Está en la página 1de 19

“EDUCACIÓN HOLÍSTICA”

PRÓLOGO
Actualmente, hemos visto como nuestro mundo está convulsionado por diferentes factores:
- Aparición de agentes que afectan la salud colectiva y de sectores de la sociedad que
desconfían en la manera de cómo se está afrontando la situación.
- Confrontación de Sistemas de Creencias: Religiosos, Políticos, Socioculturales, etc.
- Conflictos Geopolíticos.
- Desequilibrios en la capacidad de sobrevivencia de vastos sectores de la Humanidad.
- El mundo está en un proceso de inestabilidad inquietante, y la mayoría de la población
del planeta, no vislumbra como llegar a un estado estable de BIENESTAR PLENO, tanto
Individual como Colectivo.
Reflexionando sobre esta situación se aprecia que estos desequilibrios inciden en cada uno
de los Seres Humanos de manera negativa, con lo cual, la búsqueda del BIENESTAR PLENO (de
aquí en adelante sólo lo mencionaremos como BIENESTAR) se ha convertido en una necesidad
imperiosa.
Esto me animó a escribir este ensayo, con la intención de alentar a otras personas a buscar
de manera conjunta, la forma de llegar a un equilibrio armónico en nuestro planeta.
Si analizamos la siguiente frase de Gandhi:
“Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo”
veremos que todos los habitantes de este planeta tenemos que cambiar y, como punto de
partida en este cambio, planteo la adopción de un Sistema Educativo Holístico global,
enmarcado no sólo en el Sistema Educativo Formal vigente, sino en un sistema educativo que
abarque las diferentes dimensiones en las que interactúa cada Ser Humano.

INTRODUCCIÓN
Llegamos a este mundo gracias al “milagro” de la Concepción.
Un elemento femenino y otro masculino se unen y después de nueve meses, un Ser
Humano hace su aparición física en el planeta.
¿Y….?
¿A que venimos a este planeta?

2 of 19
La respuesta ha sido tema de millones de debates y escritos durante largo tiempo por
filósofos, místicos, pensadores, científicos y hasta por cada uno de nosotros.
Una de las respuestas más aceptadas a dicha pregunta es:
¡VENIMOS A APRENDER!
¿Aprender qué?
Aprender a conocernos a nosotros mismos y desarrollar plenamente nuestro potencial
creativo para así lograr un BIENESTAR, meta que debemos alcanzar a lo largo de nuestra
estancia en este planeta.
Al nacer aprendemos a tomar nuestra primera bocanada de aire, a emitir el primer sonido
producto del llanto, a sentir los cambios de temperatura del entorno. Es decir, estamos
APRENDIENDO a través del contacto que empezamos a experimentar con ese nuevo ambiente
al que llegamos, y eso continuará hasta el día que trascendamos más allá de esta “vida física”.
¿Y por qué Aprender?
Pues, al llegar a este entorno llamado mundo, tenemos que sobrevivir y esto requiere ir
paulatinamente evolucionando, creciendo, entendiendo, creando.
A diferencia de los Reinos Naturales (minerales, vegetales y “animales irracionales”), que
recibieron del “CREADOR” un manual de instrucciones completo sobre cómo sobrevivir y
evolucionar, a nosotros nos dio uno “incompleto”, pero, para compensarnos, nos proporcionó
un extra, un complemento, para que cada uno de nosotros lo completáramos a la medida de
cada quién. Ese “extra” que tenemos los humanos lo llamamos RACIOCINIO, y requiere ser
alimentado con conocimientos adicionales a lo largo de nuestra estancia en el planeta. Es
ÚNICO para cada uno de nosotros.
Antes de entrar de lleno en el tema sobre la Educación Holística, veamos varias
definiciones, a fin de uniformizar conceptos.

¿QUÉ ES HOLISMO?
HOLISMO
El holismo (del griego ὅλος [hólos]: "todo", "por entero", "totalidad") es una posición
metodológica y epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades deben ser analizados en su
conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Pero aún consideradas estas
separadamente, analiza y observa el sistema como un todo integrado y global que en definitiva
determina cómo se comportan las partes, mientras que un mero análisis de éstas no puede

3 of 19
explicar por completo el funcionamiento del "todo". El holismo considera que el "todo" es un
sistema más complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras
palabras, que su naturaleza como ente no se deriva de sus elementos constituyentes. El
holismo defiende el sinergismo entre las partes y no la individualidad de cada una 1.
Por lo tanto, el Ser Humano es un ser multidimensional, ES UN SER HOLÍSTICO. No se
pueden separar en él ninguna de sus partes porque TODAS están interrelacionadas e integradas
en un TODO, nuestro SER.
Cada Ser Humano DEBE desarrollar conscientemente cada una de estas dimensiones, y a su
vez, desarrollar la capacidad de equilibrar su vida en base a esas dimensiones, para así poder
alcanzar el BIENESTAR.
Estas dimensiones son:
 FÍSICA – Relacionada con el Cuerpo, con lo Visible, con el Dinero.
 MENTAL – Relacionada con el Intelecto y el Conocimiento.
 EMOCIONAL – Relacionado con los Sentimientos y las Emociones.
 ENTORNO – Relacionada con lo Social, y con el Medioambiente.
 TRASCENDENTE – Relacionada con lo Espiritual, el Cosmos, la Mente
Universal, lo que trasciende a lo físico (metafísico), como queramos
llamarlo.
El siguiente gráfico muestra estas dimensiones.

Dimensiones del Ser Humano

1
Wikipedia

4 of 19
Cada una de estas dimensiones, son interdependientes, se relacionan entre sí.
Nuestra sociedad actual, a pesar de su acelerado avance tecnológico en los últimos tres
siglos, no ha logrado que el Ser Humano alcance el BIENESTAR de los individuos ni del
colectivo, y es por ello por lo que hay tantos conflictos, desarmonías, problemas por
desequilibrios psicológicos, culturales, económicos y sociales.
Lo expuesto con anterioridad apunta a que las instituciones o sociedades políticas,
religiosas, filosóficas, sociales, gobiernos, educativas, estructuras supra nacionales, etc., no han
sido una ayuda efectiva para que cada Ser Humano llegue a una respuesta de cómo alcanzar su
BIENESTAR.
La principal razón de ello es que hay un desbalance en el desarrollo de cada una de las
dimensiones en cada Ser Humano. No hay socialmente hablando, un aprendizaje holístico,
debido a un deficiente Sistema Educativo Formal. El actual, sólo enfatiza su acción en una o dos
de las dimensiones (mental y física), dejando muy débil las demás. Sólo recientemente ha
habido un tímido despertar en lo relacionado al Entorno y muy ligado al Medioambiente.
Cuando hablo de un Sistema Educativo, no me estoy refiriendo solamente a las
tradicionales instituciones educativas, ya que no sólo allí el Ser Humano interactúa obteniendo
un aprendizaje. Creo que parte del problema actuar radica en que, al hablar del Sistema
Educativo, lo circunscribimos a la Educación Formal (elemental, básica, vocacional,
universitaria), que si bien es cierto representa la espina dorsal del aprendizaje del Ser Humano,
no debemos dejar de lado al hogar, a los ámbitos de interacción social (comunidad, sitios de
trabajo, organizaciones, medios de comunicación, la sociedad en general), que es donde el Ser
Humano está en permanente contacto con su medio ambiente, dando y recibiendo información
y generando experiencias útiles (o inútiles) para su crecimiento. Así que debemos redefinir el
concepto de Sistema Educativo integrando todos esos aspectos.
Aprendemos en cada interacción que tenemos con nuestro entorno y con nosotros mismos,
y las interacciones más resaltantes son:
 Grupos Sociales (familia, empresas, partidos políticos, grupos deportivos, clubes,
instituciones supranacionales), nuestro medio habitual de interacción con otras
personas en el día a día.
 Instituciones Educacionales (escuelas, universidades, cursos on-line).
 Medios Audiovisuales Masivos (radio, redes sociales, medios de comunicación digitales).
 Nuestra capacidad de analizar situaciones y sacar conclusiones relevantes.
 Meditación, Autorreflexión.
Veamos dos palabras íntimamente relacionadas, pero no iguales.

5 of 19
Cada una de estas dimensiones, son interdependientes, se relacionan entre sí.
Nuestra sociedad actual, a pesar de su acelerado avance tecnológico en los últimos tres
siglos, no ha logrado que el Ser Humano alcance el BIENESTAR de los individuos ni del
colectivo, y es por ello por lo que hay tantos conflictos, desarmonías, problemas por
desequilibrios psicológicos, culturales, económicos y sociales.
Lo expuesto con anterioridad apunta a que las instituciones o sociedades políticas,
religiosas, filosóficas, sociales, gobiernos, educativas, estructuras supra nacionales, etc., no han
sido una ayuda efectiva para que cada Ser Humano llegue a una respuesta de cómo alcanzar su
BIENESTAR.
La principal razón de ello es que hay un desbalance en el desarrollo de cada una de las
dimensiones en cada Ser Humano. No hay socialmente hablando, un aprendizaje holístico,
debido a un deficiente Sistema Educativo Formal. El actual, sólo enfatiza su acción en una o dos
de las dimensiones (mental y física), dejando muy débil las demás. Sólo recientemente ha
habido un tímido despertar en lo relacionado al Entorno y muy ligado al Medioambiente.
Cuando hablo de un Sistema Educativo, no me estoy refiriendo solamente a las
tradicionales instituciones educativas, ya que no sólo allí el Ser Humano interactúa obteniendo
un aprendizaje. Creo que parte del problema actuar radica en que, al hablar del Sistema
Educativo, lo circunscribimos a la Educación Formal (elemental, básica, vocacional,
universitaria), que si bien es cierto representa la espina dorsal del aprendizaje del Ser Humano,
no debemos dejar de lado al hogar, a los ámbitos de interacción social (comunidad, sitios de
trabajo, organizaciones, medios de comunicación, la sociedad en general), que es donde el Ser
Humano está en permanente contacto con su medio ambiente, dando y recibiendo información
y generando experiencias útiles (o inútiles) para su crecimiento. Así que debemos redefinir el
concepto de Sistema Educativo integrando todos esos aspectos.
Aprendemos en cada interacción que tenemos con nuestro entorno y con nosotros mismos,
y las interacciones más resaltantes son:
 Grupos Sociales (familia, empresas, partidos políticos, grupos deportivos, clubes,
instituciones supranacionales), nuestro medio habitual de interacción con otras
personas en el día a día.
 Instituciones Educacionales (escuelas, universidades, cursos on-line).
 Medios Audiovisuales Masivos (radio, redes sociales, medios de comunicación digitales).
 Nuestra capacidad de analizar situaciones y sacar conclusiones relevantes.
 Meditación, Autorreflexión.
Veamos dos palabras íntimamente relacionadas, pero no iguales.

5 of 19
Se llega a ello tomando una serie de acciones y decisiones concretas, orientadas a alcanzar
una vida más saludable, plena y equilibrada, y es un concepto holístico, pues está
fundamentado en varios aspectos interrelacionados del Ser Humano.
En el siguiente gráfico, Pablo Hirsh plantea varios aspectos que involucran el BIENESTAR.

La Administración de los Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental de los Estados


Unido de América (SAMHSA, siglas en inglés) también ha desarrollado un concepto de
BIENESTAR basado en ocho dimensiones, los cuales están reunidos en el siguiente gráfico3.

Como podemos apreciar, ambos conceptos sobre el BIENESTAR se basan en variables de


las dimensiones holísticas del Ser Humano.

3
Enlace SAMHSA: https://store.samhsa.gov/sites/default/files/d7/priv/sma16-4958.pdf

7 of 19
FELICIDAD
La FELICIDAD, por el contrario, es un grado extremo de un estado emocional positivo; por
ende, es de naturaleza inestable y muy difícil de alcanzar de manera sostenida para la mayor
parte de las personas. Es un estado puntual.

Esto implica que la FELICIDAD es tener emociones cíclicas de alegría, mientras que el
BIENESTAR es un proceso permanente de lograr esos estados de alegría.
Por lo tanto:

¡BIENESTAR no es igual a FELICIDAD!

El objetivo de buscar el BIENESTAR es contribuir a que podamos incrementar nuestra


capacidad para alcanzar la mayor cantidad de buenos momentos a lo largo de toda la vida, no
solo aquellos “momentos extraordinarios”.
Si queremos que los Seres Humanos en nuestra sociedad logren el BIENESTAR a lo largo de
sus vidas, debe haber un enfoque Holístico en todo lo que involucra la vivencia del Ser Humano
en este planeta. La Sociedad como un TODO debe generar las condiciones de manera de
EDUCAR al individuo a que se desarrolle equilibradamente en cada una de las cinco
dimensiones antes expuestas y en los pilares holísticos del BIENESTAR.

EL DESPERTAR COLECTIVO
El planeta TIERRA es una nave espacial que recorre el Sistema Solar con una tripulación muy
diversa, y cada uno de esos individuos anhela alcanzar el BIENESTAR.
Como hemos dicho con anterioridad, en los dos últimos siglos, ha habido un vertiginoso
incremento en el conocimiento del Ser Humano y de su entorno y sobre las leyes y fenómenos

8 of 19
que rigen ese ambiente, lo cual nos ha llevado a aplicarlas en importantes y deslumbrantes
desarrollos tecnológicos. Pero, si vemos a nuestro alrededor, los desequilibrios
socioeconómicos entre los diferentes grupos humanos son grandes, y bajo esta situación, NO
PUEDE HABER UN BIENESTAR PLENO en el planeta.
La desdicha, la infelicidad; en resumen, la falta de BIENESTAR es evidente. Tantos avances
tecnológicos no han ayudado a mejorar esta situación.
¿Por qué llegamos a esta situación?
Muy sencillo, si vemos las cinco dimensiones del Ser Humano antes descritas, los avances se
han dado, primordialmente, en sólo dos de ellas: la MENTAL - asociada al Conocimiento y el
Intelecto, y la dimensión FÍSICA – con temas asociada a: dinero, salud, comunicaciones,
entretenimiento y la exaltación del cuerpo humano.
EN LA SOCIEDAD ACTUAL HAY UN DESBALACE ENTRE LAS DIMENSIONES HOLÍSTICAS
Este desequilibrio y la falta de un sentido de FRATERNIDAD, donde entendamos
plenamente que TODOS NECESITAMOS DE TODOS, y que No hay BIENESTAR Personal Real y
Permanente, si no hay un Bienestar Colectivo Real y Permanente, nos ha llevado hasta donde
estamos.

Todos y cada uno de los Seres Humanos que habitamos este planeta, DEBEMOS
DESPERTAR a esta realidad y actuar en consecuencia.
La EDUCACIÓN HOLÍSTICA aplicada desde temprana edad y la transmutación de cada Ser
Humano adulto actuando en función de cambiar la SOCIEDAD en base a estos principios
holísticos, pueden revertir la situación actual y llevarnos a una sociedad de individuos que
disfrutan del BIENESTAR.

9 of 19
¡Te invito a participar de esta Cruzada!
Las Dimensiones Holísticas están íntimamente relacionadas con las dimensiones del
BIENESTAR.
Hablemos un poco sobre ellas.

DIMENSIONES HOLÍSTICAS

DIMENSIÓN MENTAL
Una de las facultades más notorias del Ser Humano es la MENTE PENSANTE.
En ellas se asienta el Poder Cognitivo, la capacidad de racionalizar, analizar, aprender,
generar ideas, relacionarlas, crear teorías y desarrollar metodologías para demostrarlas.
Esta facultad nos permitió a los Seres Humanos desarrollar herramientas, dominar el fuego,
erigir viviendas, crear obras para hacer más agradable la vida.
Está asociada al Conocimiento y la Creatividad.
Dada su capacidad de generar ideas, las cuales posteriormente se implementaban, fue uno
de los primeros aspectos del Ser Humano en ser explorado. Esta capacidad de RAZONAR la
llamamos RACIOCINIO, cuya definición es:
RACIOCINIO: Razón, facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar
decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
Alrededor de la búsqueda de una explicación sobre cómo funciona esta facultad de
RAZONAR, se crearon movimientos filosóficos, sociedades intelectuales y las bases de las
religiones centradas en generar ideas sobre nosotros y sobre nuestro entorno, analizar las ideas
y crear teorías, hipótesis y hasta hechos concretos en el plano material (las ciencias, las bellas
artes, artefactos, herramientas, obras públicas, etc.).
Tiempo atrás, todo este conocimiento estaba interrelacionado, había un sentido de
integralidad (holismo), en todos esos aspectos de los “frutos de la mente”. A partir del
advenimiento de la Era Industrial donde se fragmentaron y hubo (hay), un enfoque
básicamente centrado en las ciencias (física, química, matemáticas, biología, geología, etc.),
esto, producto de la conveniencia de obtener beneficios económicos a través del SABER.
Los grandes filósofos de la antigüedad, Platón, Aristóteles, Tales de Mileto, Pitágoras,
manejaban indistintamente todos esos aspectos “frutos de la mente”. Por supuesto, también se

10 of 19
enfocaban en explorar algún detalle en particular, pero sin perder de vista su interdependencia
con el TODO.
Los Sistemas Educativos modernos son un producto del pragmatismo de la Era Industrial,
enfocándose en “educar” a las personas en la forma más eficiente de PRODUCIR y, por lo tanto,
de obtener beneficios económicos.
Rescatar el sentido Holístico de la Educación implica formar individuos con base a un
enfoque centrado en la búsqueda de que cada individuo pueda alcanzar su BIENESTAR.
Partiendo de allí, el Bienestar Colectivo desarrollando una MENTE HOLÍSTICA individual y
colectiva.
Hay que educar individuos que tengan la capacidad de ver la integralidad, la interrelación
entre:

 Ciencia Puras
o Física
o Química
o Matemáticas

 Ciencias Naturales
o Biología
o Genética
o Astronomía
o Geología y Ciencias de la Tierra
o Ecología

 Ciencias Sociales
o Administración Pública.
o Antropología.
o Ciencias Jurídicas.
o Ciencia Política.
o Comunicación.
o Demografía.
o Economía.
o Geografía.

 Ciencias Humanísticas y Mixtas.


o Filosofía.
o Sociología.
o Antropología.
o Arqueología.
o Historia.

11 of 19
o Psicología.
o Educación.
o Espiritualidad.

 Bellas Artes
o Teatro.
o Literatura.
o Música.
o Poesía.
o Escultura.
o Pintura y Dibujo.

La mente es un aspecto intangible del Ser Humano. Aun cuando se han estado
desarrollando metodologías para tratar de medirla, todavía no hay una manera consensuada de
hacerlo.
Educar al Ser Humano en estos aspectos de manera holística, nos llevaría a unos altos
niveles de Consciencia individual y colectiva.

DIMENSIÓN FÍSICA
Esta dimensión está relacionada con nuestros sentidos, esos dispositivos o sensores con los
que contamos para “vernos” y tener contacto con nuestro entorno.
Los cinco sentidos nos conectan con la Dimensión Física, donde el primer contacto es
Nuestro Cuerpo.
Vemos, olemos, oímos, degustamos y palpamos.
Se habla de un sexto sentido, llamado INTUICIÓN, más ligado a lo trascendente, el cual
trataremos posteriormente.
Nuestro cuerpo es una máquina fascinante, compuesta de diferentes fluidos, materiales
diversos, de células con distintas especializaciones, sistemas orgánicos (cardiovascular,
esquelético, digestivo, nervioso, respiratorio, glandular, etc., etc., etc.), hecho de una manera
tal que trabajan todos en armonía perfecta, como entes interrelacionados. Se podría decir que
es un gran ejemplo de Holismo.
Dentro de nuestro cuerpo existe un órgano al cual desde la antigüedad se le ha designado
como la sede de la mente, el cerebro.
Estudios de diferentes fuentes del saber han llegado a la conclusión de que, en sí, la MENTE
está difundida en todo el cuerpo. Se habla del sistema digestivo y cardiovascular como

12 of 19
que rigen ese ambiente, lo cual nos ha llevado a aplicarlas en importantes y deslumbrantes
desarrollos tecnológicos. Pero, si vemos a nuestro alrededor, los desequilibrios
socioeconómicos entre los diferentes grupos humanos son grandes, y bajo esta situación, NO
PUEDE HABER UN BIENESTAR PLENO en el planeta.
La desdicha, la infelicidad; en resumen, la falta de BIENESTAR es evidente. Tantos avances
tecnológicos no han ayudado a mejorar esta situación.
¿Por qué llegamos a esta situación?
Muy sencillo, si vemos las cinco dimensiones del Ser Humano antes descritas, los avances se
han dado, primordialmente, en sólo dos de ellas: la MENTAL - asociada al Conocimiento y el
Intelecto, y la dimensión FÍSICA – con temas asociada a: dinero, salud, comunicaciones,
entretenimiento y la exaltación del cuerpo humano.
EN LA SOCIEDAD ACTUAL HAY UN DESBALACE ENTRE LAS DIMENSIONES HOLÍSTICAS
Este desequilibrio y la falta de un sentido de FRATERNIDAD, donde entendamos
plenamente que TODOS NECESITAMOS DE TODOS, y que No hay BIENESTAR Personal Real y
Permanente, si no hay un Bienestar Colectivo Real y Permanente, nos ha llevado hasta donde
estamos.

Todos y cada uno de los Seres Humanos que habitamos este planeta, DEBEMOS
DESPERTAR a esta realidad y actuar en consecuencia.
La EDUCACIÓN HOLÍSTICA aplicada desde temprana edad y la transmutación de cada Ser
Humano adulto actuando en función de cambiar la SOCIEDAD en base a estos principios
holísticos, pueden revertir la situación actual y llevarnos a una sociedad de individuos que
disfrutan del BIENESTAR.

9 of 19
Cada emoción consta de dos polos contrapuestos:
 Amor versus Repulsión y Odio.
 Seguridad versus Miedo
 Libertad versus Encierro.
 Alegría versus Tristeza.
 Paz y Armonía versus Rabia y Desarmonía.
Las Emociones definen nuestra realidad.
Desde finales del siglo XIX, los temas relacionados con los procesos mentales y emocionales
incentivaron la creación de escuelas psicológicas (Freud, Jung, Maslow, etc.), intentando dar
respuestas a inquietudes y trastornos que fueron aflorando con más intensidad en esos
momentos.
A inicio del siglo XX hubo un mayor énfasis en la psicología cognitiva y, posteriormente,
nace un movimiento más enfocado en las emociones. Este movimiento llamado la Inteligencia
Emocional ha generado estudios y ensayos que han dado luces sobre cómo se integran: mente,
inteligencia cognitiva, emociones y sentimientos.
La psicología, la sociología y la antropología, son ciencias que pueden aportar ideas valiosas
para establecer las bases sobre cómo educar a los individuos para que gerencien mejor las
emociones y sentimientos, de una manera holística.

DIMENSIÓN ENTORNO
Al estar dentro del útero materno posiblemente debemos percibir que algo nos rodea.
Dado nuestro bajo desarrollo cognitivo en ese estado, seguramente no tenemos la capacidad
de definirlo, pero sí tenemos la capacidad de sentirlo.
Al salir del útero, se produce el primer cambio significativo, recordemos que el Cambio es lo
único constante en el Universo. Ahora percibimos otro ambiente, otro entorno, lo que nos
rodea ha cambiado.
ENTORNO: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos,
profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o época e
influyen en su estado o desarrollo y todo aquello que es externo a nosotros.
Acá entramos al mundo de las interacciones. Al percibir ese entorno, se genera un caudal de
información entre el Ser Humano y lo externo.
Esa interacción de información puede ser unidireccional, básicamente recibir información,
como cuando el bebé es recién nacido y está captando ese nuevo ambiente que lo rodea, o
bidireccional donde se establece una comunicación entre nosotros y nuestro entorno.

14 of 19
Las interacciones más importantes son entre los Seres Humanos y la llamamos
COMUNICACIÓN. Son un proceso complejo y amerita un aprendizaje constante y
permanentemente consciente si se quiere hacer bien.
En ese proceso intervienen muchos de los aspectos antes mencionados: emociones,
sentidos alertas, experiencias pasadas, condiciones ambientales, etc.
Este punto es tan importante, que se han invertido grandes recursos en su estudio y en el
desarrollo de teorías, metodologías, talleres, seminarios y políticas corporativas y sociales.
Palabras como: Asertividad, Escucha Activa, Empatía están íntimamente asociadas a la
COMUNICACIÓN.
Se le ha dado gran énfasis a ese proceso, pero muy poco a lo que establece la definición de
Entorno y todo aquello que es externo a nosotros. Es lo que comúnmente se denomina Medio
Ambiente. Esto es, lo relativo al Planeta Tierra.
Recientemente, debido a los altos signos de deterioro que este Medio Ambiente ha
evidenciado, lo cual representa una amenaza para la sobrevivencia humana, se aprecia que ha
habido un despertar para tener una mejor interacción con él.
Hay que educar al Ser Humano para que desarrolle sus capacidades en como implementar
una interacción holística con su entorno.

DIMENSIÓN TASCENDENTE
Nada aquí abajo es profano para aquellos que
saben ver. Por el contrario, todo es sagrado.
Teilhard de Chardin

La espiritualidad abarca una conciencia de


todo lo que hay y una apertura a lo que no hay. Es
la fortaleza e intrepidez para permitirnos a
nosotros mismos trascender a la realidad y
trascendemos a nosotros mismos.
Leo Buscaglia

Miramos a nuestro alrededor, la Naturaleza, las interacciones con nuestros semejantes, el


firmamento, nos asombramos cómo funcionan las células, el sincronismo de los procesos
ambientales, climáticos, estelares y es por ello por lo que con frecuencia nos preguntamos:

 ¿cómo llegamos a existir?


 ¿cómo aparece todo lo del entorno?
 ¿es esto azar o ……….?
La respuesta más lógica es: esto es TRASCENDENTE, esto está más allá de nosotros.

15 of 19
enfocaban en explorar algún detalle en particular, pero sin perder de vista su interdependencia
con el TODO.
Los Sistemas Educativos modernos son un producto del pragmatismo de la Era Industrial,
enfocándose en “educar” a las personas en la forma más eficiente de PRODUCIR y, por lo tanto,
de obtener beneficios económicos.
Rescatar el sentido Holístico de la Educación implica formar individuos con base a un
enfoque centrado en la búsqueda de que cada individuo pueda alcanzar su BIENESTAR.
Partiendo de allí, el Bienestar Colectivo desarrollando una MENTE HOLÍSTICA individual y
colectiva.
Hay que educar individuos que tengan la capacidad de ver la integralidad, la interrelación
entre:

 Ciencia Puras
o Física
o Química
o Matemáticas

 Ciencias Naturales
o Biología
o Genética
o Astronomía
o Geología y Ciencias de la Tierra
o Ecología

 Ciencias Sociales
o Administración Pública.
o Antropología.
o Ciencias Jurídicas.
o Ciencia Política.
o Comunicación.
o Demografía.
o Economía.
o Geografía.

 Ciencias Humanísticas y Mixtas.


o Filosofía.
o Sociología.
o Antropología.
o Arqueología.
o Historia.

11 of 19
Por supuesto, no todas las religiones y grupos espirituales son así.
La exploración espiritual es un camino individual, aun cuando cada quién encontrará
compañeros en el camino, pero no todos lo acompañarán completamente en el trayecto, unos
vendrán, otros e irán y al final, el camino que cada quién siga será diferente al que hizo otro y
cada cual llegará a su destino de manera individual.
Como alguien dijo: “Todos los caminos conducen a Roma”, pero cada quién que elija el
suyo.
Hay una facultad inherente al Ser Humano que nos conecta con esa TRASCENDENCIA y la
cual debemos desarrollar, es la INTUICIÓN.

INTUICIÓN: Facultad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e


inmediata, sin la intervención de la razón o los sentidos.
El educar holísticamente a los Seres Humanos es una tarea prioritaria y compleja pues
requiere una combinación de guía y libertad individual, así mismo, deben interactuar con todas
las otras Dimensiones del Ser.

CONCLUSIÓN
La sociedad moderna ha generado una distorsión profunda al establecer que cada uno de
nosotros debe alcanzar el ÉXITO, y para ellos se generan “modelos de éxito” a los cuales
debemos imitar. De allí que le dan relevancia: al magnate, al deportista, al científico, al actor
famoso, y así sucesivamente se genera una lista de “modelos de éxito”.
La distorsión está en la definición sobre que es el ÉXITO.
Si tomamos a cada una de esas “personas exitosas”, y las evaluamos buscando sus
debilidades y fortalezas en cada una de las dimensiones holísticas, veremos de inmediato que
RESALTAN sus fortalezas en una o dos de estas dimensiones, pero tienen abismales deficiencias
en las demás.
Esta es una de las razones por las que con mucha frecuencia estos “modelos de éxito” se
derrumban y son un fracaso en su aspecto familiar, o en la interacción con sus congéneres.
Tienen una falta de sentido de la vida y como ellos no encajan en ella, terminan con serias
adicciones o con aberrantes desvaríos conductuales, y así como aparecieron, luego son
borrados de la lista de “modelos de éxito”.
Hay sus excepciones, pero así hay que puntualizarlo tal cual, EXCEPCIONES.
¿Entonces cómo podemos redefinir el ÉXITO?

17 of 19
Mi respuesta está en el logro del BIENESTAR PLENO, lo cual se basa en mantener de manera
personal y colectiva, un razonable equilibrio entre cada una de las Dimensiones Holística y para
eso debemos: aprender, a buscar, a experimentar y por ello que la EDUCACIÓN HOLÍSTICA
debe convertirse en una herramienta valiosa al darnos una norma de vida, una disciplina, una
metodología para alcanzar el BIENESTAR PLENO.

Generar un SISTEMA EDUCATIVO HOLÍSTICO, que no sólo esté atado al Sistema Educativo
Formal, es un GRAN RETO de la humanidad en el momento presente.
La UNESCO (“Educación y tolerancia para todos»), la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
COAHUILA, el movimiento basado en los fundamentos educativos de María Montessori, y otros
muchos, han realizado propuestas las cuales se centran en el Sistema Educativo Formal4.
Debemos arropar a todos los Seres Humanos con un Sistema Educativo Holístico global.
Así que:

¡Te invito a participar de esta Cruzada!

4
Ref: https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_hol%C3%ADstica

18 of 19
Es un RETO que requiere la integración holística de muchos Seres Humanos.

Héctor S Rodríguez N
Canal YouTube Educación Holística (en construcción): https://www.youtube.com/channel/UC8Zb3_-EAr6BULhSEqlBxGw
Sway Link: https://sway.office.com/EFd7AWMNHOLVCbE1?ref=Link
Abril 2022

19 of 19

También podría gustarte