Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIDAD CURRICULAR: PRODUCCION CAPITALISTA Y SOCIALISTA

PROFESORA: CUIMAN MORENO

Integrantes

Jean floes c.i

Dailyu henriquez c.i 31,322,873


Índice

PORTADA………….

INDICE………………..2

INTRODUCCION………………………..3

MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA VS MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA


………………………..4

QUE ES LA ADMINISTRACIO EN ESTE PREAMBULO……………………..5

IMPORTACIA ATRAVES DE VARIAS EPOCAS HISTORICA………………………6

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION EN LO ACTUAL …………………….7,8

CONCLUCION…………………………………9

BIBLIOGRAFIA………………………………………….10
INTRODUCCION

Analizar la relación entre capitalismo y socialismo presupone ubicar ambos conceptos en la


historia moderna, en la cual surgieron. Recién durante el siglo XIX, se hizo familiar hablar en
referencia a la sociedad que había surgido con la revolución industrial en la Inglaterra del siglo
XVIII, esto es, de la sociedad capitalista. Esta denominación no tenía nada de despreciativo,
toda vez que es el nombre con el cual esta sociedad se refiere a sí misma. Se trata de aquella
sociedad que es constituida por rela-ciones productivas basadas en la propiedad privada de los
medios de producción y por un mercado consiguiente, al cual se interpreta como un gran
automatismo. El socialismo, en cambio, no comienza como sociedad socialista, sino como
movimiento socialista dentro de esta sociedad capitalista. Surge por la crítica a esta sociedad
capitalista. El concepto socialismo aparece en las luchas sociales surgidas en esta sociedad
capitalista con la aspiración de la creación de una sociedad nueva, que sea capaz de ir más allá
de las fuerzas destructoras que el movimiento socialista denuncia en su crítica a la sociedad
capitalista. De estos movimientos socialistas del siglo XIX resulta, con la Revolución Rusa en el
año 1917
Capitalismo y socialismo
Existen muchas formas de explicar las diferencias entre capitalismo y socialismo, dos sistemas
económicos y filosóficos opuestos. Empecemos por definirlos a ambos.

Índice

Ciencias naturales

Cultura y sociedad

Castellano

Ser humano

Ciencias sociales

InicioSociedad

Capitalismo y socialismo

Te explicamos qué es capitalismo y socialismo, los sistemas económicos más importantes, y


cuáles son sus diferencias.

Escuchar

Socialismo y capitalismo
Capitalismo y socialismo son dos sistemas económicos y filosóficos opuestos.

Índice temático

Capitalismo y socialismo

Existen muchas formas de explicar las diferencias entre capitalismo y socialismo, dos sistemas
económicos y filosóficos opuestos. Empecemos por definirlos a ambos.

PUBLICIDAD

CAPITALISMO: El capitalismo es un sistema que se basa en la propiedad privada de los medios


de producción y la acumulación del capital como una vía hacia la riqueza de las naciones. En
este sistema, la oferta y la demanda, elementos que componen la lógica del mercado, son
quienes regulan la distribución del capital y, por lo tanto, la asignación de los recursos.

Surgió como consecuencia del ascenso de la burguesía como la clase dominante en la Edad
Moderna y sobre todo luego de la Revolución Industrial, que permitió el surgimiento de la
sociedad industrial de consumo.

SOCIALISMO: Por su parte, el socialismo es una doctrina política y económica que promueve la
propiedad social y comunitaria de los medios de producción, así como su administración por la
clase obrera, el proletariado, con el fin de construir una sociedad desprovista de clases
sociales, en la que impere la igualdad en la repartición de recursos y oportunidades.

El socialismo también proviene de las Revoluciones Burguesas y del Liberalismo nacido de la


Ilustración Francesa, pero no sería hasta el siglo XX, con los aportes de Karl Marx y Federico
Engels, que el socialismo abrazaría una lógica “científica”, es decir, un modelo y un
procedimiento, y dejaría así de ser simplemente un modo de criticar al sistema imperante.

Al socialismo también se le conoce como comunismo, si bien ambos términos no son


exactamente lo mismo.

En qué se diferencian?

La gran distinción entre estos dos sistemas apunta, antes que nada, al modelo de
funcionamiento económico y al rol del Estado en el mismo. Mientras que los capitalistas
defienden la libertad económica plena, dejando que sea el mercado quien determine las
necesidades de producción y consumo, y por lo tanto hacia dónde fluyen las riquezas, los
socialistas prefieren una economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría como
entidad guardiana para evitar la desigualdad social.

A este rol proteccionista del Estado los capitalistas lo ven como una intervención artificial que
no permite realmente un balance productivo de las fuerzas productivas y consumidoras, sino
que beneficia a algunas artificialmente mediante la imposición de impuestos o restricciones
comerciales.
Además, alegan que el Estado no maneja nunca los recursos tan eficientemente como el
empresariado y que el reparto de ayudas económicas a los menos favorecidos, de planes
sociales y otras formas de inversión social, sólo hacen a los desfavorecidos más dependientes
del apoyo del Estado.

Por su parte, los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades


estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan los medios de
producción y a los grandes capitales nacionales e internacionales. La sociedad capitalista es, a
su manera de ver, una gran fábrica de pobreza, pues el modelo de vida privilegiado de las
clases altas sólo puede sostenerse a partir de la explotación de la mano de obra de las clases
bajas.

Uno podría decir que los socialistas abogan por la propiedad comunal y por el principio de la
solidaridad por encima de todo, mientras que los capitalistas defienden la libertad y el
individualismo a toda cosa, incluso a pesar de las injusticias que pueda conllevar.

La Administración Global” está compuesto por un proceso por el cual la creciente


comunicación e interdependencia que se da entre los distintos países del mundo, donde se
unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global a cada uno
Comenzó en el siglo XIX con los economistas clásicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill
donde “… proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a
la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew
Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización,
procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo. Para
fines del siglo XIX, León Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva
capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración” (SALVADOR).

Como consecuencia durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en


que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como las ingenierías, la
sociología, la psicología y la teoría de sistemas fueron desarrollándose y estudiándose.

Hay que tener en cuenta que a pesar de que el concepto de globalización es algo reciente, el
término ha existido a lo largo de la historia. La globalización comienza a tomar mayor auge a
partir de la Revolución Industrial hace unos 200 años en el Siglo XVIII en Inglaterra, el cual era
el país más desarrollado del mundo para esa época. Había pensadores desarrollaron las teorías
como la del comercio internacional, las cuales han sobrevivido durante todo este tiempo
porque son correctas y consistentes hasta cierto punto.

Podría decir que estas teorías se fundamentan en lo que se llama el principio de la ventaja
comparativa, de acuerdo a ellas, cada país debe dedicarse a producir aquellos productos en los
cuales está mejor preparado que los demás. Cabe recalcar que “El primer proceso globalizador
basado principalmente en razones económicas fue el que se dio a finales del siglo XIX y
principios del XX”
CONCLUCION

Así p con los polos capitalismo y socialismo se hace presente una polarización de paradigmas
teóricos constituyentes. Esto aparece con gran claridad en la relación entre los paradigmas de
sus teóricos fundantes, es decir, entre Adam Smith por un lado, y Carlos Marx por el otro.
Como paradigmas básicos, siguen vigentes hasta hoy. Voy a resumirlos para poder apreciarlos
en su relación complementaria. El paradigma básico de Adam Smith se puede resumir en dos
enfoques teóricos que aparecen constantemente en su obra. Se trata de su tesis de la “mano
invisible” por un lado, y de su teoría del salario por el otro.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte