Atri, Andrea M., “Capítulo V. Movimientos sociales por los ríos en La Pampa” en
Imprenta de Ignacio Beteta, 1808.
María Eugenia Comerci (comp.), Estrategias en espacios de borde, Ediciones
Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reino de Chile (1776). de la Universidad Nacional de La Pampa, 2017.
Colección de Historiadores de Chile, t. XI, Santiago: Imprenta de la Librería , “Imaginarios Sociales en el Conflicto por el agua en La Pampa, Argentina”,
del Mercurio, 1870. en XXXI Congreso ALAS, Uruguay: 2017.

448 449
Bibliografía Bibliografía

D’Orbigny, Alcide, Voyage pittoresque dans les deux amériques, París: Editorial Departamento General de Irrigación (DGI), Planes Directores de Cuenca, Plan
Futuro, 1945. Director del Río Atuel, Proyecto PNUD/FAO/ARG/00/008, 2006.
Dagnino, Vicente, Crónicas ariqueñas, Tacna: Imprenta La Joya Literaria, 1910. Depons, François, Viaje a la parte oriental de Tierra Firme en la América Meridional,
Caracas: Banco Central de Venezuela, 1960.
Dainville, François de, La géographie des humanistes, París: Beauchesne et ses fils,
1940. Descripción geográfico-moral de la diócesis de Goathemala hecha por su arzobispo el
Ilustrísimo señor don Pedro Cortés y Larraz del Consejo de su Majestad. En el
Daus, Federico, Estudio de investigación geográfica y cartográfica del río Atuel.
tiempo que la visitó y fue desde el día 3 de noviembre de 1768 hasta el día 1 de
Provincia de La Pampa. El río Atuel es interprovincial, t. I, Santa Rosa: 1980.
julio de 1769, desde el día 22 de noviembre de 1769 hasta el día 9 de febrero de
Delumeau, Jean, El miedo en Occidente: siglos XIV-XVIII, una ciudad sitiada, Madrid: 1770 y desde el día 6 de junio de 1770 hasta el día 29 de agosto de 1770, Edición
Taurus, 2002. de Julio Martín Blasco y Jesús María García Añoveros, Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, 2001.
Delgado Ribas, José María, “Floridablanca y el planteamiento de la política agra-
ria de Carlos III”, Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España Di Liscia, Silvia M. y Andrea Lluch, “La población pampeana y sus transforma-
del siglo XVIII, Madrid: Actas del Seminario sobre Agricultura e Ilustración, ciones” en Andrea Lluch y Claudia Salomón Tarquini (coords.), Historia de
1989. La Pampa, sociedad, política, economía: desde los poblamientos iniciales hasta
la provincialización, ca. 8000 AP a 1952, Santa Rosa: Universidad Nacional
Delgado, Pedro, La Real Acequia del Jarama, Madrid: Doce Calles/Colegio de
de La Pampa, 2008.
Ingenieros de Caminos/CEHOPU, 1995.
Diario de sesiones del Senado: Legislatura extraordinaria, Santiago: Imprenta Nacional,
Della Mattia, Carlos y Norberto Mollo, “Itinerario del viaje de Luis de la Cruz
1868.
en la Provincia de la Pampa” en Ana M. Aguerre y Alicia H. Tapia (comps.),
Entre médanos y caldenes de la pampa seca: Arqueología, Historia, Lengua y Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres len-
topónimos, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2002. guas francesa, latina e italiana: su autor el padre Esteban de Terreros y Pando,
tomo II, Madrid, en la imprenta de la viuda de Ibarra, hijos y compañía,
Demarée, Gaston y Astrid Ogilvie, “Bon baisers d’Islande: climatological, envi-
1786.
ronmental and human dimensions impacts in Europe of the Lakagígar
eruption (1783-1784) in Iceland” en Phil, D. Jones, et al. (eds.), History and Die Maculet, Rosario y Armando Alberola Romá, Jorge Juan Santacilia. De
Climate: Memories of the Future?, Kluwer Academic/Plenum Publishers, “pequeño filósofo” a “Newton español”, Novelda: Edicions Locals-Augusto
2001. Beltrá, 2015.
Demarée, Gaston y Astrid Ogilvie, “San Rafael. La ciudad y su region”, Boletín de Difrieri, Horacio A, Historia del río Atuel, Buenos Aires: Universidad de Buenos
Estudios Geográficos, vol. 16, núms. 64-65, 1969. Aires; 1980.
, Demostración geohistórica del carácter interprovincial del río Atuel y de las
Denis, Paul Yves, “L’oasis de San Rafael: un exemple de mise en valeur récente dans
causas que han originado la interrupción de sus escurrimientos. Provincia de
le Piémont des Andes du Cuyo”, Cahiers d’outre-mer, núm. 84, 1968, pp.
La Pampa. El río Atuel es interprovincial, Buenos Aires: 1980.
337-380.

450 451
Bibliografía Bibliografía

Dillon, Beatriz et al. (coords.), Estudio para la cuantificación monetaria del daño Donato, Clorinda y Ricardo López, Enlightenment Spain and the Encyclopédie
causado a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioeco- méthodique, Oxford: Voltaire Foundation, 2015.
lógico del río Atuel, La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa, 2012.
Dornes, Pablo F, Análisis hidrológico del Río Atuel en la Cuenca Inferior, en Lastiri
Dillon, Beatriz et al., Alteraciones hidrológicas y cambios en los modos de vida, prácti- N. P. (coord.), IV Congreso del Agua, La Pampa, 2014.
cas y representaciones sociales de los pobladores del Atuel, La Pampa, Congreso
Douglas, Marjory S., Hurricane, Atlanta: Mackingbird Books, 1958.
del Agua, 2013.
Dourojeanni, Alex y Andrei Jouravlev, Crisis de gobernabilidad en la gestión del
Dillon, Beatriz y María Eugenia Comerci, Territorialidades en tensión en el Oeste
agua Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Chile: CEPAL ,
de La Pampa. Sujetos, modelos y conflictos, La Pampa: Universidad Nacional
2001.
de La Pampa, 2015.
Draghi Lucero, J., “Oficios firmados por el Gral. San Martín”, Revista de la
Dirección General de Tierras y Colonias. Informe de las inspecciones a la colonia Butaló
Sociedad de Historia y Geografía de Cuyo, t. II, cuarto trimestre, 1946.
durante los años 1911, 1913, 1915 y 1920.
Duarte, Lucio, Estrategias para el manejo integrado del agua para riego, Buenos
Discurso político, rústico y legal sobre labores, ganados y plantíos en el cual se intentan
Aires: MAGyP, 2009.
persuadir los considerables beneficios que resultarán a esta Monarquía de la
unión y concordia de aquellos tres hermanos donde conviene o disconviene su Du Bos, Jean-Baptiste, Critical reflections on poetry and painting, translated into
aumento y dilatación, las causas supuestas y verdaderas de su decadencia, los English by Thomas Nugent, vol. II, Londres, 1748.
medios para lograr su restablecimiento y los abusos que lo detienen. Compuesto
Dunn, Gordon E., “Tropical Cyclones” en T. F. Malone (ed.), Compendium of
por el doctor don Vicente Calvo y Julián, noble de Aragón, abogado de los reales
Meteorology, American Meteorological Society, 1951.
Consejos, presidente y fiscal de la Academia de Abogados de Zaragoza y opositor
, “Historia y desarrollo de las predicciones de huracanes en el Océano
a prebendas doctorales, Madrid, en la Oficina de Antonio Marín, 1770.
Atlántico”, Seminario sobre los huracanes en el Caribe, Trujillo: Talleres
Documentos referentes a las guerras de la Independencia, Buenos Aires: Academia Tipográficos Librería Dominicana, 1957.
Nacional de la Historia, 1920.
Dussart, Esteban et al., “Reconstrucción del paisaje del caldenal pampeano en los
Domeyko, Ignacio “Datos recogidos sobre el terremoto y las agitaciones del mar últimos 250 años”, Quebracho, vol. 19, núms. 1-2, 2010, pp. 54-65.
del 13 de agosto de 1868”, Anales de la Universidad de Chile, vol. XXXII, 1869,
Eardley-Wilmot, Sydney, Our journal in the Pacific, Londres: Longmans, Green
pp. 1-43.
and Co., 1873.
Domínguez-Castro, Fernando et al., “Twelve years of daily weather descriptions
Eastwick, Edward B., Venezuela o apuntes sobre la vida en una república sudame-
in North-America in the 18th century (Mexico City, 1775-1786)”, Bulletin of
ricana; con la historia del empréstito de 1864, Caracas: Banco Central de
the American Meteorological Society, 2019.
Venezuela, 1959.
Donato, Clorinda y Manuel Romero, “Politics, public opinion and the unfinished
Eddy, John A., “The Maunder Minimum”, Science, News series, vol. 192, 1976, pp.
business of the Italian-Spanish debate over bad taste, 1770 -1790”, Dieciocho,
1189-1202.
vol. 41, núm. 1, 2018, pp. 131-149.

452 453
Bibliografía Bibliografía

Ehrard, Jean, L’idée de nature en France a l’aube des lumiéres, París: Flammarion, , El gran calentamiento. Cómo influyó el cambio climático en el apogeo y caída
1970. de las civilizaciones, Barcelona: Gedisa Editorial, 2009.
Endfield, Georgina H., “The resilience and adaptive capacity of social-environ- Farfán Molina, Luis, Ricardo Prieto, Julio Nemorio Martínez-Sánchez y
mental systems in colonial Mexico”, Proceedings of the National Academy of Raymundo Padilla, “Ciclones tropicales y su influencia en México” en
Sciences, vol. 109, núm. 10, 2012, pp. 3676 –3681. Teresa Cavazos (ed.), Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los
, “Exploring Particularity: Vulnerability, Resilience, and Memory in desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos en México,
Climate Change Discourses”, Environmental History, vol. 19, núm. 2, 2014, México: Conacyt/CICESE/INECC/Cenapred, 2015.
pp. 303-310.
Farriss, Nancy, La sociedad maya bajo el dominio colonial. La empresa colectiva de
Eriksdotter, Gunhild, “Did the Little Ice Age Affect Indoor Climate and supervivencia, Madrid: Alianza editorial, 1992.
Comfort?: Re-theorizing Climate History and Architecture from Early
Feijoo, Benito Jerónimo, “Defensa de las mujeres”, Teatro Crítico Universal o dis-
Modern Period”, Journal for Early Modern Cultural Studies, vol. 13, núm.
cursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes,
2, 2013, pp. 24 -42.
vol. 1, Madrid: 1777, pp. 325-398.
Escobar Ohmstede, Antonio, Desastres agrícolas en México. Catálogo Histórico, t. , “Mapa intelectual y cotejo de Naciones” en Teatro Crítico Universal o dis-
II. Siglo XIX (1822-1900), México: CIESAS/ FCE , 2004. cursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes,
vol. 2, Madrid: 1779, pp. 299-321.
Escobosa Haas, Magdalena, Los Mercedarios en Colima, haciendas y trapiches,
Colima: Archivo Histórico del Municipio de Colima/Ayuntamiento de Feldman, Lawrende H., “Master List of Historic (Pre 1840) Earthquakes and
Colima/Gobierno del Estado de Colima-Secretaría de Cultura/Universidad Volcanic Eruptions in Central America”, West Georgia College, Studies in
de Colima, 1999. the Social Sciences, vol. XXV, 1986, pp. 63-105.
Escolar, Diego et al., “Imaginario ambiental mendocino. Sus efectos en las políti- Fernández Navarrete, Francisco Ephemerides barometrico-medicas matritenses
cas estatales y la producción científica” en Claudia Salomón Tarquini et al. para el mas puntual, y exacto calculo de las observaciones que han de ilustrar
(comp.), Historia, política y gestión ambiental. Perspectivas y debates, Buenos la Historia Natural, y Medica de España. Extractadas de orden de la Real
Aires: Imago Mundi, 2012. Academia Medico-matritense, por el Dr. D. ----, Catedratico de Medicina de la
Imperial Universidad de Granada, Medico de Camara con ejercicio de su Mag.
Espinosa, Manuel et al., “Hacia el trasvase del río Grande al río Atuel en la provin-
y Academico de Numero de dicha Real Academia. Dedicadas al Muy Iltre. Sr.
cia de Mendoza” en XXV Congreso Nacional del Agua (Conagua), Paraná:
D. Joseph Cervi, del Consejo de su Majestad, etc. Con licencia en Madrid, en la
2015.
Imprenta Real, 1737.
Espizúa, Lidia E. y Pierre Pitte, “The Little Ice Age in the Andes Centrales, , Cielo y suelo granadino (1737), Transcripción, edición, estudio e índices
Mendoza, Argentina”, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, de Antonio Gil Albarracín, Almería-Barcelona: Griselda Bonet Girabet
vol. 281, nums. 3-4, 2009. Edición, 1997.
Fagan, Brian, La Pequeña Edad de Hielo. Cómo el clima afectó la historia de Europa,
1300 -1850, Barcelona: Gedisa Editorial, 2008.

454 455
Bibliografía Bibliografía

Fernández Pérez, Joaquín, “La difusión y divulgación de la literatura agronó- Font Tullot, Inocencio, Historia del clima de España. Cambios climáticos y sus
mica durante la Ilustración en España” en VV. AA ., Estructuras agrarias y causas, Madrid: Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII, Actas del Seminario sobre
Ford, Aníbal, “Allá en la costa ‘el Atuel, no hay corderos pa’ comer y el oeste pam-
Agricultura e Ilustración, Madrid: 1989.
peano: un desierto que crece en el centro del país”, Crisis, vol. 4, núm. 39,
Fernández, Manuel, Arica 1868, un tsunami y un terremoto, Santiago: Centro de pp. 8-15, 1976.
Investigaciones Diego Barros Arana/Universidad de Tarapacá Santiago, , “Primer viaje por el Salado Chadileuvú”, Clarín, 15 de setiembre de 1979.
2007. , “Curicó”, Clarín, 4 de diciembre, 1980.
, Arica de antaño en la pluma de viajeros notables, siglos XVI-XIX, Santiago: , “Una morada en la tierra. Notas sobre la cultura del territorio en la
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos/Centro de Investigaciones Argentina”, Crear, vol. 2, núm. 9, pp. 7-14, 1982.
Diego Barros Arana, 2016. , “El estreno de Cochengo Miranda en el puesto El Boitano”, Crisis, vol. 3,
núm. 33, pp. 26 - 77, 1985.
Ferrigni Varela, Yoston, La crisis del régimen económico colonial en Venezuela.
, “Desde la orilla de la Ciencia: ensayos sobre identidad, cultura y territorio”
1770 -1830, Caracas: Banco Central de Venezuela, 1999.
en Puntosur, 1988.
Fidel, Gabriel, “Conflictos interprovinciales y oportunidades para (re) definir pro-
Francis, P., Volcanoes, a planetary perspective, Oxford: Clarendon Press, 1993.
blemas. El caso del río Atuel entre Mendoza y La Pampa (2013-2017)”. Tesis
de Maestría, Universidad Nacional de La Pampa, 2017. Friede, Juan, “Las minas de Muzo y la ‘Peste’ acaecida a principios del siglo XVII en
el Nuevo Reino de Granada” Revista de Historia de América, núms. 65 – 66,
Fiorentino, Raúl, La agricultura irrigada en Argentina y su contribución al desarro-
1968, pp. 90 –108.
llo de las economías regionals, Buenos Aires: Banco Mundial, documento de
trabajo, 2005. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Proyecto de microzo-
nificación sísmica en las ciudades Caracas y Barquisimeto (Fonacit 200400738),
Flammarion, Camilo, Contemplaciones científicas, Madrid: Imprenta de Gaspar y
Informe Técnico Final, Caracas: 2009.
Roig editores, 1874.
Galland Seguela, Martine, Les ingénieurs militaires espagnoles de 1710 à 1803. Étude
Florescano, Enrique. Los precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708 -1810:
prosopographique et sociale d’un corps d’élite, Madrid: Bibliothèque de la Casa
ensayo sobre el movimiento de los precios y sus consecuencias económicas y socia-
de Velázquez, vol. 40, 2008.
les, México: El Colegio de México, 1969.
, Fuentes para la historia de las crisis agrícolas de 1785-1786, 2 vols., México: Garbarino, Silvina, “Los inicios de la explotación y el comercio forestal en el
Archivo General de la Nación, 1981. Territorio Nacional de La Pampa” en Andrea Lluch y Claudia Salomón
, Precios del maíz y crisis agrícolas en México 1708-1810, México: Era, 1986. Tarquini (coord.), Historia de La Pampa, sociedad, política, economía: desde
, Breve historia de las sequías, México: Conaculta, 2000. los poblamientos iniciales hasta la provincialización, ca. 8000 AP a 1952, Santa
y Elsa Malvido, Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, México: Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, 2008.
Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982.
García Acosta, Virginia, “Introducción” en Virginia García Acosta (coord.),
y Susan Swan, Breve historia de la sequía en México, México: Biblioteca
Historia y desastres en América Latina, vol. I, Bogotá: LA RED -CIESAS, 1996.
Universidad Veracruzana, 1995.

456 457
Bibliografía Bibliografía

, “Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia: Desastres García Sanz, Ángel, Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja.
históricos y secuelas fecundas” en Memorias de la Academia Mexicana de la Economía y sociedad en tierras de Segovia, 1500 -1814, Madrid: Akal, 1977.
Historia. Correspondiente a la Real de Madrid, t. LV, 2014, pp. 65-91.
García Tapia, Nicolás, Técnica y poder en Castilla durante los siglos XVI y XVII,
(coord.), Historia y desastres en América Latina, vol. 1, Bogotá: LA RED/
Valladolid: Junta de Castilla y León, 1989.
CIESAS/Tercer Mundo Editores, 1996.
y Javier Ribera Blanco, “La presa de Ontígola y Felipe II”, Revista de
(coord.), Historia y desastres en América Latina, vol. 2, Lima: LA RED/CIESAS/
Obras Públicas, mayo/junio, 1985, pp. 477-490
Intermediate Technology Development Group, 1997.
y Gerardo Suárez Reynoso, Los sismos en la historia de México, vol. 1, García Torres, Adrián, “Víctimas del miedo: culpabilidad y auxilio del cielo
México: Fondo de Cultura Económica/CIESAS, 1996. frente a la catástrofe” en Armando Alberola Romá (ed.), Clima, natura-
(coord.), Historia y desastres en América Latina, vol. 3, México: LA RED/ leza y desastre. España e Hispanoamérica durante la Edad Moderna, España:
CIESAS, 2008. Publicaciones Universitat de Valencia, 2003.
et al., Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico. t. I. Épocas prehispá- , “La plaga de langosta de 1756 -1758 en el NE de la región de Murcia”
nica y colonial (958-1822), México: Fondo de Cultura Económica / CIESAS, en Juan José Iglesias Rodríguez, R. M. Pérez García y M. F. Fernández
2003. Cháves (coords.), Comercio y cultura en la Edad Moderna, Sevilla: Editorial
Raymundo Padilla Lozoya, “Historia y memoria de los huracanes en Universidad de Sevilla, 2015.
México. Cinco siglos”, México: Fondo de Cultura Económica/CIESAS/ , “Sequías y riadas durante la Anomalía Maldá (1760 -1800) en la fachada
Universidad de Colima, inédito. mediterránea española: una aproximación al territorio del sur alicantino”
en Luis Alberto Arrioja y Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y
García Cárcel, Ricardo, “El pensamiento del padre Juan Francisco Masdeu entre
convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, Alicante/
los jesuitas expulsos” en José Martínez Millán, Henar Pizarro Llorente y
Zamora: Universidad de Alicante/El Colegio de Michoacán, 2016.
Esther Jiménez Pablo (coords.), Los jesuitas: religión, política y educación
, “La Pequeña Edad del Hielo en el Hemisferio Norte: un estudio compa-
(siglos XVI-XVIII), vol. III, Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2012.
rativo de la España Mediterránea y el México Central durante la oscilación
García Hourcade, Juan Luis, La meteorología en la España ilustrada y la obra de de 1760 -1800”, Proyecto de investigación, 2017.
Vicente Alcalá Galiano, Segovia: Asociación Cultural “Biblioteca de Ciencia , Riesgo climático y desastre en tierras meridionales valencianas durante el siglo
y Artillería”, 2002. XVIII, Alicante: Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2018.
, “Riesgo natural, extremismo climático y desastres en tierras meridionales
García Martínez, Bernardo y Alba González Jácome (comps.), Estudios sobre
valencianas durante el siglo XVIII”, Memoria para optar por el grado de
historia y ambiente en América, vol. I: Argentina, Bolivia, México, Paraguay,
doctor en historia, Alicante: Departamento de Historia Medieval, Historia
México: El Colegio de México/Instituto Panamericano de Geografía e
Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de
Historia, 1999.
Alicante, 2019.
García Martínez, Bernardo y María del Rosario Prieto (comps.), Estudios
Garnero, Gabriel, “La historia ambiental y las investigaciones sobre el ciclo hidro-
sobre historia y ambiente en América, vol. II: Norteamérica, Sudamérica
social: Aportes para el abordaje de la historia de los ríos”, HALAC , vol. 8,
y el Pacífico, México: El Colegio de México/Instituto Panamericano de
núm. 2, 2018, pp. 91-120.
Geografía e Historia, 2002.

458 459
Bibliografía Bibliografía

Garza, Gustavo G., “Frecuencia y duración de sequías en la cuenca de México de Gil, Adolfo y Gustavo Neme, “Registro arqueológico en la cuenca media del Atuel:
fines del siglo XVI a mediados del XIX” en Investigaciones Geográficas núm. viejos y nuevos problemas; viejos y nuevos datos” en M. Zárate, A. Gil
48, 2002, pp. 106 -115. y G. Neme (comps), Condiciones paleoambientales y ocupaciones humanas
, “Climatología histórica: las ciudades mexicanas ante la sequía (siglos XVII durante la transición pleistoceno, holoceno y holoceno de Mendoza, Buenos
al XIX), Investigaciones Geográficas núm. 63, 2007, pp. 77-92. Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 2010.
, Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales (siglos XVI
Gil Guirado, Salvador, “Reconstrucción climática histórica y análisis evolutivo de
al XIX), México: Instituto de Geografía-Universidad Nacional Autónoma
la vulnerabilidad y adaptación a las sequías e inundaciones en la Cuenca del
de México, 2017.
Segura (España) y en la cuenca del Río Mendoza (Argentina)”. Tesis docto-
y Mariano Barriendos, “El clima en la historia”, Ciencias, núm. 51, 1998,
ral presentada en el Departamento de Geografía, Universidad de Murcia,
pp. 22-25.
2013.
Garza Merodio, Gustavo, “Caracterización de la Pequeña Edad de Hielo en el
Gil Olcina, Antonio, “El régimen del río Guadalentín”, Cuadernos de Geografía,
México central a través de fuentes documentales”, Investigaciones Geográficas,
núm. 5, 1968, pp. 1-15.
Boletín, núm. 85, Instituto de Geografía, UNAM, 2014, pp. 82-94.
, “Las políticas hidráulicas del reformismo ilustrado” en Antonio Gil Olcina
Garriga, Joseph, Curso elemental de meterología, Madrid: Imprenta Real, t. I, 1794. y Alfredo Morales Gil (coords.), Hitos históricos de los regadíos españoles,
Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1992.
Gasparini, Graziano, Las fortificaciones del periodo hispánico en Venezuela, Caracas:
, La propiedad de aguas perennes en el Sureste ibérico, Alicante: Publicaciones
Ediciones Armitano, 1985.
de la Universidad de Alicante, 1993.
, La arquitectura colonial en Venezuela, Caracas: Ediciones Armitano, 1985.
, “Características y trascendencia de los hiperembalses españoles del siglo
y Manuel Pérez Vila, La Guaira. Orígenes históricos. Morfología urbana,
XVIII” en VV. AA ., El agua en la Historia, Valladolid: Instituto de Historia
Caracas: Ediciones Armitano, 1981.
Simancas, 1998.
Gaviño Novillo, Marcelo (coord.), Estudio para la determinación del caudal , “Acondicionamiento hidráulico y desnaturalización del río Segura”, Ería,
mínimo necesario para el restablecimiento del sistema ecológico fluvial en el núm. 51, 2000.
curso inferior del río Atuel, Universidad Nacional de La Pampa, La Pampa: , “Secas históricas en la región climática del sureste ibérico” en Antonio Gil
2005. Olcina y Alfredo Morales Gil (eds.), Causas y consecuencias de las sequías en
España, Alicante: Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de
Gergis, Joëlle L. y Anthony M. Fowler, “A History of ENSO Events Since A.D. 1525:
Alicante, 2001.
Implications for Future Climate Change”, Climatic Change, vol. 92, 2009,
y Gregorio Canales Martínez, Residuos de propiedad señorial en España.
pp. 343-387.
Perduración y ocaso en el Bajo Segura, Alicante: Cátedra arzobispo Loazes-
Gibbs, John F. W., Traveller and botanist, 1792-1834, vol. 9, Royal Society of London Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2007.
9, Londres: 1951. y Jorge Olcina Cantos, Tratado de climatología, Alicante: Universidad de
Alicante, 2017.
Gill, Richardson B. y Jerome P. Keating, “Volcanism and Mesoamerican
Archaelogy”, Ancient Mesoamerica, vol. 13, 2002, pp. 125-140.

460 461
Bibliografía Bibliografía

Giménez López, Enrique, “Los jesuitas y la Ilustración”, Debats, núm. 105, 2009, (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y
pp. 131-140. México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII
al XIXI, México: Universidad Autónoma de Coahuila y Escuela de Ciencias
Gioda, Alain y María del Rosario Prieto, “Variabilidad climática y documen-
Sociales, 2017.
tos históricos en la antigua Charcas (Bolivia) entre los siglos XVI y XIX”,
Seminario el fenómeno de El Niño en Bolivia : evaluación, balance y perspec- González Nájera, Alonso, Desengaño y reparo de la guerra de Chile, Colección de
tivas, Génova: OMD/IRD/SENAMHI, 1998. Historiadores de Chile, t. XVI, Santiago: El Mercurio, 1889.
Giralt, Emilio, “En torno al precio del trigo en Barcelona durante el siglo XVI”, Gracián, Baltasar, El político don Fernando el Católico, Obras Completas, Madrid:
Hispania, vol. 18, núms. 70 -73, 1958, pp. 38-61. Ediciones de E. Correa Calderón, 1944.
Glacken, Clarence J., Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensa- Grases, José, Venezuela. Amenazas naturales. Terremotos, maremotos, huracanes,
miento occidental desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII, Barcelona: Caracas: Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 1994.
Ediciones del Serbal, 1996.
Grau Satorras, Mar, “Adaptation before Anthropogenic Climate Change: A
Glaser, Rud et al., “Seasonal Temperature and Precipitation fluctuations in Historical Perspective on Adaptation to Droughts in Terrassa (1600 -1870s,
Selected parts of Europe during the Sixteenth Century”, Climatic Change, NE Spain)”. Tesis doctoral presentada en el Institut de Ciència i Tecnologia
vol. 43, 1999, pp. 169-200. Ambientals (ICTA), Universitat Autònoma de Barcelona, 2017.
Gobierno de Mendoza, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Mendoza y el Grove, Jean, The Little Ice Age, Londres: Routledge, 1988.
Río Atuel, Mendoza: Talleres Gráficos de la Imprenta Oficial, 1980.
Gual Camarena, Miguel, Estudio histórico-geográfico sobre la Acequia Real del Júcar,
Golinski, Jan, British Weather and the Climate of Enlightenment, Chicago-Londres: Valencia: Diputación de Valencia, 1979.
University of Chicago Press, 2007.
Guasti, Niccolò, L’esilio italiano dei gesuiti spagnoli: identità, controllo sociale e prat-
Gómez de Vidaurre, Felipe, Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile. iche culturali, 1767-1798, Roma: Edizioni di storia e letteratura, 2006.
Colección de Historiadores de Chile, t. XIV, Santiago: Imprenta Ercilla, 1876.
Guevara-Gil, Armando, “Consecuencias imprevistas: el impacto desintegrador de
Gómez Urdáñez, José Luis, El proyecto reformista de Ensenada, Lleida: Editorial la gestión integrada de los recursos hídricos en las organizaciones campesi-
Milenio, 1996. nas de riego (Huancavelica, Perú)”, Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol.
, El marqués de la Ensenada, el secretario de todo, Madrid: Punto de Vista 12, núm. 3, 2015, pp. 447-473.
Editores, 2017.
Guevara Murua, Álvaro et al., “300 years of hydrological records and societal res-
Góngora y Marmolejo, Alonso, Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el ponses to droughts and floods on the Pacific coast of Central America”,
año 1575, Colección de Historiadores de Chile, tomo II, Santiago: Imprenta Climate of the Past, vol. 14, 2018, pp. 175-191.
El Ferrocarril, 1862.
Guijarro, Víctor, “El barómetro y los proyectos meteorológicos de la Ilustración”,
González Flores, José Gustavo, “La fatídica década de 1780 en una parroquia de Éndoxa, Series Filosóficas, núm. 19, 2005, pp. 159-190.
Michoacán: epidemias y consecuencias demográficas en Taximaroa, 1780 -
1790”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 146, 2016, pp. 83 -118.

462 463
Bibliografía Bibliografía

Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás, Casa, crisol y altar. De la hidalguía vasconava- y Roberto González, “Alteraciones socio-productivas generadas por las
rra a la hacienda chiapaneca: Los Esponda y Olaechea, 1731-1821, México: interrupciones de los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú” en María Gabriela
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009. Dalmaso et al., (comp.), Tercer Congreso Pampeano del Agua, La Pampa:
2010.
Gutiérrez, Ricardo y Fernando Isuani, “La emergencia del ambientalismo estatal
y social en Argentina”, Revista de Administración Pública, vol. 48, núm. 2, Herr, Richard, España y la revolución del siglo XVIII, Madrid: Aguilar, 1979.
2014, pp. 295-332.
Holzhauser, H. et al., “To the history of the Lower Grindelwald Glacier during
Haigh, Samuel, Bosquejos de Buenos Aires, Chile y Perú, Buenos Aires: Yapeyú, 1950. the last 2800 years –palaeosols, fossil wood and historical pictorial records–
new results”, Z. Geomorphol, Neue Folge, Supplementband, vol. 104, 1996,
Harza-Hisse, Ute, Proyecto de Aprovechamiento Integral del Río Grande Trasvase del
pp. 95-127.
Río Grande al Río Atuel, Mendoza: Gobierno de la Provincia de Mendoza,
1998. Huertas Vallejo, Lorenzo, Diluvios andinos a través de las fuentes documentales,
Lima: PUCP, 2001.
Head, Francis, “Las pampas y Los Andes (1825-1826)”, Revista de la Junta de Estudios
Históricos de Mendoza, t. II, núm. 8, 1972. Humboldt, Alejandro de, Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente,
Caracas: Ministerio de Educación, 1956.
Helguera Quijada, Juan, “Aproximación a la historia del canal de Castilla” en
Juan Helguera Quijada y otros, El Canal de Castilla, Valladolid: Junta de Jankovič, Vladimir, Reading the Skies. A cultural history of English weather, Chicago-
Castilla y León, 1988. Londres: The University of Chicago Press, 2001.
et al., El Canal de Castilla, Valladolid: Junta de Castilla y León, 1988.
Janku, Andrea, Gerrit J. Schenk y Franz Mauelshagen (eds.), Historical Disasters
Hernández Franco, Juan, La gestión política y el pensamiento reformista del conde in Context. Science, Religion, and Politics, Nueva York/Londres: Routledge,
de Floridablanca, Murcia: Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1984. 2012.
, Antonio J. Mula Gómez y Joaquín Gris Martínez, Un tiempo, un pro-
Jiménez Meneses, Orián, “Esclavitud, libertad y devoción religiosa en Popayán. El
yecto, un hombre. Antonio Robles Vives y los pantanos de Lorca (1785 -1802),
santo Ecce Homo y el mundo de la vida de Juan Antonio de Velasco, 1650 -
Murcia: Universidad de Murcia, 2002.
1700”, Historia Crítica, núm. 56, 2015.
Hernández, María Engracia y Gustavo G. Garza, “Rainfall variability in
Jiménez Zaparro, Francisco, “Memoria de los pueblos de la gobernación de Popayán
Mexico’s Southern Highlands (instrumental and documentary phases,
y cosas y constelaciones que hay en ellos, Santa Fe, 17 de febrero de 1583”,
17th to 21st centuries)” en Lev. N. Karlin y Vladislav Shelutko (eds.),
Pilar Ponce Leiva (ed.), Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de
Environmental quality in the large cities and industrial zones: problems and
Quito, S. XVI-XIX, t. 1 (S. XVI), Madrid: CSI-Centro de Estudios Históricos-
management, Ecology and hydrometeorology of big cities and industrial zones
Departamento de Historia de América, 1991.
(Russia-Mexico), vol. I, San Petersburgo: Russian State Hydrometeorology/
University of St. Petersburg, 2010. Jones, Oakah L., Guatemala in the Spanish Colonial Period, Norman y Londres:
University of Oklahoma Press, 1994.
Hernández, Raúl, Colonia Butaló, La Pampa: Secretaría de Recursos Hídricos /
Dirección de Investigación Hídrica, 2004.

464 465
Bibliografía Bibliografía

Jovellanos, Gaspar Melchor de, Informe de la Sociedad Económica de esta corte al Lasaga, Diego de, Descripción geográfica del partido de Colima (1793), México:
Real y Supremo Consejo de Castilla en el Expediente de Ley Agraria, extendido Colección Peña Colorada, Talleres de Galas, 1974.
por su individuo de numero el Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos á nombre
Lastiri, Néstor, Gestión de las cuencas hidrográficas conflicto inter jurisdicción por las
de la Junta encargada de su formación, y con arreglo á sus opiniones. Madrid,
aguas del río Atuel, Eurosocial, Mendoza: 2012.
en la Imprenta de Sancha, impresor de la Real Sociedad, año de 1795.
Lavie, Emilie, “La ressource hydro-électrique dans la Province de Mendoza
Jovellanos, Gaspar Melchor de, Obras completas, vol. V Correspondencia, Oviedo:
(Argentine)”, Les Cahiers d’Outre-Mer, vol. 239, 2007, pp. 319-339.
Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII/Ayuntamiento de Gijón, 1990.
Lazzari, Axel, “Identidad y fantasma: situando las nuevas prácticas de libertad del
Kirchner, Ingo y Hans F. Graf, “Volcanos and El Niño: Signal Separation in
movimiento indígena en La Pampa”, Revista Quinto sol, núm. 11, 2007, pp.
Northern Hemisphere Winter”, Climate Dynamics, vol. 11, 1995, pp. 341-358.
91-122.
Jurado Jurado, Juan Carlos, “Desastres naturales, rogativas públicas y santos
Le Roy Ladurie, Emmanuel, “Le climat des XIe et XVIe siècles: séries comparées”,
protectores en la Nueva Granada (siglos XVIII y XIX)”, Boletín Cultural y
Annales ESC vol. 20, 1965, pp. 899-922.
Bibliográfico, vol. 41, núm. 65, 2004, pp. 59-80.
, Historia humana y comparada del clima, México: FCE/Conacyt, 2017.
, “Terremotos, pestes y calamidades. Del castigo y la misericordia de Dios en
la Nueva Granada (siglos XVIII y XIX)”, Revista de Historia Iberoamericana, León Closa, Trinidad, “Aportación al estudio de la colonización de la Vega baja
vol. 4, núm. 1, 2011, pp. 1–25. del Segura”, Anales de la Universidad de Murcia-Filosofía y Letras, vol. XXI,
1962-1963, pp. 95-144.
Kilbourne, Kelly H., (2006), “Tropical Atlantic and Caribbean climate varia-
tions during the past eight centuries”. Tesis Doctoral, University of South Leubel, Alfredo, El Perú en 1860, Lima: Imprenta del Comercio, 1861.
Florida, Florida.
Lewis, Clive S, The abolition of Man, Londres: Oxford University Press, 1943.
Lamb, Hubert H., “Volcanic activity and climate”, Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Liber, Martín y Juan B. Justo, “Análisis, prevención y resolución de conflictos por
Palaeoecology, núm. 10, 2/3, 1971, pp. 203-230.
el agua en América Latina y el Caribe”, Cuadernos de CEPAL , núm. 171, 2015.
, Climate: Present, Past and Future, Londres: Methuen and Co. Ltd., 1972.
, Climate: Present, Past and Future, 2 vols., Londres: Methuen, 1977. Lizárraga, Reginaldo, “Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río
, “Volcanoes and climate: an updated assessment” en Hubert H. Lamb de la Plata y Chile”, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, t.
(ed.), Wheater, climate and human affaire, Londres: Routledge, 1988. VIII, 1937, pp. 200 -215.

Langbehn, Lorenzo, “Arenas de conflicto y construcción de problemas públicos Llasat, Carmen et. al., “Evolución de las inundaciones en Cataluña en los últimos
ambientales”. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, 2015. 500 años”, Ingeniería del agua, vol. 6, núm. 4, 1999, pp. 353 -362.

Langhoff, María L. et al., “El concepto de ciclo Hidro-social aplicado a los conflic- Llombart Rosa, Vicente, “Sobre los orígenes de los proyectos agrarios en la España
tos por el acceso al agua”, Papeles de Geografía, núm. 63, 2017, pp. 146 -160. de la segunda mitad del siglo XVIII. Ley agraria y sociedades de agricultura.
La idea inicial de Campomanes”, Información comercial española, abril,
Larsimont, Robin y Virginia Grosso, “Aproximación a los nuevos conceptos
1976, pp. 57-74.
híbridos para abordar las problemáticas hídricas”, Cardinalis, núm. 2, 2014.

466 467
Bibliografía Bibliografía

Llombart, Vicent, Campomanes, economista y político de Carlos III, Madrid: Alianza , Antiguos riegos marginales de Aranjuez (“mares”, azudas, minas y canales),
Editorial, 1992. Madrid: Real Academia de la Historia, 1988.
, “Proyectos y realizaciones del Reformismo Ilustrado” en Antonio Gil
Llopis Agelán, Enrique, “España. La ‘revolución de los modernistas’ y el legado del
Olcina y Alfredo Morales Gil (eds.), Planificación hidráulica en España,
Antiguo Régimen” en Enrique Llopis (ed.), El legado del Antiguo Régimen
Alicante: Fundación Caja del Mediterráneo, 1995.
en España, Barcelona: Editorial Crítica, 2004.
et al., “¿Descendió el producto agrario por habitante en la Europa moderna? López Medel, Tomás, De los tres elementos. Tratado sobre la naturaleza y el hombre
El caso castellano”, Investigaciones de Historia Económica-Economic History del Nuevo Mundo, Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Research, núm. 14, 2018, pp. 69-81.
Loreto López, Rosalva, Agua, poder urbano y metabolismo social, vol. 1, Puebla,
Lluch, Andrea, “Vencer al desierto. Tierras, negocios, e inversiones en el ‘cercano Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2009.
oeste’. Territorio Nacional de la Pampa Central. (1884c.-1920c.)”, ponen-
Ludlum, David D., Early American Hurricanes. 1492 -1870 , Boston: American
cia presentada a las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias
Meteorological Society, 1963.
Humanas, La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa, 2000.
, “Un largo proceso de Exclusión. La Política oficial y el destino final de los Lluch, Andrea, “Vencer al desierto. Tierras, negocios, e inversiones en el ‘cercano
indígenas ranquelinos en La Pampa: Colonia Emilio Mitre”, Quinto Sol, oeste’. Territorio Nacional de la Pampa Central. (1884c.-1920c.)” en XIV
núm. 6, 2002. Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, La Pampa:
Universidad Nacional de La Pampa, 2000.
Lomnitz, Cinna, “Grandes terremotos y tsunamis en Chile durante el periodo
, “Un largo proceso de Exclusión. La Política oficial y el destino final de
1535-1955”, Revista Geofísica Panamericana, 1971, núm. 1, pp. 151-175.
los indígenas ranquelinos en La Pampa: Colonia Emilio Mitre”, Revista
López de Peñalver, Juan José, “Memoria sobre la construcción de los termóme- Quinto Sol, núm. 6, 2002.
tros”, Anales de Historia Natural, Madrid, 1800, vol. II, núm. 5, pp. 143-168.
Lluch, Ernest y Lluis Argemí, Agronomía y fisiocracia en España, Valencia:
, “Observaciones del Barómetro y Termómetro hechas en el Palacio del
Institució Alfons el Magnànim, 1985.
Buen-Retiro de Madrid”, Anales de Historia Natural, Madrid, 1800, vol. II,
núm. 5, pp. 237-247. Lutz, Christopher H., Santiago de Guatemala, 1541-1773. City, Caste, and the Colonial
experience, Norman y Londres: University of Oklahoma Press, 1994.
Lopez de Velazco, Juan, Geografía y descripción universal de las Indias desde el año
de 1571 al de 1574. Colección de Historiadores de Chile, t. XVII, Santiago: El Magaña, Víctor, José Luis Pérez, Jorge Luis Vázquez, Eliseo Carrisoza y Joel
Mercurio, 1901. Pérez, “El Niño y el clima” en Víctor O. Magaña R. (ed.), Los impactos de
El Niño en México, México: UNAM, 2004.
López Gómez, Antonio, Els embassaments valencians antics, València: Generalitat
Valenciana, 1987. Mago de Chópite, Lila y José Hernández Palomo, El cabildo de Caracas (1750 -
, “Las presas antiguas de Aranjuez y su relación con las mediterráneas” en 1821), Sevilla: CSIC-Escuela de Estudios Hispano Americanos, 2002.
Antonio Gil Olcina y Alfredo Morales Gil (eds.), Demanda y economía del
Majluff, Natalia y Luis Wuffarden (eds.), La recuperación de la Memoria Perú:
agua en España, Alicante: Instituto Juan Gil-Albert/Caja de Ahorros del
1842-1942, El primer siglo de la fotografía en el Perú: 1842-1942, Lima: Museo
Mediterráneo, 1988.
de Arte de Lima, 2001.

468 469
Bibliografía Bibliografía

Mandrini, Raúl y Sara Ortelli, Volver al país de los araucanos, Buenos Aires: Martín, Facundo, “Las transformaciones recientes en la agricultura de oasis en
Sudamericana, 1992. Mendoza, Argentina. Una aproximación al caso de la reestructuración viti-
vinícola desde la economía política de la agricultura”. Tesis de la Maestría
Mann, Michael M., “The value of multiple proxies”, Science, 2002, vol. 297, pp.
en Estudios Sociales Agrarios, Argentina: Facultad Latinoamericana de
1481-1482.
Ciencias Sociales, 2009.
Mantelli, Roberto, “L’ús de la crítica en els escrits de l’historiador català Joan et al., “Domar el agua para gobernar. Concepciones socio-políticas sobre la
Francesc de Masdéu”, Recerques. Història, economia i cultura, núm. 11, 1981, naturaleza y la sociedad en contextos de consolidación del Estado provin-
pp. 137-148. cial mendocino hacia finales del siglo XIX y principios del XX”, Anuario del
, “The Political and Social Ideas of an Enlightened Catholic: the Catalan Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, vol. 10, núm. 10,
Jesuit Juan Francisco Masdeu (1744 -1817)”, Archivum Historicum Societatis 2010, pp. 159-186.
Iesu, vol. 50, 1981, pp. 3-47. y Lucrecia Wagner, “Agua o minería. Determinaciones y movilizacio-
, “Nationalism, Xenophobia and Catalanism in the writings of an nes en la construcción pública del conflicto ambiental en Mendoza” en
Enlightened Catholic Historian: Juan Francisco Masdeu, S.J. (1744 -1817), Gabriela Merlinsky (comp.), Cartografías del Conflicto Ambiental en
Analecta Sacra Tarraconensia. Revista de ciències historicoeclesiàstiques, Argentina, Buenos Aires: CLACSO -CICCUS, 2013.
núms. 55-56, 1982, pp. 209-260.
Martín, Liber y Juan Bautista Justo, Análisis, prevención y resolución de conflictos
, “The Political, Religious and Historiographical Ideas of Juan Francisco
por el agua en América Latina y el Caribe, Santiago, CEPAL , 2015.
Masdeu, S.J., 1744-1817”. Tesis de Doctorado, University of London, 1987.
Martín, José Bautista y Julio Muñoz Bravo, Las presas del estrecho de Puentes,
Mantelli, Roberto, The Political, Religious and Historiographical Ideas of Juan
Murcia: Confederación Hidrográfica del Segura, 1986.
Francisco Masdeu, S .J. (1744-1817), Nueva York y Londres: Garland, 1987.
Martín Vide, Javier y Mariano Barriendos, “The use of rogation ceremony
Manual para entender y hablar el castellano por el padre fray Francisco Guijarro, del
records in climatic reconstruction: a case study from Catalonia (Spain)”,
sagrado orden de predicadores, Valencia, por Benito Monfort, 1796.
Climatic Change, vol. 30, núm. 2, 1995, pp. 201-221.
Marcos Martín, Alberto, España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y sociedad,
Martínez, Pedro S., Historia Económica de Mendoza durante el Virreinato. 1776 -
Barcelona: Crítica-Caja Duero, 2000.
1810, Madrid: Universidad Nacional de Cuyo/Instituto Fernández de
Marcó del Pont, Augusto, San Rafael. La región del porvenir, San Rafael: Museo Oviedo, 1961.
Municipal de Historia Natural, 1994 [1928].
Martínez Jurczyszyn, Carina, Historia de la Colonia Alvear, origen del departa-
Marcó del Pont, Raúl, Historia del Sud Mendocino, Buenos Aires, 1947. mento General Alvear de la Provincia de Mendoza, Mendoza: Universidad
Nacional de Cuyo, 2006.
Mariño de Lovera, Pedro, “Crónica del Reino de Chile”, Revista de la Junta de
, “Historia de la Colonia Alvear (1901-1914)”, Revista de Historia Americana
Estudios Históricos de Mendoza, t. VIII, 1937, pp. 195-199.
y Argentina, núm. 46, 2011, pp. 177-205.
Marti, Joan y Arnau Folch, “Anticipating Volcanic Eruption” en Joan Marti y , “Política y obra pública en las orillas. La problemática de la construcción
Gerald G. J. Ernst, Volcanoes and the Environment, Cambridge: Cambridge de la red de desagües rurales en la Colonia Alvear, Mendoza (1910 -1925)”,
University Press, 2005. Estudios Rurales, vol. 2, núm. 5, 2013, pp. 24-45.

470 471
Bibliografía Bibliografía

Mas Galvañ, Cayetano, “Clima y meteorología en la prensa madrileña de reinado Memoria sobre la policía y régimen de los abastos de la ciudad de Santiago. En la que
de Carlos IV (1792-1808)” en Armando Alberola Romá (ed.), Riesgo, desastre se establecen las leyes fundamentales que deben guardar los pueblos, sea en
y miedo en la península Ibérica y México durante la Edad Moderna, Alicante: proporcionar sus provisiones, sea en el cuidado de la construcción de edificios y
Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2017. de la limpieza pública. Asimismo se dan lecciones importantes para arreglar la
educación de la clase más numerosa y asegurar su subsistencia, cuando no está
Masdeu, Juan Francisco de, Historia crítica de España y de la cultura española, obra
en estado de trabajar. Por el D. D. P. A. S. V. que aplica su producto al hospital
compuesta y publicada en italiano por ---, natural de Barcelona. Tomo I y
fundado en la misma ciudad para la curación de enfermedades venéreas, bajo
preliminar a la Historia. Discurso histórico filosófico sobre el clima de España,
advocación de San Roque, Madrid, en la Imprenta de Sancha, 1786.
el genio y el ingenio de los españoles para la industria y la literatura, su carácter
político y moral. En Madrid: por don Antonio de Sancha, 1783. Merlinsky, Gabriela (comp.), Cartografías del Conflicto Ambiental en Argentina,
Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/CICCUS, 2013.
Masiokas, Mariano Hugo et al., “Recent and Historic Andean Snowpack and
Streamflow Variations and Vulnerability to Water Shortages in Central- M estre S anchis, Antonio, Historia, fueros y actitudes políticas, Valencia:
Western Argentina” en Climate Vulnerability, Elsevier: 2013, pp. 2013-2027. Ayuntamiento de Oliva, 1970.
, Apología y crítica de España en el siglo XVIII, Madrid: Marcial Pons, 2003.
Masini Calderón, José Luis, Mendoza y sus tierras y frontera del Sur en torno a 1880,
, Manuel Martí, el deán de Alicante, Alicante: Instituto Juan Gil Albert,
Mendoza: Estudio Alfa, 1985.
2003.
, José Luis, “Tierras, irrigación y colonización en Mendoza a principios del
siglo XX (1900 -1917) 1 y 2 parte”, Revista de Estudios Regionales, núm. 11, 1994. Michieli, Catalina, Antigua historia de Cuyo, San Juan: Editorial Ansilta, 1994.
Mayans y Siscar, Gregorio, Epistolario III. Mayans y Martí, Valencia: Publicaciones Miers, John, Travels in Chile and La Plata, Londres: 1826.
del Ayuntamiento de Oliva, 1973.
Millán García-Varela, Jesús, Rentistas y campesinos. Desarrollo agrario y tradicio-
McKinley, Michael, Caracas antes de la independencia, Caracas: Monte Ávila nalismo político en el sur del País Valenciano (1640 -1840), Alicante: Instituto
Editores, 1993. Juan Gil-Albert, 1984.
McNeill, John Robert, “Can History Help Us with Global Warming?” en K. Miraglia, Marina, “La perspectiva interdisciplinaria aplicada al estudio de las
M. Campbell (ed.), Climatic Cataclysm: The Foreign Policy and National transformaciones ambientales. Los casos de estudio de las cuencas hidro-
Security Implications of Climate Change, Washington: Brookings Institution gráficas en la provincia de Buenos Aires, Argentina, entre 1776 y 2006”,
Press, 2008. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, vol.
4, núm. 1, 2015, pp. 130 -159.
Medina, José Toribio (comp.), Colección de documentos inéditos para la historia de
Chile, 30 vols., Santiago: Imprenta Elza­viriana, 1898. Mitchell, James K., “Human Dimensions of Environmental Hazards” en A.
Kirby (ed.), Nothing to Fear. Risks and Hazards in American Society, Tucson:
Memoria que el ministro de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores pre-
University of Arizona Press, 1990.
senta al congreso nacional de 1869, Santiago: Imprenta Nacional, 1869.
Molina, Eugenia, “Justicia de aguas y vínculos comunitarios (San Martín,
Memoria que presenta al congreso ordinario de 1874 el ministro de Gobierno, Policía y
Mendoza, Argentina), 1814 -1859”, Secuencia. Revista de Ciencias Sociales,
Obras Públicas, Lima: Imprenta de El Comercio, 1874.
núm. 105, 2019, pp. 1-36.

472 473
Bibliografía Bibliografía

Molina, Juan Ignacio, Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Nacuzzi, Lidia, “Los grupos, los nombres, los territorios y los blancos: historia de
Reino de Chile. Colección de Historiadores de Chile, t. XI, Santiago: El algunos nombres étnicos” en G. Boccara (ed.), Colonización, resistencia y
Mercurio, 1889. mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX), Quito: Ediciones Abya-Yala, 2002.
Molina, Luis Enrique, “Arqueología de un suburbio de Caracas, Venezuela”, Anales Neely, Wayne, The Great Hurricane of 1780. The story of the greatest and deadliest of
del Museo de América, núm. 18, 2010, pp. 124-147. the Caribbean and the Americas, Bloomington: iUniverse, 2012.
Molina del Villar, América y David Navarrete Gómez (coords.), Problemas Nettel Ross, Rosa Margarita, Voces del pasado. Colima en los archivos y bibliotecas
demográficos vistos desde la historia. Análisis de fuentes, comportamiento y dis- de México y España, Colima: Universidad de Colima/Instituto Nacional de
tribución de la población en México, siglos XVI-XIX, México: El Colegio de Antropología e Historia, 2004.
Michoacán/ CIESAS, 2006.
Nieto Olarte, Mauricio, Paola Castaño y Diana Ojeda, “El influjo del clima
Mondaca, Hermann, La odisea del Wateree: maremoto y terremoto en Arica, sobre los seres organizados y la retórica ilustrada en el Semanario del Nuevo
Santiago: Universidad Bolivariana, 2007. Reyno de Granada”, Historia Crítica, núm. 30, 2005, pp. 91-114.
Montaña, Elma et al., “Los espacios invisibles. Subordinación marginalidad y Noria, Andrea, “La travesía de San Calixto II: el Gran Huracán de 1780 en la
exclusión de los territorios no irrigados en las tierras secas de Mendoza, Capitanía General de Venezuela”, Tiempo y Espacio, núm. 64, 2015, pp.
Argentina”, Región y Sociedad, vol. 17, núm. 32, 2005. 168-191.
y Rogelio Altez (coords.), “Dossier Procesos históricos, desastres y res-
Montenegro, Juan Ernesto, Crónicas de Santiago de León, Caracas: Edición del
puestas sociales en América Latina”, Temas Americanistas, núm. 38, 2017,
Instituto Municipal de Publicaciones, 1997.
pp. 1-17.
Montessus de Ballore, Fernando, Historia sísmica de los Andes Meridionales, t. II,
Noticias del Correo Mercantil de España y sus Indias, Buenos Aires: Academia Nacional
Santiago: Imprenta Cervantes, 1912.
de la Historia, 1977.
Morales, Juan Joseph, “Descripción del Curato de Ixtlahuacán, 1778” en José
Novena al glorioso San Cristóbal, abogado contra los temblores y muertes repenti-
Antonio Calderón Quijano (comp.), Documentos para la historia de Colima,
nas. Dispuesta por un religioso de la Orden de Nuestro Seráfico Padre San
siglos XVI-XIX, México: Colección Peña Colorada, Editorial Novaro. S. A.,
Francisco, Reimpresa en la ermita, en la Oficina de Don Antonio Sánchez
1979.
Cubillas, Guatemala, Calle de San Francisco, 1770.
Moreno, Rodrigo y Magdalena Pereira, Arica y Parinacota: la iglesia en la Ruta de
Novena de la Gloriosa Virgen y Mártir Santa Irene, natural de Nabancia, Portugal,
la Plata, Viña del Mar: Ediciones Altazor, 2011.
especial patrona de la honra, cuyo cuerpo se conserva maravillosamente inco-
Muhn, Juan, La Argentina vista por viajeros del siglo XVIII, Buenoas Aires: Huarpes, rrupto en un precioso sepulcro fabricado por los ángeles en lo profundo del río
1946. Tajo. Escrita por un religioso de Nuestro Señor Padre San Francisco, predica-
dor y misionero apostólico del Colegio de Cristo Crucificado de Guatemala,
Mula Gómez, Antonio J. et al., Las obras hidráulicas en el reino de Murcia durante
Reimpreso en Guatemala, en la imprenta de Joaquín de Arévalo, impresor
el reformismo borbónico. Los reales pantanos de Lorca, Murcia: Colegio de
de los Tribunales Eclesiásticos, 1772.
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1986.

474 475
Bibliografía Bibliografía

Núñez-Carvallo, Rodrigo, “Un tesoro y una superstición. El gran terremoto O seguera V elásquez, Juan, Efemérides de Colima y de México 1325 -1989 ,
peruano del siglo XIX” en Virgía García Acosta (coord.), Historia y desas- Guadalajara: Impre-Jal, 1989.
tres en América Latina, t. II, México: Centro de Investigaciones y Estudios
Ots Capdequí, José María, El estado español en las Indias, México: Fondo de
Superiores en Antropología Social, 1997.
Cultura Económica, 1957.
Núñez, Enrique Bernardo, La ciudad de los techos rojos. Calles y esquinas de Caracas,
Ovalle, Alonso de, Histórica relación del Reino de Chile. Colección de Historiadores
Madrid: EDIME, 1963.
de Chile, t. XII, Santiago: El Mercu­rio, 1889.
O’Higgins, A., “Informe sobre hacer transitable el paso de la cordillera”, Revista de
Owens, Mathew J. et al., “The Maunder minimum and the Little Ice Age: an
la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, t. II, núm. 7, 1972.
update from recent reconstructions and climate simulations”, Journal of
Obara-Saeki, Tadashi y Juan Pedro Viqueira Albán, El arte de contar tributarios. Space Weather and Space Climate, vol. 7, 2017.
Provincia de Chiapas, 1560 -1821, México: El Colegio de México, 2017.
Pabón Caicedo, José Daniel, “El clima de Colombia durante los siglos XVI-XIX a
Obras originales del conde de Floridablanca y escritos referentes a su persona; colección partir de material histórico. Parte I: Inventario de fuentes de información”,
hecha e ilustrada por Antonio Ferrer del Río, Madrid: 1867. Cuadernos de Geografía, núm. 15, 2006, pp. 75-92.
Olagüe, Ignacio, La decadencia española, 4 vols., Madrid: Mayfe, 1951. Pacheco Troconis, Germán, Las iras de la serranía. Lluvias torrenciales, avenidas y
deslaves en la Cordillera de la Costa, Venezuela: un enfoque histórico, Caracas:
Olascoaga, Manuel J., Estudio Topográfico de La Pampa y Río Negro, Buenos Aires:
Fondo Editorial Tropykos, 2002.
Taller gráfico de Luis Bernard, 1930.
Padilla Lozoya, Raymundo, “Representaciones en San Felipe de Jesús (santo
Olcina, Jorge y Francisco J. Ayala-Carcedo, “Riesgos naturales. Conceptos fun-
patrono contra incendios y temblores)” en Aideé Arellano Ceballos y Carlos
damentales y clasificación” en F. J. Ayala-Carcedo y J. Olcina (dirs.), Riesgos
Ramírez Vuelvas (coords.) Imaginarios y representaciones sociales y culturales
naturales, Barcelona: Ariel, 2002.
en transición, México: Universidad de Colima, 2014.
Oliva, Marc et al., “The Little Ice Age in Iberian Mountains”, Earth-Science
Padilla, Raymundo, “Preámbulo: los huracanes a través de las cronologías” en
Reviews, núm. 177, 2017, pp. 175-208.
Virginia García Acosta y Raymundo Padilla, Historia y memoria de los
Olivares, Miguel de, Historia Militar, Civil y Sagrada de lo acaecido en la conquista huracanes en México. Cinco siglos, México: Fondo de Cultura Económica/
y pacificación del Reino de Chile. Colección de Historiadores de Chile, t. IV, CIESAS/Universidad de Colima, inédito.
Santiago: Imprenta del Ferrocarril, 1864.
Palacios, Alfredo, Entre escombros y ruinas. Los terremotos en Chile durante los siglos
Ortega, Laura, “El sur en el centro: obras hídricas en la provincial” en Cecilia XVI al XIX, Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2015.
Beatriz Raffa et al., Proyectos y concreciones, Mendoza: Universidad Nacional
Parker, Geoffrey, El siglo maldito. Clima, guerras y catástrofes en el siglo XVII,
de Cuyo, 2018.
Barcelona: Planeta, 2013.
Ortiz, Fernando, El huracán. Su mitología y sus símbolos, México: Fondo de Cultura
Parsons, Meg y Johanna Nalau, “Historical analogies as tools in understanding
Económica, 1948.
transformation”, Global Environmental Change, vol. 38, 2016, pp. 82-96.

476 477
Bibliografía Bibliografía

Pastor, Rodolfo, “Introducción” en Enrique Florescano (comp.), Fuentes para la Peris Albentosa, Tomás, Regadío, producción y poder en la Ribera del Xùquer, Valencia:
historia de la crisis agrícola de 1785-1786, vol. I, México: Archivo General de Generalitat Valenciana, 1993.
la Nación, 1981. , “Las inundaciones del Xúquer (siglos XV-XIX), un exponente relevante de
, Campesinos y reformas. La Mixteca, 1700 -1856 , México: El Colegio de la cuestión hidráulica en tierras valencianas”, Revista de Historia Moderna.
México, 1987. Anales de la Universidad de Alicante, núm. 23, 2005, pp. 75-108.
Patch, Robert, Maya and Spaniard in Yucatan, 1648 -1812 , Stanford: Stanford Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia, “La ira de Dios: religiosidad y terremo-
University Press, 1993. tos en Ayamonte durante el siglo XVIII” en Enrique Arroyo Berrones (ed.),
IV Jornadas de Historia de Ayamonte celebradas durante los días 18, 19 y 20 de
Paz, Mariano, Atlas geográfico del Perú, París: Librería de Augusto Durand, 1865.
noviembre de 1999, Huelva: Excelentísima diputación provincial de Huelva/
, Diccionario geográfico estadístico del Perú, Lima: Imprenta del Estado, 1877.
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía/Ilustrísimo Ayuntamiento
Peet, Richard y Michael Watts, Liberation ecologies: Environment, Development, de Ayamonte, 1999.
Social Movements, Londres: Routledge, 2004 [1996]. ______, “Religiosidad popular y desastres naturales en el reino de Chile (ss. XVI
al XVIII)” en David González Cruz (ed.), Religiosidad y costumbres popula-
Pérez Durá, Jordi, Epistolario Manuel Martí, deán de Alicante, y Felipe Bolifón,
res en Iberoamérica. Actas del primer encuentro internacional celebrado en
Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1979.
Almonte-El Rocío (España) del 19 al 21 de febrero de 1999, España: Universidad
Pérez, Gustavo Gastón, “El proceso extractivista y los paradigmas de desarrollo. de Huelva/Centro de Estudios Rocieros, 2000.
Un abordaje inicial al caso de la apropiación de las aguas del río Atuel”, , Desastres naturales y ocupación del territorio en Hispanoamérica (siglos XVI al
Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de XX), España: Universidad de Huelva, 2004.
La Plata, vol. 16, 2019, p. 20 -39. , “Miedo y respuesta social en Arequipa: la erupción de 1600 del volcán
Huaynaputina (Perú)”, Obradoiro de Historia Moderna, núm. 25, 2016, pp.
Pérez Ponce de León, Miguel José, “Descripción del Distrito de Colima. 1787”
1-28.
en José Antonio Calderón Quijano (comp.), Documentos para la historia de
Colima, siglos XVI-XIX, México: Editorial Novaro, 1979. Pfister, Christian, Agrarkonjuntur und Witterungsverlauf im westlichen Schweizer
Mittelland 1755 -1797, Geographisches Institut der Universität, Bern. Col.
, “Descripción del Distrito de Colima y del corregimiento agregado de San
“Geographica Bernensia”, 1975.
Miguel de Xilotlán. 1776 -1777” en José Antonio Calderón Quijano (comp.),
, “Climate and Economy in Eighteenth-Century in Switzerland”, Journal
Documentos para la historia de Colima, siglos XVI -XIX , México: Editorial
of Interdisciplinary History, vol. 9, 1978, pp. 223-243.
Novaro, 1979.
, “An analysis of the Little Ice Age climate in Switzerland and its consequen-
Pérez Sarrión, Guillermo, El Canal Imperial y la navegación hasta 1812, Zaragoza: ces for agricultural production” en T. M. L. Wigley et al. (dirs.), Climate
Institución Fernando el Católico, 1975. and History. Studies in past climates and their impact on Man, Cambridge:
, Agua, agricultura y sociedad en el siglo XVIII. El Canal Imperial de Aragón, Cambridge University Press, 1981.
1766 -1808, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1984. , “The Little Ice Age: Thermal and Wetness Indices for Central Europe”
en R. I. Rotberg y T. K. Rabb (dirs.). Climate and History, Princeton:
Pérez-Mallaína Bueno, Pablo Emilio, Retrato de una ciudad en crisis. La socie-
Princeton University Press, 1981.
dad limeña ante el movimiento sísmico de 1746 , Sevilla: CSIC/Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2001.

478 479
Bibliografía Bibliografía

, Klimageschichte der Schweiz 1525-1860. Das Klima der Schweiz von 1525-1860 Pizarro, Elías, “Lo que el presente no ve: el terremoto y maremoto de Arica (1868).
und seine Bedeutung in der Geschichte von Bevölkerung und Landwirtschaft, Fuentes para su estudio”, Diálogo Andino, núm. 29, 2007, pp. 47-64.
Academica Helvetica 6, Bern: Verlag Paul Haupt, 1988.
Pochat, Víctor, Entidades de gestión del agua a nivel de cuencas: experiencia de
, “Fluctuaciones climáticas y cambio histórico. El clima en Europa central
Argentina, Serie Recursos naturales e infraestructura núm. 96, CEPAL ,
desde el siglo XVI y su significado para el desarrollo de la población y la
Chile: 2005.
agricultura”, Geocrítica. Cuadernos críticos de geografía humana, núm. 82,
y Elena Abraham, “Proceso de ocupación del espacio y uso de los recur-
1989, pp. 5-41.
sos en la vertiente nororiental de los Andes Centrales Argentino-Chilenos”,
, “Monthly temperature and precipitation in central Europe from 1525-1979:
Revista del Instituto de Desarrollo Regional, 1994.
quantifying documentary evidence on weather and its effects” en R. S.
y Elena Abraham, Historia ambiental del sur de Mendoza (siglos XVI al XIX).
Bradley y P. D. Jones, Climate since A .D. 1500, Londres: Routledge, 1995.
Los factores críticos de un proceso de desertificación, Bamberger: Bamberger
, Wetternachhersage: 500 Jahre Klimavariationen und Naturkatastrophen,
Geograsphische Schriften, 1998.
Bern: Verlag Paul Haupt, 1998.
et al., “Proyecto aprovechamiento integral del Río Grande. Estudio de Base
, “Weeping in the snow: The Second Period of the Little Ice Age-type
Cero” en Historia Ambiental, Mendoza: Ministerio de Obras y Servicios
Impacts, 1570 -1630 ” en Wolfgang Behringer, Hartmut Lehmann y
Públicos, 1999.
Christian Pfister (eds.), Culture Consequences of the Little Ice Age, Gottingen:
et al., “Historical Evidences of the Mendoza River Streamflow Fluctuations
Vandenhoeck and Ruprecht, 2005.
and their Relationship with ENSO”, Holocene, vol. 9, núm. 4, 1999, pp.
Picón, Raúl, Contribución al estudio de la sismología en el Perú, Lima: Imprenta 473 -481.
Torres Aguirre, 1932. et al., “The floods of the Paraná river during the spanish colonial period:
impacts and responses” en Christof Mauch y Christian Pfister (eds.),
Piervitali, E. y Colacino, M., “Evidence of drought in Western Sicily during the
Natural Disasters Cultural Responses. Studies Toward a Global Perspective,
period 1565 -1915 from Liturgical Offices”, Climatic Change, vol. 49, 2001,
Rowman y Littlefield Publishers, 2009.
pp. 225-238.
et al., “Sequías extremas en Mendoza durante el siglo XX y principios del
Piñero Moral, Ricardo, “Estudio preliminar” en Jean-Baptiste Du Bos, Reflexiones XXI. Administración de la carencia y conflictos socio-políticos” en Gustavo
críticas sobre la poesía y sobre la pintura, Valencia, Universidad de Valencia, Zarrilli y Martha Ruffini (comps.), Medio Ambiente y transformación
2007. rural en la Argentina contemporánea, Quilmes: Universidad Nacional de
Quilmes, inédito.
Pinilla Martínez, Julia, “La traducción técnica y científica en España durante el
y Facundo Rojas, “La variabilidad hídrica en la cuenca del río Atuel, desde
siglo XVIII. Estudio traductológico de la obra en español de H. L. Duhamel
la climatología histórica. Siglo XVIII a mediados del XX”, Cuadernos de
du Monceau (1700 -1782)”. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, 2008.
Geografía. Revista Colombiana de Geografía, vol. 29, núm. 2, inédito.
Pinna, Mario, La teoria dei climi. Una falsa dottrina che non muta da Ippocrate a
Poinsett, Joel Roberts, “El viaje de Buenos Aires a Santiago de Chile”, Revista de
Hegel, Roma: Società Geofrafica Italiana, 1988.
Historia Americana y Argentina, núms. 7-8, 1962-1963.
Pinto, Mauricio, El régimen jurídico de los ríos interprovinciales en Argentina,
Pohl-Valero, Stefan, “¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La bio-
Buenos Aires: Lajouane, 2014.
grafía del ‘clima’ como objeto de investigación científica durante el siglo
XIX e inicios del XX”, Revista Ciencias de la Salud, núm. 13, 2015, pp. 65-83.

480 481
Bibliografía Bibliografía

Polo, José Toribio, “Sinopsis de temblores y volcanes del Perú”, Boletín de la y Roberto Gustavo Herrera, “Clima y economía en el área surandina:
Sociedad Geográfica de Lima, vol. IX, 1899, pp. 15-97. El Alto Perú y el espacio económico regional a fines del siglo XVIII” en
Bernardo García Martínez y Alba González Jácome (comps.), Estudios
Ponce de León, José Miguel, “Descripción del Distrito de Colima y del corregi-
sobre historia y ambiente en América, vol. I. Argentina, Bolivia, México y
miento agregado de San Miguel Xilotlán, 1789” en José Antonio Calderón
Paraguay, México, México: El Colegio de México / Instituto Panamericano
Quijano (comp.), Documentos para la historia de Colima, siglos XVI -XIX ,
de Geografía e Historia, 1999.
México: Colección Peña Colorada, Editorial Novaro, 1979.
y Roberto García Herrera y Patricia Dussel, “Archivala Evidence for
Popayán. Religión, Arte y Cultura, Popayán: Arquidiócesis de Popayán/Talleres some Aspects of Historical Climate Variability in Argentina and Bolivia
FERIVA, 2014. during 17th and 18th Centuries” en P. Smolka y W. Volkheimer (eds.),
Southern Hemisphere Paleo and Neoclimates, Berlín: Springer-Verlag, 2000.
Prieto, María del Rosario, “El clima en Mendoza durante los siglos XVII y XVIII”,
et al., “Variaciones climáticas recientes y disponibilidad hídrica en los
Meteorológica, vol. XIV, núm. 1-2, 1983, pp. 165-174.
Andes Centrales Argentino-chilenos (1885-1996). El uso de datos periodísti-
, “Métodos para derivar información sobre precipi­taciones nivales de fuen-
cos para la reconstitución del clima”, Meteorológica, núm. 1, 2001.
tes históricas en la Cordillera de los Andes, 1615 -1624”, Zentralblatt fur
y Horacio Chiavazza, “Aportes de la historia ambiental y de la Arqueología
Geologie und Palaontologie, núms. 11-12, 1984.
para el análisis del patrón de asentamiento huarpe en el oasis norte de
, “Relación entre clima, condiciones ambientales y asentamientos huma-
Mendoza”, Anales de Arqueología y Etnología, núms. 58-59, 2005.
nos en la provincia de Mendoza en los siglos XVI, XVII y XVIII”, Revista de
y Roberto García Herrera, “Documentary Sources from South America:
Historia de América, núm. 100, 1985, pp. 79-118.
Potencial for Climate Reconstruction”, Palaeography, Paleoclimatology,
, “La frontera meridional de Mendoza durante los siglos XVI y XVII”, Xama,
Paleoecology, vol. 281, 2009, núm. 3-4, pp. 196 -209.
vol. 2, 1989, pp. 117-131.
y Facundo Rojas, “Documentary evidence for changing climatic and
, Historia Ambiental. Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Mendoza:
anthropogenic influences on the Bermejo Wetland in Mendoza, Argentina,
Estudio de Base Cero, 1999.
during the 16th-20th century”, Climate of the Past, núm. 8, 2012, pp. 951-961.
, “The Floods of the Paraná River During the Spanish Colonial Period:
, Facundo Rojas y Leonardo Castillo, “La climatología histórica en
Impacts and Responses” en Christof Mauch y Christian Pfister (eds.),
Latinoamérica. Desafíos y perspectivas”, Bulletin de l´Institut français
Natural Disasters Cultural Responses. Studies Toward a Global Perspective,
d´études andines, vol. 47, núm. 2, 2018, pp. 141-167.
Londres: Rowman y Littlefield Publishers Inc., 2009.
, “Métodos y técnicas para la reconstrucción del clima con documenta- Proctor, Roberto, Narraciones del viaje por la cordillera de los Andes y Residencia
ción de archivo. Los datos históricos como proxies paleoclimáticos” en en Lima y otras partes del Perú en los años 1823 y 1824 , Buenos Aires:
Conferencia Internacional “Clima, naturaleza y desastres. Una mirada Administración General, 1920.
sobre América y España (siglos XVIII-XIX)”, El Colegio de Michoacán, 10
Prohom, Marc et al., “Reconstruction and homogenization of the longest instru-
octubre de 2018.
mental precipitation series in the Iberian Peninsula (Barcelona, 1786 -2014)”,
et al., “Historical Evidences of the Mendoza River Streamflow Fluctuations
International Journal of Climatology, vol. 36, núm. 8, 2016, pp. 3072-3087.
and their Relationship with ENSO”, Holocene, vol. 9, núm. 5, 1999.

482 483
Bibliografía Bibliografía

Rabatel, Antoine, Vincent Jomelli, Philippe Naveau, Bernard Francou y Reynoso, Hugo, “Criterios para la distribución de las Aguas en los Sistemas Pluri-
Delphine Grancher, “Dating of Little Ice Age glacier fluctuations in Juridisccionales”, Annales Juris Aquarum. Actas y Documentos de Trabajo
the tropical Andes: Charquini glaciers, Bolivia, 16º S”, Comptes Rendus de la Primer Conferencia Internacional de Derechos de Aguas, Buenos Aires-
Geoscience núm. 337, 2005, pp. 1311-1322. Mendoza: Asociación Internacional de Derechos de Aguas (AIDA), 1968.
Ramos Gorostiza, José L., “El medio físico en el pensamiento agrario español: del Richey, Julie, Richard Z. Poore, Benjamin Flower, Terrence Quinn y David
arbitrismo al regeneracionismo”, Historia Agraria, núm. 49, 2009, pp. 13-40. Hollander, “Regionally coherent Little Ice Age cooling in the Atlantic
Warm Pool”, Geophysical Research Letters vol. 36, 2009, pp. 1-5.
Réau, Louis, Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de los santos. De la G a la O,
Barcelona: Ediciones del Serbal, 1ª. ed., 1997, t. 2, pp. 115 - 119. Rico y Sinobas, Manuel, Memoria sobre las causas meteorológico-físicas que producen
las constantes sequías de Murcia y Almería, señalando los medios para atenuar
Real Academia Española; Diccionario de La Lengua Castellana En Que Se Explica
sus efectos (…), Madrid: Imprenta a cargo de D. S. Compagni, 1851.
El Verdadero Sentido de Las Voces, Su Naturaleza y Calidad, Con Las Phrases
o Modos de Hablar, Los Proverbios o Rephranes, y Otras Cosas Convenientes Riera i Tuébols, Santiago Ciència y técnica a la Il.lustraciò: Francisco Salvà i
Al Uso de La Lengua, Dedicado Al Rey Nuestro Señor Don Phelippe V (Que Campillo (1751-1828), Barcelona: Edicions La Magrana, 1985.
Dios Guarde) a Cuyas Reales Expensas Se Hace Esta Obra : Tomo Primero
Robledo, Jorge, “Descripción de los pueblos de la provincia de Ancerma (Cartago,
[Tomo Sexto] Compuesto Por La Real Academia Española - Real Academia
Arma y Antioquia) (1545)” en Pilar Ponce Leiva (ed)., Relaciones Histórico-
Española - Libro - Entre 1726 y 1739. vol. 5: Que contiene las letras O.P.Q.R.
Geográficas de la Audiencia de Quito. S. XVI- XIX, t. 1 (S. XVI), Madrid: CSIC-
6 vols. En Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro, impressor de la Real
Centro de Estudios Históricos-Departamento de Historia de América,
Academia Española, 1726.
1991.
Reid, William, An attempt to develop the law of storms by means of facts, arranged
Rodrigo, Fernando S. y Mariano Barriendos, “Reconstruction of season and
according to place and time, and hence to point out a cause for the variable
annual rainfall variability in the Iberian Peninsula (16th-20th Centuries)
winds with the view to practical use in navigation, Londres: Published by
from documentary data”, Global and Planetary Changes, vol. 63, 2008, pp.
John Weale, Library of Civil, Military, and Mechanical Engineering, 59,
243 -257.
High Holborn, 1838.
Rodríguez, Hernán, Fotógrafos en Chile durante el siglo XIX , Santiago: Centro
Report of the Secretary of the Navy, Washington: Government Printing Office, 1868.
Nacional del Patrimonio Fotográfico, 2001.
Representación hecha al Sr. D. Fernando el VI por su ministro el marqués de la Ensenada,
Rodríguez, Fermín, Un desierto para la nación: La escritura del vacío, Buenos Aires:
poniendo medidas para el adelantamiento de la Monarquía y buen gobierno de
Eterna Cadencia Editora, 2010.
ella (…). En Madrid, año de 1751.
Rojas, Facundo y Lucrecia Wagner, “Conflicto por la apropiación del río Atuel
Reyes G., Juan Carlos, La antigua provincia de Colima, siglos XVI al XVIII, México:
entre Mendoza y La Pampa (Argentina)”, HALAC, vol. 5, núm. 2, 2016, pp.
Gobierno del Estado de Colima/CNCA, 1995.
28-46.

484 485
Bibliografía Bibliografía

Rojas, Facundo y María del Rosario Prieto, “La variabilidad hídrica en la cuenca Ruiz Morales, Mario, Los Ingenieros Geógrafos. Origen y creación del Cuerpo,
del río Atuel, desde la climatología histórica. Siglo XVIII a mediados del XX”, Madrid: Instituto Geográfico Nacional-Centro Nacional de Información
Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, vol. 29, núm. 2, Geográfica, 2003.
2020, pp. 326 -353.
Sabella, Pedro F., Lecciones de Geografía de la Provincia de Mendoza, La Plata: Sesé,
Romero-Navarrete, Lourdes et al. (coords.), “La interdisciplinariedad en el abor- Larragaña y Cía, 1907.
daje de la relación Agua, Territorio y Sociedad”, Agua y Territorio, núm. 7,
Salas, José, Nos José Hipólito Salas, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica,
2016.
obispo de la Concepción, Concepción: Imprenta de la Unión, 1868.
Röhl, Eduardo, “Los diluvios en las montañas de la cordillera de la Costa”, Boletín
Salomon, Jean-Noël, “Le Rio Atuel, un exemple d’aménagement en milieu naturel
de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 15, t. 22, núm.
subaride (Andes de Mendoza, Argentine)”, Les Cahiers d’Outre-Mer, vol.
38, pp. 34 -59.
239, 2007, pp. 301-318.
Rohland, Eleonora, Changes in the Air: Hurricanes in New Orleans from 1718 to the
Salomón Tarquini, Claudia, “¿A dónde ir? Ciclos de circulación y migración de la
Present, Nueva York/Oxford: Berghahn Books, 2019.
población indígena en La Pampa (1940 -1970)”, Anuario IEHS, núm. 26, 2011,
Romero de Solís, José Miguel, Breve historia de Colima, México: Fondo de Cultura pp. 101-130.
Económica/El Colegio de México, 1994.
Sánchez Blanco, Francisco, La mentalidad ilustrada, Madrid: Taurus, 1999.
y Paulina Machuca Chávez, Historia breve de Colima, México: Fondo de
, El Absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III, Madrid: Marcial Pons,
Cultura Económica, 2010.
2002.
Roncero, Victoriano, “Las Laudes Hispaniae: de San Isidoro a Quevedo”, Analecta , La Ilustración goyesca, Madrid: CSIC-CEPC, 2007.
Malacitana, vol. 16, núm. 1, 1993, pp. 81-92.
Sánchez Lázaro, Teresa, Carlos Lemaur y el canal de Guadarrama, Madrid:
Rosales, Diego, “Historia General del Reino de Chile”, Revista de la Junta de Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1995.
Estudios Históricos de Mendoza, t. VIII, 1937, pp. 251-252.
Sánchez Miñana, Jesús, “La colaboración del Dr. Salvà i Campillo con el Memorial
Rosengaus Moshinsky, Michel, Efectos destructivos de ciclones tropicales, México: Literario de Madrid (1786 -1790): una ventana abierta sobre el paisaje cien-
Comisión Nacional del AGUA/Editorial Mapfare, 1998. tífico y sus figuras en la Cataluña de finales del siglo XVIII”, Quaderns
d’Història de l’Enginyeria, vol. IV (2004), pp. 184-230.
y Jorge Sánchez-Sesma, “Gilbert: ejemplo de huracanes de gran intensi-
, Vida y obra del doctor Salvá i Campillo (1715 -1828), Barcelona: Col.legi
dad”, Ingeniería Hidráulica de México, enero-abril, 1990, pp. 13-36.
d’Enginyers de Telecomunicacions i SPOC, 2005.
Roulet, Florencia, “Identidades étnicas y territorios indígenas en la obra de don
Sánchez Salazar, Felipa, Extensión de cultivos en España en el siglo XVIII: roturas y
Luis de la Cruz: entre pehuenches, huilliches, llanistas, ranquelinos y
repartos de tierras concejiles, Madrid: Siglo XXI de España, 1988.
pampas (1806)”, Revista Complutense de Historia de América, vol. 37, 2011,
pp. 221-252.

486 487
Bibliografía Bibliografía

Sánchez, María del Carmen, “Entre la salud pública y la salvaguarda del reino. Las Segura Graíño, Cristina, “Construcciones hidráulicas en el río Tajo en la actual
fiebres misteriosas de 1813 y la Guerra de Independencia en la Intendencia Comunidad Autónoma de Madrid. Siglos XV al XVII” en S. Huerta, R.
de México”, América Molina del Villar, Lourdes Márquez y Claudia Pardo, Marín, R. Soler y A. Zaragozá (eds.), Actas del VI Congreso Nacional de
El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: Análisis de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 2009, Madrid: Instituto
larga duración, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Juan de Herrera, 2009.
CIESAS/Instituto Mora, 2013.
Serraino, Margarita, Santa Isabel: Su historia, su gente. Centenario 1904-2004, Santa
Sanz, Francisco de Paula, Viaje por el virreinato del Río de la Plata, Santiago: 1977. Rosa: Gobierno de la provincia de La Pampa, 2004.
Sanjurjo De Driollet, Inés, “La tensión política entre centro y periferia bajo la Sermón que en las rogativas por la guerra contra Francia dijo el doctor don Manuel
constitución de Mendoza de 1900. El municipio de San Rafael en el marco Fortea, el 19 de marzo con asistencia de ambos cabildos en la Santa Iglesia
del civitismo”, Revista de Historia del Derecho, núm. 35, 2007, pp. 355-388. Catedral de la ciudad de Valencia, año de 1809, Madrid: Imprenta de
Álvarez, 1809.
Saurina, Silvia M. et al., Pioneros de Villa Atuel, Mendoza. Recuperación del patri-
monio a cien años de su fundación. Protagonismo del agua, San Rafael: INA, Silva Moreno, José Luis, Catálogo del Fondo Virreinal del Estado de Colima (1536 -
2012. 1867), Colima: Archivo Histórico del Estado de Colima, s/a.

Schenk, Gerrit Jasper (ed.), Historical Disaster Experiences. Towards a Comparative Silva Prada, Natalia, La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de
and Transcultural History of Disasters Across Asia and Europe, Nueva York: 1692 en la ciudad de México, México: El Colegio de México, 2007.
Springer, 2017.
Simón Ruiz, Inmaculada y Andrea Noria Peña, “Vulnerabilidades, amenazas
Schlüpmann, Jacob, “Díme, production agricole et événements climatiques: le cas socionaturales y empresas del agua: una aproximación a los conflictos polí-
de Piura au nord du Pérou (17-19 siècles)”, Bullerin de l´Institut Français ticos en torno al monopolio del recurso hídrico en Valparaíso, 1845-1906”,
d´Etudes Andines, vol. 32, núm. 2, 2003, pp. 263-292. Temas Americanistas, núm. 38, 2017, pp. 83-106.
Schmidtmeyer, Peter, Viaje a Chile a través de Los Andes, Buenos Aires: Editorial Singer, André, “Los aludes torrenciales en Venezuela: Antecedentes” en José Luis
Claridad, 1947. López (ed.), Lecciones aprendidas del desastre de Vargas. Aportes Científico-
Tecnológicos y Experiencias Nacionales en el Campo de la Prevención
Schmitz, Michael y Julio J. Hernández, “Estudios de riesgos en Caracas”, Temas
y Mitigación de Riesgos, Caracas: Universidad Central de Venezuela/
de Coyuntura, núm. 61, julio-2010, pp. 141-167.
Fundación Empresas Polar, 2010.
Scovena, Juan Carlos, El caso del río Atuel desde la perspectiva de los derechos huma-
Solano, Francisco de, Tierra y sociedad en el reino de Guatemala, Guatemala:
nos, Ediciones Pitangua, Mendoza: 2012.
Editorial Universitaria, 1977.
Sebastián Amarilla, José Antonio, “La agricultura española y el legado del Antiguo , La pasión de reformar. Antonio de Ulloa, marino y científico (1716 -1795),
Régimen (1780 -1855)” en Enrique Llopis (ed.), El legado del Antiguo Régimen Cádiz: Publicaciones Universidad de Cádiz-EEHA Sevilla, 1999.
en España, Barcelona: Crítica, 2004.
Sosa Morales, Narciso, Historia de un pueblo. La Villa vieja, Mendoza: Editorial
Butti, 1940.

488 489
Bibliografía Bibliografía

Squier, Ephraim, “The great South American earthquakes of 1868”, Harper’s New et al., “Zonificación de la vegetación y de Áreas Ganaderas de la Zona
Monthly Magazine, vol. 227, 1869, pp. 603-623. Árida del Departamento de General Alvear”, Ganadería Bovina de General
Alvear, Welkerling, 2014.
Stahle, David W. et al., “Major Mesoamerican Droughts of the Past Millennium”,
Geophysical Research Letters, vol. 38, 2011, pp. 1-4. Talavera Ibarra, Oziel Ulises, “La crisis de mortalidad en Uruapan: siglos XVII y
XVIII” en América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia
Stahle, David W., Dorian J. Burnette, José Villanueva Díaz, Richard R. Heim,
Patricia Pardo Hernández (eds.), El miedo a morir, endemias, epidemias y
Falko K. Fye, J. Cerano-Paredes, Rodolfo Acuña Soto y Malcolm K.
pandemias en México: análisis de larga duración, Puebla: CIESAS/Instituto
Cleaveland, “Pacific and Atlantic influences on Mesoamerican climate
de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Benemérita Universidad
over the past millennium”, Climate Dynamics vol. 39, núm. 6, 2012, pp.
Autónoma de Puebla, 2013.
1431-1446.
, “La crisis de los años 1785-1786 en Michoacán: ¿el gran hambre o las gran-
Steffen, Hans, Contribuciones para un estudio científico del terremoto del 16 de agosto des epidemias?”, Tzintzun, núm. 61, 2015, pp. 83-129.
de 1906, Santiago: Imprenta Cervantes, 1907.
Tandeter, Enrique y Nathan Watchtel, Precios y producción agraria. Potosí y
Stieben, Enrique, La Pampa. Su historia, su geografía, su realidad y porvenir, Buenos Charcas en el siglo XVIII, Buenos Aires: CEDES, 1984.
Aires: Ediciones Peuser, 1946.
Tannehill, I. R., The Hurricane, Washington: United States Department of
Stonich, Susan, “After Nature. Steps to an Antiescencialist Political Ecology”, Agriculture, 1934.
Current Antropology, vol. 40, núm. 1, 1999, pp. 1-30.
Tapia Santamaría, Jesús, “Identidad social y religión en el Bajío Zamorano 1850 -
Suárez de Figueroa, Cristóbal, Hechos de don García Hurta­do de Mendoza, Cuarto 1900. El culto a la Purísima, un mito de fundación”, Relaciones. Estudios de
Marqués de Cañete. Colección de Historia­dores de Chile, t. V, Santiago: El Historia y Sociedad, vol. VII, núm. 27, 1986, pp. 43-73.
Ferrocarril, 1864.
Tarifa Castilla, María José, “El comercio de estampas entre Roma y España a
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Atlas de Cuencas y Regiones finales del siglo XVI: el caso del mercader italiano Antonio Pisano”, Archivo
Hídricas Superficiales de la Argentina, Buenos Aires: 2011. Español de Arte, vol. 90, núm. 357, 2017, pp. 49-66.
Schwartz, Stuart B., “Differential Disasters. The 1928 Hurricane and the Shaping Tascón, Tulio Enrique, Historia de Buga en la colonia, Bogotá: Editorial Minerva,
of the Circum-Caribbean”, ReVista, Harvard Review of Latin America, 2007, 1939.
pp. 3-7.
Taylor, William B., Landlord and Peasant in Colonial Oaxaca, Stanford: Stanford
Stonich, Susan, “Comment in Escobar, A. After Nature. Steps to an Antiescencialist University Press, 1972.
Political Ecology”, Current Antropology, vol. 40, núm. 1, 1999.
Tercer Censo de la República Argentina, Buenos Aires: Talleres gráficos de L. J. Rosso
Tacchini, Fabio, “El recurso rgua en el Departamento de General Alvear. Insumo y Cía, 1916.
crítico para el desarrollo ganadero bajo riego” en VI Jornada de Riego y
Terríquez Sámano, Ernesto, Estudios de historia colonial I, Colima: Universidad
Fertirriego, Mendoza; 2012.
de Colima, 1985.

490 491
Bibliografía Bibliografía

, “Colima, la antigua puerta del Pacífico” en Blanca Esthela Gutiérrez Valcárcel, José Antonio, Agricultura General y Gobierno de la Casa de Campo, en
Grageda (comp.), Colima al final del segundo milenio, México: Gobierno que por estenso se trata de todos los bienes del campo con los nuevos descubri-
del Estado de Colima/Universidad de Colima, 1992. mientos y métodos de cultivo para la multiplicación de los granos (…), com-
puesta del Noble agricultor M. Dupuy, de los autores que mejor han tratado
Tiraboschi, Girolamo, Storia della letteratura italiana, Módena: 1772-1781.
de esta Arte, y de otras varias observaciones particulares, Valencia: 1765-1795.
Torres, Manuel, Así nos vio la Novara: impresiones austríacas sobre Chile y el Perú en
Valdivia, Pedro de, Cartas que tratan del descubrimiento y conquista de Chile.
1859, Santiago: Andrés Bello, 1990.
Biblioteca de Autores Españoles, t. CXXXI . Crónicas del Reino de Chile,
Torres, Eduardo et al., “Mendoza y el uso del agua” en Alicia Fernández Cirelli y Madrid: 1960.
Elena Abraham (eds.), El agua en Iberoamérica. Aspectos de la problemática
Valles Garrido, José Manuel, Un científico amigo del país en la España de la
de las tierras secas, Mendoza: CYTED, 2003.
Ilustración: Vicente Alcalá Galiano (1757-1810), Novelda: Fundación Jorge
Tortolero Villaseñor, Alejandro (coord.), Tierra, agua y bosques: Historia y medio Juan, 2004.
ambiente en el México central, México: CEMCA/Instituto Mora/Universidad
Vázquez de Espinosa, Antonio, Compendio y descripción de las Indias Occidentales,
de Guadalajara, 1996.
Washington: 1948.
Tribaldos de Toledo, Luis, Vista general de las continua­das guerras: difícil con-
Vázquez Lara Centeno, José María, “Revisión médica-histórica de los archi-
quista del gran Reino, Provincias de Chile. Colección de Historiadores de
vos parroquiales de Colima durante los años 1650 -1850”. Tesis para obte-
Chile, t. IV, Santiago: El Ferroca­rril, 1864.
ner el título de médico cirujano, Guadalajara: Universidad Autónoma de
Trimble, Micaela et al., “Reconfiguring Water Governance for Resilient Social- Guadalajara, Escuela Nacional de Medicina, 1967.
Ecological Systems in South America” en Julia Baird y Ryan Plummer
Vázquez-Lara, Florentino, El culto a la Candelaria de Caxitlán-Tecomán, brevísimo
(eds.), Water Resilience. Management and Governance in Times of Change,
concepto histórico sobre su origen, inédito, 1988.
Suiza: Springer Nature, 2020.
, Colima virreinal, Colima: Gobierno del Estado de Colima, 2000.
Urteaga, Luis, “La teoría de los climas y los orígenes del ambientalismo”, Geo-
Vicente-Serrano, Sergio M. y José María Cuadrat, “North Atlantic oscilla-
Crítica Cuadernos críticos de Geografía Humana, núm. 99, 1993.
tion control of droughts in north-east Spain: evaluation since 1600 A .D.”,
, Ideas ambientales en el siglo XVIII: naturaleza, clima y civilización, Madrid:
Climatic Change, vol. 85, 2007, pp. 357-379.
Akal, 1997.
Vidal, Francisco, “Algunos datos relativos al terremoto del 9 de mayo de 1877, y
Urzúa, Luis, Arica, puerta nueva, Santiago: Editorial Andrés Bello, 1964.
a las agitaciones del mar y de los otros fenómenos ocurridos en las costas
Vaca Lorenzo, Ángel, “La peste negra en Castilla. Aportación al estudio de algu- occidentales de Sudamérica”, Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile,
nas de sus consecuencias económicas y sociales”, Studia historica. Historia vol. IV, 1878, pp. 458-480.
medieval, núm. 2, 1984, pp. 89 –107. , Algunos naufragios ocurridos en las costas chilenas: desde su descubrimiento
hasta nuestros días, Santiago: Imprenta Elzeviriana, 1901.
Vidas de los santos de Butler, México: C.I. John W. Clute, S.A., 1965 (Traducida y
adaptada al español por Wifredo Guinea), vol. II.

492 493
Bibliografía Bibliografía

Videla, Ricardo, “Apuntes para la historia regional: El departamento de San Wagner, Sebastián y Eduardo Zorita, “The Influence of Volcanic, Solar, and
Rafael. Sus extraordinarios progresos e inmenso porvenir”, Revista Mensual CO2 Forcing on the Temperatures in the Dalton Minimium (1790 -1830): A
BAP, núm. 105, 1926. Model Study”, Climatic Dynamics, vol. 25, 2005, pp. 205-218.
Vila i Ricart, Jaume, Els canals d’Urgell i la seva història, Lleida: Diputació de Wagner, Lucrecia, “Problemas Ambientales y Conflicto Social en Argentina:
Lleida, 1992. Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el
rechazo a la megaminería en los inicios del Siglo XXI”. Tesis doctoral,
Vilar, Pierre, Catalunya dins l’Espanya moderna. Les transformacions agràries del
Universidad de Quilmes, 2010.
segle XVIII catalá. De l’ impuls de les forces productives a la formació d’una
, Conflictos socioambientales: la megaminería en Mendoza, 1884- 2011, Buenos
burgesia nova, Barcelona: Edicions 62, vol. III, 1975.
Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2014.
Villalba, Ricardo, “Tree-rings and glacial evidence for the Medieval Warm Epoch et al., “Hidro-políticas y disputas socioambientales en la cuenca del río
and the Little Ice Age in Southern South America”, Climatic Change, núm. Atuel” en Segundas Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de
30, 1994, pp 1-15. Cuyo, 2015.
, Martin Grosjean y Thorsten Kiefer, “Longterm multi-proxy climate
Waldron, Kathleen, A Social History of a Primate City: the Case of Caracas, 1750 -
reconstructions and dynamics in South America (LOTRED -SA): State of
1810, Ann Arbor: Xerox University Microfilms, 1977.
the art and perspectives”, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology
, “Public Land Policy and Use in Colonial Caracas”, Hispanic American
núm. 281, 2009, pp. 175-176.
Historical Review, núm. 61, mayo-1981, pp. 258-277.
Villaseñor, Antonio de y Juan Francisco de Sahagún y Arévalo, “Relación de
Walker, Charles, “Lisboa y Lima: historia de dos ciudades y dos catástrofes” en
la jurisdicción de Colima” en José Antonio Calderón Quijano (comp.),
Charles Walker, Diálogos con el Perú. Ensayos de Historia, Lima: Fondo
Documentos para la historia de Colima del Estado de Colima, siglos XVI-XIX,
Editorial del Pedagógico San Marcos, 2009.
México: Colección Peña Colorada, Editorial Novaro, 1979.
, Colonialismo en ruinas. Lima frente al terremoto y tsunami de 1746, Lima:
Villegas, Alonso de, Flos sanctorum y Historia general, de la vida y hechos de Jesu Instituto Francés de Estudios Andinos, 2012.
Christo, Madrid: Imprenta de Pedro Madrigal, 1588. , “Shaking the Unstable Empire. The Lima, Quito, and Arequipa
Earthquakes, 1746, 1783, and 1797” en Alessa Johns (ed.), Dreadful Visitations.
Villegas, Gustavo, Lamento del río Atuel. Historia y conflicto del río mendocino,
Cofroting Natural Catastrophe in the Age of Enlightenment, Nueva York/
Mendoza: 2015.
Londres: Routledge, 2013.
Vocabulario de la lengua cakchikel v[el] guatemalteca, nuevamente hecho y recopilado
Wauters, Carlos, Obras de riego del río Diamante. Informe general sobre el proyecto
con sumo estudio, trabajo y erudición. Edición, introducción, notas, apéndi-
ordenado bajo la administración del Doctor Carlos Galigniana Segura y ter-
ces e índices René Acuña, México: UNAM, 1983 [1650].
minado bajo la del Doctor Emilio Civit, Buenos Aires: Coni Hermanos,
Vocabulario de la lengua mame, compuesto por el padre predicador fray Diego de 1908.
Reynoso, de la orden de la Merced, impreso por Francisco Robledo en 1644 y
White, Sam et al. (eds.), The Palgrave Handbook of Climate History, Londres:
reimpreso con una breve noticia acerca de los mames y su lengua por Alberto
Palgrave Macmillan, 2018.
María Carreño, México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,
1916.

494 495
Bibliografía

Wichmann, Heinz, “Las Pampas de la Argentina austral”, Boletín de la Academia


Nacional de Ciencias, vol. 45, núm. 1-4, 1881, pp. 419-428.
Worster, Donald, Rivers of Empire. Water, Aridity, and the Growth of the American
West, Nueva York: Pantheon Books, 1985.
Xistach, Javier, Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langosta a través de la
historia, España: Editorial Almuzara, 2007.
Yves Denis, Paul, “L’oasis de San Rafael: un exemple de mise en valeur récente dans
le Piémont des Andes du Cuyo”, Cahiers d’Outre-Mer, núm. 84, 1968, pp.
337-380.

Zabala y Auñón, Miguel, Representación al rey N. Señor D. Phelipe V que Dios


guarde dirigida al más seguro aumento del Real Erario y conseguir la felicidad,
mayor alivio, riqueza y abundancia de su monarquía […], 1732.
Zamora Pastor, Ruth, El final de la Pequeña Edad del Hielo en tierras alicantinas,
Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2002.
Zárate, Marcelo, “Características geomorfológicas y sedimento pedológicas” en
Marcelo Gaviño Novillo (coord.), Estudio para la determinación del caudal
mínimo necesario para el restablecimiento del sistema ecológico fluvial en el
curso inferior del río Atuel, La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa,
2005.

Zink, Mirta y Claudia Salomón Tarquini, “Sociedades indígenas y las relacio-


nes sociales en espacios de frontera” en Historia de La Pampa, La Pampa:
Universidad Nacional de La Pampa, 2008.
Zumbühl, H. J., Die Schwankungen der Grindelwaldgletscher in den historischen Bild-
und Schriftquellen des 12.-19. Jarhunderts. Ein Beitrag zur Gletschergeschichte
und Erforschung des Alpenraumes, Denkschrift Schweiz: Naturforschende
Gesselschaft, 1980.
y H. Holzhauser, “Alpengletscher in der Kleinen Eiszeit”, Die Alpen,
Sonderheft zum 125 jährigen Jubiläum des SAC, 1988.

496
SOBRE LOS AUTORES

Carolina Abadía Quintero


Doctora en Historia. Profesora de Historia en la Universidad del Valle.
Departamento de Historia, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad del
Valle, Cali, Colombia. Correo electrónico: cabaquin@gmail.com

Armando Alberola Romá


Doctor en Historia. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de
Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna, Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante, España. Correo electrónico:
armando.alberola@ua.es

Rogelio Altez
Doctor en Historia. Profesor Titular en la Universidad Central de Venezuela,
Departamento de Etnología y Antropología Social, Escuela de Antropología,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Caracas, Venezuela. Correo
electrónico: ryaltez@yahoo.es

Irene Andreu
Maestra en Historia y candidata al Doctorado en Historia por la Universidad
de Alicante. Correo electrónico: irene.andreu@ua.es

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell


Doctor en Historia. Profesor investigador de tiempo completo en el Centro de
Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A. C. Zamora, Michoacán,
México. Correo electrónico: larrioja@colmich.edu.mx

Liliana Anahí Barbosa


Maestra en Ciencias Sociales. Investigadora del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, Agencia de Extensión Rural El Bolsón. Profesora
en la Universidad Nacional de Río Negro, sede Andina. Correo electrónico:
labarbosa@unrn.ar

497
Sobre los autores Sobre los autores

Mariano Barriendos María del Rosario Prieto


Doctor en Geografía e Historia. Profesor investigador en el Departamento de Doctora en Geografía e Historia. Profesora investigadora en el Instituto
Historia y Arqueología en la Universidad de Barcelona. Correo electrónico: Argentino de Nivología y Glaciología / Conicet, y Profesora de la Facultad de
mbarriendos@ub.es Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Cuyo. Correo electrónico:
mrprieto@mendoza-conicet.gob.ar
Francisco Javier Delgado
Doctor en Historia. Profesor investigador de tiempo completo en el Centro Alfredo Palacios Roa
Universitario de Investigaciones Sociales en la Universidad de Colima. Doctor en Historia. Profesor investigador de la Universidad Santo Tomás,
Colima, México. Correo electrónico: fdelgado@ucol.mx Chile. Correo electrónico: alfredopalacios@hotmail.com

Virginia García Acosta Facundo Rojas


Doctora en Historia. Profesor investigador de tiempo completo en el Centro Doctor en Geografía. Profesor investigador en el Instituto Argentino de
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de Nivología y Glaciología / Conicet, y Profesor de la Facultad de Filosofía y
México, México. Correo electrónico: vgarciaa@ciesas.edu.mx Letras en la Universidad Nacional de Cuyo. Correo electrónico: frojas@ffyl.
uncu.ar
Gustavo Garza Merodio
Doctor en Geografía. Profesor investigador de tiempo completo en el
Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Correo electrónico: gustavog@igg.unam.mx

Cayetano Mas
Doctor en historia. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de
Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna, Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante, España. Correo electrónico:
cayetano.mas@ua.es

Andrea Noria
Doctora en Historia. Profesora de Historia Moderna en la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma de Chile.
Santiago, Chile. Correo electrónico: andrea.noriap@gmail.com

Raymundo Padilla Lozoya


Doctor en Antropología. Profesor investigador de tiempo completo en la
Facultad de Letras y Comunicación en la Universidad de Colima. Colima,
México. Correo electrónico: raypadillalozoya@hotmail.com

498 499

También podría gustarte