Está en la página 1de 47

Tema 3

Grupos y anillos.
Congruencias
1.- Estructuras algebraicas: grupos y anillos
2.- El anillo (,+,·). Divisibilidad en 
3.- Congruencias. Aritmética modular
Estructuras algebraicas:
grupos y anillos
Estructuras algebraicas
Llamaremos estructura algebraica a toda n-tupla (A,,,…) donde A es
un conjunto en el que están definidas una o varias operaciones
(internas y/o externas) ,,… verificando determinadas propiedades.

Las principales estructuras algebraicas de un conjunto con una


operación interna son semigrupo y grupo.

Diremos que (S,) es un semigrupo si  es asociativa, esto es:


a,b,cS, (ab)c = a(bc)
Estructuras algebraicas: grupos
Diremos que (G,) es un grupo si se verifican:
Asociativa: a,b,cG, (ab)c = a(bc)
Existencia de elemento neutro: eG / aG , ae = ea = a
Existencia de elementos simétricos: aG, a’G / aa’ = a’a = e

Si además se verifica la propiedad conmutativa (a,bG, ab = ba)


se dice que el grupo es abeliano o conmutativo.

Propiedades: 1) El neutro es único


2) Cada elemento de G tiene un único simétrico
3) Todo elemento es simplificable, es decir,
ab = ac  b=c y ba = ca  b=c
Estructuras algebraicas: grupos
Ejemplos:
(1) (,+), (,+), (,+) y (,+) son grupos abelianos.
En todos los casos el elemento neutro es el 0 y el simétrico de cada
elemento a es –a (opuesto)
(2) (,·) es un semigrupo (conmutativo con elemento neutro)
(3) (*,·), (*,·) y (*,·) son grupos abelianos.
En (2) y (3) el elemento neutro es el 1 y en (3) el simétrico de cada
elemento a es a-1 (inverso)
Estructuras algebraicas: anillos
Las principales estructuras algebraicas de un conjunto con dos operaciones
internas son anillo y cuerpo.
Diremos que (A,,) es un anillo si se verifican:
1) (A,) es un grupo abeliano
2) (A,) es un semigrupo
3)  es distributiva respecto de 
a,b,cA, a(bc) = (ab)(ac) y (bc)a = (ba)(ca)
Si la operación  verifica la propiedad conmutativa se dice que el anillo es
conmutativo y si existe elemento para neutro  se dice que el anillo es
unitario.
Si (A,,) es un anillo unitario en el que cada elemento de A (excepto el
neutro de ) tiene simétrico para la operación , se dice que (A,,) es un
cuerpo. Y si, además,  es conmutativa se dice que (A,,) es un cuerpo conmutativo
Estructuras algebraicas: anillos
Ejemplos:
(1) (,+,·) es un anillo conmutativo y unitario
(observar que los únicos elementos que tienen simétrico para el
producto son 1 y -1)
(2) (,+,·), (,+,·) y (,+,·) son cuerpos conmutativos.

Ejercicios:
1) Estudiar la estructura algebraica de (mn(),+)
2) Estudiar la estructura algebraica de (n(),·)
3) ¿Qué estructura algebraica tiene (n(),+,·)?
Estructuras algebraicas: anillos

Por facilidad en la notación, en los anillos, es habitual denotar la


operación  como + y la operación  como · , denotándose, pues, el
anillo (A,+, ·)
De este modo el neutro para + se denota por 0 y, en los anillos
unitarios, en neutro para · se denota como 1.
Estructuras algebraicas: anillos
Algunos elementos destacados en un anillo (A,+,·) son:
1) El neutro para + (denotado como 0).
Por definición de neutro, se verifica 0+a=a y a+0=a, aA.
Y, para la segunda operación, se cumple a·0=0 y 0·a=0 ,aA.
Veámoslo:
0·a = (0+0)·a = 0·a + 0·a. Por lo tanto: a·0 – a·0 = a·0 y por lo tanto 0=0·a

2) El neutro para · (denotado 1)


Verifica, por definición, a·1=a y 1·a=a, aA.
Estructuras algebraicas: anillos
3) Simétricos para + (opuestos) (El opuesto de a se denota –a)
Todo elemento aA tiene opuesto (-a) cumpliendo a+(-a)=0 y (-a)+a=0.
También se cumple –(a·b)=(-a)·b=a·(-b) y (-a)·(-b)=a·b. Y si el anillo es
unitario –a=(-1)·a=a·(-1)

4) En un anillo unitario (A,+,·) no todo elemento tiene simétrico para ·


(inverso) (el inverso de a, si existe, se denota a-1)
Recordemos que si a-1 es el inverso de a, se verifica, por definición que
a·a-1=1 y a-1·a=1. Salvo que A sea cuerpo, encontraremos elementos
aA, a0 que no tengan inverso en el anillo.
Estructuras algebraicas: anillos
5) Divisores de cero
Sea (A,+,·) un anillo conmutativo. Diremos que un elemento aA, a0 es un divisor
de cero si existe otro elemento bA, b0 tal que a·b=0
Observación: Los divisores de cero son los elementos no simplificables del anillo.
Propiedad: Si (A,+,·) un anillo conmutativo y unitario y a es un divisor de cero,
entonces a no tiene inverso.
Comprobémoslo:
Si aA, a0 fuese divisor de cero y tuviese inverso a-1, se cumpliría:
b=b·1=b·(a·a-1)=(b·a)·a-1 =0·a-1 =0, lo cual no es posible.
Sin embargo si a no tiene inverso no implica necesariamente que sea divisor de cero.
Nota: Si A es finito y a0, entonces a es divisor de cero si y sólo si y a es no invertible
Estructuras algebraicas: anillos
Ejemplos:
1) En el anillo (,+,·) no hay divisores de cero.
2) En el conjunto   se definen las operaciones:
(a,b)+(c,d)=(a+c,b+d), (a,b),(c,d)
(a,b)·(c,d)=(ac,bd), (a,b),(c,d)
Es fácil comprobar que ( ,+,·) es un anillo conmutativo y unitario
siendo (0,0) el neutro de + y (1,1) el neutro de ·
En este anillo sí encontramos divisores de cero. Todos los pares de la
forma (a,0) con a0 y todos los de la forma (0,b) con b0 son divisores
de cero
El anillo (,+,·).
Divisibilidad en 
El algoritmo de la división
Sean a,b, b0. Entonces existen unos únicos números enteros q y r,
con r<b y signo(r)=signo(a) tales que a=qb+r.
En esta igualdad, a se llama dividendo, b divisor, q cociente y r resto.

Ejemplos:
1.- a=1345, b=13. Entonces: 1345=103·13+6. Por tanto, q=103 y r=6
2.- a=-10053, b=-45. Entonces: -10053=223·(-45)+(-18). Por tanto, q=223 y r=-18
3.- a=-2168, b=16. Entonces: -2168=(-135)·16+(-8). Por tanto, q=-135 y r=-8
4.- a=42522, b=(-96). Entonces: 41522=(-432)·(-96)+50. Por tanto, q=-432 y r=50
Divisibilidad en 
Cuando r=0, entonces a=q·b y decimos que “b divide a a” o que “b es
divisor de a” y lo simbolizamos por b  a (también decimos que a es
múltiplo de b y lo simbolizamos a=b)ሶ
Por tanto, si a y b0, b  a  q / a=q·b

Ejemplos:
1.- 13  728 porque 728=56·13
2.- (-13)  728 porque 728=(-56)·(-13)
3.- 13  -728 porque -728=(-56)·13
4.- (-13)  (-728) porque -728=56·(-13)
Divisibilidad en 
Observemos que se verifican las siguientes propiedades:
1.- 1  a , a
2.- b  0 , b, b0
3.- b  b , b, b0
4.- Si b  a y a  b , entonces a=b , a,b, a,b0
5.- Si b  a y a  c , entonces b  c , a,b,c, a,b0
Números primos
Diremos que p, p>1 es primo si sus únicos divisores son 1 y p. En
otro caso se dice que es compuesto.
Propiedades:
1.- El conjunto de números primos es infinito.
2.- Los únicos dos primos consecutivos son el 2 y el 3.
3.- Todos los primos (excepto el 2) son impares.
4.- (Criba de Eratóstenes) Sea n, n>1 . Si para cada número primo
p 𝑛 se cumple que p no divide a n, entonces n es primo.
Ejercicio: Razonar que el número 89 es primo
Teorema fundamental de la Aritmética
Teorema fundamental de la Aritmética:
Todo número entero a>1 es producto de números primos. Además,
salvo el orden de los primos, esta factorización es única.
Es decir, dado cualquier entero a>1 podemos encontrar primos
distintos p1, p2,…, pk y enteros positivos r1, r2,…,rk tales que
a = p1r1 · p2r2 ·…·pkrk
Y esta factorización es única salvo el orden en que se escriban los
primos
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
´

Dados dos o más enteros no nulos, llamamos máximo común divisor


(m.c.d) de ellos al mayor entero positivo que divide a la vez a todos los
enteros dados. Y llamamos mínimo común múltiplo (m.c.m) al menor
entero positivo que es múltiplo de todos los enteros dados.
Diremos que dos enteros no nulos, a y b, son primos entre sí si
m.c.d.(a,b)=1
Ejemplos:
1.- m.c.d.(-90, -20, 150)=10 y m.c.m.(-90, -20, 150)=900
2.- Los enteros 63 y 100 son primos entre sí.
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
´

Para calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo de dos


enteros no nulos a y b procedemos del modo siguiente:
Si obviamos el signo de a y b, el teorema fundamental de la Aritmética
nos permite descomponer factorialmente ambos números como
producto de números primos. El m.c.d.(a,b) se obtiene como el producto
de los primos comunes a ambas descomposiciones elevados cada uno de
ellos al menor de los exponentes de ambas descomposiciones. Y el
m.c.m.(a,b) se obtiene como el producto de todos los primos, comunes y
no comunes, elevados cada uno de ellos al mayor de los exponentes de
las descomposiciones.
Observemos que m.c.d.(a,b) · m.c.m.(a,b) = a · b
Máximo común divisor. El algoritmo de Euclides
Los procedimientos anteriores tienen el inconveniente de que, para números grandes, las
factorizaciones en primos no son fáciles de calcular. El algoritmo de Euclides es un
procedimiento más eficiente para el cálculo de máximo común divisor de dos números a y
b (ba) basado en la propiedad siguiente:
Si a=q·b+r y r0, entonces m.c.d.(a,b)=m.c.d.(b,r)
Por lo tanto, para calcular el m.c.d.(a,b) procederemos como sigue:
▪ Hacemos la división de a entre b y obtenemos a=q1·b+r1.
Si r1=0, b es divisor de a y, entonces, m.c.d.(a,b)=b
Si r10, entonces m.c.d.(a,b)=m.c.d.(b,r1)
▪ En el segundo caso continuamos y dividimos ahora b entre r1 y obtenemos b=q2·r1+r2
Si r2=0, r1 es divisor de b y, entonces, m.c.d.(a,b)=m.c.d.(b,r1)=r1
Si r20, entonces m.c.d.(b,r1)=m.c.d.(r1,r2)
▪ En el segundo caso continuamos y dividimos ahora r1 entre r2 y se procede
inductivamente. Se obtiene una sucesión decreciente de restos que necesariamente llega
a cero en algún paso. Si el primer resto nulo es rk entonces m.c.d.(a,b)=rk-1 (último resto
no nulo)
Máximo común divisor. El algoritmo de Euclides
Ejemplo:
Para calcular m.c.d.(45573,4521) procedemos como sigue:

45573=10·4521+363. Por tanto, m.c.d.(45573,4521) = m.c.d.(4521,363)


4521=12·363+165. Por tanto, m.c.d.(4521,363)=m.c.d.(363,165)
363=2·165+33. Por tanto, m.c.d.(363,165)=m.c.d.(165,33)
165=5·33+0. Por tanto, 33165 y m.c.d.(165,33)=33

Por lo tanto, m.c.d.(45573,4521)=33

Observaciones:
1) De la igualdad m.c.d.(45573,4521)·m.c.m.(45573,4521)=45573·4521 deducimos que
m.c.m.(45573,4521)=6243501
2) Observemos que m.c.d.(-45573,4521)=m.c.d.(45573,4521), por tanto, el
procedimiento es idéntico para calcular m.c.d. aunque algún número sea negativo
Ecuaciones diofánticas
´

Llamamos ecuaciones diofánticas a todas aquellas ecuaciones en las que


tanto los coeficientes como las incógnitas son números enteros.
La ecuación diofántica lineal ax+by=n es una de las más sencillas de la
cual se conocen sus soluciones.
Por ejemplo, se sabe que la ecuación diofántica 6x+3y=2 no tiene
solución.
Sin embargo, la ecuación diofántica 6x+3y=9 tiene como soluciones x=1,
y=1, pero también son soluciones x=4, y=-5 o x=-2, y=7.
Ecuaciones diofánticas
´

Pero….

1) ¿Cómo sabemos, en general, si la ecuación diofántica lineal ax+by=n tiene o


no solución?
2) En caso de tenerla… ¿Es única? ¿Cómo hallar esas soluciones?

El siguiente teorema nos da respuesta a estas preguntas…


Nota: Supondremos que a, b y n son enteros no nulos (en caso contrario la
existencia o no de solución es trivial). Y supondremos también que a, b y n son
positivos ya que en caso de que alguno sea negativo puede reducirse a éste.
Ecuaciones diofánticas
´

Teorema: Sean a y b son dos enteros no nulos y d=m.c.d.(a,b).


1.- La ecuación diofántica ax+by=n tiene solución si y sólo si n es múltiplo de d
2.- Si la ecuación tiene una solución x=x0, y=y0, entonces tiene infinitas
soluciones que vienen dadas por:
𝒃 𝒂
𝒙 = 𝒙𝟎 + ·𝒌 ; 𝒙 = 𝒚𝟎 − ·𝒌 , 𝒌
𝒅 𝒅

Por lo tanto, si hallamos una solución particular de la ecuación, podremos hallar


todas sus soluciones sin más que utilizar las fórmulas dadas en el apartado
segundo.
Y para hallar una solución particular nos ayudaremos de la “Identidad de Bézout”
Identidad de Bézout
´

El resultado anterior nos asegura que:


Si a y b son dos enteros no nulos y d=m.c.d.(a,b) entonces existen
enteros x,y tales que ax+by=d (Identidad de Bézout)

Y como caso particular:


Si a y b son dos enteros no nulos, entonces, existen enteros x, y tales
que 1=ax+by si y sólo si m.c.d.(a,b)=1
Esto es, la ecuación 1= ax+by (donde a,b son enteros conocidos y x,y
son las incógnitas) tiene solución si y sólo si a y b son primos entre sí.
El algoritmo extendido de Euclides
´

Resolver la identidad de Bézout es resolver la ecuación diofántica lineal


ax+by=d donde d=m.c.d.(a,b). El algoritmo extendido de Euclides utiliza
los cálculos del algoritmo de Euclides para llegar a esta expresión.

Ejemplo:
Anteriormente demostramos que m.c.d.(45573,4521)=33. Por lo tanto,
sabemos que existen x,y tales que 45573·x + 4521·y=33
Recuperando los cálculos hechos anteriormente, tenemos:
El algoritmo extendido de Euclides
´

Sabíamos que:
45573=10·4521+363  363 = 45573 - 10·4521
4521=12·363+165  165 = 4521 - 12·363
363=2·165+33  33 = 363 – 2·165
165=5·33+0
Por lo tanto:
33 = 363 – 2·165= 363 – 2·(4521 - 12·363)= 25·363 – 2· 4521 =
25· (45573 - 10·4521) -2· 4521 = 25·45573 + (-252)· 4521
Así pues, la ecuación diofántica lineal 45573·x + 4521·y=33 tiene como
soluciones (no únicas) x=25, y=-252
El algoritmo extendido de Euclides
´

Por tanto, el algoritmo extendido de Euclides nos permite encontrar una


solución particular x=x1, y=y1 a la ecuación diofántica lineal ax+by=d,
siendo d=m.c.d.(a,b).

Ello nos ayudará a resolver la ecuación diofántica lineal 𝒂𝒙 + 𝒃𝒚 = 𝒏,


donde es un múltiplo de d, siendo d=m.c.d.(a,b).
La ecuación diofántica ax+by=n
´

Para resolver la ecuación diofántica lineal 𝒂𝒙 + 𝒃𝒚 = 𝒏, donde 𝒏 es un


múltiplo de 𝒅, siendo 𝒅 = 𝒎. 𝒄. 𝒅. (𝒂, 𝒃), procederemos como sigue:
1) Obtenemos una solución particular 𝒙 = 𝒙𝟏 , 𝒚 = 𝒚𝟏 , de la ecuación de
Bézout 𝒂𝒙 + 𝒃𝒚 = 𝒅. Por lo tanto, se cumplirá : 𝒂𝒙𝟏 + 𝒃𝒚𝟏 = 𝒅.
𝑛
2) Multiplicamos esta ecuación por (que es entero) y queda
𝑑
𝒏 𝒏 𝒏 𝒏𝒙𝟏 𝒏𝒚𝟏
𝒂 𝒙𝟏 + 𝒃 𝒚𝟏 = 𝒅, esto es, 𝒂 + 𝒃 = 𝒏, con lo que tenemos
𝒅 𝒅 𝒅 𝒅 𝒅 𝒏𝒙𝟏 𝒏𝒚𝟏
una solución particular de nuestra ecuación inicial: 𝒙𝟎 = , 𝒚𝟎 =
𝒅 𝒅
3) Conocida una solución particular obtenemos todas las soluciones:
𝒃 𝒂
𝒙 = 𝒙𝟎 + ·𝒌 ; 𝒙 = 𝒚𝟎 − ·𝒌 , 𝒌
𝒅 𝒅
´
La ecuación diofántica lineal ax+by=n
Ejemplo:
Si consideramos la ecuación diofántica 45573·x + 4521·y=99, observamos
primeramente que tiene solución pues m.c.d.(45573,4521)=33. Como 99 es
múltiplo de 33, la ecuación dada tiene solución (infinitas soluciones).
Para obtenerlas, hallamos primero una solución de la identidad de Bézout
45573·x + 4521·y=33, que ya las obtuvimos y eran: x1=25, y1=-252. Por tanto se
cumple: 45573·25 + 4521·(-252)=33.
Multiplicamos por 99/33=3 toda la ecuación: 45573·75 + 4521·(-756)=99. Así
pues x0=75, y0=-756 son soluciones particulares de la ecuación dada.
Finalmente, todas las soluciones de nuestra ecuación serán: x=75+(4521/33)k,
y=-756-(45573/33)k, esto es, x=75+137k, y=-756-1381k, k
Congruencias.
Aritmética modular
El anillo (n,+,·)
Recordemos (tema 1) que dado un entero n, no nulo, en  se define la
relación binaria (relación de congruencia módulo n)
ab  a-b es múltiplo de n (esto es, si y sólo si k / a-b=kn)
Sabemos que:
1) Es una relación de equivalencia (esto es, cumple la propiedades
reflexiva, simétrica y transitiva)
2) a, la clase de equivalencia de a es:
[a]={x / x-a=kn, k}={x / x=a+kn, k}
3) El conjunto cociente es el conjunto
n={[0],[1],…,[n-1]}
El anillo (n,+,·)
OBSERVACIONES:
1) Para escribir ab es habitual utilizar la notación ab (mod n) y se
lee “a es congruente con b, módulo n”. Por lo tanto:
ab (mod n)  a-b=kn para algún k entero

2) También es habitual denotar [𝑎] como 𝑎ത , en cuyo caso, el conjunto


cociente queda escrito como:
n={ ഥ0 , 1ഥ , … , 𝑛 − 1 }
El anillo (n,+,·)
En el conjunto n={[0],[1],…,[n-1]} se definen las operaciones:
Suma: [a]+[b]= [a+b] , [a],[b]n
Producto: [a]·[b]= [a·b] , [a],[b]n
Estas operaciones están “bien definidas”, es decir, son compatibles con la
relación anterior, esto es, el resultado de la operación no depende del
representante elegido para cada clase.
Comprobémoslo:
Demostremos que si [a]=[c] y [b]=[d], entonces [a+b]=[c+d] y [a·b] [c·d]
(Observemos que esto es lo mismo que escribir que si ac(mod n) y bd(mod n),
entonces a+bc+d(mod n) y a·bc·d(mod n))

El anillo (n,+,·)
Si [a]=[c] (esto es, ac(mod n)) y [b]=[d] (bd(mod n)) , entonces ac y
bd y, por lo tanto, existen k,h tales que a-c=kn y b-d=hn, o lo que
es lo mismo: a=c+kn y b=d+hn
Entonces:
1) (a+b)-(c+d)= (a-c)+(b-d)=kn+hn=(k+h)n, siendo k+h.
Por lo tanto, (a+b)(c+d) y, de este modo, [a+b]=[c+d] (esto es,
a+bc+d(mod n))
2) (a·b)-(c·d)=(c+kn)(d+hn)-cd=cd+kdn+hcn+khn2-cd=
=(kd+hc+khn)n, siendo kd+hc+khn. Por lo tanto, (a·b)(c·d) y,
de este modo, [a·b]=[c·d] (esto es, a·bc·d(mod n))
El anillo (n,+,·)
Además, apoyándonos en las propiedades de (,+,·) es fácil demostrar
que (n,+,·) tiene estructura de anillo conmutativo y unitario pues:
1) (n,+) es un grupo abeliano (observar que [0] es el elemento
neutro)
2) (n,·) es semigrupo conmutativo con elemento neutro
(observar que [1] es el elemento neutro)
3) La operación · es distributiva respecto de la operación +
El anillo (n,+,·)
No todos los elementos de n tienen inverso (simétrico para ·), pero…
¿podemos saber qué elementos de n tienen inverso?
Es decir, si [a]n ,¿para qué valores de a tendrá inverso?
Observemos que si m.c.d.(a,n)=1 entonces, usando la identidad de
Bezout, existirán x,y tales que 1=ax+ny. Entonces, en n se cumple
que [1]=[ax+ny], esto es, [1]=[ax]+[ny]. Y como [ny]=[0], entonces
[1]=[ax], o lo que es lo mismo [1]=[a]·[x]. Y entonces [x] es el inverso de
[a]. Esto es [a]-1 =[x].
Sin embargo, si m.c.d(a,n)=d1, podemos escribir a=da’ y n=dn’ y
entonces [a]·[n’]=[da’]·[n’]=[da’n’]=[an]=[0], en cuyo caso [a] es un
“divisor de cero” y no tiene inverso.
Por lo tanto, [a]n tiene inverso si y sólo si m.c.d.(a,n)=1
El anillo (n,+,·)
Ejemplos:
1) En 10 tienen inverso [1], [3], [7] y [9] y son divisores de cero [2], [4],
[5], [6] y [8].
2) En 13 todos los elementos, excepto [0], tienen inverso.

TEOREMA. Si p es primo, entonces (p,+,·) es un cuerpo


(Observemos que, en este caso, todos los elementos de p excepto [0]
tienen inverso y, por los tanto, (p,+,·) es un cuerpo)
Más propiedades de las congruencias
Se verifica:
1) (Ya vista) Si ab(mod n) y cd(mod n), entonces
a+cb+d(mod n)
a-cb-d(mod n)
a·cb·d(mod n)

2) Si ab(mod n), entonces ambm(mod n), m

3) Si ab(mod n), entonces a+nkb(mod n) y ab+nk(mod n)


Más propiedades de las congruencias
Ejercicios:
A la hora de trabajar con potencias son interesantes las equivalencias a1(mod n),
a0(mod n) y a-1(mod n) pues la potencias de 1, 0 y -1 son fáciles de calcular
1) Calcular el resto de dividir 46745 entre 3
2) Calcular el resto de dividir 26745 entre 3
3) Calcular el resto de dividir 26746 entre 3
4) Calcular el resto de dividir 66746 entre 3
Solución:
1) Como 41(mod 3), tenemos 46745  16745(mod 3) y, por tanto, 46745  1(mod 3).
Por lo tanto, 46745 -1 = 3k, o lo que es lo mismo, 46745 -1 = 3k. Esto es, 46745 = 3k+1.
Así pues la división de 46745 entre 3 da resto 1
Ecuación de congruencias : axb(mod n)
Llamamos ecuación de congruencias a una ecuación de la forma
axb(mod n)
Para estudiar sus posibles soluciones, resolvamos primero el caso en el
que m.c.d.(n,a)=1. En ese caso, la ecuación tiene solución única módulo
n.
Sabemos que si m.c.d.(n,a)=1, entonces a tiene inverso módulo n. Y
multiplicando la ecuación de congruencias por a-1 módulo n obtenemos
entonces a-1ax a-1b(mod n) y, por tanto, 1x a-1b(mod n).
Esto es, x a-1b(mod n).
x= a-1b+kn, con k
Ecuación de congruencias : axb(mod n)
En el caso general, se verifica el siguiente teorema:
La ecuación axb(mod n) tiene solución si y sólo si b es múltiplo de d,
siendo d=mc.d.(a,n)
Y, en ese caso, las soluciones son de la forma:
𝐧
x x0+ k (mod n) , k=0,1,2,…,d-1
𝐝

Siendo x0 la solución de la ecuación


a b n
x (mod )
d d d
Ecuación de congruencias : axb(mod n)
Ejemplo.
Resolvamos la ecuación 10x15(mod 55).
Como m.c.d.(10,55)=5 y 15 es múltiplo de 5, la ecuación tiene solución.
Para ello necesitamos encontrar previamente la solución de la ecuación
10 15 55
x (mod ), esto es, 2x  3 (mod 11) . Y esta ecuación tiene solución pues
5 5 5
m.c.d.(2,11)=1.
Para hallar la solución necesitamos el inverso de 2 (mod 11), esto es el inverso de [2] en 11
y es fácil observar que [6]·[2]=[12]=[1] en 11 . Es decir, el inverso de 2 (mod 11) es 6 (mod
11).
Y multiplicando la ecuación 2x  3 (mod 11) por 6, tenemos 12x  18 (mod 11), esto es 1x 
7 (mod 11). Por lo tanto x0  7 (mod 11).
Ecuación de congruencias : axb(mod n)
Ahora las soluciones de la ecuación dada en el enunciado serán:
55
x7+ k (mod 55) , k=0,1,2,3,4
5
x  7 + 11k (mod 55) , k=0,1,2,3,4
Estas soluciones son, pues:
x  7 (mod 55)
x  18 (mod 55)
x  29 (mod 55)
x  40 (mod 55)
x  51 (mod 55)
Cálculo de inversos en n : la ecuación ax1(mod n)
Recordemos que [a]n tiene inverso si y sólo si m.c.d.(a,n)=1
Observemos que calcular el inverso de [a] en n es lo mismo que
resolver la ecuación ax  1 (mod n)
Y la ecuación ax  1 (mod n) tiene solución si y sólo si m.c.d.(a,n)=1.
Y la solución es única módulo n, como ya sabíamos.
Ejercicio:
1) Calcular los inversos de los números entre 1 y 12 módulo 13 (esto
es, calcular los inversos de [1],[2],…,[12] en 13)
2) Hallar los inversos que existan de los números entre 1 y 13 módulo
14 (esto es, calcular los inversos de los elementos de 14 que lo
posean)

También podría gustarte