Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Reto 6: Importancia de la fundamentación

Gladis Alicia Ramírez Camacho.


Matrícula: 21034181.
Módulo Hermenéutica Jurídica
Asesor: Dr. Filiberto Eduardo R. Manrique Molina.

Cd. Obregón, Son. A 19 de abril de 2022.


Importancia de la fundamentación

La fundamentación jurídica es la la obligación de la autoridad que lo emite, para


citar los preceptos legales, sustantivos y adjetivos, en que se apoye la
determinación adoptada. Por ejemplo: Una mujer que trabaja en una empresa
reclama que su sueldo es menor que el de sus compañeros varones ocupando el
mismo puesto. Ella dice que esto es ilegal y fundamenta su aseveración en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
- Art. 1º, párrafo IV. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas.
- Art. 4º.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley.
- Art. 123, fracción VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin
tener en cuenta sexo ni nacionalidad.
Las diferencias entre fundamentar y motivar son que el fundamento expresa con
precisión el precepto legal aplicable al caso y la motivación señala con precisión
las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatos que se
hayan tenido en consideración para la emisión del acto. Fundar quiere decir dar
buenas razones y buenos argumentos, vale decir, una explicación de los
fundamentos de lo que se persigue. Si se trata de un proceso judicial, ello querría
decir que motivar quiere decir explicar el interés que se busca satisfacer, y fundar,
en cambio, dar las bases jurídicas, legales o de doctrina, que apoyan la legitimidad
de ese interés. Ambos términos se complementarían, pero no serían lo mismo.
La necesidad de fundamentar y motivar en la Constitución se encuentro previsto
en el artículo 16 constitucional, y consiste en la obligación que tiene la autoridad
de fundar y motivar un acto de molestia, citando los preceptos jurídicos y
relacionarlos con los hechos concretos que le permiten a lo autoridad expedir el
acto de molestia hacia un gobernado. Esta garantía se cumple de manera diversa,
si se trata de un acto administrativo o de un acto jurisdiccional. En el acto
administrativo se exige citar los fundamentos jurídicos con mayor rigor, es decir,
invocar el numeral, fracción, inciso y subinciso para que el gobernado esté en
posibilidad de conocerlo y de defenderse. En cambio, en el acto jurisdiccional no
se requiere necesariamente de la cita del precepto, pues dentro de la litis se dan
razonamientos que lo expresan aun sin citarlo.
La acción de fundamentar y motivar las denuncias no es exclusiva de los órganos
judiciales o jurisdiccionales, sino que se extiende a todas las autoridades. En este
contexto, en todo acto que la autoridad pronuncie en el ejercicio de sus
atribuciones, debe expresar los fundamentos legales que le dieron origen y las
razones por las que se deben aplicar al caso concreto. Entonces, la
fundamentación y motivación consiste en la obligación que tiene todo ente público
de expresar los preceptos jurídicos aplicables al asunto motivo del acto y las
razones o argumentos de su actuar.
La manera de resolverlo es que el gobernado, persona física o moral a quien
afecta la norma o el acto al tener conocimiento pueda ejercer una defensa
adecuada del mismo y presentar la respuesta a dicha demanda. El quejoso podrá
hacerlo por sí, por su representante legal o por su apoderado, o por cualquier
persona y conducto de su defensor. En base a ello la autoridad servirá como
mediador entre las partes para encontrar una solución. De no lograrse se lleva a
cabo el Juicio en el que Juez y el jurado deciden sobre el caso. Todo esto se
encuentra regulado por el Código de procedimientos de la materia de
competencia.
Es importante dentro de una demanda saber cuál es la autoridad competente. El
demandante debe realizar una valoración para determinar en qué ámbito debe
presentar la demanda, por ejemplo, social, comercial, civil, administrativo. Esto les
asegura a las partes que la resolución que se le de sea pronta, expedita y
apegada a Derecho.
Podemos mencionar como ejemplo si una mujer necesita demandar al padre de
sus hijos por pensión alimenticia debe hacerlo ante el juzgado familiar que es el
que se encarga de administrar justicia en materia familiar con arreglo a la
legislación y demás normatividad aplicable, mediante el conocimiento de los
hechos que las partes le expongan, dictando las resoluciones respectivas. Si se
quisiera presentar esta demanda en en un juzgado mercantil no será admitida por
no tratarse de un acto de comercio y por ser situaciones ajenas a su competencia.
Conclusión

De acuerdo con el artículo 16, primer párrafo, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, todo acto de autoridad debe estar fundado y
motivado, siendo necesario además, que exista una correcta relación entre los
motivos presentados y las normas citadas por lo que la fundamentación jurídica
se vuelve primordial para la elaboración de cualquier demanda realizada por
persona física o moral; a su vez en los actos de resolución y ejecución de la
autoridad ya que garantiza que estas acciones no sean solo por descontento de
alguna de las partes o por convenir a intereses particulares. Al fundamentar una
demanda o acción se valida que tiene el derecho para hacerlo, la norma, marco
legal y constitucional. En el caso de un Órgano o autoridad la fundamentación
garantiza una aplicación razonada del Derecho que exprese los motivos que han
llevado a adoptar una determinada decisión y no otra en el conflicto que todo
proceso supone; es una obligación dentro de su función como juzgador y de no
hacerlo de la debida manera dicha resolución se puede nulificar. Es la mayor
garantía para evitar todo tipo de arbitrariedades o abusos de poder.
Referencias

Suprema Corte de Justicia de la Nación & Universidad Nacional Autónoma de


México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2005). La jurisprudencia
sobre inconstitucionalidad de leyes y su obligatoriedad para las autoridades
administrativas. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperado de
http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10579
DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. (2010, 14 febrero). La Jornada:
Fundamentación y motivación en el derecho. La Jornada. Consultado el 18
de abril de 2022 de
https://www.jornada.com.mx/2010/02/14/opinion/018a1pol
Carmona Tinoco, J. (1995). La jurisprudencia obligatoria de los tribunales del
Poder Judicial de la Federación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado,
1(83). UNAM Revistas del IIJ. doi:
http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.1995.83.3356
Carbonell, M. (1996). Sobre el concepto de jurisprudencia en el sistema jurídico
mexicano. | Carbonell | Boletín Mexicano de Derecho Comparado. UNAM
Revistas del IIJ. Recuperado 12 de abril de 2022, de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechocomparado/article/
view/3445/4050
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (28 de mayo de 2021).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperada de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf (Ley publicada
originalmente el 05 de febrero de 1917 en el Diario Oficial de la
Federación).
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (28 de mayo de 2021).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Federal_de_Pr
ocedimientos_Civiles.pdf. (Ley publicada originalmente el 05 de febrero de
1917 en el Diario Oficial de la Federación).
García Máynez, E. (2002). Introducción al Estudio del Derecho (53.a ed.). Editorial
Porrúa. Recuperado de
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/7b4d486d917ba42ff21a36b27b0b
41cc.pdf
DUEÑAS RUIZ, Ó. J. Lecciones de hermenéutica jurídica (7a. ed.). ed. Bogotá:
Editorial Universidad del Rosario, 2015. 283 p. Disponible en: https://elibro-
net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/69672?page=144.
Consultado en: 09 de abril 2022

ISAZA GUTIÉRREZ, J. P. Interpretación legal y constitucional. ed. Barranquilla,


Colombia: Universidad del Norte, 2020. 183 p. Disponible en: https://elibro-
net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/129282?page=94.
Consultado en: 09 de abril de 2022.
Nava-Rodríguez, M.-A. (2010). Análisis de teorías, y criterios de interpretación de
las disposiciones fiscales o tributarias. Revista Estudios Socio-Jurídicos,
12(1), 49+. https://link.gale.com/apps/doc/A292993028/IFME?
u=uvegt&sid=summon&xid=a018aabd. Consultado el 09 de abril de 2022.
Viola, F. (2007). Derecho e interpretación: elementos de teoría hermenéutica del
derecho. Dykinson.
https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/lc/bibliotecauveg/titulos/
35667
BAQUERO, J. Metodología de la investigación jurídica. ed. Quito: Corporación de
Estudios y Publicaciones, 2015. 176 p. Disponible en: https://elibro-
net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/115660?page=41.
Consultado en: 09 Apr 2022
Ganuzas, F. J. E. (2006). La argumentación interpretativa en la justicia electoral
mexicana. Tribunal Electoral del Poder Judicial. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5109/29.pdf

También podría gustarte