Está en la página 1de 4

Guía de Estudio

Auditoria

1.- ¿A qué se refiere el Boletín A?


R= Carácter obligatorio de los boletines de la comisión

2.- ¿De qué manera se clasifican las declaraciones de la comisión?


R=
 Normas de Auditoria
 Pronunciamientos Normativos
 Procedimientos de auditoria
 Definiciones conceptos e interpretaciones
 Otras declaraciones

3.- ¿Qué son las normas de auditoria?


R= Expresan declarados como tales por tener carácter obligatorio conforme a los estatutos
están sujetos al procedimiento especial de aprobación.

4.- ¿Qué son los procedimientos de auditoria?


R= Es la que se hace en los boletines constituyen la opinión unánime o mayoritaria en su
caso, de los miembros de la comisión, con respecto a la mejor forma de llevar a cabo ciertas
fases del trabajo de auditoria.

5.- ¿A qué se refiere el Boletín B?


R= Pronunciamientos normativos sobre el trabajo del auditor en general

6.- ¿Cuál es el objetivo del examen de Estados Financieros?


R= Es rendir una opinión profesional independiente sobre la razonabilidad con que estos
presentan la situación financiera y los resultados de las operaciones.

7.- ¿Qué tiene que reunir el auditor, como parte de su responsabilidad, para estar en
condiciones de emitir una opinión en forma objetiva y profesional?
R=
 Autenticidad de los Hechos
 Que son adecuados los criterios
 Que los estados financieros están de acuerdo con principios de contabilidad

8.- ¿Dónde debe plasmarse el resultado de la aplicación de procedimientos de auditoria?


R= En cedulas y documentos que reciben el nombre genérico de papeles de trabajo, los que
constituyen la evidencia de la labor realizada.

9.- ¿Qué deben incluir los papeles de trabajo del auditor?


R= El análisis, la comprobación y las conclusiones sobre los renglones o partidas específicas.
10.- ¿En qué casos existe la responsabilidad del auditor en el descubrimiento de
fraudes?
R= Solamente en el caso de que el fraude debiera de haber sido descubierto y no lo de por
haber cumplido con las normas de auditoria.

11.- ¿A qué se refiere el Boletín B-02?


R= Control de calidad de trabajo de auditoria de estados financieros

12.- ¿Cuál es el objetivo del Boletín B-02?


R= Es establecer y explicar los procedimientos para la aplicación práctica de los
pronunciamientos relativos al control de calidad del trabajo de auditoria de estados
financieros.

13.- ¿A qué se refiere el Boletín C?


R= Normas de auditoria

14.-Comente sobre la relación entre cliente y profesional


R= El cliente confía en el propio profesional, no solo en el sentido de su capacidad técnica
sino también y en ocasiones en mucho mayor grado

16.- ¿Cómo se clasifican las normas de auditoria?


R=
 Normas Personales
 Normas de Ejecución de Trabajo
 Normas de Información

17.- ¿A qué se refieren las normas personales?


R= Se refieren a las cualidades que el auditor debe de tener para poder asumir, dentro de las
exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone un trabajo de este tipo.

18.- ¿A qué se refiere el Boletín D?


R= Pronunciamientos sobre las normas personales

19.- ¿De acuerdo a las normas personales del auditor, que tipo de cualidades debe
tener?
R= Debe de tener cualidades pre-adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de
auditoria y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad
profesional.

20.- ¿En qué casos el contador público no podrá actuar como auditor?
R= En casos en las que existan circunstancias que pueda esperarse que influyan sobre su
juicio objetivo y que por consiguiente reduzca su independencia mental.

21.- ¿A qué se refiere el Boletín E-01?


R= Planeación y supervisión del trabajo de auditoria
22.- ¿Cuál es el objetivo del Boletín E-01?
R= Es establecer y explicar los procedimientos para la aplicación práctica de los
pronunciamientos relativos a la planeación y supervisión del trabajo de auditoria.

23.- ¿Qué debe conocer el auditor para planear adecuadamente el trabajo de auditoria?
R= Los objetivos, condiciones y limitaciones del trabajo concreto que se va a realizar

24.- ¿Qué implica la planeación de auditoria?


R= Implica prever cuales procedimientos de auditoria van a emplearse, la extensión y
oportunidad en que van hacer utilizados y el personal que debe intervenir en el trabajo.

25.- ¿De qué manera obtiene el auditor la información necesaria para planear
adecuadamente el trabajo de auditoria?
R=
 Entrevista con el cliente para determinar el objetivo
 Visitas a las instalaciones y observación de las operaciones
 Entrevista con funcionarios
 Lectura de algunos documentos
 Revisión de Informes

26.- ¿Cómo debe ejercerse la supervisión del trabajo de auditoria?


R= En todos los niveles en proporción inversa a la experiencia, la preparación técnica y la
capacidad profesional del auditor supervisado.

27.- ¿A qué se refiere el Boletín E-02 y H-10?


R= Control Interno

28.- ¿Qué tiene como propósito básico el contador?


R= Al estudiar y evaluar el sistema de control interno de la empresa auditada la determinación
de la naturaleza el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoria que ha de
aplicar.

29.- ¿A que está obligado el contador como resultado del trabajo de auditoria?
R= Está obligado a formular sugerencias constructivas para mejorar los sistemas examinados
y en consecuencia aumenta la eficiencia en la operación de la empresa.

30.- ¿Cuál es el objetivo de los Boletines E-02 y H-10?


R= Es establecer los pronunciamientos y señalar los procedimientos relativos al estudio,
evaluación e información sobre el control interno de la empresa auditada.

31.- ¿Cuáles son los cuatro objetivos del control interno?


R=
 Protección de los Activos de la Empresa
 La obtención de información financiera veraz y confiable
 La promoción de eficiencia en la operación del negocio
 Que la ejecución de las operaciones se adhiera a las políticas establecidas
32.- ¿Cuáles son los cuatro elementos del control interno?
R=
 Organización
 Procedimientos
 Personal
 Supervisión

33.- ¿Cuál es el propósito de las pruebas de cumplimiento?


R= Proporcionar al auditor seguridad razonable de que los procedimientos contables de
control están siendo aplicados como está previsto.

34.- ¿Qué deberá determinar el auditor al evaluar el control interno?


R= Debe determinar sus deficiencias, calificarlas en cuento a su gravedad y posibles
repercusiones y establecer el alcance de su trabajo en relación a las condiciones encontradas.

35.-Mencione los tres métodos principales para registrar el examen del control interno
en los papeles de trabajo del auditor
R=
 Método Descriptivo
 Método de Cuestionarios
 Método Grafico

También podría gustarte